-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Las verás, las verás :P.
Pero te va a ser muy difícil sacar conclusiones. Primero porque aunque intente ponerlas en el mismo lugar que las torres, el cono de graves va a estar a una altura diferente que los de las torres. Segundo porque de 200 o 300Hz para abajo estás prácticamente "a merced" de la habitación, de manera que en esa zona no vas a poder extrapolar nada a lo que podría suceder en tu sala.
De la zona media y aguda sí podrías sacar más conclusiones, pero las diferencias que pueda haber entre las Supernova 8 y las Beta 20 dudo que vayan a tener nada que ver con las diferencias que pueda haber entre las M-18 (son esas?) y unos monitores de 2000€.
.
Exacto, en la zona de graves no se podrá extraer conclusión alguna con una medida que incluya sala, partiendo de que el centro de los mid/woofers y woofers serán bien diferentes entre los dos modelos. En la zona media y aguda (medida sin enventanar) sí se puede extraer algo en la coherencia del diseño (tanto en la respuesta en eje como midiendo a 30, 45 y 60 grados. Fijo que las Beta20 son más coherentes etre la medida en eje + la respuesta polar. Ya colgaré medidas de las mismas.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Pues señores, acabo de abrir un hilo sobre los altavoces y me gustaría vuestra participación.
https://www.mundodvd.com/comprar-nueva-delantera-monitor-audio-rx8-pulsar-m18-y-otras-mas-87475/
Un saludo.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Sonus
Yo he escuchado las Pulsar Audio M16 y van de escándalo. Si tienes la ocasión, acércate a la tienda en Madrid, te harán audiciones de las M18, Monitor Audio... sin ningún compromiso, y te explicarán los materiales que llevan, algún consejo para tu sala...
Bueno mi sala es rectangular y la escucha la realizo a la parte mas larga de la sala.
No estarán cerca de paredes pero tampoco lejos, así que la prioridad es Reflex delantero.
Los graves quiero que sean articulados y no descontrolado y hinchado.
Le doy mucha prioridad a los medios y agudos de máxima calidad puesto que vengo de una serie Avant 914i y Aviano, entonces busco el siguiente nivel en calidad.
Los graves los va a trabajar el Subwoofer así que las torres o monitores trabajar con soltura y mis escuchas mínimo son de -30 a -15 por de bajo (referencia 0).
Un saludo.
Se me olvida el receptor es un Onkyo TX-SR608 y tenia pensado atacarlas a 4Ohms.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
Bueno tengo pensado unas Monitor audio RX8, Dali Ikon 7MK2 y una Vienna Acoustics Mozart Grand y no descarto las Pulsar audio M18.
En monitor tenia pensado las Pulsar ambiente monitor M, o las Dali Mentor 2.
Otra opción es coger para la delantera Tres monitor audio GXC350 y poner las tres a la pared, tienen una pinta ESPECTACULAR y la estética de monitor audio me encanta y teniendo en cuenta la de la mujer jaja:
http://www.supersonido.es/cas/site/p...ha.asp?id=9805
Marcuse va para ti también jaja así no tengo que citarte :)
Bueno, yo de columnas me irñia a por unas Infinity Primus 360/362. Utilizan driuvers mejores que cualquiera d elos modelos que citas y su diseño (en este modelo concreto) es uno de los más neutros que he visto en una caja indiferente de precio en lo que verdaderamente importa. Tanto su respuesta en eje como la respuesta polar son realmente coherentes. Muy en linea de las antiguas Matrix 801 SIII en estos parámetros, pero con la directividad añlo más coherente hasta los 13Khz.
A pesar de salir por sólo unos 300/350 euros pareja personalmente la prefiero a los modelos que citas. Es un modelo que cuesta encontrar porque está descatalogado dede hace poco.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
En la zona media y aguda (medida sin enventanar) sí se puede extraer algo en la coherencia del diseño (tanto en la respuesta en eje como midiendo a 30, 45 y 60 grados. Fijo que las Beta20 son más coherentes etre la medida en eje + la respuesta polar. Ya colgaré medidas de las mismas.
No sé si has visto las gráficas que colgué con la off-axis de las Supernova (final del primer post). Me parecen bastante decentes.También tengo las de la off-axis de las Beta20 medidas en las mismas condiciones, esta tarde o mañana las cuelgo.
La verdad es que ayer haciendo las primeras pruebas con las Beta20 (sin EQ), la respuesta en frecuencia (de 500Hz en adelante) era bastante curiosa ... Ya lo comentaré cuando ponga las gráficas porque no entiendo muy bien lo que ocurría.
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Bueno, yo de columnas me irñia a por unas Infinity Primus 360/362. Utilizan driuvers mejores que cualquiera d elos modelos que citas y su diseño (en este modelo concreto) es uno de los más neutros que he visto en una caja indiferente de precio en lo que verdaderamente importa. Tanto su respuesta en eje como la respuesta polar son realmente coherentes. Muy en linea de las antiguas Matrix 801 SIII en estos parámetros, pero con la directividad añlo más coherente hasta los 13Khz.
A pesar de salir por sólo unos 300/350 euros pareja personalmente la prefiero a los modelos que citas. Es un modelo que cuesta encontrar porque está descatalogado dede hace poco.
Un saludete
Pues ya tienen que tener buenos drivers las Primus para ser mejores que los scanpeak de las M18...
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
No sé si has visto las gráficas que colgué con la off-axis de las Supernova (final del primer post). Me parecen bastante decentes.También tengo las de la off-axis de las Beta20 medidas en las mismas condiciones, esta tarde o mañana las cuelgo.
La verdad es que ayer haciendo las primeras pruebas con las Beta20 (sin EQ), la respuesta en frecuencia (de 500Hz en adelante) era bastante curiosa ... Ya lo comentaré cuando ponga las gráficas porque no entiendo muy bien lo que ocurría.
Saludos.
Lo que yo he medido tanto en eje como en cuanto a la directividad evidentemente moviendo la caja y no el micro (que es lo correcto, y en sala casi anecocia de 300hz hacia arriba) en las Beta20 es impecable. Lo mejor que he medido hasta la fecha hasta 15Kh en cualquier caja indiferente del precio (excepto las Trevi je,je,je). Ni siquiera los monitores profesionales de estudio más afamados de dos vías que he tenido las han superado. Ello incluye las utilizadísimas en estudio Yamaha MSP5, MSP7, Adam A7, Behringer B2030A, Adam Compact, ASA Monitor Standard, PMC LB-1, ATC SCM12, ATC SCM7, entre unos cuantos modelos de dos vías entre 600 y 2500 euros pareja.
