Última edición por Bud White; 29/04/2015 a las 22:28
The Firm completa va ser tda una rebelación; en mi opinión, uno de los grandes lanzamientos de lo que llevamos de año, por inesperado también. La de Shore es muy agradable, pero los 40 minutos del CD de Milan creo que ya de por sí son bastante representativos. Un hurra también por los chicos de Tadlow, Nic Raine y James Fitzpatrick, algunas regrabaciones suyas venderán más que otras, pero se antoja un sello imprescindible; son los únicos que de forma regular se dedican a grabar clásicos que de otra manera nos llegarían en peores condicones (o directamente, ni siquiera llegarían).
En general todos los sellos discográficos especializados mantienen bien alta la cabeza, excepto Varése Sarabande cuya línea Club ya no es lo que era.
Meses atras, corria el rumor de que La La-Land tenia en su poder el trabajo de Beltrami de El Septimo Hijo, make it happen!
Por otro lado, ¿a quien le gusta Commando?, no soy un fan de Horner total, pero es un placer culpable tremendo![]()
Ciertamente, lo de Nic Raine, la Filarmónica de Praga (notesé cómo han ido mejorando con los años, superando escollos como esa a menudo irritante tendencia a la saturación de los metales que tenían) y el bueno de James Fitzpatrick es para hacerles la ola continuamente, Otto+.
¿Cómo andas?
![]()
Yo pille el primer Lalaland... antes de que se acabara.
Veo que ultimamente reeditan en mas tirada muchos titulos como 1941, Predator como fija en Intrada...
Pues a ver cuando lo hacen con Ghostbusters o Towering inferno, que estan a un precio prohibitivo por decir algo suave.
Última edición por Bud White; 30/04/2015 a las 01:30
Vaya semana de trabajo que llevo... he tenido que doblar turno y todo estos tres últimos días. Argh.
Con esto de fondo ando ahora. No la recordaba, y es muy divertida. Me he acordado de toda la familia de Hanscito, claro está.
PD: Otto+, no le antes no era mera cortesía. ¿Todo bien? ¿Tranquilo y relajado? Eso espero.
PD: MIK, estamos ya a jueves. Sabes perfectamente de que te estoy hablando.
![]()
Tengo la impresión de que a Beltrami últimamente no le han publicado algunos de sus trabajos en CD o si lo han hecho, bastente de tapadillo. No sé si será porque las películas en las que ha participado no han funcionado todo lo bien que esperaban o porque ha decrecido el interés, el caso es que no es tan fácil seguirle la pista como en su etapa de Yo, Robot o Hellboy hasta 3.10 to Yuma. Ahora mismo no recuerdo ni una nota de cosas como World War Z o Señales del Futuro. Un compositor irregular e interesante; a ver si da la campanada con algún próximo proyecto.
Pues cansadete, atareadillo y empezando a tirar de antihistamínicos, que las próximas semanas se me van a hacer largasNo soy muy amigo de la primavera, no. Ni que decir tiene que agradezco este largo fin de semana que ahora comienza
Para Junio podré tomarme un respiro, y con Julio a la vuelta de la esquina
Cambiando de tercio, ¡oye, Branagh/Doyle! ¿qué opinión te merece John Debney? El caso es que parece que lleva ahí toda la vida, pero rara vez aparece en títulos que estén en boca de la gente. Siempre ha sido el autor de La Isla de las Cabezas Cortadas hasta que llegó La Pasión de Cristo, ¿y más allá? Lo cierto es que nunca le ha faltado trabajo y es muy competente técnicamente, habiendo dirigido hasta regrabaciones de grandes éxitos de otros colegas, pero pasa desapercibido a la hora de crear sus propias composiciones, ¿le falta un estilo personal o es que lo tienen de chico para todo?¿un artesano sin grandes pretensiones?
Un saludete![]()
¡Eso, eso!
Sin duda son dos de las bandas sonoras más desadasy sus (buenas) ventas estarian más que aseguradas.
Este fin de semana me pongo a ello.
