-
Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Pues eso, a la hora de debatir sobre cine, escuchamos frases hechas o lugares comunes que suelen enmascarar la falta de argumentación o resultan algo confusos. A saber:
- Ha envejecido mal: ¿Por no ser de esta época, ni corresponderse con un sentido estético más actual?
- Es muy lenta: Supongo que es una manera de decir que ha resultado aburrida. Desconozco la manera en que se puede medir la velocidad de una película.
- España es uno de los países con mejores actores de doblaje: ¿Los demás países no tienen buenos actores de doblaje? ¿Resulta fácil establecer diferencias con ellos?
¿Que decís? A mí personalmente me parecen salvavidas dialécticos.
http://www.youtube.com/watch?v=KpemtFTcgnY
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Lo de envejecer no creo que sea una coletilla sin más. Hay películas que en su tiempo pueden estar muy bien y que viéndolas más tarde puedan no gustar tanto o incluso gustar más.
Sobre todo las películas que se han apoyado mucho en efectos digitales, ahora las vuelves a ver y muchas cantan muchísimo lo que hace que no te metas tan dentro con lo que te cuentan.
Lo de que una película sea lenta :D a mi siempre me pareció que fuera sinónimo de tostón pero sí es cierto que hay películas lentas que su resultado final es bueno.
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
atticus
- Es muy lenta: Supongo que es una manera de decir que ha resultado aburrida. Desconozco la manera en que se puede medir la velocidad de una película.
Este es todo un clásico. He llegado a la conclusión que el "no me gusta" equivale al "es lenta" :P
Synch
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Hombre, hay pelis de acción que no me gustan y lentas no son, es que no me gustan :cuniao :cuniao
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
Synch
Este es todo un clásico. He llegado a la conclusión que el "no me gusta" equivale al "es lenta" :P
Synch
Eso es como cuando un amigo te presenta a una amiga suya que te parece lo más horroroso del mundo y cuando te pide la opinión, respondes: "es simpática". Vamos, que no te gusta un pimiento.
Lo mismo que decir que una película es lenta, sí. :cuniao
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
Eso es como cuando un amigo te presenta a una amiga suya que te parece lo más horroroso del mundo y cuando te pide la opinión, respondes: "es simpática". Vamos, que no te gusta un pimiento.
Lo mismo que decir que una película es lenta, sí. :cuniao
También hay otra que es cuando tu colega salió anoche y te dice que se ha liado con una, le preguntas ¿qué tal estaba? y si tarda ese segundo y dice -A mi me gustaba- Ya está!
Cocazo pal cuerpo que te has metido :cuniao :D
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
Caním
También hay otra que es cuando tu colega salió anoche y te dice que se ha liado con una, le preguntas ¿qué tal estaba? y si tarda ese segundo y dice -A mi me gustaba- Ya está!
Cocazo pal cuerpo que te has metido :cuniao :D
:cuniao :cuniao :cuniao
:palmas
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
atticus
Pues eso, a la hora de debatir sobre cine, escuchamos frases hechas o lugares comunes que suelen enmascarar la falta de argumentación o resultan algo confusos. A saber:
-
Es muy lenta: Supongo que es una manera de decir que ha resultado aburrida. Desconozco la manera en que se puede medir la velocidad de una película.
-
España es uno de los países con mejores actores de doblaje: ¿Los demás países no tienen buenos actores de doblaje? ¿Resulta fácil establecer diferencias con ellos?
¿Que decís? A mí personalmente me parecen salvavidas dialécticos.
http://www.youtube.com/watch?v=KpemtFTcgnY
En cuanto a "la lentitud" (y siempre teniendo en cuenta que es una forma de hablar) si proviene de una opinión generalizada del "respetable" es algo que los cineastas valoran muchisimo más que cualquier critica recalcitrante de algún "entendido". Y ahí pones el dedo en la llaga de la eterna pelea entre el director (o padre de la criatura) y el montador que intenta desesperadamente anteponer la visión de conjunto ante un desesperado director que siente que le están "amputando al niño". Si se impone el director, en un elevado porcentaje, puede crear esa sensación de "lentitud", ya que no es exactamente pesadez, es que esa laaaarga escena de más de 10 minutos se podría haber contado en 4.
Por lo que se refiere al doblaje (y hablo con conocimiento de causa), en la actualidad y con la tecnología actual es posible encajar imagen y voz por medio del ordenador, sin embargo, antes no era así. Esa afirmación no proviene de nuestro país, era reconocida por las grandes industrias que anteriormente supervisaban cuidadosamente algunas de sus producciones, y estaban impresionados con el cuidado que se ponía en este país con las reuniones anteriores al inicio de doblaje para analizar, no únicamente el personaje!!! también se tenia muy en cuenta al actor que lo encarnaba. Prueba de ello, por poner un ejemplo es My Fair Lady, Sonrisas y Lágrimas que hasta la tonalidad de la voz en las canciones dobladas tiene un enorme parecido, y te aseguro que no aplaudo esta opción, pero he tenido la gran suerte de conocer personalmente a grandes del doblaje, y he asistido a sesiones de doblaje .....:palmas ¡Qué derroche de arte!!! ¿Sabes? Felipe Peña se conocía tan bien a John Wayne que ni siquiera miraba el take mientras doblaba. :descolocao
Otra cuestión es Disney, que si bien -y en contadas ocasiones- utilizaba grandes actores para dar voz a sus animaciones, tras la polémica que se generó (entre los actores) con la nominación a "Mejor película" de "La Bella y la Bestia" ha acrecentado sus promociones dando relevancia y creando sus personajes a imagen y semejanza de algún conocido actor.
