Son 27 min, pero buen trabajo del equipo de McCreary
Son 27 min, pero buen trabajo del equipo de McCreary
Última edición por Edge-Azel; 15/12/2023 a las 20:07
Mi pequeño analisis de Godzilla: Minus One de Naoki Sato.
Se trata del primer trabajo del compositor en la saga, no el primero junto con Yamazaki, con quien tiene una relacion muy estrecha ya desde el 2005 en el tercer largometraje del realizador y claro, uno pensaria, que Naoki Sato apostularia por un score grande y sinfonico, al fin y al cabo es una pelicula con un monstruo gigante...
Lo primero que hay que decir de Sato, es que su aproximamiento a esta nueva version del coloso atomico, es apostar por lo atmosferico, lo atonal (es un score cuya construccion navega entre la orquesta y la electronica -el Dunkirk de Zimmer parece ser una inspiracion para el compositor japones-), pero que contiene momentos de brillantez sinfonica (no solo por el tema de Akira Ifukube, eso mas adelante) con grandes dosis de emocion e incluso inclinacion al peor sentido del sense of wonder (Divine) para recrear el paso destructivo de la criatura.
Como ejemplo de la inteligencia de Yamazaki y Sato, la primera aparicion del monstruo no se musicaliza como un momento grandioso u gigantesco, sino de autentico pavor y terror (Fear) con sonidos que imitan a una sirena antiaerea (de nuevo, Zimmer y su Dunkirk son la base de la creacion de la tension y caos) u cierta secuencia en la que el monstruo navega por el mar, de nuevo, Sato no quiere dotar al monstruo de una idea tematica u un tema reconocible (aqui es donde dicen que porque no se usa el tema de Godzilla, es su tema, ¡por dios!), sino con la representacion del pavor y mal rollo provocado por el sonido de esa alarma antiearea (Confusion), de nuevo, busqueda de inmersion al espectador a traves de aquello.
Claro, hay personajes en la historia (bien construidos, dicho sea), los cuales tienen su musica e incluso se les permite respirar musicalmente, hay musicas e ideas musicales que buscan imprimir a esos personajes de heroismo (Mission, Pride y Honor) en su lucha contra el monstruo, Sato no aborda esta musica como algo bombastico, sino como algo intimista y cercano al espectador, el personaje de Koichi se le agencia, en su primer momento, musica tremendamente dramatica (Pain) para representar ese sentimiento de perdida tras volver de la guerra, de nuevo, Sato imprime emociones e inmersion al publico, no busca la grandeza, sino lo intimo, hasta el momento glorioso final con Resolution, el momento mas liberador de la partitura (e incluso, una de las mejores secuencias de toda la pelicula)
Luego, esta claro la musica de Ifukube, a priori (visto en otros lares, la musica dicen que no pega, que enturbia el material de Sato), podriamos haber estado ante un caso similar al de Shiro Sagisu en Shin Godzilla, donde en un afan de homenaje, Anno opto por utilizar los temas originales de los 60s y 70s de la etapa Showa e incluso utilizar musica de otras peliculas, quedaban flacidos, fallidos e intrascendentes, sin embargo y por primera vez, a Sato se le permitio regrabar y re-orquestar tres suites del tema original de Ifukube, uno de ellos de 'King Kong vs. Godzilla' que es precisamente el main theme que el compositor utilizaria en todas sus peliculas desde ese instante (el original de 1954 quedaria solo ya en la cinta original), dotandolos de una fuerza (debieron quedar impresionados con la labor de McCreary y Sawada en King of the Monsters y Singular Point a la hora de ver variaciones tematicas en el tema) y de un potencia como pocas veces, ademas de ser inteligentemente usados en la cinta, resultan arduamente brillantes (el tercer suite se usa en los creditos finales) de cara dichas secuencias, la labor de Sato en ese sentido, no es ni de largo menor frente a su material original, al contrario, resulta tan imprescindible, como el resto de su obra.
Una de las mejores bandas sonoras del año.
Existen ciertas partituras hechas para el disfrute puro y para enfatizar el espectaculo, Aquaman 2 es una de esas.
El primer Aquaman era un trabajo, que si bien, no llegaba a los niveles de la primera Wonder Woman, resultaba ser un trabajo de enorme disfrute por un Rupert Gregson-Williams, inspiradisimo y que captaba el tono colorista del film de Wan de forma tan directa y enfatizante, con su orquesta, coros y sintetizadores (el main theme es de esos que lo escuchas y molaba lo suyo de lo bigger than life que era), ademas de cierta variedad tematica dentro de la obra: Atlantis, Mera, Orm, Black Manta...
