-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
La vi el jueves pasado en cinesa diagonal, con un pase de preestreno que regalaban en la fnac.
Una auténtica maravilla, de lo mejorcito que he visto este año. Tiene ese toque desenfadado de Edgar Wright y las persecuciones son una autentica pasada (chupate esa con tus efectos digitales F&F!... y eso que disfruto ese tipo de peliculas).
Los actores estan muy bien en sus respectivos roles, pero destacar sobretodo a Ansel Egort (que viene haciendolo muy bien en sus ultimos trabajos) y a un Kevin Spacey que no se porque motivo me ha sorprendido gratamente. Tampoco me gustaría desmerecer a Jamie Foxx que casi siempre mantiene el listón muy alto.
La fotografía de la película es una jodida maravilla, me ha encantado ver esas persecuciones con una paleta de colores mas refinada que en otras peliculas del género.
En cuanto a la Banda Sonora, es tremenda la elección de los temas. Se han escogido grandes grupos ingleses con canciones menos comerciales, por lo menos canciones que yo desconocía, pero que funcionan a la perfección en la película con esos momentos que se combinan los temas musicales y las escenas de acción.
Atentos que voy a soltar spoilerazo! Me ha encantado el momento de la
muerte de Jamie Foxx, te imaginas por donde van a ir los tiros, pero verlo tan explicito y directo... una pasada
En cuanto a la aportación de Tarantino, como bien dice el amigo kapital se nota en la escena
del bar (en las dos escenas de hecho), esas tomas cargadas de tensión son Tarantino al 100%
El unico que pero que le voy a poner es que es una historia que ya hemos visto (mas o menos) en anteriores películas, no es un producto original del todo, pero esta muy cuidado y muy bien trabajado.
Ah! Y quizá la escena inicial con Elgort
se me ha hecho un pelin larga, me ha recordado un poco a
Baby groot en guardianes de la galaxia 2
Mi nota: 8/10
Pd: me ha hecho mucha gracia porque en la invitación no decia que la película fuera en VOS, y cuando ha empezado he escuchado unos cuantos: ala! Va a ser toda la película en inglés?
Os dejo un temazo de la peli:
http://www.youtube.com/watch?v=MV0F_XiR48Q
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Gracias imanol por la crítica.
Sin haber leído los spoilers, me han entrado más ganas aún de verla este finde.
Salu2
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
¿Será la Granujas a todo ritmo del siglo XXI?
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Es muy buena, a ver si la veis pronto.
Para mi Baby Driver fue la sorpresa de este comienzo de verano.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Este viernes voy de cabeza
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Yo ya tenia claro desde el principio que siendo de Edgar Wright debía caer el primer día. Pero se agradecen mucho vuestras reviews y comentarios confirmando las expectativas que venían desde USA.
Lo bueno es que de esta forma uno aprovecha estos días y se revisa de nuevo la (corta pero excelente) filmografía de Wright.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
A mi me habéis dado muchas ganas de verla.
-
Re: Baby Driver, de Edgar Wright
Bueno, está encandilando a todo el mundo, y las razones puedo llegar a entenderlas. Pero a mí no me ha convencido como al resto. De hecho, reconozco que su fórmula melódica me acaba sacando bastante de quicio.
Mi crítica, por si os apetecen más razones:
https://cronicasdecinefilo.com/2017/07/04/baby-driver/
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
la tengo que ver cuando llegue a Mexico.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Una que espero ver este fin de semana. Edgar Wright no decepciona.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Bravo bravo bravo
Madre mía menudo peliculón acabo de ver,no me voy a enrollar pero esta película en cierta parte me ha recordado audio visualmente a la la land esta repleto de detalles musicales,visuales,montaje, una pasada.
Los actores están todos fantásticos,mis preferidos Ansel Elgort,Jamie Foxx, Jon Hamm, Kevin Spacey.
Una locura de película que recomiendo a todo el mundo,repleto de situaciones alucinantes,planos secuenca,humor negro
como me he podido reir con la escena de las mascara de Mike Myers,entre otras muchisimas
Escenas de tensión al estilo tarantino y mucha mucha música.
