Solo las grandes películas levantan estas polémicas y debates.
Ayer fui a ver la pelicula de Avatar al cinesa diagonal y si, .- sres, ya no estan en kansas, estan en Pandora .....
Avatar es JAMES CAMERON total; se nota su estilo en la puesta en escena y como todo el mundo dice, aunque la historia no es nada original, el desarrollo de la pelicula (para mi) lo a bordado.
Ahh, y una cosa me ha sorprendido al acabar la pelicula que hacia tiempo que no veia en una sala de cine al ver otras peliculas, la gente se a arrancado en un aplauso generalizado por toda la sala
PD: ya estoy con unas ganas de que salga en blu ray![]()
pero es que tooooodas las criticas positivas que leo por aqui se quedan en el espectaculo visual: que si el CGI, que si el 3D, que si un maravilloso mundo de colores-ores-ores.... Yasta? Nadie es capaz de ir un pelin mas alla? O es que no hay NADA MAS?
claro que es CINE.
del MALO.
Palabra del Señor.
Y recuerda, ponte traje.
Por lo que estoy leyendo, el domingo los primeros 1000 miembros de la academia ya tubieron su primer contacto con Avatar, en glorioso 3D por supuesto. Y como ya pasó con los screeners para la prensa extranjera, cuyos miembros cayeros rendidos ante la apertura de la caja de pandora, ahora han caido los de la academia, así que prepararos para ver a Avatar con 8 o 9 nominaciones el próximo mes de Febrero, incluidas película y director. Y vista la reacción de los miembros que vieron el pase no me extrañaría nada que Avatar termine convirtiéndose en la favorita del año destronando a The Hurt Locker o Up In The Air de sus respectivas posiciones.
http://latimesblogs.latimes.com/seas...e-hammond.html
http://www.thewrap.com/ind-column/av...-academy-12070
Hoy he visto la peli en 2D y todavía me ha gustado más que el primer visionado ya que me he centrado en lo que tenía que centrarme sin distracciones dimensionales. Para mi gusto personal, la peli funciona perfectamente, me atrapa desde que Pandora entra en acción y no me suelta hasta el final de los créditos. Y eso para una peli de 160 minutos tiene mucho mérito gracias al efectivo montaje y a la también perfecta dirección de Cameron, que sigue siendo uno de mis directores favoritos rodando escenas de acción.
¿Tiene un guión fácil, débil o predecible? sinceramente ni me he enterado porque ha sido ver a Neytiri con esa sensualidad, con todas esas emociones que transmite que se me ha caido la baba y he caido redondo. El resto ha ido ya sobre ruedas. Si los personajes te atrapan, la épica y el drama van directamente cogidos de la mano. Y tengo que decirlo, Quaritch es.Spoiler:
Última edición por Runciter; 22/12/2009 a las 07:03
Yo es que debo ser muy cerrado, pero no he visto nada más (porque la película no me ha llegado a nada más). Y tampoco creo que sea cine del malo, simplemente creo que la película no es para tanto. El hecho de que Cameron tenga la carrera que tenga ayuda bastante a que se hable bien de "Avatar", seguramente si la hubiera dirigido algún director nuevo y/o desconocido no habría dado tanto que hablar. Yo parto de que Cameron no es Dios, eso lo tengo bastante claro. No es mal director, pero tampoco es uno de los grandes. Creo que es una película premiable a nivel técnico, únicamente, y aun con todo y con eso tengo mis dudas porque como ya digo, sigo sin ver la novedad que Cameron vaticinaba, pero claro no premiar a "Avatar" en los Oscar quedaría muy mal para la Academia.
Salu2.
Última edición por fidelio; 22/12/2009 a las 07:06
Hola,
De hecho a quines pidieron hacer esa escena (el río tomando forma de caballos entre Arwen/Frodo y los Nazgul) fue a Digital Domain.
