Cierto!!! Branagh entonces!!! No vale esas maniobras de despiste.
Cierto!!! Branagh entonces!!! No vale esas maniobras de despiste.
Yo por lo general tampoco, pero es que esto es un caso excepcional.
Aún siendo Williams y Star Wars, prefiero no arriesgarme. Nunca se sabe.
![]()
Lo cierto es que no me esperaba que finalmente Williams volviera a encargarse de la banda sonora de la saga galáctica (tras sus más y sus menos con Lucas con motivo de los cambios en la edición/mezcla de la partitura que se pudo ver/escuchar en la pantalla frente a lo compuesto/escrito por este), ya fuera por su edad y estado de salud (algo que ya sucedió en el segundo capítulo de la saga Potteriana) o bien por motivos de agenda o personales (por el hecho de sentirse criticado por no estar a la altura o de no poder componer para otros proyectos más relajados, bajo menos presión).
Siendo el director Abrams, dí por sentado que Giacchino se encargaría de su banda sonora, ejerciendo de puente entre la nostalgia y respeto hacia los temas clásicos y creando, poco a poco (y dentro de lo posible), un universo sonoro propio, más suyo, por así decirlo.
Tras verse obligado a abandonar recientemente El puente de los espías de Spielberg, me pregunto si podrían llegar a contratar a su colaborador habitual, William Ross, para mantener su nombre en los créditos (y tranquilizar a los más acérrimos) o bien la saga perdería la cohesión sonora, como sucedió en la saga de Superman.
PD: Tómese mi texto con ligereza (estoy exhausto), ¿eh?.![]()
Me alegro como el que más de que, pese a su edad, se le haya dado al compositor el visto bueno para componer la partitura del nuevo capítulo (si hubieran dejado a directores como Wilder o Lean dirigir en los años 90, en lugar de mantenerlos en un retiro forzoso/casi humillante, quien sabe lo que nos habríamos perdido), pero tratándose de una megaproducción de tal envergadura, lo que me escama (es un decir) es más bien como van a explotar al aficionado con futuras (re)ediciones, no ya con partituras expandidas/completas, sino con nuevos envoltorios y el mismo (incompleto) contenido.
Saludos.
Última edición por MIK; 17/12/2015 a las 01:23
"And at the instant he knew, he ceased to know"
J.J es muy amigo de Giacchino, pero el tio es MUY fan de la saga galactica como para que Mikey entre a tomar el relevo de Williams.
Mikey que se encarge de los dinos y Williams de los arqueologos/aventureros espaciales, please.
A no ser que Trevorrow le de la mano a Mikey![]()
Pues yo voy a decir una herejía para que me queméis en la plaza mayor del pueblo (matadme antes, que vivo sería muy doloroso, por favor): los scores de SW I-III ya me decepcionaron, y éste que sigue en la línea, también.
Era la oportunidad para que Giacchino entrase en la saga, y se quedase.
Hala, ahora me empeazarán a llover las piedras y![]()
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)
Es una opinion tan valida como cualquiera. La unica duda que me surge es en cuanto a tu decepcion. Cuando hablas de que los scores no cumplieron con tus expectativas, te refieres comparandolos con el nivel habitual de Williams o en general con cualquier banda sonora del genero?
Lo digo porque, desde mi punto de vista, el trabajo de Williams es notable, ya sea en estas u otras peliculas, y el nivel actual es bastante pobre desde la desaparicion de grandes como Goldsmith u otros. Desde que aparecio la ola Mediaventures y demas sucedaneos, creo que bajo mucho el liston.
Aunque reconozco interesante a Giacchino, sin ser especialmente santo de mi devocion, soy de los que me alegre, y mucho, al enterarme de que Williams continuaba al frente de la saga. Y espero que esto siga siendo asi por muchos años.
Disculpas por la ausencia de tildes y demas signos de puntuacion, esto de escribir con el movil...
A ver, que para mí Williams es un semidios (y sólo meto en esa categoría a unos pocos: Korngold, Herrmann, Rozsa... quizás Goldsmith, venga va, lo meto también).
Pero como cualquier artista de los grandes, evoluciona a lo largo de su carrera. Y es solo que la evolución puede gustar o no. A mí me gusta su periodo 1972 (Cowboys) a 1993 (Jurassic Park), que son nada menos que 21 años de componer piezas magistrales. Pero luego desaparecen los leitmotivs asociados a personajes de las películas (quizás a excepción de Harry Potter) y surge una música más incidental. Siguen siendo unas grandes bandas sonoras, que casi seguro cualquier otro ni le hubiera llegado a la suela del zapato, pero no me emocionan igual: no me ponen los pelos de punta (como "El imperio contraataca", o "Nacido el cuatro de julio", por poner dos bien distintas) ni me hacen llorar (literalmente) como el final de E.T. (ojo, hablo de llorar escuchando la música, que ya si veo la escena he de sacar la fregona).
Eso sí: da gusto estar en este hilo, con tanta gente con opiniones distintas expresadas respetuosamente, y de quienes tantas cosas estoy aprendiendo.
Besos para todos!!![]()
![]()
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)
El mejor score con diferencia de Williams de las precuelas es Episodio I, con una variedad tematica importante y muy melodico. Es ejemplar y aun a dia de hoy es de los mejores trabajos de Williams en los ultimos 20 años, superior a muchos de estos años con spielberg a excepcion quizas de AI que curiosamente se compuso tambien en esos años.
Ya luego los clones y los Sith añaden muchas cosas nuevas pero beben bastante del 1, vista esta de tantos momentos que se dedican a reciclar temas del I.
Hay que reposar bien este Force Awakens, pero aunque hay temas nuevos, de momento no me parece superior a ningun score de las precuelas.
La limitada es digipack tambien?