Tampoco la han superado monitores y cajas de suelo tipo JBL vintage, ATC SCM de tres vías, etc.... (como es evidente excepto en graves donde unsa caja con un 12" o un 9" ya supera a un mid/woofer de 6/6.5")
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Sonus
Pues ya tienen que tener buenos drivers las Primus para ser mejores que los scanpeak de las M18...
Uy, se avecina movida ...
Creo que eso es mejor que lo discutáis en el hilo de Israel ;). Porque me estoy temiendo la respuesta de atcing :P, y el subsiguiente off-topic ...
https://www.mundodvd.com/showthread.php?t=87475
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Es algo evidente. Los mid/woofer de Seas "patanegra" no superan según las comparativas de Zaphaudio a los Usher de similar tamaño.
El mid/woofer de las Beta20 está prácticamente al nivel de los Usher de 7" 8945A y 8948A (los patanegra según zaphaudio), drivers que comparamos en misma sala. Segundo armónico superior en las beta20 y tercero en los Usher. Ambos a 90dB/1m con niveles de tasa de THD realmente bajas. Por debajo de 200hz y encima de 1Khz algo mejor el Usher d epromedio; enrte 200hz y 1KHz mejor los de las Beta20. Ambos los llevamos al límite y se quedaban muy a la par a pesar de ser el de las Beta20 aprox. 0.5" menor.
Por cierto, e IMPORTANTE: LA DIRECTIVIDAD NO SE DEBE MEDIR A 1/3 octava porque no se ven con claridad las anomalías en la irregularidad; debes medirlas al menos a 1/12 o mejor aún a 1/48. vVo que también las has medidó con mayor resolución. Ahi se aprecia mejor todo. :)
Yo tengo medidas de hasta 45 o 60 grados de algunas cajas a 1/12, y por algún amiguete de incluso 1/48 de las mismas en otra sala.
las gráficas que has mostrado de las SUPERNOVA son muy extrañas. Esa caja por lo que muestras no mide plana en eje a no ser que lo que hayas mostrado sea una medida en punto de escucha e incluya la sala (luego no estés midiendo la caja sino la intracción cajas/sala)
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Yo lo que ves es una caida bastante acusada en la respuesta en eje eje conforme sube en frecuencia que ya se va a 10dB entre 1Khz y 20Khz (eso es una barbaridad).
En la directividad observo más de lo mismo. Lo que veo es que hasta 8Khz es decente (tampoco nada del otro mundo ya que entre 4Khz y 8Khz ya es bastante caótica), pero a partir de 8Khz la caja ya cae en picado (típica caida de los tweteer con una directividad no todo lo controlada que debería). Cuanto más arriba en frecuencia es menos relevante (aunque también se nota algo)
Cajas como las Beta20, la behringer B2030A o B2031A, y las HUM Seas ER18DXT (uno d elos diseños HUM de dos vías más neutros) tienen un diseño más coherente (eso sí, hay que medirlas correctamente)
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Bueno, yo de columnas me irñia a por unas Infinity Primus 360/362. Utilizan driuvers mejores que cualquiera d elos modelos que citas y su diseño (en este modelo concreto) es uno de los más neutros que he visto en una caja indiferente de precio en lo que verdaderamente importa. Tanto su respuesta en eje como la respuesta polar son realmente coherentes. Muy en linea de las antiguas Matrix 801 SIII en estos parámetros, pero con la directividad añlo más coherente hasta los 13Khz.
A pesar de salir por sólo unos 300/350 euros pareja personalmente la prefiero a los modelos que citas. Es un modelo que cuesta encontrar porque está descatalogado dede hace poco.
Un saludete
Muchas gracias, lo malo es que el sonido que da el grupo Harman "no me gusta".
Escuche algunos modelos no te se decir en concreto, bueno la gama Studio de JBL no esta mal pero no me convence.
De Infinity no se, al ser del mismo grupo es una marca que no me termina de entrar.
La verdad que busco otras cosas, el sonido ingles me gusta muchísimo, Monitor audio escuche y me quede enamorado.
Pero bueno gracias y sigo aceptando mas opciones que puedas dar :)
Ten en cuenta el presupuesto, no voy a gastarme solo 400€, voy a emplear entre 3.000 y 4.000€.
Un saludo tío.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
Muchas gracias, lo malo es que el sonido que da el grupo Harman "no me gusta".
Escuche algunos modelos no te se decir en concreto, bueno la gama Studio de JBL no esta mal pero no me convence.
De Infinity no se, al ser del mismo grupo es una marca que no me termina de entrar.
La verdad que busco otras cosas, el sonido ingles me gusta muchísimo, Monitor audio escuche y me quede enamorado.
Pero bueno gracias y sigo aceptando mas opciones que puedas dar :)
Ten en cuenta el presupuesto, no voy a gastarme solo 400€, voy a emplear entre 3.000 y 4.000€.
Un saludo tío.
Cada caja es un mundo (incluso dentro de una misma marca), además de que lo que escuchas no es la sala en sí, sno la interación con la sala en las condiciones que las escchaste. Y es que JAMÁS se puede valorar el sonido de una caja por escucharla en unas condiciones determinadas. Ese es otro de los MITOS más típicos. :)
Yo he escuchado la MiSMA CAJA en diferentes salas sonando casi opuestas je,je,je
Igualmente, no a todo el mundo le tiene que gustar más lo que es objetivamente mejor (bajo mecidiones); pero ese ya es otro tema diferente ......
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Cada caja es un mundo (incluso dentro de una misma marca), además de que lo que escuchas no es la sala en sí, sno la interación con la sala en las condiciones que las escchaste. Y es que JAMÁS se puede valorar el sonido de una caja por escucharla en unas condiciones determinadas. Ese es otro de los MITOS más típicos. :)
Yo he escuchado la MiSMA CAJA en diferentes salas sonando casi opuestas je,je,je
Igualmente, no a todo el mundo le tiene que gustar más lo que es objetivamente mejor (bajo mecidiones); pero ese ya es otro tema diferente ......
Un saludete
La verdad que luego si que influye la sala de cada uno.
También escuche las Dali mentor 2 y las ikon y tienen unos medios y agudos que en mi vida escuche, cristalinos y brillantes, dándole otra dimensión a la sala. La experiencia fue la mas impresionante que escuche.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
LSound-Alberto
Marcuse, prueba a medir los "waterfall" y las variaciones de fase en función de la frecuencia antes y después de Audyssey. La respuesta en frecuencia es importante, pero las variaciones de fase determinan la respuesta temporal, a la cual el oído es especialmente sensible (el "timing") incluso cuando suenan muchos instrumentos. Si el "timing" no está bien, el ritmo de la música no se reproducirá correctamente, por no hablar de la representación de la escena sonora.
