Grandes
Sí, lo de los coros sobran completamente. Creo que Mik ha dado en la clave: integrada en la película pierde claramente, porque nuestra mente asocia Robocop al tema de Poledouris, pero si la escuchas de forma aislada, gana enteros. A mí me gusta más la de Poledouris, que como Superman, va inherente al personaje; es su himno. Pero lo cierto es que me gusta bastante la de Robocop 2, no es mala composición, en absoluto.
Y, además, mucho mejor que la bso de Robocop 3, también de Poledouris, pero netamente inferior que no es más que un refrito de la primera. Al menos desde mi punto de vista no profesional y de mero aficionado.
Última edición por jack napier; 22/06/2015 a las 21:58
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
De Estallido no recuerdo gran cosa, pero Gremlins 2 siempre me ha parecido un trabajo de digestión rápida y poco nutritiva, claramente inferior a su predecesora. Tratándose de Goldsmith, es raro que me llegue a parecer pomposo; Daniel el Travieso se puede sumar a esta línea. En ni opinión es el trabajo más insípido de la pareja Dante-Goldsmith. Soy receptivo a un cambio de parecer con su edición expandida.
---------------------
Robocop 2 diré que me suena menos heróica y dramática que la de Poledouris, de la que Rosenman no tenía buena opinión (MIK ya se ha referido antes a su controvertido y ácido carácter); por contra, resulta más "confusa" y nocturna, onírica como también dijo MIK, lógico si se tiene en cuenta que Rosenman es un compositor menos accesible y más complejo que Poledouris.
Siento como si la personalidad musical del cyborg ya se hubiera establecido plenamente en el film nominal y ahora en la secuela se diluyera y se adaptara a un tono "detectivesco" dentro del marco en que se sitúa la película. Ambas conservan un tono metálico y mecánico que también se ha asomado más recientemente en Iron Man (la segunda de John Debney especialmente, que es la que mejor recuerdo).
Ese "Robocoooop" coreado por voces femeninas aparece como elemento "extraño" en la composición, me recuerda a series de animación japonesas o al Batman más kitsch, pero yo creo que remarca todavía más la soledad del personaje, la peculiaridad de ser único; su inclusión en diferentes momentos de la Banda Sonora refuerza su utilización como recurso "anímico", mismamente en los Main Titles (en 1.02 resuena heróico y renovado, en 2.07 hace amago de resurgir en un entorno plácido y relajado, en 3.25 vuelve agónico y casi mesiánico, en 5.30 estalla eufórico y triunfal tras una fase musical oscura e incierta). Y creo que la inclusión de estos coros apoya el carácter más nocturno o turbio al que me refería antes, menos "soleado" del conjunto de la BSO. ¿Infuencia de una deriva hacia el cine negro?. Hace falta una edición expandida para analizar más detenidamente este trabajo.
Es una BSO que definitivamente me gusta, y compositivamente me parece un trabajo más audaz e intrincado que el de Poledouris. Le "falta" el empuje del original.
Comparto la opinión de que es un film nada desdeñable e infravalorado y que sufrió las comparaciones con el mítico film de Verhoeven, más o menos lo que sucedió con la segunda parte de Jungla de Cristal también por aquella época. Ambas secuelas resultaron satisfactorias, no especialmente rompedoras pues carecen de la personalidad de los originales, pero están realizadas con un oficio artesanal que no hiere en absoluto el legado recibido.
Si varese editara Cd Club con la misma frecuencia que intrada o lalaland pues lo entenderia pero he de decir que sabiendo que los ultimos fueron de hace varios meses resulta mas que decepcionante esta remesa aun sabiendo los derechos que tienen de algunas.
Ghost and the darkness o juez Dredd eran titulos muy demandados e Intrada escucha y cumple. Y si mañana edita Adventures of Babysitting otro tanto. Titulos que siempre han estado desaparecidos y que tenian aficionados que las querian.
Lalaland cada poco lo mismo pero Varese parece como si no quisiera sacar lo que puede sacar.
que pasa con ese dracula de Williams? ( yo la tengo pero entiendo que haya gente que la quiera) o una nueva tirada de ghostbusters? que se dejen de titulos aniversario tipo Back in Time o la propuesta "LP to CD" y saquen titulos que interesan Y con mas frecuencia como si hacen las otras discograficas y asi de bien que les va.
Gremlins 2 de todas formas aunque bastante inferior a la primera me sigue pareciendo mejor que algun otro Dante-Goldsmith como es Looney tunes back in action. Y esos guiños musicales a The Burbs eran geniales
Última edición por Bud White; 22/06/2015 a las 22:43
Es un poco la sensación que yo tengo: algo camp, trivializadora. Que no me pega mucho con el personaje,como ya dije.
Hemos comentado mucho a RoboCop en su hilo correspondiente, así que tendréis que disculparme si meto muchos off-topics o me repito.
La segunda, aunque la defiendo, es una película algo rara, menos redonda que la primera y con bastantes altibajos. Hay cosas sublimes como la escena entre Robo y la esposa de Murphy en la comisaría, la redada en el laboratorio de droga, la emboscada en la fábrica, la casi destrucción de Robo, la pelea de los robots...Luego hay cosas raras que no sé como clasificar (el niño mafioso y el robot drogadicto, parece que el guión original era mucho más bestia y metía incluso cosas de familias desahuciadas y la OCP quebrando y comprada por una empresa japonesa, lo que se reaprovechó para tercera película -ésta sí, malísima
, pero mala al nivel de Superman IV o Batman y Robin-), y finalmente, cosas que chirrían mucho, como Robo convertido en profesor de escuela dominical y la científica putilla de la OCP.
