Bruce, que sepas que eso es maltrato psicologico... A la Aído que vas
:lengua
Versión para imprimir
Bruce, que sepas que eso es maltrato psicologico... A la Aído que vas
:lengua
Un ejemplo de superación canina:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=oSB9aBMayxU[/ame]
:agradable
Bueno, Quaik, que hace mucho que no nos cuentas nada acerca de tu perrete. ¿Qué tal va la cosa?
¿Y los demás no tenéis perros u qué?
EL mío ha sido papá. Una golden retriever y él se hicieron muy amigos y ya sabéis aquello de las abejas y las flores...
Nada menos que 6 hembras y 5 machos. Ahora tienen un mes, mirad qué masa perruna más guapa:
http://img10.imageshack.us/img10/379/imagen054eu.jpg
http://img72.imageshack.us/img72/3879/imagen056w.jpg
El orgulloso padre:
http://img824.imageshack.us/img824/4...0104145246.jpg
http://img402.imageshack.us/img402/4...0104144516.jpg
Saludos.
Os presento a mi Minny, una Beagle de casi un año un poco revoltosa.
http://img824.imageshack.us/img824/1...pn5gfruvaa.jpg
(La foto tiene su tiempo).
Espero que se calme con la edad, me coge zapatillas y sale huyendo, muerde su cama (ya ha destrozado alguna), y no es muy obediente que digamos.
Ooohhh Lampaul, vaya fotos de las crías :encanto
Por cierto, es totalmente cierto que el papá tiene cara de orgulloso :agradable
jotoaro, tu Minny es una preciosidad :encanto tiene mirada inteligente :ceja
Qué guapa.
Tiene cara de decir "tira de la correa todo lo que quieras. Yo voy a hacer lo que me salga del..." :cuniao.
Ya los ves. Rubios y rubias... y dos garbanzos negros.
Son 4/5 de golden retriever y 175 de labrador. Son preciosos/as. Creo que tienen colocados ya a 8 de los 11, aunque todavía pasarán mes y pico con la madre antes de que sus nuevos dueños se los lleven para casa.
Lo de que si quieres alguno lo decía de broma (porque están ya todos apalabrados, según me han dicho). En cuanto a lo de la relación de tamaño perro/piso, depende del espacio que tenga para sí el animal. Yo tengo una terraza cerrada de 15 metros y allí está a sus anchas. Aparte de eso, lo saco a hacer bastante ejercicio y con eso tiene suficiente.
Saludos.
Una muestra de la fauna local de la Estrella de la Muerte:
http://i49.tinypic.com/vzanaq.jpg
Esta es la menor de las tres que tengo en el pueblo, es una Yorky de 4 años y es un trasto de mucho cuidao.
Tengo cinco más en la casa de campo (un Husky, una Golden Retriever, un Pastor Alemán, y dos mestizos grandes).
¡Wow, DARTH VADER! Lo tuyo es amor a los perros :agradable Esta que has puesto es monísima :encanto
No me extraña que sea un trastillo :D Dicen que esa raza suele ser bastante nerviosilla :ceja
¡¡¡Arriba, arriba con este hilo!!!
Bueno, ya estamos decididos al 90% para adoptar un perro.
Lo que nos echa para atrás es que nuestro piso es pequeño y que el perro tendría que estar todos los días unas ocho horas sólo. ¿El perro sufriría mucho con tantas horas sólo? ¿Sería evitable que se hiciera sus cosas en casa?
Estamos pensando en escribir a alguna protectora para que nos den su opinión e incluso ofrecernos para hacer de "casa de acogida" en un principio, por si no saliera bien la cosa.
¿Alguna opinión?
Mientras sea cachorro (¿va a ser cachorro?), 8 horas solo parecen demasiadas, aunque dependerá de muchos factores, como la raza, el espacio del que disponga para moverse y cómo se le eduque desde el primer día.
Mi perro, se quedaba solo en casa desde pequeño tanto tiempo como va a estar el vuestro, pero bien cierto es que tiene un espacio suficientemente amplio como para moverse y jugar. Es una terraza interior (cerrada) de unos 15 metros cuadrados y por ello era, difícil que hiciese trastadas serias, puesto que allí no hay muebles ni cosas similares.
Vamos, que en vuestro caso no sería nada raro encontrarse algún que otro destrozo desde el principio, aunque si le acotáis desde un principio su espacio permitido, reduciréis el riesgo (podéis empezar dejándolo en la cocina, forrando las patas de las sillas y la mesa).
Y en cuanto a lo de hacerse sus cosas en casa, pues también depende de factores. Si es un cachorro de dos meses lo hará sí o sí en casa hasta que aprenda a hacerlo en la calle (es un bebé). Si ya viene enseñado, lo hará en la calle. También es cierto que hay perros que ya saben hacerlo en la calle, pero a veces lo hacen en casa por los problemas derivados de la ansiedad por separación. Si el perro aprende que aunque os vais siempre volvéis, normalmente no lo hará "en venganza" por vuestra partida de casa.
En principio, si el perro ya sabe aguantarse, puede estar 8 horas sin hacer sus necesidades tranquilamente. Aguantar aguantan ese tiempo y más (otra cuestión es que hay que intentar no llegar muchas veces al límite, para evitar posibles problemas físicos con el tiempo).