Creo que con ILM tuvieron una visita al rancho Skywalker para ver como trabajaban ellos en los CGI (por los años ILM tendría que estar bien en el Ep I ó en el II).
Synch
A mi lo de las nominaciones no me vale de nada. Normalmente no suelen ser un indicativo de calidad muy fiable, y menos en casos como este.
"Avatar" es uno de los ultimos intentos de hollywood para que el modelo de negocio actual pueda perdurar. Se han montado todo el asunto del cine en 3D no por evolucionar tecnologicamente, se lo han montado porque las salas de cine se estaban vaciando y necesitan atraer a la gente con algo que les sea imposible piratear.
Asi que no me queda la menor duda de que el baremo que van a usar a para evaluar a "Avatar" a nivel de nominaciones va a ser bastante diferente al que usaran con otras peliculas.
Nominaciones en el apartado tecnico todas las que quieras, pero ¿ una de los 5 mejores dramas del año segun los globos ?, en mi opnion ni de coña, y eso que el 2009 no ha sido para tirar cohetes. Lo que me parece mas gracioso es que sea precisamente la prensa extranjera en Hollywood la que se deje llevar.
Es lo parecido a lo que paso con Titanic. No le niego sus valores como pelicula, ya que a mi me gusto, pero tambien ayudo mucho a nivel de nominaciones el hecho de que estaban metidas varias majors en el ajo, los premios como los oscar nunca se dan solo por la calidad de la pelicula.
Entonces todas las peliculas de Michael Bay son obras maestras. Al menos a nivel de foro, donde todas sin excepcion tienen hilos kilometricos.
No te engañes, solo las peliculas mega-publicitadas levantan debates.
Última edición por joanbik; 22/12/2009 a las 09:50
Transformers 2
Harry Potter 6
Luna Nueva
Star Trek
Lobezno
El caballero oscuro
Iron Man
Indy IV
Spider-Man 3
Shrek 3
Piratas del Caribe 3
Harry Potter 5
Soy leyenda
Piratas del Caribe 2
x-Men 3
El código DaVinci
La venganza de los Sith
Harry Potter 4
...
¿Sabéis lo que es esta lista?
Son las películas que en los últimos cinco años han arrancado con más recaudación en su estreno que "Avatar" (en algunos casos con muuucha más). ¿Cuántas de ellas son memorables?, ...y lo más importante -ya que hablamos de éxito popular-, ¿cuántas han acabado finalmente fuera del TOP-25? Yo os lo digo: la mitad.
Creo que algunos estáis intentando "forzar" la percepción de "fenómeno sociológico" para esta película, que es algo que a estas alturas ya queda claro que NO va a ser (a menos que le den 11 Oscars, ...que tampoco es probable).
La película no ha batido ni un solo record (ni mayor recaudación en un día, ni en su día de estreno, ni en el primer finde, ni la más rápida en hacer 100 millones, ni 200, ni 300...), en una época en la que todos los años hay alguna peli que lo consigue (creo que "Indy IV", película denostada donde las haya, batió cuatro de estas marcas, ...¡y ni siquiera permanece en el TOP-25!).
"Avatar" os habrá gustado mucho o muchísimo, eso es algo personal de cada cual, pero salvo sorpresa el próximo finde (superando la recaudación del primero, por ejemplo) la peli se va a quedar en una más, sin trascendencia histórica ninguna.
Lo siento.
Última edición por Dr.Lao; 22/12/2009 a las 10:26
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Una vez vista , comento:
1) Los CGi: Claramente lo mejor de la peli. Las animaciones de los Navi me han sorprendido. Muy cuidadas en todo momento y superior a cualquier otra peli. Pandora y el resto de efectos, perfectos. Oscar YA. ¿Revolución? No. Evolución.
2) El 3D: Pues que quereis que os diga... No se que tiene está en especial en cuanto al uso del 3D. Será que ya he visto muchas con la gafitas. Que por cierto, como ya han comentado por ahi arriba, el sistema este tiene un judder o lo que sea muy molesto, por lo menos en mi caso, que me esta haciendo plantearme ver más pelis en 3d en el futuro. ¿Revolución? Jajajaja.
