No le llega AVATAR a ninguna de las otras de Cameron ni a la suela de los zapatos.
Versión para imprimir
Así es, querido Flash. Lo que pasa es que Cameron es tan jodidamente bueno que su mayor pufo supera a cualquier película palomitera de la actualidad, DE LARGO.
En la escala Cameron es un 6 pelado (joder es que es comparas Avatar con películas MODÉLICAS en todos los sentidos). En la escala 'genérico-blockbuster-hipertrofiado-made-in-Hollywood' es un 9 pa arriba. Te lo pasas teta. No jodamos. Compárame esto con Transformers 2.
Independientemente de la opinión que se pueda tener de "Avatar" o cualquier otra película, todas son respetables y personales, lo más injusto es que a Cameron no le reconocen absolutamente nada de nada, todos parecen deacuerdo a la hora de decir "que bien hechas están las pelis de Michael Bay, Spielberg, Lucas..." y cuando se llega a Cameron, "Es que eso no mérito suyo, es de los encargados de los efectos especiales". Tendrá muchos defectos, pero a lo largo de los años es de los tíos que más interés pone por innovaciones técnicas pone y experimenta con ello el primero, el tentáculo acuático de "Abyss", el T-1000, el Titanic (las proporciones descumunales), es que los anti-Cameron le dan por todos los sitios, los dinosaurios de "Jurassic Park" los cagó Spielberg no ILM, los Na´vi son cosa de Weta, Cameron nada tuvo que ver.
Después de leer muchos post elogiando las críticas de Ocaña y el compañero Bela, siento discrepar profundamente con ambos. Creo que han visto el vaso medio vacío, y yo medio lleno. Las dos han cometido, a mi parecer, el error de centrarse en los defectos de la película, que los tiene, y de medirla en una escala errónea. Pero el caso del Sr. Ocaña me parece peor (la tuya Bela, sin gustarme el contenido, me parece mejor que la de Ocaña), ya que centra su crítica en la supuesta revolución de la película, que no es mas que una campaña publicitaria, y que considero lógico el esfuerzo en ese sentido, después de lo que han gastado. Intenta desacreditarla por ello, se ríe del 3D y después se sube al carro de los artistas (Hitchcock, Ford, hnos. Marx, etc...), como si estos y él mismo estuvieran a un lado, y Cameron al otro. Por favor.
Y para terminar, habla de los cauces que tomará el cine, y que si son estos, él se baja. Pero quien ha dicho que el cine va a ser así ahora? Habrá algunas películas que sí, pero las películas se harán en su mayoría como se hacen ahora, y el cine, mejor o peor, seguirá siendo lo que es. Cuánta demagogia, por dios. Por cierto, el "pacifismo new age" ese del que habla, no es el que defiende su periódico desde hace años? Una vez más, por favor...
A mi Cameron me gusta, no es mi director favorito (ese es Hitchcock), la película es de un ecologismo muy elemental (casi como el de bailando con lobos, a la que me recuerda), y tiene defectos que no pienso enumerar, porque yo pasé un buen rato, me sorprendió, me entretuvo y me ofreció más de lo que esperaba, y eso, por más que le pese a muchos, también se llama CINE.
Saludos y Feliz Navidad a todos
Hombre.. La Isla no está nada mal la verdad. Y de Transformers el merito es de ILM en este caso y de un japo que habia currando con ellos que al parecer le dijo a Bay que el prototipo que tenian originalmente era "un insulto para el pueblo japones" (palabras de Bay en un making-off) y este le dijo, chachi, pos lo diseñas tu a ver que te sacas.
No si a mi m entretuvo, no se me hizo nada pesada, que para la duración que tiene, pues tiene merito, PERO, no es la hostia en vinagre, la nueva biblia del cine ni nada de lo que nos ha querido vender la maquinaria de marketing. Es una peli entretenida sin mas, con unos muy buenos efectos y bien dirigida, pero ya. No es... Se7en, no es Moon, vamos no es por su contenido cinematografico al completo, una gran pelicula, solo lo es en parte, otra parte de ese contenido, cae en un vacio.Cita:
A mi Cameron me gusta, no es mi director favorito (ese es Hitchcock), la película es de un ecologismo muy elemental (casi como el de bailando con lobos, a la que me recuerda), y tiene defectos que no pienso enumerar, porque yo pasé un buen rato, me sorprendió, me entretuvo y me ofreció más de lo que esperaba.
Vi la peli ayer, solo quiero hacer un par de comentarios.
A mi la película me gustó bastante, como película es muy completa y aunque bastante predecible (Yo no hubiese incluido el " -Esta es nuestra tierra" en el trailer, puesto que eso desmonta completamente la película), en general tiene una calidad difícilmente equiparable a otras del género, es completamente innovadora y pionera es muchos aspectos.
Por ejemplo, igual nadie se ha dado cuenta de esto... y es lógico puesto que la integración es a falta de una palabra mejor "perfecta", pero ¿Nadie ha visto películas en las que la que los personajes reales "cantaban" dentro de una escena 3D?.