A ver, antes de que se me olvide, cuelgo aquí lo de la fase. Yo ya digo que el tema de la fase no sé muy bien cómo interpretarlo, así que solicito ayuda:
Antes de Audyssey:
http://img405.imageshack.us/img405/3...sesmallsub.jpg
Después de Audyssey:
http://img98.imageshack.us/img98/540...udsmallsub.jpg
Cuál de los dos diagramas de fase es mejor? Hay mucha diferencia?
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Pues bueno, cansado de darles vueltas a las Beta 20 por la sala, medir, más vueltas, medir ... :sudor, me acordé de un programa que me recomendara atcing hace algún tiempo, el RPG Optimizer.
Le metes las dimensiones de la sala, el número de woofers de cada altavoz, la distancia de estos al suelo, y las limitaciones para la ubicación de los altavoces y oyente, y te calcula la posición óptima para colocar los altavoces (para las frecuencias por debajo de 300Hz).
Además también te saca una gráfica estimada de cómo te quedará la respuesta en frecuencia de 20 a 300Hz. Pues oye, si le fijaba la posición de los altavoces y oyente a las posiciones reales, la simulación que hacía se parecía más que bastante a la gráfica real que estaba obteniendo.
Así que decidí fiarme de él y dejar de darle vueltas a los altavoces por la sala. Y después de unas cuantas simulaciones llegué a la conclusión de que con las limitaciones de ubicación que tengo para cajas y oyente, es imposible dejar "limpia" esa zona entre 100 y 200Hz previo a la EQ. Todo lo más, dejar un único punto problemático en lugar de dos. Así que coloqué los altavoces donde me mandaba y efectivamente, ya sólo hay un problema en esa zona.
Todavía no tengo una gráfica definitiva, a ver si mañana por la mañana. Por ahora estuve comprobando las diferencias que obtenía si sólo usaba una única posición de medida para la calibración, o si usaba más.
Hay algunas gráficas a ese respecto en el segundo post del hilo, que comencé a actualizar. Pero repito, no son la ecualización definitiva.
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
La fase se puede visualizar de varias formas. Hay otra en la que lo ideal es una recta en toda la banda frecuencial a cero grados (la más típica y fácil de entender):
http://img35.imageshack.us/img35/453...icalphase1.gif
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
las gráficas que has mostrado de las SUPERNOVA son muy extrañas. Esa caja por lo que muestras no mide plana en eje a no ser que lo que hayas mostrado sea una medida en punto de escucha e incluya la sala (luego no estés midiendo la caja sino la intracción cajas/sala)
Las medidas las hice poniendo la torre en medio del salón, con el micro a 1 metro, a la altura del tweeter y en eje con él. Y fui moviendo el micro para tomar las off-axis, no el altavoz.
Pero creo que aún así la sala intervino demasiado en esas medidas. Acabo de actualizar el segundo post del hilo, he puesto las medidas de las Beta20 en las mismas condiciones, para poder comparar. Pero como verás tampoco miden plano, así que posiblemente esas medidas sean erróneas.
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Las medidas las hice poniendo la torre en medio del salón, con el micro a 1 metro, a la altura del tweeter y en eje con él. Y fui moviendo el micro para tomar las off-axis, no el altavoz.
Pero creo que aún así la sala intervino demasiado en esas medidas. Acabo de actualizar el segundo post del hilo, he puesto las medidas de las Beta20 en las mismas condiciones, para poder comparar. Pero como verás tampoco miden plano, así que posiblemente esas medidas sean erróneas.
Saludos.
Lo que debes girar es el altavoz. Te haces con una plantilla para saber exactamente los grados que giras y tomas las medidas de manera que el micro siempre esté enfocando al centro del tweeter y la distancia entre tweeter y micro (que siempre tiene que estar fijo) sea el mismo 1m según vas girando la caja (al girar la caja tienes que ir corrigiendo).
Pudimos comprobar que sí varías la posición del micro las medidas salen mucho más "bonitas" de lo que son en realidad. Girando a cajo la caída es mayor y se corresponde más a lo correcto. Las diferencias son notables (sobretodo cuanto más subes en frecuencia).
Ahora le hecho un vistazo a las Beta20. Deberían medir más lineales tanto en eje como fuera de éste que las Supernova.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Marcuse, puedes colgar las medidas de ambas (Supernova y Beta20) + sub una detrás de la otra en un siguiente mensaje y en mismas condiciones de configuración de ampli (lo suyo sería con tonos, DYN EQ, etc colocado todo al cero para ver cómo miden ambas cajas de por sí) y colocadas en misma posición de sala. Con tanta gráfica y pruebas de efectos para ver como afectan me pierdo en cuales son las medidas "equivalentes" de ambos modelos para "comparar" je,je,je
Mientras busco como deberían medir las Beta20 que son las que conozco y tengo analizadas en varias salas. Lo que sí te adelanto es que las Beta20 son extremadamente planas .... si a ti te salen tanto unas como otras con una caida tan acusada por arriba colocando el micro a 1m y enfocándolo al tweeter algo falla fijo.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Ok, a ver si te valen así. Lo de los parámetros a 0, más a 0 no pueden estar. Para hacer esas gráficas reseteé el AVR, así que no hay ni ganancia en los canales por separado, ni Audyssey, ni nada.
Supernova8:
http://img705.imageshack.us/img705/5451/sn803060.jpg
Amarillo: en eje
Verde: 30º
Rojo: 60º
Beta 20:
http://img803.imageshack.us/img803/2...is3medidas.jpg
Amarillo: en eje
Verde: 30º
Rojo: 60º
Ya digo que probablemente la sala influyera más de lo deseable en estas medidas, y por eso las he metido dentro de un spoiler en los primeros posts (a lo mejor por eso no las veías).
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Ok, a ver si te valen así. Lo de los parámetros a 0, más a 0 no pueden estar. Para hacer esas gráficas reseteé el AVR, así que no hay ni ganancia en los canales por separado, ni Audyssey, ni nada.
Supernova8:
http://img705.imageshack.us/img705/5451/sn803060.jpg
Amarillo: en eje
Verde: 30º
Rojo: 60º
Beta 20:
http://img803.imageshack.us/img803/2...is3medidas.jpg
Amarillo: en eje
Verde: 30º
Rojo: 60º
Ya digo que probablemente la sala influyera más de lo deseable en estas medidas, y por eso las he metido dentro de un spoiler en los primeros posts (a lo mejor por eso no las veías).
Saludos.
Bueno... yo lo que veo en tus medidas es que desde 1Khz hasta 15Khz las Beta20 caen fuera de eje notablemente más de que de lo que debería ser (aún así caen menos que las Supernova en tus medidas); no me encaja ni tanta caida hasta 20KHz en eje ni esa irregularidad extraña entre 5- 6Khz que en realidad no presentan. Precisamente uno de los fuertes de las Beta20 es que a parte de que en eje es muy plana, conforme te alejas de éste la curva va decreciendo de manera extremadamente suave y sobretodo sin apenas irregularidades hasta los 15Khz. De hecho, en el extremo agudo suben pelín en la respuesta en eje adrede (para compensar ya previo a la EQ la caida de todo tweeter en la respuesta polar y que así te de una respuesta promediada en sala más lineal. La caida de agudos de tus medidas también son exageradas. Segurísimo que hay algo que falla en tus medidas
Qué micro utilizas? Quizás esté ahí el problema, porque estas cajas no presentan una diferencia entre 1Khz y 7Khz de 10dB en la resdpuesta en eje. de hecho prácticamnete ninguna caja del mercado que conozca.
Cuelgo unas cuantas medidas de las mismas de varios foreros (TODAS LAS MEDIDAS PREVIAS A LA EQ):
Esto es lo que medimos en casa de Miguel con las Beta20 + sub en smal. Su sala se comporta de manera prácticamente anecoica de 300hz hacia arriba):
http://img823.imageshack.us/img823/8...45gradosho.png
Beta20 en eje (amarillo)
Beta20 a 45º horizontal (rojo) girando la caja que es lo correcto. la respeusta a 45 grados hasta 13Khz es impecable (la mejor que he visto hasta la fecha en una dos vías de su tamaño de drivers, tanto en linealidad como en la poca caía que presenta (muy cercano al ideal de fuente puntual). Si te fijan entre la medida en eje y la medida a 45 grados cae de máximo y al final sólo 5dB. y de manera totalmente progresiva y sin altibajos.
Esto lo que medimos con las famosas y también excelente Behringer B2030A colocadas exactamente en la misma posición de sala (sólo un pelín peor de promedio):
http://img585.imageshack.us/img585/8...0a90db1m45.png
B2030A en eje (lila)
B2030A a 45º horizontal (rojo) girando la caja que es lo correcto. Caja extremadamente buena. Mejor que las Beta20 de 13Khz hacia arriba en la diectividad pero con mayor caida en la zona media.
Aquí uno de los proyectos HUM de dos vías mejores diseñados que he visto: el Seas ER18DXT (con sin dudas el tweeter de Seas con mayor coherencia y linealidad en la respuesta polar (a pesar de ser un tweeter relativamente económico que supera de largo a los famosos Crescendo y Millenium en este importantísimo aspecto):
http://img860.imageshack.us/img860/9...zontal20of.png
Seas ER18DXT en eje (negro)
Seas ER18DXT 45 grados horizontal (anaranjado), donde de 5Khz a 10Khz cae enrte 5-7dB según zona respecto a la medida en eje.
http://www.audioheuristics.org/proje...XT/ER18DXT.htm
Esta caja HUM es similar a las Beta20 hasta 5Khz la directividad y respuesta en eje es muy similar en ambas; de 5-13Khz tiene más caida que las Beta20 (en esa zona la coherencia de las Beta20 es superior), y en el extremo es pelín más coherente aunque cae algo más (a pesar de llevar uno de los mejores tweeter en este aspecto).
Esto lo que midió Juluska es una sala totalmente diferente de sus Beta20 sin sub (medidas casi clavadas a las que medimos en casa de Miguel):
http://img714.imageshack.us/img714/8...d094152c9f.jpg
ONAXIS Y OFFAXIS BETA 20
0º - amarillo/anaranjado (curva bastante plana(excepto la subida entre 8.8Khzx y 20Khz en parte debida a una ganacia sutil del propio micro; en realidad ese realce es de 3-3.5dB de máximo)
15º - rosado
30º - lila
45º - fucsia rojizo
60º - marrón (fíjate que a 60 grados hasta 8Khz no cae más de 5-6dB según zona y la curva es prácticamente paralela a la de eje)
75º - verde
90º - lila
Aquí tienes medidas las Beta20 del forero "Ogran" en su sala (suavizadas) estñandentro d eun +/-2.5dB siendo bastante plana a nivel general:
http://img25.imageshack.us/img25/7080/betamilio.png
Aquí las Beta20 del forero " Avolino" en su sala, comparada también a las excelente excelente Behringer B2030A:
http://img189.imageshack.us/img189/6...rojob2030a.jpg
Beta (rojo)
Behringer B32030A (cyan)
Si te fijas las Beta20 más planas que las Behringer en eje (que ya son excelentes). las B2030A preesentan un poco evalle sityul en la zona de medios y más caida en la respuesta de agudos en eje en sus medidas (a 1m enfocando el micro el tweeter).
Si te fijas las Beta20 entre 1Khz y 10Khz a él sólo le caen 5dB (las cajas en su sala obviando la zona modal estarían dentro del lógico +/- 2.5 dB siendo bastante plana), y en la zona media con muy pocas irregularidades; medida que como también puedes observar por la zona de graves (incluye sala).
Hablando bien claro: las Bewhringer B2030A (aprox. 300 euros pareja activas), Infinity Beta20 (aprox. 160 euros pareja) y el proyecto HUM Seas ER18DXT (aprox. 700 euros) son probablemente LOS TRES MEJORES DISEÑOS DE DOS VÍAS CON MID/WOOFER DE ENTRE 6-7" QUE CONOZCO A CUALQUIER PRECIO (objetivamente hablando).
Medidas de ensueño comparadas a unas Sonus Faber Guarneri (de más de 6000 euros), unas Dynaudio C1 (de más de 5000 euros), o unas ATC SCM20 ( de aprox. 4.500 euros), por citar unas cuantas caras de las más famosas ....
Otro ejemplo TAJANTE de que SÍ "hay duros a cuatro pesetas" (como también ocurre con los subs) :)
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por atcing
La caida de agudos de tus medidas también son exageradas. Segurísimo que hay algo que falla en tus medidas
Qué micro utilizas? Quizás esté ahí el problema, porque estas cajas no presentan una diferencia entre 1Khz y 7Khz de 10dB en la resdpuesta en eje. De hecho prácticamnete ninguna caja del mercado que conozca.