Resulta interesante esa analogía que haces de Robo con Frankie (creo que no hemos comentado nada en el hilo de la Shelley), pero yo creo que hay una serie de diferencias importantes entre el Monstruo y Robo (mi impresión es que Robo, a pesar de su pasado humano, y de lo que de él queda, es decididamente más una máquina que una persona, algo radicalmente inhumano y sin demasiado deseo de revertir esa situación -irreversible, por otra parte- o rebelarse contra sus creadores). También hay, en efecto, algo de Frankenstein: un ser impredecible -y con algunas características sobrehumanas- creado por la tecnología entre los despojos de los depósitos anatómicos y las salas de autopsia. En otro momento lo comparaba con el Cesare de Caligari, otro ser privado de individualidad y humanidad y usado como herramienta por un personaje represor que representa el poder. Yo creo que la metáfora frankensteiniana es más evidente en Blade Runner, otro título mítico del la época y emblemático también de lo que se dio en llamar cyber-punk. En Robo, la chispa prometeica del monstruo frankensteiniano se ha trocado fría electricidad a través de circuitos impresos, aunque también es verdad que el mundo de Robo es moderno, burocrático y sórdido. Esos elementos que empezaban a aparecer en la época que hizo posible el monstruo de la Shelley -capitalismo e industria- se han llevado al paroxismo. En la novela de la Shelley no había Dios, o el hombre se había arrogado ese papel: en el mundo de la OCP el capitalismo es Dios y la tecnología, su profeta.
Última edición por Jane Olsen; 22/06/2015 a las 23:31
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¿Quien saca ese Gremlins 2?
Edito: Ya veo que es VS
Entonces me tiro a la piscina con AI la-la land? Merece la pena? Es que los gastos de envio hacen mucha pupa...jaja
No, Varése ya no es lo que era. Me conformaría con que publicara nuevos títulos adscritos a la línea CLUB con una cadencia cuatrimestral o quinquemestral como hacía antes (y no dos títulos, sino 4 ó 5). En cualquier caso me viene bien que espacien sus lanzamientos, que la cartera así tiene opción de respirar más tranquila.
Sobre la de Drácula de Williams hay rumores/noticias contradictorias sonando desde hace pocos meses que incluyen la posibilidad de que se hayan encontrado las sesiones originales de grabación. Recuerdo haber leído por ahí que el CD que editó Varése Sarabande fue una regrabación en forma de álbum concentrado de parte de la música del film como ya pasó con la depalmiana The Fury, pero no está realizado a partir de la música de la propia películaY si al final no surge nada, se acabará regrabando completa algún día, posiblemente por Tadlow, que ya estuvo a punto de hacerlo:
James Fitzpatrick:"I was going to record DRACULA last year...but was told by a "good" source that the tapes were all found and that Varese would be doing it ???"
http://www.filmscoremonthly.com/boar...ID=1&archive=0
Yo sigo prefiriendo Looney Tunes Back In Action sobre Gremlins 2, aunque admito que a la primera le falta "tronco", tiene un temario demasiado disperso, muchas ideas que no acaban de formar un "todo" más homogéneo; la misma sensación que me produce la película, que va a tirones. Y no hay que olvidar que Jerry no pudo acabarla por el cáncer, y que las aportaciones inéditas en edición oficial de Debney no rayan a la misma altura. Por otra parte, los momentos cumbre de LTBIA me resultan más atractivos que los de Gremlins 2, opinión absolutamente personal claro.
Vaya, veo que finalmente editan la edición expandida de Gremlins 2 (se viene rumoreando desde hace años, y en las últimas semanas parecían acrecentarse, aunque no me lo esperaba, ya que también aseguraban que iba a ser Small Soldiers. Lo de Estallido ni me lo esperaba, menos aún en dos discos).
Coincido en vuestra opinión, Varese Sarabande lleva unos años errantes, quedando muy por detrás de otros como Intrada o La-La Land, que prefieren escuchar a los aficionados antes que marear la perdiz y dejar palidecer un fondo de catálogo envidiable y vendible (sí Bud White, lo de Ghostbusters no hay quien lo entienda, se vendería en un santiamén).
Por lo menos, sus últimos lanzamientos dentro de la serie CD CLUB, me parecen algo más interesantes que en los últimos años, aunque lejos de lo que se espera uno del sello.
Eso sí, desde que han cambiado la web, han empeorado las descripcciones, no hay créditos de quien se encarga del remaster ni fotografías de las contracarátulas.
En mi caso, puede que caiga la de Goldsmith, una de mis primeras bandas sonoras en CD.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
En Valencia aún tenemos Rosebud, tienda especializada en bandas sonoras, donde la tendrán a partir del 30/06
Por cierto, qué día más triste el de hoy. Se ha ido el que era uno de los más grandes en activo y cuya música me ha acompañado toda la vida, James Horner.
Menudo palo lo de James Horner... :(
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo es que aún no me lo puedo creer... el compositor de Braveheart... muerto...![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Una pena lo de Horner. A mí no me llenaba especialmente, pero era muy brillante y de los mejores; creo que eso nadie lo debe poner en cuestión.
Dejo una de las piezas que más me gustan en modo de homenaje.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A mí me gusta también el score de Gremlins 2. Es cierto que es más festivo que el primero y que se oye mucho menos el tema de Gizmo, pero bueno, en mi opinión es una buena banda sonora. No es de las mejores de Goldsmith, pero se deja escuchar.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton