No tienes por qué disculparte, no es culpa tuya que la película no fuera exactamente lo que yo recordaba. Pero aún así, es simpática, entretenida y tiene momentos interesantes. De todas formas el jaleo que he montado con esta película y la de The Frighteners no es nada: tendrías que haber visto el híbrido realmente extraño que durante años tuve montado en mi cabeza con el Batman de Burton y El Fantasma de la Ópera de Richardson

.
Es curioso que no haya acabado odiando Depredador a pesar de la de disgustos gordos que me he llevado a cuenta de esa película. Mi familia no aprueba que vea películas de esas de miedo, se
creen que promueven el satanismo o algo así. Un día que la echaban por la tele y estaban mis abuelos en casa, pedí permiso para quedarme a verla, mis padres dijeron que bueno y mis abuelos que se iban a ir a dormir después de cenar y que no les importaba nada lo de la tele. Pero al final ni se fueron a dormir ni querían ver la película, ni me dejaron verla a mí, en cuanto salió un poco de sangre, a mi abuelo, que no había quien lo sacara de Alfredo Landa, Paco Martínez Soria y demás, no veas el tiberio que armó. Al final conseguí que se fueran a la cama, pero el disgusto duró una semana. La segunda parte no tiene a Arnold, pero, por demás, me parece una secuela muy entretenida e infravalorada. En algunos aspectos me pareció superior a la original: había más variedad en los enfrentamientos entre el héroe (era el compañero de Mel Gibson en Arma Letal, Danny Glover, si la memoria no me falla) y el alien, y se profundizaba más en la naturaleza y carácter del bicho. En mi opinión, la primera funcionaba casi más como película de terror que de acción y aventura, aunque tenía elementos de ambas, y la segunda, más como cinta de acción. En la primera todo se limitaba un poco a ver cuando y cómo atacaba el bicho y cómo iban muriendo todos hasta el enfrentamiento final, como en las pelis de asesinos. Era una especie de Alien, pero ambientado en la selva, en un clima sofocante del trópico, guerrilas, enfermedades exóticas y extrañas supersticiones locales. Y el bicho es una criatura muy interesante. Una mezcla de Alien y de
El malvado Zaroff. Había referencias a la ciencia ficción, pero también al cine de terror y aventuras clásico y al de acción más típico del momento. En la segunda, cuando se profundiza más en el carácter del alienígena, es más interesante todavía, porque es ahí cuando verdaderamente ves que tiene una especie de código de conducta. En la segunda, el bicho se había trasladado a la igualmente salvaje jungla de asfalto, la gran ciudad, donde esas supersticiones sobrevivían en ambientes marginales con muchos inmigrantes de países lejanos, las fieras eran sustituidas por delincuentes y el ambiente era casi igual de bochornoso y asfixiante. "Le atrae el calor" creo que llega a decir uno de los personajes refiriéndose al Depredador. De la primera me quedo con el equilibrio de terror, acción y aventura, muy conseguido en mi opinión, y la sensación de angustia que te va invadiendo cuando ves como el pelotón va siendo diezmado poco a poco. Empieza como Platoon, o Apocalypse Now, y acaba casi como una de Pesadilla en Elm Street, parece que vas a ver una típica peli de guerra, de comandos, de acciones militares...y de pronto te encuentras con los tipos despellejados y piensas que el enemigo no tendría por qué tomarse el tiempo y la molestia de hacer éso con sus víctimas, y ahí empiezas a intuir que eso no va a ser la típica historia de aventuras bélicas. Tiene una frase buenísima, además, que es de película de terror total: cuando a la chica le preguntan qué pasó con los otros y ella dice "la noche se los llevó"...Ufff

...ésa frase es todo un hallazgo.
Otra película de la que guardaba buen recuerdo y que tampoco he vuelto a ver era
The Running Man, que aquí se llamó Perseguido, o algo así. Algo así como una mezcla de
Soylent Green,
La fuga de Logan y
Rollerball, envuelta en la típica parafernalia del cine de acción ochentero.