Pues sí, está claro que algo falló en esas medidas, no sé lo qué fue, el micro no lo creo, utilizo el propio micro de Audyssey, que según esta comparativa sale bastante bien parado:
http://www.avsforum.com/avs-vb/showt...ion+microphone
Así y todo me dejaste bastante mosca: estará mi micro estropeado? Tendrá alguna de las dos cajas el tweeter cascado?
Así que cogí el micro con trípode y todo y se lo encasqueté a 10cm del tweeter de una Beta20 (bajé el volumen del sweep, claro). Este fue el resultado (con el smoothing a 1/48, aunque no lo parezca):
http://img849.imageshack.us/img849/4...ta20onaxis.jpg
Supongo que ese valle a 1,5 KHz será por culpa del crossover (2,4KHz creo). Efectivamente mide planísima hasta los 15 KHz, a partir de ahí supongo que sí será culpa del micro que caiga tanto la respuesta.
Pero vamos, me quedo tranquilo, que tanto micro (al menos hasta 15K) como cajas estén en buen estado :sudor.
Voy a quitar esas gráficas de los dos primeros posts porque definitivamente no tienen validez.
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Bueno...
Aquí las Beta20 del forero " Avolino" en su sala, comparada también a las excelente excelente Behringer B2030A:
http://img189.imageshack.us/img189/6...rojob2030a.jpg
Beta (rojo)
Behringer B32030A (cyan)
Si te fijas las Beta20 más planas que las Behringer en eje (que ya son excelentes). las B2030A preesentan un poco evalle sityul en la zona de medios y más caida en la respuesta de agudos en eje en sus medidas (a 1m enfocando el micro el tweeter).
Si te fijas las Beta20 entre 1Khz y 10Khz a él sólo le caen 5dB (las cajas en su sala obviando la zona modal estarían dentro del lógico +/- 2.5 dB siendo bastante plana), y en la zona media con muy pocas irregularidades; medida que como también puedes observar por la zona de graves (incluye sala).
Hablando bien claro: las Bewhringer B2030A (aprox. 300 euros pareja activas), Infinity Beta20 (aprox. 160 euros pareja) y el proyecto HUM Seas ER18DXT (aprox. 700 euros) son probablemente LOS TRES MEJORES DISEÑOS DE DOS VÍAS CON MID/WOOFER DE ENTRE 6-7" QUE CONOZCO A CUALQUIER PRECIO (objetivamente hablando).
Medidas de ensueño comparadas a unas Sonus Faber Guarneri (de más de 6000 euros), unas Dynaudio C1 (de más de 5000 euros), o unas ATC SCM20 ( de aprox. 4.500 euros), por citar unas cuantas caras de las más famosas ....
Otro ejemplo TAJANTE de que SÍ "hay duros a cuatro pesetas" (como también ocurre con los subs) :)
Un saludete
Y ahora a qué hacemos caso...
Vamos a ver, si queremos ser objetivos, hay que serlo de verdad y no jugar a ser ingenieros. En el análisis de Avolino, las Beta20 entre 1 y 10KHz caen 7db, y las Bewhringer caen 6db.
Hombre macho, no te lo tomes a mal, pero a ver si somos más serios, porque no es la primera interpretación que veo barriendo para "casa", que esto no es como leer las cartas del Tarot.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Pues sí, está claro que algo falló en esas medidas, no sé lo qué fue, el micro no lo creo, utilizo el propio micro de Audyssey, que según esta comparativa sale bastante bien parado:
http://www.avsforum.com/avs-vb/showt...ion+microphone
Así y todo me dejaste bastante mosca: estará mi micro estropeado? Tendrá alguna de las dos cajas el tweeter cascado?
Así que cogí el micro con trípode y todo y se lo encasqueté a 10cm del tweeter de una Beta20 (bajé el volumen del sweep, claro). Este fue el resultado (con el smoothing a 1/48, aunque no lo parezca):
http://img849.imageshack.us/img849/4...ta20onaxis.jpg
Supongo que ese valle a 1,5 KHz será por culpa del crossover (2,4KHz creo). Efectivamente mide planísima hasta los 15 KHz, a partir de ahí supongo que sí será culpa del micro que caiga tanto la respuesta.
Pero vamos, me quedo tranquilo, que tanto micro (al menos hasta 15K) como cajas estén en buen estado :sudor.
Voy a quitar esas gráficas de los dos primeros posts porque definitivamente no tienen validez.
Saludos.
Bien... esta medida de las Beta20 (a 10cms) sí que es más coherente y se corresponde con la medida en medios y agudos que en realidad tiene je,je,je.
Ese valle en 1.5Khz es debido a que a 10cms no puedes medir ni siquiera de manera medianamente correcta una caja de dos vías (no coaxial) en RANGO COMPLETO, porque a esa distancia tan pequeña del tweeter prácticamente tienes una medida anecoica de dicho tweeter, y sólo un "residuo no coherente" de lo que mide el mid/woofer, quedando dicho tweeter mucho más realzado que el mid/woofer. Esto ocurriría si midieras a 10cms del tweeter cualquier caja que midiera planísima a 1m.
Si es que la VERDAD SIEMPRE SE ACABA IMPONIENDO :)
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Sonus
Y ahora a qué hacemos caso...
Vamos a ver, si queremos ser objetivos, hay que serlo de verdad y no jugar a ser ingenieros. En el análisis de Avolino, las Beta20 entre 1 y 10KHz caen 7db, y las Bewhringer caen 6db.
Hombre macho, no te lo tomes a mal, pero a ver si somos más serios, porque no es la primera interpretación que veo barriendo para "casa", que esto no es como leer las cartas del Tarot.
Para nada Sonus!!!.... veo que no han entendido las medidas colgadas. Hay que saber distinguir entre medias en sala y medidas en condiciones casi anecoicas. Tanto las medidas de Avolino como las de Ogran, como las de Juluska como las de Miguel muestran que la caja es impecable y mejor en las Beta20, que las que hay colgadas de las B2030A.