Aquaman y el Reino Perdido a nivel tematico, no aporta nada nuevo, a excepcion, eso si, del tema/motif del Reino Perdido de Necrus y como es lo normal en la obra, Rupert Gregson-Williams lo que hace es hacerlo mas grande, absurdamente grande que es imposible no disfrutar de lo absurdamente gigantesco que es, con sus coros y orquesta a lo epico
Como he dicho, apenas hay nuevo material, es mas se recuperan casi todos los temas del primer filme, prominente para la ocasion, es el tema de Black Manta, que si bien en el primer film, quedaba en un segundo plano (era entendible porque), en esta segunda tiene un mayor protagonismo, de nuevo, es electronico, amenazante y como todo lo demas, es absurdamente grande.
Como no, el tema de Arthur Curry, Aquaman, es tambien constante y de hecho, aqui tiene una mayor variacion que en el primer filme, aunque se mantienen algunos aspectos del tema del primer filme
Y ojito a su variacion en modo aventura total en esta pista, es una pasada
El tema de Orm, vuelve en la pelicula (se recupera el tema tan cual era en el primer filme en algunos puntos, aunque es cierto que tiene otra variacion, no en vano, forma tag team con Aquaman en la pelicula, pero no he podido discernirlo dentro del film u la partitura)
Y como no las partes de accion, por parte de Rupert son tan adictivas, electricas (nunca mejor dicho) y tan enganchantes (aprended Ross y Krlic)
Una banda sonora totalmente disfrutable (de hecho, la he disfrutado aun mas que la primera) y bien construida
Saludos compañeros, llevo tiempo leyendo el foro pero dado mi nulo conocimiento de la materia, mas allá de la típica criba del "Me gusta, no me gusta" pues nunca terminaba por registrarme y mucho menos en comentar...
Mis aportaciones a este hilo serán mundanas porque me falta ese conocimiento musical que tenéis los que mantenéis vivo este hilo, pero bueno trataré de aportar lo que pueda.
La verdad es que llevo poco tiempo en este maravilloso mundo de las bandas sonoras, y dados los precios que se manejan en este sector, no tengo una colección amplia (122 CDS originales y 18 vinilos), pero lo poco que tengo lo disfruto y tengo ganas de ampliar horizontes con mas adquisiciones dentro de mi limitado presupuesto.
Quería agradeceros vuestras aportaciones a este hilo, aunque no lo creáis, para gente como yo que no tiene NPI este hilo es un tesoro del cual se aprende un montón, así que, gracias por vuestros aportes.
Aprovecho para desearos a todos unas felices fiestas.
Cuidaros y nos iremos leyendo, sobre todo yo a vosotros...
Saludos.
Última edición por Grim_Reaper; 23/12/2023 a las 11:44
I will feast on your soul this night!
Hola y bienvenido al foro. Te animo a que des tus impresiones y opiniones de lo que desees. No hay ninguna obligación a escribir en este foro como si fueras un crítico o periodista. Tan solo escribe lo que opinas, como lo opines y desees; no hay necesidad de obligarte.
Creeme; la falta de conocimiento musical no es algo negativo.
Pues acabada de ver Rebel Moon y el score de Tom Holkenborg, me ha gustado bastante.
Muchisimo mejor que su aportacion a Army of the Dead (quizas la mas floja de sus colaboraciones con Snyder), en un trabajo que cruza lo operistico (esos coros para Mundomadre, ende el almirante Noble), lo mas emocional (el tema de Kora, que alcanza sus cotas mas epicas en sus ultimos momentos), ademas del elemento sound design, hereado en parte de Mad Max y quizas de The Dark Tower, no es que sea un trabajo tan tematico como lo fueron, por ejemplo, Mortal Engines u Justice League, pero funciona bastante bien con las imagenes que propone Snyder.
Última edición por PrimeCallahan; 23/12/2023 a las 18:37
Hola y bienvenido al foro. Te animo a que des tus impresiones y opiniones de lo que desees. No hay ninguna obligación a escribir en este foro como si fueras un crítico o periodista. Tan solo escribe lo que opinas, como lo opines y desees; no hay necesidad de obligarte.
Creeme; la falta de conocimiento musical no es algo negativo.
Muchas gracias Ponyo_11, mañana escribiré unas líneas, tras acudir a esta cita a la que no falto nunca y son ya unos cuantos años...
Iba a haber sido hoy, pero finalmente la veré mañana, mientras me volveré a escuchar esta noche el score, que esta semana le he dado mucha caña para ir calentando motores, mañana después de ver la peli y con el hype aun correteando por mis venas escribiré unas pocas líneas al respecto, seguro que cargadas de nostalgia porque echo de menos a Kamen.
Muchas gracias Nyarla_thotep, seguro que 2024 es mejor año que 2023, ánimo y a seguir escribiendo.Por cada tropecientos mil post que leo llenos de bilis y amargura, hay uno como este que mantiene vivo mi interés por no irme y seguir participando.
Saludos
I will feast on your soul this night!
Grim_Reaper, bienvenido al foro.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Bueno acabo de salir de lo que queda del Nakatomi Plaza, este año los canapés han estado algo escasos, pero sin embargo la bebida ha estado bien, no me he separado del Zacapa ni un momento...
