(AVISO: LEER EL SIGUIENTE MENSAJE PUEDE HERIR SENSIBILIDADES)
En ocasiones, nos encontramos ante películas capaces de provocarnos esos sentimientos de rechazo que encabezan el post. Se trata de citar aquellas escenas que verdaderamente nos han repugnado de alguna forma, incluyendo: las divertidas o terroríficas, las gratuitas o justificadas, las excesivamente inverosímiles o realistas, las necesarias o innecesarias, etc...

- <u>"BRAINDEAD (TU MADRE SE HA COMIDO A MI PERRO)"</u> de Peter Jackson:
Una de las películas más hemoglobínicas de la historia. Un festival gore elevado al exceso surrealista del delirio absoluto. Deformaciones grotescas, zombies de caricatura, sangre y vísceras invaden la pantalla, sin embargo el cachondeo es de tal grado, que uno se lo toma a broma y no impacta tanto.
Realmente divertida y disfrutable, el director dota a la película de un ritmo trepidante y de un look sorprendentemente alucinante en su aberración de tono rojizo.
Atención al protagonista armado con una cortadora de césped con la que sega (literalmente) a todos los zombies provocando que todo se inunde de miembros volando, chorreones de sangre surtiendo y masas de carne informe a mansalva, constituyendo el paradigma más significativo de la llamada casquería.
Con casi toda seguridad, la mejor y más definitiva película del género gore (casi, casi, "rompiendo" o agotando el género para siempre, puesto que es IMPOSIBLE llegar más lejos), dirigida con la habitual maestría del gamberro de Peter Jackson (que debutó con otra película gore de culto: MAL GUSTO).

- <u>"EL DÍA DE LOS MUERTOS"</u> de George A. Romero:
En la parte final, Romero y el encargado de efectos de maquillaje, Tom Savini, dan rienda suelta a los muertos vivientes para que destrocen literalmente a los humanos. Los desmembramientos, mordiscos, litros de sangre e intestinos sueltos como tiras de longaniza se dan cita en un final brutalmente gore de canibalismo puro.
Los queridos zombies de Romero acaban con la estupidez humana, como no podía ser de otro modo, tanto de los crueles militares como de los personajes positivos, a pesar de ese pseudo-final a modo de epílogo que huele a imposición.
Aclarar también que esta película es la tercera y última de la famosa trilogía de los muertos vivientes "romeriana".

- <u>"HOLOCAUSTO CANÍBAL"</u> de Ruggero Deodato:
En su momento, desencadenó un enorme escándalo, ya que se "vendió" como un documental real. Tiempo después, se demostró que casi todo lo que aparecía era totalmente ficticio.
Por tanto, es un falso documental que nos muestra a un grupo de reporteros que se adentran en la selva para filmar en primera persona las prácticas de una tribu de salvajes ¡¡¡ caníbales !!!. Pronto, se encontrarán con la barbarie salvaje cara a cara...
Hay escenas realmente difíciles de soportar: un tipo separa a una enorme tortuga de su caparazón utilizando un machete (esto sí es real); una mujer es ensartada viva en un palo como si fuese un pincho moruno (de modo que el palo le entra por... CENSURADO... y le sale por la boca. Totalmente ficticio) ; una mujer de la tribu que ha cometido adulterio es torturada mediante un método inimaginable de castigo(un hombre se coloca un artefacto punzante en el lugar de sus genitales e... intenta penetrar a la adúltera. Totalmente ficticio también).
No recomendada para estómagos sensibles, aunque hay que advertir que los momentos insoportables son muy puntuales.

- <u>"CRASH"</u> de David Cronenberg:
Trata de la obsesión/adicción/morbo que sienten unos personajes extremos por practicar sexo en los automóviles que han sufrido accidentes de circulación. Se une la carne al metal, el sexo a la tecnología, conformando un sofisticado todo.
Progresivamente, los personajes aumentarán su enfermiza obsesión e irán mucho más allá, hasta el punto de querer experimentar ellos mismos el placer sexual que se siente al sufrir un accidente automovilístico (sic).
Cronenberg rueda varias escenas completamente anti-eróticas realmente explícitas tanto heterosexuales como homosexuales. Incluso, participa en el desenfreno una mujer mutilada con estructuras metálicas en sus destrozadas piernas.
El director no se corta un pelo al enseñar unas escenas que rayan en la pornografía más desagradable y sucia. No obstante, todo eso es necesario para reflejar las enfermizas conductas de personajes llevados al límite. Cronenberg es un genio a la hora de hacer creíbles conductas patológicas nunca vistas que nos parecen casi increíbles.
Una extraordinaria película basada en el todavía más duro y estremecedor libro de J. G. Ballard.