En la medida de Avolino se ve con SUMA CLARIDAD como las Behringer B2030A caen más en la zona de medios (entre 1.5hz y 5Khz) que las Beta20 no presentan (siendo cclaramente más lineales), que son claramente más planas y cuya caída es más progresiva y sutil. Así que nada de barrer para casa:
http://img233.imageshack.us/img233/6...rojob2030a.jpg
Beta (rojo)
B2030A (cyan)
En la directividad más de lo mismo. Solo hay que mirar mis gráficas colgadas.Las beta20 hasta 13Khz es más coherente que las B2030A (medidas ambas en misma sala y posición):
http://img546.imageshack.us/img546/8...45gradosho.png
Beta20 en eje (amarillo) y a 45 grados del eje (rojo)
http://img851.imageshack.us/img851/8...0a90db1m45.png
B2030A en eje (lila )y a 45ª grados horizontal (rojo )
Las B2030A sólo tienen una directividad más coherente de 13Khz hacia arriba (zona frecuencial donde somos mucho menos sensible que de 13Khz hacia abajo, aunque de 8 a 13Khz son similares ) y su respuesta en eje es pelín menos lineal de 10Khz hacia abajo que las Beta20. " A oido" sonaban claramentre mejor las Beta20 que daban una imagen más coherente y un equilibrio tonal más lineal, tal y como se ven en las gráficas)
Yo soy objetivo en mis análisis y he citado exactamente lo que se muestra en las gráficas. :ceja
Si las B2030A hubieran sido superiores sencillamente me las HUBIERA QUEDADO :D; es así de sencillo. Aún así las B2030A son uno de los mejores monitores de dos vías diseñados indiferente del precio.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Para nada Sonus!!!.... veo que no han entendido las medidas colgadas. Hay que saber distinguir entre medias en sala y medidas en condiciones casi anecoicas. Tanto las medidas de Avolino como las de Ogran, como las de Juluska como las de Miguel muestran que la caja es impecable y mejor en las Beta20, que las que hay colgadas de las B2030A.
En la medida de Avolino se ve con SUMA CLARIDAD como las Behringer B2030A caen más en la zona de medios (entre 1.5hz y 5Khz) que las Beta20 no presentan (siendo cclaramente más lineales), que son claramente más planas y cuya caída es más progresiva y sutil. Así que nada de barrer para casa:
En la directividad más d elo mismo. Las beta20 hasta 13Khz es más coherente que las B2030A (medidas ambas en misma sala y posición).
Las B2030A sólo tienen una directividad más coherente de 13Khz hacia arriba (zona freceuncial donde somos mucho menos sensible que de 13Khz hacia abajo). " A oido" sonaban claramentre mejor las Beta20 que daban una imagenb más coherente y un equilibrio tonal más lineal, tal y como se ven en las gráficas).
Yo soy objetivo al en mis análisis y he citado exactamente lo que se muestra en las gáficas. :ceja
Si las B2030A hubieran sido superiores sencillamente me las hubiera quedado; es así de sencillo. Aún así son uno de los mejores mon itores de dos vías diseñados indiferente del precio.
Un saludete
No me convences atcing, porque sigo teniendo dudas:
-¿Ese análisis ha sido hecho en cámara anecoica? Sabes que el material presente en la sala influye. Y no me digas que tu sala puede tomarse como referencia porque cualquier medición en tu sala es una referencia para ti, pero no puede extrapolarse a otras condiciones.
-¿Con qué medios de captura ha sido efectuado? Sabes que el micro y tarjeta influyen en la medición y condional el resultado.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Sonus
No me convences atcing, porque sigo teniendo dudas:
-¿Ese análisis ha sido hecho en cámara anecoica? Sabes que el material presente en la sala influye. Y no me digas que tu sala puede tomarse como referencia porque cualquier medición en tu sala es una referencia para ti, pero no puede extrapolarse a otras condiciones.
-¿Con qué medios de captura ha sido efectuado? Sabes que el micro y tarjeta influyen en la medición y condional el resultado.
Que a ti te convenza o no lo haga no es el debate, Sonus.
Las medidas son las que son y son IRREFUTABLESs. Las medidas captadas son en una sala cuyo comportamiento de 300hz hacia arriba para este tipo de medidas es prácticamente anecoica, ya que SI ENVENTANAS LA MEDIDA PARA ELIMINAR SALA DE 300hz HACIA ARRIBA NO HAY VARIACIÓN ALGUNA RESPECTO A DICHA MEDIDA :). Eso se ha logrado gracias a colocar en las primeras reflexiones paneles de suficiente espesor como para trabajar en dichas condiciones.
Los todavía "creyentes en el mundo del TIMO del hiend " SIEMRPE BUSCAN EXCUSAS BARATAS para justificar lo injustificable :cigarro..... pero eso es lo que hay en este mundo ESTAFADOR y ya es hora de que seamos más sinceros y humildes con nosotros mismos y lo asumamos :)
La tarjeta y en micro utilizado en dichas medidas son suficientemente planos.
Yo puedo coprender que a algunos no les guste el sonido cercano al ideal (al que los HUMitas tienden en sus diseños, mo puedes ver en el también impecable Seas ED18DXT), pero el gusto por una sonido particular y personal no tiene nada que ver con las medidas objetivas que son las que son, en las que las Beta20 sencillamente son impecables.
Un saludete
P.D.: Unas Beta20 de 160 euros pareja + un par de subs JBL GTO 1514 de 300 euros HUM y por poco más de SÓLO 450 EUROS (menos de los que cuesta un sólo sub Monolith je,je,je) te haces con un SISTEMA DE CALIDAD DE SONIDO DE AUTÉNTICA REFERENCIA ABSOLUTA. INCLUIDO SOPORTE DE SPL BRUTAL PARA UNA DISTANCIA DE NO MÁS DE 2m).... para lo que quieran SPL también altísimo para más distancia de escucha, cambiar las Infinity Beta20 por las columnas Infinity Primus 360/362 (de 350 euros pareja; aunque la coherencia ya no es la mima que las Beta20 sigue estando "cercana"; increible para ser una tres vías).
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Unas Beta20 de 160 euros pareja + un par de subs JBL GTO 1514 de 300 euros HUM y por poco más de SÓLO 450 EUROS (menos de los que cuesta un sólo sub Monolith je,je,je) te haces con un SISTEMA DE CALIDAD DE SONIDO DE AUTÉNTICA REFERENCIA ABSOLUTA. INCLUIDO SOPORTE DE SPL BRUTAL PARA UNA DISTANCIA DE NO MÁS DE 2m).... para lo que quieran SPL también altísimo para más distancia de escucha, cambiar las Infinity Beta20 por las columnas Infinity Primus 360/362 (de 350 euros pareja; aunque la coherencia ya no es la mima que las Beta20 sigue estando "cercana"; increible para ser una tres vías).
...Un sistema de calidad para tus expectativas, claro, porque como bien dices no a todo mundo le satisface eso.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Sonus
...Un sistema de calidad para tus expectativas, claro, porque como bien dices no a todo mundo le satisface eso.