Gracias Edgar Wright,eres un genio
Un 9/10 un saludo
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Yo la he visto esta tarde y la película me ha gustado muchísimo. Por ahora no digo queme haya encandilado, pero creo que de aquí a unos días lo diré, porque creo que con esta película, por lo menos en mi caso, necesito de cierto tiempo para asimilar lo que he visto.
Wright parece por momentos el hermano gamberro de Chazelle (como en Whiplash o La la land la música aquí es fundamental), en alguna escena ya comentada el ahijado de Tarantino y, en otros momentos, algo para mí muy grato, un fiel seguidor de Verhoeven:
ahí esta la
, para mí homenaje a El cuarto hombre o esas luces rojas que iluminan a un desatado Hamm en su batalla en el aparcamiento
Y luego están sus puntos de humor tan conseguidos, como el momento, para mí impagable de
las máscaras de Austin Powers
Además, destacar, el ya mencionado soberbio montaje que se fusiona en todo momento con la imagen y que creo que se consiguen así un puñado de escenas trepidantes u otro tipo de escenas, tan bonitas como ese plano secuencia en que Baby
va a por los cafés y vuelve de la cafetería, tras el primer golpe que vemos, todo ha salido bien y es fluye por la calle;
en contraste vemos que
a la vuelta de los cafés tras el segundo golpe, se choca con un peatón, la cosa, como ya se ha visto, no ha salido bien
Por tanto, en el apartado formal, para mí la pelícual es un no parar, donde tod creo que está muy cuidado, medidísimo y todo fluye. Además, creo que la fotografía de Bill Pope, vuelve a presentar un cierto toque de idealización que croe que le queda perfecta a la historia, como ya sucedía en esa joya que era Scott Pilgrim contra el mundo.
Y pasando a lreparto, pues eso, como se ha dicho que todos croe que están a un gran nivel. Elgort vuelve a crear un personaje adorable como hizo con Boome o Reitman tirando de recursos diría que de cine mudo: expresión facial y corporal y silencios que dicen mucho y consigue así escenas muy emotivas ya sea con
o con Lily James. Para mí una pareja con mucha química y que Wright rueda de la mejor de las maneras, como en ese momentazo
lavandería construido a partir de planos circulares.
Además creo que la evolución del personaje por parte de Elgort está conseguida,
cuando al final se tiene que volver más duro (o en cierta forma, le han obligado a ello), también me he creído al personaje y vemos que ya no hay tanta gesticulación y hay más seriedad.
Destacaría también a Spacey que, me ha parecido que lleva a cabo un gran papel y que junto con Elgort sabe crear una relación entre sus personajes, para mí conseguida. Me creo que
el joven considere que forman un equipo, aunque el veterano le amenace y me croe que al final éste le ayude, ya lo dice él mismo: "yo también estuve enamorado"
Tal ve el único pero que le pondría ala historia sea en uso de algunos elemntos ya vistos en tors films, pero bueno, por muy original que sea, es un film de género y va a tener que recurrir a algunos puntos comunes. Pero lo dicho, un film, para mí muy entetenido que engancha en muchos momentos muy emocionantes y que creo que te atrapa desde el primer instnate a base de ritmos musicales.
Saludos
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Vista esta noche y me sumo a los comentarios positivos. Es muy grande.
Edgar Wright ha madurado artísticamente, la película es mas seria de lo esperado y ha crecido en profundidad (algo ya visto en The World's End, pero aquí elevado). El estilo cómico british del cineasta es bien presente en varias secuencias
lo de las mascaras de Mike Myers es genial, así como el detalle de la frase de Monstruos S.A. :mparto
y su forma de dirigir no ha variado ni un ápice.
Sabe dirigir a los actores (excepcionales todos), en especial Ansel Elgort, quien ofrece de manera solida un personaje que va en la línea de ser un autista y saber expresar sus sentimientos y lo que pasa por su cabeza en todo momento cuando apenas habla. Los demás a un alto nivel, como Jon Hamm, Lily James (que esta adorable como Debora y tener que vivir toda esa situación) o Kevin Spacey que con pocas escenas se hace suyo al personaje, muy a su estilo. Jamie Foxx también esta muy bien, el problema es que cada vez lo veo mas cómodo haciendo ese papel de lunático que no sabes por donde va a salir, pero es que es convincente total (por algo lo eligen para hacer eso).