Veo que estamos cansadetes, espero que podáis relajaros y que disfrutéis de este fin de semana.
PD: He visto que en la página de Quartet Records, han rebajado (entre el 50% o más) 20 de sus bandas sonoras. Que lo sepáis
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
John Debney[/B] es un currante, en el sentido más tradicional del término, como por otra parte el 90% en la industria. Competente artesano y chico para todo, técnicamente dotado pero poco resolutivo a la hora de crear. No le pidas mas, pero tampoco menos.
Uno más. (Que ya es bastante más que ser un mediocre).
Un abrazo.
Última edición por Branagh/Doyle; 01/05/2015 a las 00:56
Lady in the Water, de James Newton Howard.
Magnífica banda sonora de un Howard en su plenitud artística.
El compositor compone una completa y compleja partitura (pese a su aparente simplicidad), dotando a la partitura de magníficos temas descriptivos para los personajes, que irá desarrollando y mezclando según avanza la trama, logrando exitosamente evocar la fantasía y la magia en el mundo cotidiano.
Para ello, dota de un instrumento específico a cada melodía compuesta para los personajes de la película: el piano (compasivo), para el personaje de Cleveland (encarnado por el actor Paul Giamatti), el uso de la celesta, oboe/flauta y coros femeninos (magia, fantasía, bondad) para el personaje de Story (encarnado por la actriz Bryce Dallas Howard), el uso de cuerdas y vientos de cariz disonante, mediante frenéticos crescendos para los Scrats, oscuros y malignos seres.
También irá usando levemente el sintetizador, el harpa y metales para ir desarrollando nuevos motivos musicales, dotando progresivamente a la partitura de más capas de texturas y complejidad sonora.
Notable, asimismo, el tono mágico, fabulador, dotando a la banda sonora de un cariz humanista (que no necesariamente religioso, como en Señales).
Si me permitís el atrevimiento (y os véis con fuerzas para seguir leyendo), apunto algunas referencias musicales y cinematográficas que me ha evocado la partitura de esta película del tándem Shyamalan/Howard:
- la melodía del piano cuando se ha descrito al personaje de Cleveland, me ha recordado al compositor Phillip Glass, aunque su enfoque no sea el mismo necesariamente;
- el Morricone de Días del cielo, con el uso de la celesta, la flauta y la aparente simplicidad de su partitura (de la que Morricone usó el movimiento Aquarium de la pieza El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns), dotando a las imágenes de un hermoso tono mágico, de fábula;
- otro tándem, Spielberg/Williams, del que se recuperan motivos de su E.T.: el uso del piano para su protagonista, los propios protagonistas de la historia (dos seres de diferentes universos, en ambos casos de familias desestructuradas), el similar uso de la música para describir a los Scrats en la película de Shyamalan y a los científicos en su búsqueda del pequeño extraterrestre en la película de Spielberg, la fe/amistad que se crea entre los protagonistas (terrestre y de otro mundo/universo) de ambas películas, en oposición a la falta de fe/traición de otros (vale, esto sí suena más religioso);
- y otro tándem one more time, Hitchcock-Herrmann, aunque en este caso no esten directamente en la misma película.
Para La joven del agua, su director emplea un recurso similar al de Hitchcock en La ventana indiscreta, usando un bloque de apartamentos para describir, como si de un microcosmos se tratara a la sociedad de la época.
En el aspecto musical, Howard usa la música como Herrmann, en función de las imagenes, eligiendo sabiamente los instrumentos para definir a los protagonistas, usando con frenesí los metales y los vientos para transmitir el peligro.
Destacar la buena calidad en la grabación de la banda sonora, en la que se perciben con claridad los más mínimos detalles instrumentales, desde los solistas hasta los agresivos ataques con la orquesta a pleno rendimiento.