Para mis espectativas, no Sonus ... el sistema es DE ALTÍSIMA CALIDAD INDIFERENTE DEL GUSTO DE CADA CUAL (UNA MEDIDA OBJETIVA NO MIDE JAMÁS EL GUSTO PERSONAL QUE ES SUBJETIVO Y PARTICULAR).
Por supuesto, no a todo el mundo le gusta el sonido "ideal", pero un hecho no quita al otro. La BETA20 es objetivamente de lo mejor que se ha diseñado jamás en una dos vías indiferente de precio... y eso no admite discusión alguna pues los datos lo corraboran.bPero evidentemente no tiene porqué gustarle más a todo el mundo.
Lo que sí puedo AFIRMAR es que en todos los "blind test" RIGUROSOS que se han realizado hasta la fecha la GRAN MAYORÍA DE AFICIONADOS eligen en dicha prueba ciega cajas que se acercan al "ideal teórico de fuente puntual", sobretodo los más experimentados.
Por eso los amplificadores, fuentes, etc..., se diseñan en el 99% de los casos para que den la respuesta más lineal posible, y no con respuestas aleatorias :)
Ese es otro de los motivos por el cual triunfa cada día más la optimización de los sistemas de ecualización del tipo DRC y paramétrico ... que se imponen día a día para los usuarios verdaderamente exigentes, pudiendo dejar el target desde neutro hasta incluso a gusto particular para punto de escucha con porácticamente cualquier tipo de caja.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
El caso de las Beta20 es que hablan generalmente bien de ellas, pero bueno tampoco creo que sean lo mejor de lo mejor ni mucho menos la referencia. Tampoco creo que nos quieran engañar todas las marcas, algunas mas que otras y pocas dicen la verdad.
Las marcas que mas manías le tengo es a Bose y BANG & OLUFSEN,(menudo cruce les tengo a estas dos marcas jaja) eso es una locura de careros y de GETA mas grande que tienen.
Pero si que tienen buena pinta.
Bueno, no nos desviemos del tema ;) y vamos a seguir con las medidas de Macuse que el majo se lo esta currando.
Un saludo.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
El caso de las Beta20 es que hablan generalmente bien de ellas, pero bueno tampoco creo que sean lo mejor de lo mejor ni mucho menos la referencia. Tampoco creo que nos quieran engañar todas las marcas, algunas mas que otras y pocas dicen la verdad.
Las marcas que mas manías le tengo es a Bose y BANG & OLUFSEN,(menudo cruce les tengo a estas dos marcas jaja) eso es una locura de careros y de GETA mas grande que tienen.
Pero si que tienen buena pinta.
Bueno, no nos desviemos del tema ;) y vamos a seguir con las medidas de Macuse que el majo se lo esta currando.
Un saludo.
las Beta20 miden de libro; es un dato OBJETIVO (NO OPINABLE). Es una caja de dos vías con drives y diseño impecables. Caja que dentro de su tamaño no he visto ser batida bajo mediciones objetivas por ninguna (a ningún precio); en caso de encontrar una de su tamaño que lo hiciera lo sería "por tan poco" que apenas habría diferencia de " calidad de sonido" . Intentamos mejorarlas con el que probablemente es el mejor mid/woofer que se puede encontrar de 7": el Usher 8945A y el 8948A que medían casi clavados al mid/woofer de las Beta20 (en algunos aspectos pelín mejor y en otros pelín peor). En el tweeter más de lo mismo: pocos tweeter del mercado dan a 95dB/1m menos del 0.3% de THD, son tan lineales en eje, y tienen la respuesta polar tan uniforme... y es que no es cuestión de "creer " o "no creer" sino de analizar y comprobar. Las Beta20 son unas cajas de "calidad de sonido de REFERENCIA" (nadie ha dicho que sea " la Referencia" ya que algo idealmente perfecto no existe), pero es cierto que su diseño roza el ideal teórico de caja neutra dentro de una caja de su tamaño.
Bose tiene algunos modelos bastante buenos; otros no lo son tanto. Cada empresa suele tener algunos modelos que destacan y otros que dejan mucho que desear.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Acabo de actualizar el segundo post, con las medidas finales de las Beta20.
Creo que la zona de graves ha quedado mejor que antes, sin ese pico a los 30Hz, pero a cambio de un valle en los 40. Entre 100Hz y 200Hz ya sólo hay un problema en lugar de dos. Pero la zona aguda parece que cae un pelín antes.
No es ninguna maravilla, pero como dice Alberto, tampoco se le pueden pedir peras a un sistema de EQ integrado en un AVR de menos de 300€ (y que además ecualiza los 6 canales).
Ala, ahora voy a disfrutarlo un rato !! :D
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Israel, no creo que te tengas que preocupar por estos resultados. Me imagino que el AS-EQ1 estará equipado como mínimo con el Audyssey XT32 (o seguramente una variante de este optimizada para subs), que tiene 4 veces más resolución que el MultEQ en esas frecuencias.
Además en este hilo puedes ver otros usuarios que han conseguido buenos resultados con un simple MultEQ o MultEQ XT (otros no tanto ...) :
http://www.hometheatershack.com/foru...r-results.html
Aunque eso sí, una buena situación de partida siempre ayuda. Así que intenta buscar la posición del sub que te proporcione la mejor respuesta previo a la EQ.
Cuando mida las Beta 20, me preocuparé más de conseguir la mejor respuesta antes de ecualizar, a ver si mejora la cosa.
Saludos.
Ahora está mejor que antes :). Sigue siendo muy extraño lo que te ocurre con la medida de medios/altos y agudos previo a la EQ. Esa caída tan pronunciada previo a la EQ desde tan abajo en frecuencia no tiene sentido alguno.... aunque por la foto no veo claro si tienes los tweeters enfocados a los oidos. Si no lo estuvieran podría ser parte de la explicación...
Por supuesto suena más coherente cuando la EQ la promedias para un punto de escucha fijo y/o cercanos a éste. Una ecualización promediada entre punto de escucha y distancias alejadas de éste fuerza menos la EQ y homogeniza mejor la respuesta para puntos muy alejados del punto "dulce" de escucha, pero siempre te dará una respuesta menos equilibrada para éste.
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
atcing
Ahora está mejor que antes :). Sigue siendo muy extraño lo que te ocurre con la medida de medios/altos y agudos previo a la EQ. Esa caída tan pronunciada previo a la EQ desde tan abajo en frecuencia no tiene sentido alguno.... aunque por la foto no veo claro si tienes los tweeters enfocados a los oidos. Si no lo estuvieran podría ser parte de la explicación...