También dirige la historia con eficiencia, ofreciendo ciertos giros bastante chulos e inesperados
Como la muerte de Foxx y que el final boss de la película sea un Jon Hamm en estado de gracia desatado por completo.
escenas tensas como la comentada ya en la que lo ayuda Tarantino
las dos escenas de la cafetería con la banda y luego con Buddy al final tienen todo su sello
y sobretodo por como rueda las persecuciones, esa ultima hora final es de agarrarse al asiento y ponerse el cinturón. Además que todo ello lo filma con una fotografía impresionante, como esos reflejos dentro de los coches (en el caso de Hamm) y usando la música a su antojo.
La música es parte vital de la película, su motor. Lo de Guardians no es nada en comparación. Las canciones suenan constantemente durante todo el metraje, sin cesar apenas. Lo bueno es que el ritmo de ejecución es lo que la dota de alma (juega mucho con usar la canción en el debido momento para efectuar la acción al ritmo de la canción pertinente). Lo dicho, ejecución excelente por parte del director británico. Y aparte que es imposible no quedarse en algún momento con los dedos tamborileando las rodillas y sentir uno mismo el ritmo. Es que toda la secuencia inicial es usando Bellbottoms de inicio a fin sin recortarla (que son 5 minutos de canción) y encajando los diferentes ritmos y acordes a lo que sucede en pantalla.
La historia en si es lo que tal vez flojea un pelín, porque es muy clásica y conocida, aunque ofrece ciertos detalles que le dan mas sentimiento
la relación de Baby con su padre adoptivo sordo y todo lo relacionado con la madre de Baby y su busca de guardar en cassettes como hobby conversaciones y usarlo como mezcla de sonido.
Todo un homenaje a la música de verdad, los coches, el cine de atracos y persecuciones de los 70 y el amor joven. Posiblemente si sea LA película del verano, pero lo que si esta claro que si es una de las películas del año.
Que bueno volver a tener a Edgar Wright, sigue sin fallar ni una tecla. Muy grande.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Bien, seré breve con Baby Driver. Veréis, cuando termine de verla lo primero que hice fue pensar en cómo la valoraría un crítico profesional. Si ese crítico optase por evaluarla como un cuento, una obra desenfadada, paródica y hasta cierto punto satírica con todas y cada una de las películas de atracos (más formales que esta) que han formado parte de la historia del cine, nos encontraríamos con un producto bastante satisfactorio.
Ahora bien, si la cinta no fuese ninguna de las cosas citadas anteriormente, la experiencia da como resultado un film anodino e impersonal (no parece de Edgard Wright). Persecuciones que te las rueda cualquier machaca de Hollywood y un guion carente de la chispa que suelen tener los trabajos de su director. Seamos francos, conseguir una adecuada sincronía entre la imágenes y la música no me parece nada del otro mundo, sobre todo si tenemos en cuenta el talento que se le presupone al bueno de Wright. La música narra lo que acontece, cierto, el problema viene cuando las imágenes no están a su altura. Y esto es cine, se tiene que establecer una simbiosis entre ambas. O al menos, eso es lo que siempre he pensado.
Así que para recapitular, prefiero ser buena gente y quedarme con la primera opción. Ahora bien, tampoco hará falta deciros que me parece la peor película de toda su filmografía. Y la más comercial, que narices.
Manda huevos que la mejor escena de la película no este protagonizada por ninguna persecución motorizada:
Si, me estoy refiriendo a la persecución a pie. El momento "partes del cerdo" también tuvo su gracia.