Desgraciadamente, en su edición discográfica quedaron fuera casi 30 minutos del score de Howard, en favor de cuatro temas pop. De nuevo, sería gratificante contar con reediciones completas de las varias colaboraciones Shyamalan/Howard
En fin, sin duda con esta partitura Howard vuelve a poner de relieve que es uno de los grandes compositores de nuestro tiempo, a la altura de los mencionados Williams y Herrmann y, al igual que estos, demostrando la gran importancia de escribir temas y melodías fácilmente reconocibles, desarrollándolos con más complejidad durante la partitura y siempre en perfecta armonía con las imágenes para la que fueron compuestas.
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Bueno, al final no ha sido "Dead Again", pero has cumplido..
La Joven del Agua es LA VIDA, ciertamente.
Esperando los siguientes con muchas ganas.
![]()
He tenido que buscar un segundín la palabra "harpa", pues no estaba se guro del todo si admitía la h en castellano, pero veo que sí. A mí a veces la traslación inglés-castellano me juega malas pasadas si no estoy atento: "overtura" (por el correcto "obertura") del inglés "overture".
Y me pasó lo mismo con el "eolífono" que mencioné no hace mucho, que lo llamé "eolifón" por tener presente el "eoliphon" inglés. (a todo el párrafo)
Gran crítica, sir MIK. Es mi colaboración preferida del tándem Howie-Shya junto con la también mencionada Signs. En muchos momentos se comporta como un "canto de sirenas", hablando de criaturas mitológicas, pero bondadoso y nada mortal en esta ocasiónY muy acertada la inclusión del término "humanista"
Eso sí, este título también me trae malos recuerdos: representó una de las peores experiencias que he pasado en un cine por el ambiente hostil que encontró la película por parte del público. Fue bastante desagradable.
Ea, un saludo.
A mí me pasa constantemente, al estar acostumbrado a verlo escrito en inglés en los libretos de los discos.
Ya que has mencionado la traducción del término "overture", a mí me vuelve loco el "exit music", que en alguna ocasión he traducido como "música de salida"![]()
Ese es uno de los motivos por los que me cuesta, en ocasiones, escribir sobre aspectos musicales (particularmente orquestales, debido a mi evidente desconocimiento de tecnicismos en el campo).
Cierto, el uso de los coros femeninos logra dotar sutilmente a la banda sonora de ese efecto de fábula.
¡Pero que esperaban!... ¿una (convencional) película de terror?
¿Ignoraban que era una película de Shyamalan o el trailer de Warner era engañoso?
En todo caso, lamento la mala experiencia, es uno de los motivos por los que me replanteo ver según que tipo de películas en cines si no se exhiben en v.o.
PD: Y sí, Dead Again será la siguiente![]()
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
James Horner Tells The Story Behind Five Of His Classic Film Scores
http://www.littlewhitelies.co.uk/fea...nic-live-30039
Segunda colaboración entre el director Kenneth Branagh y el compositor escocés Patrick Doyle, para la magnífica Dead Again (Morir todavía) (1991), primera película realizada en EE.UU. del director norirlandés.
La película narra el caso en que se ve envuelto el detective privado de Los Ángeles, Mike Church (Branagh), especializado en la búsqueda de personas desaparecidas, cuando conoce a Grace (Emma Thompson), una misteriosa mujer que padece amnesia y que sufre de pesadillas recurrentes en las que la pianista Margaret (la propia Thompson) es asesinada con unas tijeras en los años 40.
Para ayudar a resolver el enigma del pasado de Grace, el detective pedirá ayuda al anticuario e hipnotizador Franklyn Madson (Derek Jacobi), para adentrarse en sus recuerdos.
En primer lugar, destaca el tratamiento con el que el compositor se aproxima al cine de suspense, alejándose del estándar musical de la época (de cariz más jazzístico), dotando a su composición de un aroma que evoca a los clásicos de la época dorada del género, sin por ello renunciar a introducir en la partitura motivos más contemporáneos.
El hecho de que la trama de la película se desarrolle en diferentes periodos de tiempo (que el director destaca alternando el uso de la fotografía en color y en blanco y negro) y que en la película se sucedan los flashbacks, le da carta blanca al compositor para lucirse, alternando hermosos y delicados pasajes románticos, con momentos de auténtico frenesí orquestal.