3) La historia: Tipica, topica, simple, previsible,... Es cierto que no hace falta un argumento original para hacer una gran peli pero, en esos casos, se sustenta en personajes memorables, profundos y en dialogos con chispa. Nada de eso he encontrado en esta peli. Sin duda, lo peor del film.
En resumen, tecnicamente genial, pero que será olvidada a medida que pasen los años y la tecnologia siga su evolución.
Última edición por Raiden; 22/12/2009 a las 11:23
Transformers 2 (6,5)
Harry Potter 6 (No vista)
Luna Nueva (6,5)
Star Trek (10)
Lobezno (7)
El caballero oscuro (10)
Iron Man (8)
Indy IV (8)
Spider-Man 3 (7)
Shrek 3 (No vista)
Piratas del Caribe 3 (0)
Harry Potter 5 (No vista)
Soy leyenda (9)
Piratas del Caribe 2 (0)
x-Men 3 (8)
El código DaVinci (6)
La venganza de los Sith (8)
Harry Potter 4 (No vista)
Avatar (8)
Casi todas esas son 2as, 3as y hasta 4as partes de sagas muy consolidadas. No se comparan películas sin una saga detrás o un libro con las de tu lista por esa razón tan clara. Avatar no será como Titanic pero aún así, ajustando al precio ticket del 2009, su arranque no fue en absoluto en línea con sus 600 mill norteamericanos finales y sus +1800 mundiales.
No existe una base de fans para ningún record y esa gente es la que da la salida inicial. Sin saga detrás o libro no es normal que recaude una burrada de salida. Eso ocurre en la música también.
Dicho esto, otro tema es si Avatar funcionará o no (ya dije que yo apuesto por un éxito importante pero lejos del hype creado antes de su estreno) pero el tema es que la salida inicial fuera de records no impide una larga recaudación. Y lo contrario, basta con ver la caía de Luna Nueva. Fijate en su salida, ahora está en los 700.000$ diarios y por el momento tendrá que sudar para superar HP6 y no llegará a Transformers 2. A que su salida parecía la de una película de mucho más? Simplemente todos sus fans fueron al estreno. Son movimientos de demanda que se dan según exista expectativa o no.
Como bien dices, la 2a semana de Avatar es crucial pero su salia, como digo, no puede compararse con una segunda parte repleta de fans esperando su estreno.
Synch
¿Que no había una base de fans esperando su estreno?...¡pero si casi parecía una nueva religión!, ¡¡¡con el Gran Profeta Cameron a punto de mostrarnos el Nuevo Evangelio para el cine del siglo XXI!!!
No nos engañemos. Es la nueva película -tras doce años tocándose los güebos- del director que batió (y aún conserva) todos los récords de taquilla: ¡ya lo creo que había una base de fans esperándola!
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Hay que tener en cuenta que en gran parte de los Estados Unidos ha habido un temporal de nieve que ha impedido a mucha gente hacer vida normal por lo que se espera que los que no han podido ir a ver la pelicula en el primer fin de semana vayan el largo fin de semana de Navidad.
Además al ser una pelicula que principalmente se va a ver en 3 D, no hablamos de un estreno-express como otras peliculas que arrasan en dos, tres semanas y que luego se deploman en la taquilla. Esta va a ir bajando en recaudación poco a poco y yo creo que el boca oreja hará que no solo sea la pelicula de las Navidades sino la pelicula que hay que ir a ver.
Mi crítica: http://www.pasadizo.com/peliculas2.jhtml?cod=1759&sec=3
He intentado no destripar nada a quien no la haya visto.
Genial tu crítica Bela, suscribo punto por punto.
This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?
Bela, pues lo siento mucho pero yo no tuve en ningún momento esa sensación de déjà vu que dices en tu critica.