Nota: 6,5
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Baby Driver (2017)........................... 9
Mi comentario:
Recién terminado mi visionado de la nueva película de Edgar Wright, director de notables trabajos como Shaun of the Dead (en España traducida como Zombies Party) del año 2004, Hot Fuzz (Arma Fatal, parece un título digno de película de los ZAZ) del año 2007 y Scott Pilgrim contra el mundo de 2010 entre otras, nos llega esta maravilla que las supera a todas las mencionadas anteriormente. Una película que te atrapará desde el principio y no te soltará hasta el final, aunque bien es cierto que yo no la he encontrado tan sobresaliente como hubiera querido, ya que hay ciertos momentos en que se viene abajo por cierto personaje que comentaré más adelante, pero en general me parece maravillosa.
Como de atracos va la cosa, mientras la estaba visionando me venían algunas cintas a la cabeza, casos de las extraordinarias Heat de Michael Mann o The Town: Ciudad de Ladrones de Ben Affleck. Ya desde la primera y brutal escena donde se nos va presentando a sus variopintos personajes, nuestra mandíbula se nos va desencajando de asombro y fascinación por las grandes secuencias que se van sucediendo ante nuestros ojos, con unas coreografías fascinantes. Ansel Elgort como Baby es el que más sobresale del reparto, lo borda como una especie de transportista a lo Jason Statham en las películas de Transporter o el personaje de Ryan Gosling en Drive. Y eso que junto a él vemos caras reconocidas como, entre otras, las de Jon Hamm (recordado por la serie Mad Men, pero que en este film está estupendo y muy creíble), Eiza González (no muy conocida en nuestros lares, pero se deja ver. Su doblaje en español deja mucho que desear, la parte floja de mi comentario y esto le resta puntos), Kevin Spacey disfruta con el papel que le han dado y no solamente está ahí por el cheque, Lily James (tal vez lo mejor de aquella pasable/floja cinta de Burr Steers titulada Orgullo + Prejuicio + Zombies y que aquí en Baby Driver la chica cumple muy bien con su personaje, el interés amoroso de Baby) y, por último, Jamie Foxx, lo que decía al principio, un Foxx bastante sobreactuado o será por culpa de este personaje que cuando entra en escena, y hace lo que hace (no voy a mencionarlo ahora mismo para dejarme de spoilers), la cosa pega bajón en el guión, en mi opinión.
Los que vemos las entregas de Fast & Furious podemos reconocer que están llenas de fantasmadas por kilómetro cuadrado, cierto, pero la que nos ocupa, no se escapa de ellas. No niego que todas las secuencias de persecuciones están muy bien rodadas, pero hay situaciones que... "para qué queremos más"... situaciones para alucinar que sabes que en la vida real serían imposibles de reproducir a la primera. Y Wright las ha sabido plasmar como nadie de un guión escrito de su puño y letra a la pantalla de cine. y es indiscutible que estamos ante una película estupenda. Dejando lo mejor para el final y como si de un personaje más se tratara, es el uso que se le hace a la música, comprensible por parte del personaje de Baby. Un montón de excelentes temas van sonando a lo largo del metraje entre los que destacaría Bellbottoms de The Jon Spencer Blues Explosion, Easy (la original de The Commodores y una cover a cargo de la cantante y actriz Sky Ferreira, que también interpreta a la madre de Baby), Brighton Rock de Queen, y Never, Never Gonna Give You Up de Barry White, entre otras.
Un magnífico entretenimiento visual para este inicio de verano que no hay que perderse. Para el que le guste la acción, la comedia, la velocidad, descargar mucha adrenalina, las películas de robos y atracos, Baby Driver es su film. Mi nota final es de 9/10.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Hola, l@s que la han visto en VOSE, subtitulan las letras de las canciones?, gracias
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Cita:
Iniciado por
PamPam
Hola, l@s que la han visto en VOSE, subtitulan las letras de las canciones?, gracias
No.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Vista ayer en doble sesión con el reestreno de Pulp Fiction. Tuve que ir corriendo de una sala a otra para poder llegar a tiempo de no pillar empezada Baby Driver.
En fin, BRUTAL.
Una de las cosas que más me gusta del cine es cuando se combina imágenes con TEMAZOS, así que imaginad lo que he sentido viendo este thriller de acción con ADN de musical.