- <u>"LÉOLO"</u> de Jean-Claude Lauzon:
Una poco conocida película de culto con un aspecto visual apabullante, sencillamente arrollador. Es una auténtica joya a descubrir, capaz de fascinar a cualquiera con sus increíbles imágenes y su sensibilidad a flor de piel que mezcla drama, tragedia y comedia. Un guión espectacular, unos personajes nunca vistos en su originalidad y unas escenas capaces de permanecer en la retina de cualquiera.
Hablando de escenas fuertes, recuerdo las siguientes: un grupo de niños gamberros se disponen a... ¡¡¡ sodomizar una gata !!! tras haber ingerido alcohol a raudales y algunas drogas; un niño pretende averiguar qué se siente al practicar el coito, utilizando para ello cierta parte cárnica de animal que ha comprado al carnicero (tras "hacer el amor" con ese trozo de carne... ¡¡¡ la familia del niño lo cocina y luego de lo come sin saberlo !!!); el padre de familia está obsesionado con la salud intestinal de su familia, así que les obliga a excretar todos los días a la misma hora, etc...
Aunque pueda parecer que la película es una guarrería asquerosa, la verdad es que salvo tales escenas muy determinadas, el film tiene una belleza hipnótica, tanto estética como emocional.
Una película que no deja indiferente: se ama o se odia a muerte.

- <u>"EL SENTIDO DE LA VIDA"</u> de los Monty Python:
En uno de los numerosos y delirantes "sketches", un hombre inhumanamente obeso (parece un gigantesco globo) empieza a comer compulsivamente las cantidades industriales de comida que le trae el angustiado camarero de un restaurante. Tras comer tanto, el hombre vomita como una manguera a presión la comida que ha ingerido, de modo que TODO el local queda inundado e impregnado de restos de vómitos. Hasta los demás clientes del restaurante quedan bañados de la sustancia viscosa, con lo cual ellos TAMBIÉN empiezan a vomitar.
Todo muy asqueroso, pero los Monty Python impregnan a la situación de un humor tan bestia, que no queda más remedio que soltar la carcajada ante algo tan exagerado.
Una película, por otro lado, brillante, divertidísima y muy ácida.

- <u>"EL DENTISTA" y "EL DENTISTA 2"</u> de Brian Yuzna:
Este director (especializado en el gore más desatado) se contiene más de lo que es habitual en él en estas dos películas protagonizadas por un dentista desequilibrado por la infidelidad de su mujer. El dentista se convierte en un sanguinario maníaco que se desahoga de sus penas mediante sus inocentes pacientes. En este sentido, los pobrecitos sufren todo tipo de lesiones y mutilaciones en su delicada boca por obra y gracia del loco de su doctor. Encías sangrantes, dientes destrozados, lenguas cortadas, bocas desencajadas, etc... son el producto de la consulta.
Vuelvo a advertir que hay imágenes muy explícitas de gore, pero éstas son relativamente breves. Es decir, que tampoco es algo tan insoportable como algunos deben pensar.

- <u>"BRAIN DAMAGE" y "¿DÓNDE TE ESCONDES, HERMANO?"</u> de Frank Henenlotter:
Son dos productos de serie B tan divertidos como desprejuiciados. En ambos, nos encontramos con varias escenas gore bastante sucias y desagradables, pero dentro de un contexto absolutamente humorístico. Por ejemplo, en la primera, el protagonista es un bicho extraño muy jocoso que se alimenta de cerebros humanos.

- <u>"KILLING ZOE"</u> de Roger Avary:
El socio de Tarantino rueda una arriesgada y underground película en la que una banda de personajes extremos decide robar un banco. En la noche anterior al atraco, se "divierten" consumiendo todo tipo de sustancias psicotrópicas y manteniendo relaciones homosexuales algunos de ellos en un Paris subterráneo. Todo ésto, ambientado en la atmósfera más turbia, oscura y enfermiza que uno se pueda imaginar.
Después, el atraco al banco no le anda a la zaga, puesto que la hemoglobina vertida y la brutalidad de las acciones de un psicópata Jean Hugues Anglade es algo asombroso. Transgresora, inmoral y angustiosa.

- <u>"RE-ANIMATOR"</u> de Stuart Gordon:
Clásico de culto gore de la serie B basado en el universo de Lovecraft. Mucho humor, muchos miembros reanimados y muchos zombies en una película bastante divertida, que hábilmente bebe de las fuentes de "FRANKENSTEIN".
Atención al intento de violación de una chica de muy buen ver por parte de un muerto reanimado partido en dos. Creo que la imagen de la cabeza suelta próxima a ciertas partes íntimas de la chica tuvo graves problemas de censura.