¿Ya tenéis pensada la raza?
Saludos.
Nos gustaría que fuera cachorro y de raza ni idea, el plan es ir a un refugio y ver allí.
Con lo de los problemas físicos me preocupas, ¿le puede pasar algo al pobre chucho por aguantarse tantas horas durante años? Si es así, nos olvidamos del tema hasta que tengamos una casa con una terraza amplia...
Una vez, me fui de boda y no tenía dónde dejar al perro (ya tenía un par de años y por ello hacía ya muchísimo tiempo que lo hacía todo en la calle). Como sabía que iba a estar muchas horas fuera, le dejé su comida, agua en cantidad y puse periódicos en el suelo como cuando era cachorro, pensando que el bicho aguantaría todo lo posible, pero que cuando ya no pudiese más lo haría en los periódicos, recordando tiempos pretéritos.
Estuve unas 14 horas fuera, y al llegar a casa, el perro no había hecho ni pis ni pas. Los periódicos estaban intactos. Lo bajé corriendo y echó la mayor meada de la historia. Creo que el Ebro experimentó un repentino incremento de caudal...
A lo que voy es a que los perros aguantan más horas que nosotros, pero imagino que si un día tras otro los llevamos al límite, pues eso a la larga pasará factura, digo yo.
Es como nosotros mismos. A veces no hay más remedio que aguantar lo indecible, hasta que ya prácticamente no te da tiempo ni a bajarte la cremallera del pantalón. Pero si eso lo hiciésemos a diario, seguro que al final tendríamos algún problema en la vejiga o similar.
Saludos.
p.d.: si al final tenéis al perro, es evidente que tendréis que organizaros para que antes de salir de casa e ir al curro, el perro haya tenido un buen paseo, haya hecho ejercicio y haya soltado hasta la última gota. Con antes me refiero a que si tenéis que salir de casa a las 8 de la mañana, el perro esté en la calle hasta las 7.59. Así, además de tener más margen, el perro se quedará relajado por el ejercicio.
Supongo que te has releído el hilo (no es demasiado largo). Al principio del mismo hay un par de posts extensos en los que hablaba acerca de cómo tratar el tema del momento de irse de casa.
Ojo, que ni soy un entendido en la materia ni pretendo serlo. Tan solo narraba actitudes que a mí me sirvieron.
Saludos.
Si, el hilo me lo he leído entero. :juas
Gracias por los consejos. Vamos a intentar decidir pronto, que ya hay ganas.
Recomiendoe l libro "No lo mates, enseñalé! de Kare Pryor creo recordar.
Buenisimo.
El vídeo es durísimo, pero al mismo tiempo, tiene una extraña belleza que emana del ver que a veces, la muestra más grande de amor implica la pérdida definitiva de un ser querido.
Una pareja graba los últimos minutos de vida de su Golden Retriever, aquejado de cáncer óseo y de garganta. Para evitarle sufrimientos tan innecesarios como inútiles, deciden llevarlo al veterinario para practicarle la eutanasia.
La explicación al vídeo ayuda a comprender los porqués:
Cuesta aguantarse las lágrimas, aviso:Cita:
Mark, our rescue Golden Retriever, during his last hours. He had been suffering from very advanced cancer of the bones and throat.
He was the alpha of our pack of dogs, a fighter - but the last 2 days he had given up his will to live - he stopped eating, drinking and could not stand for more than a minute. He was in terrible pain.
I have been photographing and filming Mark and my other furkids since the day they became a part of the family. I do so because I love them. And this love extends even when they are sick, till the day they have to leave us, and after death.
Many have asked what was the purpose of this video. Here is why. When I was a child, my very first Golden Retriever was diagnosed too with cancer. At the time, my mother and I thought the best thing to do was to let her die naturally. To not 'play God'. She suffered painfully for weeks, yet we still told ourselves not to 'play God'. During her last minutes on earth, she was in such pain she cried a high pitched whine and her whole body shook violently then she went limp. At that point, I knew it was wrong not to have euthanized her weeks ago. I knew, in my heart, that the true reason that my mother and I did not, was not because we loved her, but because we were too selfish to let her go.
I vowed never to repeat this mistake again.
All of us bring our furkids to our home, to be a part of our family. We make efforts from the first day to bring safety, protection, love and happiness to him/her. And I feel, it is our duty to do just that on his/her last day on earth too. Not one of pain, suffering and sadness.
It is my heartfelt wish that more people can see why I, and other people, choose this path. It is a selfless thing to do. And it is the right thing to do. And because I have never seen another video documenting the procedures behind the process here on YT, I felt it would help others understand it better.
Some felt that it was undignifying posting him at this time. Questioning if I myself, would want to be videoed on my death bed. The answer would be yes. I would feel grateful, loved and blessed that friends and family were there till my last breath, and cared enough to want to remember me this way.
And to my Mark, I miss you and hope you are doing well at Rainbow Bridge.
Bless you all.
http://www.youtube.com/watch?v=doEE_y4gm9w (pongo solo el enlace porque el video no se puede reproducir aquí en el foro).