Uno de los blockbusters más originales que he visto, aunque siendo el director Edgar Wright no me sorprende. Una película que funciona a la perfección, una selección musical llena de buen gusto y un guión que no sorprende (aunque algunos giros no me los vi venir) pero que resulta efectivo.
Está claro que la artillería de Wright está en la alianza entre música e imagen, en lo bien rodada que está en general y en el carisma que desprende cada fotograma, personajes incluidos. La película es, casi por encima de todo, una oda al lenguaje cinematográfico.
Yo soy el primero que a veces dice eso de que a un blockbuster no se le puede pedir mucho, pues su única función es entretener y hacer desconectar las neuronas, pero viendo cosas como Baby Driver, un blockbuster que además es BUEN CINE, me arrepiento de pensar así en ocasiones. Qué demonios, un Blockbuster puede ser inteligente, no estar encorsetado ni prefabricado y poseer valor cinematográfico... ¿Por qué no exigirlo más a menudo en lugar de conformarnos con cualquier cosa que simplemente entretenga? Puede que así se estrenasen Baby Drivers con más regularidad.
Por cierto, es curioso que Wright se plagie a sí mismo :D
Ojo a este videoclip dirigido por él en
https://www.youtube.com/watch?v=dfrcZsKcVxU
En resumen, una de las mejores y más especiales películas de lo que va de año. Y todavía hay gente que piensa que "el cine ha muerto". Ains...
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Un video clip que no había visto nunca entero. Muy bueno.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Que bien me lo he pasado viendo esta película y sobre todo disfrutando de una selección de temas que ha sido increíble, y lo bien que ha sonado en la sala Atmos. No conocía a los dos chicos jóvenes y han estado a un gran nivel, y lo bien que han ido introduciendo al chico en la película, que papelazo, como te sumerges hasta el final en él. Te hace sentir participe de todo lo que esta pasando en un road movie que lo tiene todo. Me encantó esos planos de ensueño con los dos protagonista.
Gran trabajo de todos los secundarios y con un Foxx sobresaliente, te dan ganas que
.
Si hay que ponerle un pero es parte del final, algo alargado y caótico, como si no se hubiesen puesto de acuerdo en como darle el broche final al
último atraco y posterior persecución. Otra cuestión que me costó entender fue la insistencia del chico en continuar con el golpe cuando ya se veía que todo se estaba yendo a la mierda, me pareció algo forzado, cuando lo normal y tal y como lo exponen era bajarse del bus.
Gran película muy recomendable, y habrá que pillar esa BSO.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Yo también creo que el final no está a la altura del resto. Es como que pisan demasiado el acelerador para acabarla cuanto antes.
Por otro lado no me convence la química de Ansel y Lily, a ella la veo un poquito sobreactuada.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Todavía no la he visto pero muchas ganas de verla, gracias por los comentarios!
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo también creo que el final no está a la altura del resto. Es como que pisan demasiado el acelerador para acabarla cuanto antes.
Por otro lado no me convence la química de Ansel y Lily, a ella la veo un poquito sobreactuada.
Tengo que reconocer que con esos primeros planos esa sonrisa picara, yo personalmente se lo perdono todo, pero todo.
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
¿Es cosa mía o Lily James va a paso rápido camino de convertirse en una gran actriz?. Qué mucho cachondeo al principio con su papel de Cenicienta -que bordó por completo, ojo-, pero entre su majestuosa y matizada intepretación en Romeo y Julieta (también de Branagh), y esto, pues...
En fin, otra actriz descubierta y apadrinada por Branagh (cómo lo fue Tom Hiddelston en su día, o Kate Beckinsale, aunque luego se echase a perder)
¿La película? Una joya, cómo todas las de Wright. British Power!!!
:atope
-
Re: Baby Driver (Edgar Wright, 2017)
Me imagino a Zack diciendo: Sigue restregándome por la cara lo de Romeo y Julieta, sigue... :vudu :cuniao
No en serio, Cenicienta era un papel muy fácil de hacer caer en el ridículo, la sobreactuación, o el exceso de azúcar, pero ella la hizo muy humana cargándola de matices. Seguro que la dirección de actores ayudó, claro.
Por cierto Zack, te recuerdo que tienes deberes para esta semana :D