- <u>"ROJO OSCURO"</u> de Dario Argento:
Podría haber citado cualquier otra de Argento, ya que una de sus características es no ahorrar sangre y escabrosidad en los asesinatos que filma. Es muy original e impactante al planificar y rodar secuencias de torturas o asesinatos con un considerable grado de sadismo.
En "ROJO OSCURO" (posiblemente su mejor película), Argento nos ofrece muchas y variadas maneras de matar a los personajes, los cuales no suelen morir en el acto, sino que su sufrimiento se dilata durante un tiempo (lo que nos incomoda más como espectadores).
Muy interesante, porque además de no cortarse un pelo, aterroriza de lo lindo. No obstante, también indicar que el clímax final cae en un exceso inverosímil un tanto discutible.

- <u>"LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS"</u> de Philip Kauffman:
Remake del clásico de Don Siegel, no desmerece en demasía a su precedente. Con una atmósfera de tensión y enrarecimiento, las imágenes de los "nuevos" saliendo de las pringosas y babosas vainas no es demasiado agradable que digamos (y además ese asqueroso ruido gelatinoso).
Impresionante, por otra parte, el rostro desencajado a grito pelado de Sutherland al final. Devastador.

- <u>"ROBOCOP"</u> de Paul Verhoeven:
El tiroteo a quemarropa que sufre el agente de policía es tremendo. Verhoeven se regodea y se ensaña en esta secuencia mucho más de lo esperado, de forma que presenciamos una auténtica carnicería repleta de crueldad y sadismo y que destroza literalmente a Peter Weller.
También recuerdo esa escena en la que una sustancia letal se derrama sobre el cuerpo de un personaje malvado y éste se derriteeeee...
El director holandés realiza una lúcida crítica acerca de la influencia y labor de los medios de comunicación, el poder político, la actuación represiva de las fuerzas del orden o la criminalidad creciente. Extraordinaria.

- <u>"HANNIBAL"</u> de Ridley Scott:
¿Hace falta mencionar cómo termina "il commendatore" (¡qué bien está Giancarlo Giannini!)? y... ¿cómo acaba el repulsivo personaje de Ray Liotta? Pues eso, gore del bueno en una película tan comercial como ésta, lo que es un hito.
El esteticismo de Scott está presente en grado sumo, principalmente en la parte que transcurre en una Florencia de ensueño, reflejada con una belleza sublime.
Por último, la caracterización del villano y sus sicarios invita al cachondeo, estando muy próximos a los personajes de un cómic desmelenado.

- <u>"POSESIÓN INFERNAL" y "TERRORÍFICAMENTE MUERTOS"</u> de Sam Raimi:
El Raimi de los comienzos era un tipo muy cachondo, original e imaginativo. Con unos sencillos elementos y con un presupuesto casi inexistente, hizo su sorprendente debut con una película llena de zombies y gore filmada con un ritmo frenético y mucho humor. Tras su sorprendente éxito, obtuvo mejores medios de producción para filmar la segunda, donde aumentó todos los aspectos que había plasmado en el precedente. Bruce Campbell adquirió el rango de actor de culto, al igual que el director y ambas películas.
La fórmula: Diversión + humor negro + terror + ritmo incansable + cámara inquieta y dinámica + gore + originalidad e imaginación = Éxito. Para disfrutar y quedar salpicado de unos cuantos litros de sangre.

- <u>"LA MATANZA DE TEXAS"</u> de Tobe Hooper:
El brutal "Leatherface" acojona con su amenazadora presencia y sus prácticas de carnicero (cuando cuelga a un personaje del gancho para colgar carne o mete en un frigorífico a otro), salvo en el alocado final donde todo "se sale de madre" definitivamente.
Sin embargo, es impresionante (y al mismo tiempo graciosa) la escena en la que el abuelo casi momificado no acierta a darle el golpe de gracia a la pobre e histérica Marilyn Burns, todo ello acompañado por los escalofriantes gritos y carcajadas del resto de la familia caníbal.
Hooper retrata con una eficacia espléndida los miedos que puede provocar la llamada "América profunda". Aún a día de hoy sigue siendo poderosa y eficaz. Un clásico del terror atmosférico y material.



<img src=http://es.msnusers.com/5cbsvab7p5np4g14fb7b7ihcf5/Documentos/Fotos%2Fimage2.jpg></p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/bmundodvd43132.showLocalUserPublicProfile?login=da vebowman>Dave Bowman</A> fecha: 9/11/02 8:04:28 pm