Luego eso de que Avatar no es lo que artísticamente quiere ser...Avatar es arte, al igual que cualquier otra cosa que cree cualquier persona...que luego te guste o no es cosa de cada uno, pero ahora no me digas que avatar no tienes todos los puntos para ser Arte, en este caso arte cinematográfico.
Es mediocre, sí. La crítica de Bela me parece estupenda pero hay una crítica de Javier Ocaña para el diario "El País", que me parece redonda:
Crítica
La involución artística
JAVIER OCAÑA
Cameron revoluciona el cine. Cameron reinventa el cine. Cameron convierte el cine en una nueva experiencia. Son sólo tres de los titulares con los que nos hemos ido desayunando de cuando en cuando gracias a los medios de comunicación de todo el mundo. Todo ello, faltaría más, sin haber visto la película. Avatar, por supuesto.
Pues ya está aquí. Y la supuesta revolución consistía en: a) que hay un nuevo concepto de las tres dimensiones, aunque hagan falta las gafitas de siempre; b) que a diferencia de los anteriores sistemas de captura de movimiento, donde la digita-lización se añade posteriormente, ahora Cameron podía observar directamente en un monitor cómo los actores virtuales hacían de las suyas al tiempo que interactuaban con el mundo digital; c) que la captura de expresiones faciales ha mejorado. Consecuencia: hay un 60% de imágenes generadas por ordenador, y un 40% de acción en vivo. Eso sí, al espectador le dará exactamente igual si Cameron ha podido dirigir mejor a sus actores y criaturas, porque en las secuencias con un buen número de seres humanos en el encuadre (digamos, más de cinco), el concepto tres dimensiones tiene una extraña forma de tomar vida: hay personajes en distintos planos y una buena impresión de fondo, pero los cuerpos son planos, como un mal holograma, casi como un recortable de los niños de hace 50 años.
Los titulares a los que se hacía referencia al principio de la crítica se han repetido a lo largo de la historia del cine desde que los Lumière lo inventaron, aunque éstos no supieran sacarle provecho porque eran unos técnicos y no unos artistas. El sonido, el tecnicolor y el cinemascope también iban a revolucionar el cine. Pero, ¿quién se acuerda hoy de El cantor de jazz, La feria de las vanidades o La túnica sagrada, más allá de su carácter primigenio? El cine lo revolucionaron los hermanos Marx, Hitchcock, John Ford, los neorrealistas, los autores de la nouvelle vague... Ninguno era técnico. Eran artistas.
Porque a Cameron se le ha olvidado la historia que quería contar. O no daba para más. Avatar es una parábola militarista, muy del estilo del director de Terminator y Aliens, disfrazada de pacifismo new age, que pretende cobrar carta de trascendencia a través de la duración. Avatar está protagonizada por unos seres de otro planeta creados por un departamento artístico de dudoso gusto estético y escasa creatividad. Avatar contiene una metáfora contra la invasión de territorios y civilizaciones ajenos, explicitada en dos chistes malos sobre la guerra preventiva. Avatar cuenta una historia de amor interracial con cursilería de folletín. Avatar tiene un aspecto de videojuego perpetuo con el que la audiencia no puede interactuar. Avatar (concepto): en Internet y otras tecnologías de la comunicación, dícese de la representación gráfica que se asocia a un usuario para su identificación. Pero la película es el avatar de Cameron, no el nuestro. Si éste es el camino que va a llevar el cine a partir de ahora, que lo paren, que yo me bajo.
Última edición por alvaroooo; 22/12/2009 a las 13:22
Es que yo veo Avatar como un tipo de cine dentro del cine, no el cine al completo, el cine abarca todo tipo de películas unas mejores, otras peores, unas te dan una cosa y otras otra...la verdad no entiendo esas criticas feroces a Avatar y con que películas se la esta comparando....
Encima una película que esta gustando MUCHO a la inmensa mayoría...la verdad no lo entiendo.