Claro, aquí como desde el principio todo es 100% creíble no le damos importancia, pero eso es JODIDISIMO, y aqui parece que se asume como "normal" que una nave con actores reales sobrevuele Pandora, pero Pandora no existe amigos, ejejej. No se si me explico.. está tan bien integrado con los actores reales que en ningún momento te planteas que eso no sea un set de rodaje, y realmente no lo es...
Imagino que algunos comprenderán esto que digo, y otros no y preferirán centrarse en "errores" que para mi no lo son en absoluto, cuando se alcanza un nivel tan elevado como el de esta película cualquier detallito que cojee un poco se le llama alegremente error, y no es así.
Sobre el tema 3D, igual esto suena algo pedante... pero creo que Cameron ha errado en el uso del 3D para algunas escenas, o en la manera de rodarlas al menos. Creo que está claro que algunas están mejor que otras, pero no solo es eso...
En este aspecto, yo creo que AVATAR nos enseña lo que realmente será el 3D en un futuro prácticamente inmediato; y son escenas por ejemplo (no hago spoiler) de cuando el Coronel habla a los soldados en esa sala, o en habitaciones similares del asentamiento militar; o de cuando la cámara está fija con el personaje al centro y el entorno de ramas y suelo alrrededor. Para mi esa es la manera correcta de usar el 3D, incluso en el cine cuando aparecía una simple escena de esas la gente alucinaba y se escuchaba algún oohhhh.
La sensación de inmersión es total, no había visto nada igual nunca, parece que estás asomado a una ventana y que lo estás viendo a través de ella; en cuanto a proporciones y distancias es un calco a la realidad, el ojo humano se adapta perfectamente y al no "cantar" nada lo asume el volumen y distanacia de los objetos como "reales", es verdaderamente impresionante.
No quiero ni imaginar, cuando a Michael Mann le de por rodar en serio en 3D; o el Nolan... o cuando pasen un par de años y ya se haya logrado perfeccionar la manera correcta de rodar, puede ser algo bestial.
Y que el cine vaya de 3D y no de la pelicula en si? eso te da igual no? osea, que si ves una mierda como un piano tipo crepusculo si es en 3D ya será bestial la pelicula no?
Los efectillos no tienen que superar a la historia, eso ya nos lo demostró Lucas en su dia, y los wachoski despues (y encima dandose ellos mismos una patada en la boca).
Creo que no has entendido mi crítica. Yo no veo el vaso medio vacío. Lo veo casi vacío del todo.
El caso es que los pro-cameron me parece que créeis ver una crucifixión masiva contra él porque sí, cuando no podéis aceptar que se puedan tener unos criterios distintos a los vuestros. "La película es genial y quien diga lo contrario es que le tiene manía a Cameron" es en la mayoría el único argumento. Pero de momento no he visto análisis alguno argumentando las supuestas virtudes de la película, salvo impresiones subjetivas de lo mucho que mola Cameron.
Ok, perdona por la respuesta.:birra
Cuando se a alabado el trabajo técnico, efectos especiales y demás, se ha empezado a insinuar que eso no es mérito de Cameron sino de los responsables de efectos especiales, Weta en este caso. Digo yo que este argumento, habría que aplicarlo a todas las películas y cuando veamos dinosaurios, monstruos, planetas, ciudades que no existen tampoco le demos méritos a los directores de esas películas y se lo demos por igual al equipo de efectos especiales. Yo siempre he visto al director como el responsable de todo, tanto lo bueno como lo malo y aquí el odio hacia la figura de Cameron redunda en que sólo le atribuyen los aspectos negativos, eso es lo que no me parece justo.
Hombre, tanto como odio...
Si me dices otro director me lo creo, pero en este foro hay mucho fan de Cameron ( yo el primero) y en general creo que se valoran muy positivamente sus primeras peliculas.
Que algunos no traguen con las ultimas (Titanic y Avatar) no creo que de como para hablar de "odio hacia Cameron".
Pedir que se reconozca la aportacion de Cameron en la labor tecnica me parece logico, pero en este apartado creo que al director hay que pedirle sobre todo que use los efectos de forma que se acoplen e integren con el resto de apartados de la pelicula, mas que de la ejecucion en si.
Obviamente a Cameron yo no le voy a valorar positivamente que la textura de dedo gordo del pie de un bicho tenga una textura del copon, porque se que eso es trabajo de otro mienbro del equipo.
No sé, al margen de lo que guste o disguste la peli, un fenómeno que estoy observando en mi entorno:
TODA LA GENTE QUE CONOZCO. Y DIGO ** TODA ** HA VISTO, ESTÁ VIENDO, O VERÁ LA PELÍCULA.
Eso incluye novias, hermanas, madres, sobrinitos, y toda clase de "casuals" de la sala oscura, no sólo adictos como nosotros (los de este foro).
Yo seguramente repetiré pronto en 3D, y conozco a mucha gente que va a repetir (hasta 3 veces).