Pues sí, ya se me olvidaba comentarlo, cuando escribí esto:
Cita:
Iniciado por Marcuse
La verdad es que ayer haciendo las primeras pruebas con las Beta20 (sin EQ), la respuesta en frecuencia (de 500Hz en adelante) era bastante curiosa ... Ya lo comentaré cuando ponga las gráficas porque no entiendo muy bien lo que ocurría.
Me refería exactamente a eso, a cómo la respuesta de las Beta20 comienza a caer desde 1KHz antes de la EQ. Parece que mi sala "se come" los agudos. Las cajas están apuntando al punto de escucha, pero quizás no competamente a los oídos, más bien a los hombros o algo así. Por las pruebas que había hecho con las Supernova, si las apuntaba "demasiado" hacia mí, sonaba todo como "demasiado en el centro".
Por ahora las voy a dejar así, en unos días probaré a apuntarlas más al centro, a ver si suben esos agudos.
Saludos.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
un hilo muy interesante, si señor... muuu currao.
Advierto: no tengo gráficas, ni datos contrastados, ni pruebas cientificas, pero me gustaría saber que opinais sobre creencia popular de que el Behringer no es más que es una imitación (decente pero imitación) de los monitores Genelec (tan adorados por los estudios de grabación de cierto nivel)
En mi opinión con el nacimiento de Behringer cambió el mundo... (hay muchas leyendas al respecto... que si fabrican en un barco, que si copian patentes...) yo tengo varios cacharrillos de esta marca y la verdad es que da un resultado más que parecido a cacharros que valen 10 veces más (estoy hablando de procesadores, mesas de mezclas, etc), es decir la calidad precio es excelente, pero no se si con este monitor concretamente han dado en el punto exacto y han podido ser incluso mejores que los originales.
Ejemplo:
http://img515.imageshack.us/img515/4...20podxtfi5.jpg
http://www.behringer.com/assets/V-AM..._Front_web.jpg
Un saludo.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Pues sí janfriwein; es tal como citas.
Los modelos de behringer son una "imitación" de las Genelec y de las Mackie serie HR: Si me apuras te diria que incluso están pelín mejor diseñadas acústicamente a a pesar de salir por casi 10 veces menos de precio.
Esto del hifi ya sea "hiend" o "pro" es una auténtica tomadura de pelo..........
Un saludete
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
lo de Behringer se merece no un hilo, sino todo un foro a parte... han hecho un gran favor a la humanidad, sobretodo a la humanidad musical... es un auténtico expediente equis, porque cuando entraron en el mercado, lo reventaran por mil sitios.
Por cierto, ¿nadie ha sacado las gráficas de respuesta de un Genelec o Mackie? Me sorprende que en el foro no se hable nunca de estar marcas, ¿será porque son demasiado planos para HC?
Un saludo.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
A mi siempre me han llamado la antencion estas marcas.
Genelec esta en el punto de mira para un futuro renovar le trio delanter de mi sala.
El siguiente punto, es saber donde venden Genelec, no tengo ni idea del PRO, nunca me he movido por ahi.
Atcing podría echarme una mano en esto, pilota muy bien en este campo.
Espero un cablecito tuyo :)
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Si no estoy equivocado Genelec solamente se dedican al monitoraje de estudio profesional i además creo que solamente tienen gama activa, pero aplicado al HC puede ser para poner los pelos de punta.
Si quieres nuevos y a precio muy buen te recomiendo:
http://www.thomann.de/es/search_dir....733&sw=genelec
página de sobra conocida y muy serios en su trabajo, si quieres segunda mano, buscando se pueden encontrar buenos precios, y al ser material de alta gama, suelen estar en muy buen estado.
Un saludo.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
janfriwein
Si no estoy equivocado Genelec solamente se dedican al monitoraje de estudio profesional i además creo que solamente tienen gama activa, pero aplicado al HC puede ser para poner los pelos de punta.
Si quieres nuevos y a precio muy buen te recomiendo:
http://www.thomann.de/es/search_dir....733&sw=genelec
página de sobra conocida y muy serios en su trabajo, si quieres segunda mano, buscando se pueden encontrar buenos precios, y al ser material de alta gama, suelen estar en muy buen estado.
Un saludo.
El tema del monitor activo me llama mucho la atención, lo estudiare con detenimiento y muchas gracias por la URL.
-
Respuesta: Audyssey: antes y despúes. Con gráficas. Otros parámetros.
Cita:
Iniciado por
janfriwein
lo de Behringer se merece no un hilo, sino todo un foro a parte... han hecho un gran favor a la humanidad, sobretodo a la humanidad musical... es un auténtico expediente equis, porque cuando entraron en el mercado, lo reventaran por mil sitios.
Por cierto, ¿nadie ha sacado las gráficas de respuesta de un Genelec o Mackie? Me sorprende que en el foro no se hable nunca de estar marcas, ¿será porque son demasiado planos para HC?
Un saludo.
El problema es que el "hiend" tiene "tan comido el coco" a gran parte de los aficionados a base de marketing publicitario (hifichoice, whathifi, Hifinews, AF, etc...) que la mayoría de aficinados son incapaces de escuchar con las orejas. Por desgracia, a los humanos nos cuesta aceptar que existan aparatos bien baratos que den prestaciones superiores que otros que cuestan varias veces éstos... pero el único que sale perdiendo es el propio aficionado.
Hay numerosas mediciones de modelos de Genelec y Mackie (medidas que coinciden con las dadas en el pdf del fabricante). Los Genelec 1030A (que llevan un mid/woofer similar de tamaño al de las Behringer comentada) tienen una "power response" muy similar a dichas B2030A:
Los dos son suficientemente planos en eje y a 45 grados presentan una caida desde aprox. 1-1.5 KHz de unos 5dB respecto al eje casi de manera paralela hasta prácticamente los 20Khz. Su diseño acústico es casi clavado y su sonido más de l mismo.auqnue en oreuba subjetivista "no ciega" los defensores del talonario estén tan sugestionado como para ser incapaz de aceptarlo, ya que dichas Genelec ya descatalogadas salían por más de 4 veces el precio de las B2030A.
Las Mackie a pesar del parecido visual con las B2030A tienen en cambio una power response menos coherente a pesar de rondar también cuatro veces más que las Behringer.
Las Behringer B2030A/P, B2031A /P (versiones activas y pasivas), y las Infinity Beta20 son las cajas con diseño acústico de referencia indiferente del precio. Poco se les puede mejorar a estos dos modelos. Las infinity son pelín más coherenets en la zona media y las Behringer en la alta, pero ambas rozan el diseño de caja de dos vías ideal.
Un saludete