Peliculón de acción, McTiernan en estado puro, fotografía de "un tal" Jan de Bont, muy correcta, y a la batuta el gran (y por desgracia desaparecido) Michael Kamen, un score al que estoy seguro que el gran Alex DeLarge le daría su aprobación, pues el gran Ludwig Van está muy muy presente y en perfecta simbiosis con Kamen.
Es muy interesante como Kamen usa algo tan precioso como la música de Beethoven para ejemplificar el mal, ya desde el principio, en la escena en la que aparece el camión dirigiéndose al Nakatomi Plaza y suenan brevemente esos "trombones del mal" haciendo sonar los primeros acordes de la Oda a la alegría, y también en varios momentos en los que aparece Gruber.
¿Que decir del score? pues yo diría que orquestalmente es muy intenso, y aunque tiene muchas partes mas calmadas, el poderío orquestal de temas como "Assault on the Tower" se lleva por delante todo lo demás, y es para mi gusto uno de los mejores temas del cine de acción, destaco también un interesante y "tensionante" tema llamado "Bill Clay", que suena en la parte en la que McClane se encuentra a Gruber mientras comprueba los explosivos en la azotea.
Es una pena que durante la parte final del montaje de la película, esta sufriese varios tijeretazos y el score, por ende se viese también recortado y muy limitado, la escucha del score de forma aislada es, para mi gusto una experiencia altamente recomendable, gran trabajo por parte de La La Land rescatando piezas no incluidas en el score original de tan solo 33 minutos (si no recuerdo mal).
Para mi gusto, un score tremendo, y versátil de un Kamen que ya venía del genero de acción con Arma Letal.
Lo escucharé, por supuesto, suena interesante, muchas gracias , otro abrazo para tí.En mi firma tienes enlace a nuestro podcast. En el último programa hemos hablado precisamente de este tema. Por si te animas a oírlo.
¡Un abrazo y bienvenido!
Saludos
Última edición por Grim_Reaper; 24/12/2023 a las 16:14
I will feast on your soul this night!
MovieScore Media
![]()
Feliz Navidad compañeros, ¿os ha traído algo Santa Clavos? Espero que algo más que a mí, que han sido juguetes para mis hijos, y para mí instrucciones de como montarlos…
Quería pediros consejo/recomendación, en Quartet Records venden desde hace poco el score de Máximo Riesgo de Trevor Jones, llevo tiempo valorando su compra, seguramente sería en vinilo, lo que se puede escuchar en la película me llama bastante, pero no sé si la escucha aislada es recomendable o lo mejor del score son los trozos que salen en la película y nada más…
Si sirve de algo decir que Trevor Jones suele ser de mi gusto, me encantan El ultimo mohicano, Dentro del laberinto, Arde Mississippi, y sobre todo Desde el infierno, que me encanta…
¿Alguien que lo haya escuchado completo podría por favor orientarme o hacer una valoración del score?
Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo.
Saludos
I will feast on your soul this night!
No soy fan empedernido de Trevor Jones... pero Cliffhanger es un score muuuy bueno.
Yo tengo la primera banda sonora que salio de Cliffhanger, la de Scotti bros.
Cuando Intrada edito la expandida se agotó.
Cuando Lalaland la volvio a editar tambien se agotó, eso ya indica su calidad y popularidad.
Si te gusta Trevor Jones es indispensable.
Junto con Mohicans y The dark crystal, mis favoritas.
Muchas gracias compañero, veo por lo que dices que es un score bien valorado y cotizado, lo compraré entonces, entiendo, por lo que acabas de comentar, que esta edición será, salvo remezclas, el mismo track list que el que tienes tú ¿no? Es decir que no lleva ningún tema añadido.
Muchas gracias por la ayuda
Saludos.
I will feast on your soul this night!
La que tengo es la edición de 1993 la más corta de tracks.
Las demás ya fueron expandidas incluida esta de Quartet. Son ediciones de 2cd
Pues muchas gracias de nuevo, acabo de hacer el pedido, supongo que después de las fiestas me llegará, ya comentaré qué tal me ha parecido, va a ser la excusa perfecta para ver de nuevo la película.
Saludos.
Última edición por Grim_Reaper; 25/12/2023 a las 18:27
I will feast on your soul this night!
Muy eficiente labor de Daniel Pemberton en Ferrari, eh, y eso que lo hizo en una semana
Si bien es cierto, por aquellos que han visto la pelicula, hay otras musicas (entre ellas, la musica de Lisa Gerrard que incluso esta solapada con la de Pemberton), la musica del britanico es sumamente eficaz, de construccion dinamica con un monton de variaciones sobre el tema principal (que es practicamente, toda la partitura) con momentos dramaturgicos bien conseguidos y ritmicos para las secuencias de conduccion, el resultado final, es una muy decente partitura.
Como un weirdo fan de Elfman, siento discrepar
Me quedo con la música de Elfman,sobre todo para esta escena
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"