Una obra no puede valorarse por su éxito en taquilla, pero desde luego creo que el boca a boca con Avatar está dándole lo que merece. Es un espectáculo que no se puede dejar pasar.
Y eso, dentro de unos meses, va a dejar unas cifras en taquilla que hará callar a más de uno.
Avatar va a tener un recorrido en cines MUUUUUY LARGO. Al tiempo.
:hola
Creo que estas equivocado, los fanatismos, los veis vosotros y el que alguien diga,..."me gusta la película, Avatar" lo veis casi como una blasfemia, porque para vosotros no es perfecta y por lo tanto es una película mediocre...lo mismo podrían decir de muchas películas para ti consideradas de culto y si no lo argumentamos parece que la opinión de muchos no es valida.
Ojo, argumentar no me refiero a soltar cuatro tecnicismos o reglas cinematográficas (lo cual muchas veces no comparto...) y quedarse mas ancho que largo.
Sinceramente tu critica delba, muy respetable por cierto, no la comparto al 100% ya que mucho de lo que dices yo lo veo al revés, así que creo que estamos en la misma posición los dos...
Yo también espero una critica que me demuestre por que la película es mala...aunque en cierta manera eso es falso, ya que tengo unas ideas y sensaciones sobre esta película que al igual que tu, nada, ni nadie nos va hacer verlo de otra manera, aunque sea entretenido leer las opiniones de otros, las criticas son constructivas siempre y cuando estén del lado del gusto de uno, ayudan a ver mejor, lo que te gusta o no y porque, las criticas no son para hacer cambiar de idea a nadie y eso tu, lo deberías saber mejor que nadie, por tu carrera y bagaje en esto del cine.
Un saludo.
Bueno odio es una palabra muy fuerte, es en un contexto cinematográfico no literal, llamemoslo manía o como uno quiera, es cierto que hay muchos fan (aquí uno) pero es un personaje que cuando se le atraganta a alguno no le pueden ni ver y le disparan por todos los sitios. Especialmente como señalas despues de "Titanic".
P.D: Que quede claro que yo también tengo mis manias personales hacia otros directores, no soy diferente. En este caso hago de defensor.
Me parece muy acertado lo que dice Sunshine, los que dicen que es mala solo se fijan en los supuestos errores y no en los aciertos. Las buenas peliculas segun ellos no tienen errores..
Por poner un ejemplo, Los pajaros en la escena de la playa es un mal decorado en el que los actores proyectan cuatro sombras debido a la iluminacion artificial.
Creo que los que mas denostan la pelicula lo hacen porque Cameron dijo que iba a cambiar el cine, pero yo no creo que se refiriese a que lo iba a hacer por el modo de narrar o por la originalidad de la historia sino por el modo de filmar, de crear imagenes y por un uso modelico de un 3D poco menos que perfecto.
Alguien que haya visto otras peliculas en 3D que me diga si Avatar no las supera con creces en cuanto a realismo, profundidad y nitidez.
Saliendome un poco del tema, Moon no me parece para nada una gran pelicula, si una interesante pelicula de ciencia-ficcion. Y no lo digo por sus efectos que me parecen correctisimos, muy logrados y nada ostentosos; sino por su historia. Porque si nos ponemos podríamos decir que es un refrito de Naves Misteriosas.
+1
Para los que decís que no hemos dado una sola razón por la que la película sea buena y teniendo en cuenta que en cine toda crítica es subjetiva ahí van las mías:
- La película me emocionó como hacía mucho tiempo que no hacía otra.
- Me llevo a un planeta llamado Pandora y me tuvo allí durante casi 3 horas como nunca ha hecho nunca otra película.
- Disfruté de los mejores efectos especiales que he visto hasta la fecha, no revolucionarios pero los mejores al fin y al cabo.
- Me contó una historia que me encantó, la contó de forma magistral y la adornó con infinitos detalles que también me encantaron.
- Acostumbrado a montajes trepidantes tipo Transformers o Bourne en los que no te enteras de que coño pasa en las escenas de acción, disfrute de unas escenas en las que todo se seguía perfectamente y podías distinguir multitud de detalles de multitud de planos haciendo que todavía me recreara mucho más.
Si todo esto no son argumentos para considerar una película como una buena película entonces dejo el cine. Me apeo. No vuelvo a ver otra película.
Los únicos defectos que le achacáis a la película es que tiene una historia ya vista hoy en día (como casi todas las películas, incluso casi todas las que para vosotros son obras maestras), que en algunos momentos tiene diálogos malos (también El Caballero Oscuro los tiene en algunos momentos y es un peliculón) y que se esperaba más después del descanso de 11 años de Cameron y de la campaña de publicidad que ha rodeado al film.
Ninguno de esos defectos tiene ningún valor para mí porque no los considero como tales.
Por cierto, tenéis razón, la película está dando mucho que hablar, todo el mundo quiere verla. A mí me encantaría volver a hacerlo y si no fuera por el Blu-ray repetiría en el cine 2 o 3 veces. Aún así creo que volveré a verla antes de que la quiten de las carteleras.
Salu2.