Es curioso como desarrolla la parte que acontece en el pasado, ya que tanto a nivel visual como compositivo, se aprecian retazos del Ciudadano Kane de Orson Welles, con lo que Doyle llega a crear una auténtica sinfonía operistica (los coros del tema Fate happens/Death of a son) dentro de esta película dentro de la película.
Pese a que el tema principal (The Headlines), tiene un cierto aroma hermanniano, en mi opinión Doyle está más cerca de evocar la música de cine negro de los clásicos de los años 40, de cariz más romántico, como Franz Waxman, Miklós Rózsa o el mismísimo John Barry de Hammet.
En los magníficos temas románticos (como el tema Winter 1948), Doyle está espléndido, a la altura de grandes compositores como Vaughan Williams, Walton, Elgar o Finzi.
Mención especial para los espléndidos arreglos del tristemente fallecido Lawrence Ashmore, capaz de tratar con suma exquisitez tanto a los instrumentos solistas, como la flauta para los temas que acompañan a Grace, (que me han recordado a soberbias piezas de cámara de los compositores románticos anteriormente citados), como a los agresivos ataques orquestales (que junto al uso de la flauta, también me han recordado, al magnífico Bruce Broughton de Young Sherlock Holmes.)
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
En cuanto pueda comento más extensamente, pero:
1) ¿Te ha gustado?
2) ¿Qué tal el nuevo master (calidad de sonido?)
3) ¿Te ha parecido que los añadidos merecían la pena con respecto a los 30 min de la edición de Varese?
Muchas gracias por tomarte el tiempo en hacer estas reseñas, compañero.
![]()
Hacía bastante que no escuchaba la edición de Varese Sarabande (que no sonaba nada mal), aunque el sonido de la versión expandida de La-La Land es superior, apreciándose más definición y detalle.
Aunque para la selección de temas de la edición original de Varese, se presentaban la mayoría de los temas importantes del score, los casi 30 minutos extras (sólo para el score) añadidos ofrecen una versión más satisfactoria, ya que el desarrollo de ciertos temas queda aquí mejor resuelto (muy curioso escuchar el tema Fate happens/Death of a son con los coros, ya que estos no se escuchan en la edición de Varese).
Entre los añadidos consta alguna versión alternativa (como el tema Fate happens sin coros) y música diegética escuchada en la película durante la fiesta celebrada por un tal... Otto![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
una espinita que tenía clavada desde hace tiempo.. y por fin la he conseguido
Un saludo.
Supuesta tracklist de Jurassic World con fecha para el 9 de Junio (aunque sabiendo como se las traen las discograficas...)
Spoiler:
La-La Land Records will release a yet-to-be announced John Williams title on June 30th...
Se rumorea que pueda ser Nacido el cuatro de julio.
Sobre el título de Williams, se pueden descartar los siguientes:
Stanley and Iris, Pressumed Innocent: derechos de Varese en perpetuidad
Saving Private Ryan, JFK, Sleepers, Seven years in Tibet, Memoirs of a Geisha: Su edición actual es casi completa
Jurassic Park 1 y 2: Universal no cede los derechos.
Si no es Nacido el cuatro de julio, seguramente sea un título de Warner, ya que La La Land ha editado ya varios Williams expandidos de este estudio. Me encantaría que fuera A.I. porque su edición en CD es muy deficiente y hace un par de años desde La La Land aseguraron que casi tenían los derechos de Harry Potter 1, por lo que también podría ser esa.
¿Hay edición expandida/completa del Drácula de Williams para la versión del Badham?
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
Por desgracia, no.
Por lo que comentó el sello La-La Land tras realizar una búsqueda de las sesiones de grabación, sólo se encontraron cintas en mono de baja calidad sonora y en mal estado de conservación.
La única opcción sería editar el álbum con el mismo material de la edición de Varese y añadir como extra los cortes en mono (cosa que no quieren hacer los propietarios de las cintas) o que un sello como Tadlow grabase la partitura de Williams en su integridad.
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Gracias MIK, es una lástima porque es un gran score.
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial