Precisamente si por algo destaca "Halo" (cualquiera de sus partes) no es por tener unos gráficos de DIEZ. Pásate por el subforo de videojuegos y leete algo más que tus propios posts y verás que cuando salió a la venta Halo 3 le dimos bastantes palos porque a nivel gráfico estaba a años luz de lo que debería haber sido.Haceis igual que con Avatar...que si, que esos dos juegos se ven muy bien graficamente pero no hay nada mas. Historia nula, personajes nulos, musica nula,...graficos de 10. Gran juego!
Pero si por algo destacan los videojuegos de Halo es por su historia (deberías saber un poco más de lo que hablas antes de soltar esas perlas), por su jugabilidad, por su mezcla de FPS y juego de aventura. Destacó en su momento por el uso de los vehículos y destaca ahora por su online.
¿Gráficos de 10? Ni de coña.
El caso de Gears of War es exactamente el mismo, pero con el añadido de que aquí sí que tienes unos gráficos excelentes. La historia te puede gustar más o menos, pero salvo en el 2 (que acabó siendo un poco más de lo mismo), tiene el suficiente argumento como para resultar bastante más interesante que cualquier otro videojuego. A eso súmale unos controles sencillos que hacen que la experiencia de juego sea divertida y poco frustrante, y un online que (cuando consigan que funcione como funcionaba el del 1) es tremendamente divertido.
Lo que tú comentas, imagino que en un intento de demostrar algo que a todas luces no tienes, es radicalmente opuesto a lo que ocurre con Avatar. Avatar es un espectáculo visual, una película sin ninguna pretensión en cuanto a historia más allá que la de entretener al espectador y ofrecerle una experiencia visual novedosa y apabullante. A la gente le gusta esa historia ¿por qué? Porque no se paran a pensar en ella. Es exactamente igual que "Titanic". ¿Nos contó algo que no supiéramos ya? ¿O tal vez la historia de amor fue un pretexto para mostrarnos la historia real, la del barco, sin que aquello pareciera un documental del Discovery Channel?
La historia de Jack y Rose no fue más que un pretexto sencillo, sin ornamentos y sin necesidades filosóficas, para acercar a la audiencia al verdadero drama de esa película. Para bajar a 3000 metros a rodar varias escenas. Para recrear el barco, para conseguir transportar a la audiencia al barco sin que estuvieran constatemente notando que todo era falso. Y es que Titanic en su momento fue un referente en cuanto a efectos digitales, porque fue de las primeras películas que consiguieron integrar de forma ultrarrealista (aunque ahora canten la traviata) a personajes humanos digitales en entornos reales como maquetas y escenarios. Eso sin contar la artesanía que había tras la misma y el realismo enfermizo que Cameron impregnó en toda la película.
En "Avatar" Cameron no pretende contarte nada que no sepas ya. Su intención es arrastrar al público al cine para quitarle de encima prejuicios sobre el cine digital, sobre el cine en 3D y sobre los personajes de animación. Demostrar que la experiencia de cine en tres dimensiones vale la pena vivirla y que bajarse una película en screener es un crimen. Demostrar que la animación de personajes digitales está avanzadísima, y eso que aún se puede conseguir muchísimo más.
Es, ni más ni menos, que la película que ejemplifica cómo la tecnología está por encima de la historia que cuenta. Lo que diferencia a "Avatar" de otras películas como "Transformers 2" es que, aunque la historia sea una excusa para MOSTRAR algo, está cuidada y tratada con cariño.
En "Transformers 2" todo era confuso, los personajes resultaban idiotas y al final no sabías quiénes eran los buenos, los malos ni por qué estaban luchando. Todo se reducía a ver quién la hacía más grande y te daba igual quién muriera o quien no: todo era un pretexto para enseñar robots peleando y el exceso fue tal que perdió toda la gracia.
"Avatar" tiene una historia simple y vista mil veces, pero efectiva. Utilizada como medio para ofrecerte una experiencia visual única. Pero Cameron es mucho más artesano que Bay y a él, aunque sea una excusa, lo que te cuenta sí que le importa. Y eso es lo que hace que la película bata récords de taquilla. Que más allá del 3D, más allá de los personajes digitales, más allá del mundo ficticio de Pandora; la gente se emociona con la historia y sale del cine diciéndole a los demás "Qué bonita!!" y arrastra a sus amigos a verla.
Y consigue que asimiles sin florituras lo que en realidad tenía que dejarte con la boca abierta.