La limitada ¿dónde se compra y a qué precio?
Edito: vale, la acabo de ver en amazon. La foto en qué establecimiento la has sacado (es que si está en tienda física típica a buen precio, casi seguro que cae).
Última edición por willycps; 18/12/2015 a las 15:28
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)
¿Te refieres a adquirir algo sin haber visto previamente el film que lo sustenta? Es complicado en los tiempos actuales ir completamente cegato, no conseguir material auditivo de un score que se va a publicar, aunque sea minutos en forma de fragmentos para ir moldeándose una idea en la cabeza.
Depende de la edición, de la duración. Es un musical pantagruélico, de los de babear y dejar charcos y regueros como los caracoles, mas en última instancia cuenta mucho esos aspectos para ver si hay que "doblar" obligatoriamente.
¿A qué pertenece exactamente este vídeo? Estoy un poco a dos velas. ¿Tiene algo que ver con la Legacy Collection?
Tratará de llegar siempre que la salud o el cansancio no se resientan. No lo veo yo jubilándose al entender que Williams es una persona que parece querer mantenerse activa, activa y más activa. La música es su VIDA y me parece genial que siga cumpliendo con sus amistades y citas. Si acaso, se acomodarán al ritmo de trabajo del anciano y tendrá muchos meses para escribir los episodios que vengan. Existe una posibilidad muy alta de que definitivamente de carpetazo definitivo a cualquier otra colaboración que no sea Steven o Star Wars, aunque estoy seguro de que le llegarán guiones extraordinarios que le hagan dudar seriamente.
Los temas para los nuevos personajes ya están escritos; si otros compositores tuvieran que relevarle, o complementarle, ya tendrían el material básico. Podría pasar como Tintín si no se decide seguir una línea melódica diferente y acentuar en los nuevos films del reportero una identidad propia .
Si Goldsmith compuso en sus últimos años de vida algunas partituras debilitado por el cáncer (existe esa anécdota que cuenta cómo Phil Alden Robinson, director de The Sum of All Fears, mimó y cuidó del compositor durante el proceso adecuándose a su ritmo de trabajo mermado por las circunstancias), tengo el presentimiento de que Big Williams, salvo que se viera muy mal, se mantendría al pie del cañón hasta el final. Incluso para un eventual Indiana Jones 5 con Ford y Spielberg.
Muy interesante y de acuerdo en general. Juega un papel muy importante la nostalgia por aquella época para decantarnos por un tipo de Williams más "jovial" o el más "recogido" que emergió definitivamente en Schindler tras los visos previos de "cambios". El hombre sigue siendo el gran sabio irremplazable actualmente junto con Morri. En no pocos aspectos, su música más reposada e introvertida, oscura también, supera a su gigantesca labor en sus años mozos. Sigue el ritmo de su corazón cansado, poniéndome poético y romántico como él.
Hasta la semana que viene no voy a ver la película, y de momento no he escuchado (ni quiero escuchar) ni una sóla nota, así que musicalmente intentaré ir lo más virgen posible. A ver si lo consigo.
Por cierto, a mí no me gustan nada las precuelas, pero de lo poco bueno que tienen es la música de Williams, sobre todo ese "Duel of the Fates" del Episodio I, una pasada de tema.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
No, exactamente, Otto, no se trata del score completo tal cómo se oye en la película. Por cierto, sobre esto, espero que las ventas hayan sido satisfactorias y que Disney siga ofreciéndonos el año que viene scores completos en forma de Legacy Collection, cómo la Bella y la Bestia, Aladdin, el Jorobado Tarzán o Mulán, por nombrar algunas de las que espero con ansia.
En cuanto a esta grabación concreta (Broadway) del musical completo (no la selección de temas que aparece en la película) , aquí te dejo algo más de información:
"The American Premiere Studio Recording of The Hunchback of Notre Dame, the only stage collaboration from two masters of the American musical Alan Menken and Stephen Schwartz is coming January 22 on Ghostlight Records. Pre-order it on iTunes or on CD now!
This studio recording, the first ever of the acclaimed American stage score based on the Academy Award-nominated film, will feature a 25 piece orchestra, a choir of 32 and some of Broadway’s most formidable talent: Michael Arden (Big River) as Quasimodo, Patrick Page (Spider-Man: Turn Off the Dark) as Dom Claude Frollo, Ciara Renée (Pippin) as Esmeralda, Andrew Samonsky (The Mystery of Edwin Drood) as Captain Phoebus de Martin and Erik Liberman (Lovemusik) as Clopin Trouillefou.
The Hunchback of Notre Dame is a dramatic retelling of the famous love story on a grand scale, with a lush, emotionally rich score. The musical features a score by Alan Menken (Aladdin, Beauty and the Beast) and lyrics by Stephen Schwartz (Wicked, Pippin).
![]()
A mí, fijate, la BSO del Jorobado no es de las que más me gustan.
Y éso de "dramatical retelling"...Hace poco volví a ver las versiones con Anthony Quinn y Charles Laughton (jo, no la recordaba así, en algunos momentos tenía la sensación de estar viendo El hombre que ríe
)...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Buf, a mí encanta, la BSO y la película a pesar de sus licencias; pocas veces he visto un Disney tan cruel, enrarecido, represivo, sensual en las últimas décadas, y lo pagaron en taquilla y corrieron las dagas puritanasEs un must have en toda regla.
La canción "Hellfire" es de una violencia inusitada. El mal en estado puro en alguien que se supone que ha de ser protector de la moral y justo, y es consciente de que acepta ese lado oscuro corroído pors sentimientos muy poco nobles. Muy descarnado para lo que suele ser habitual en el estudio. Hay alguna canción que puede que se descuelgue un ápice del cómputo global, pero en general, chapó.