Si entiendo tu reticencia frente algunas frases, te diré, soy capaz de buscar alguna de esas críticas del películas (habitualmente muermos importantes) que una vez leída todo lo que se te ocurre es un enorme "MANDE????"
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Yo no creo que decir que una pelicula es lenta sea una queja. Que una pelicula no tiene ritmo, sí. Lost in Translation es lenta, El Padrino 2 es lenta y En Busca del Arca Perdida es rápida y las tres son tres peliculones, cada pelicula tiene su ritmo, su tempo.
Una que si es topica y manida: "Bah, es una americanada" Una pelicula americana sobre un poli de NY que persigue a un asesino. Bah, es una americanada, siempre tienen que ser los americanos los que detienen a los asesinos de NY, en lugar de la policia belga XD
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cuando alguien me dice de una peli que es lenta, a veces le respondo: "No, no es lenta. Son las demás las que son demasiado rápidas".
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
Caním
Lo de envejecer no creo que sea una coletilla sin más.
Es una coletilla, pero no sin más. Significa que "a ti" te dejó de interesar, porque en su día "te parecieron" buenos detalles que ahora no. Como no hay elementos nuevos en la película y es como siempre fue, significa que es una valoración interior, subjetiva, en nada objetiva. Cambiamos nosotros, nuestras apreciaciones, la película es como es. La mirada es la que cambia.
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Si hay algo muy manido que muchos dicen sobre una película, y que es posiblemnte lo que más coraje me da, es:
-"Yo sabia el final a mitad de la película..."
Esta claro que todooooooo dios se olia lo del sexto sentido a la media hora del principio.
Seguro.
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Y lo de envejecer tambien tiene que ver con la estetica de su epoca
Aunque a lo mejor es discutible y no es que hayan envejecido si no que el modo de vida ha evolucionado
Por ejemplo algunos personajes con unos pelos y unas ropas que vistas hoy dan grimilla
En su dia seguramente no llamarian la atencion (esto pasa sobre todo en peliculas de la decada de los 70)
O algun tipo de complementos (gafas, ordenadores...)
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Lo diré siempre: esos chavales con el pantalón caído por debajo del culo... ¡Espantoso! Dentro de diez años dirán lo de qué envejecido está! Yo lo estoy viendo ahora. Es como la moda de las patillas largas, o los pantalones de tubo. Todo tiene su castigo, jajaja. Si tienes una mirada independiente de las manipulaciones, de la moda y demás monsergas te chirriarán ahora esos detalles, y no te llevarás sorpresas cuando te hayan cambiado el chip los demás.
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Ves pelis de los 80-90, por ejemplo y notas ese look en los peinados y demás, que no sé, en algunas me trae nostalgia, en otras realmente asco. La verdad es que prefiero las primeras :lol
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Mi novia usa mucho lo de "es muy lenta" y siempre le contesto..."vamos que no te ha gustado, pero no digas que es lenta"
Ejemplo, aunque no sea de cine pero también lo hace con las películas, cuando se leyó "El Hobbit" dice..."es muy lento" ¿CÓMO ES POSIBLE QUE UN LIBRO SEA LENTO CON MENOS DE 300 PÁGINAS? JAJAJAJAJAJA
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cierto, El Hobbit no es lento.
La Comunidad del Anillo, SI QUE ES LENTO.
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
un tópico gafapastoso: "la fotografia es muy buena" o "la fotografia está muy lograda" y la mas rabiosa "la fotografia es preciosa"
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
A mi me mola más la del montaje, en plan listo de la vida :birra
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
La frase "ha envejecido mal" es cierto que se utiliza muchas veces sin sentido. Pero no sólo se puede aplicar a lo meramente estético, como habéis señalado oportunamente. También, y según mi opinión, es más interesante cuando la utilizamos, al referirnos a aquellas películas en las que el mensaje político o social, que estuvo de rabiosa actualidad en su momento,que presentaba el film, ahora ha quedado obsoleto.
Por ejemplo, una película como La barrera invisible, que trata del antisemitismo (ya sabéis, la historia de un periodista que se hace pasar por judío para constatar el latente odio en la sociedad neoyorquina hacia la gente de ese origen). Tal vez, en 1947 estaba de actualidad. Hoy queda, sobre todo, como documento del pasado.
Las que "no envejecen", a la postre, resultan ser las que tratan temas universales: familia, odios, envidias, amor, amistad...y no tan ceñidas a la realidad del momento.
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
Caním
También hay otra que es cuando tu colega salió anoche y te dice que se ha liado con una, le preguntas ¿qué tal estaba? y si tarda ese segundo y dice -A mi me gustaba- Ya está!
Cocazo pal cuerpo que te has metido :cuniao :D
:palmas :mparto
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
un tópico gafapastoso: "la fotografia es muy buena" o "la fotografia está muy lograda" y la mas rabiosa "la fotografia es preciosa"
Esa la digo yo literalmente "la fotografía es preciosa" :rubor Después, si la labor lo merece, suelo argumentarlo más. Pero es cierto que lo digo bastante :cortina, es que si me parece preciosa... :rubor
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Esa la digo yo literalmente "la fotografía es preciosa" :rubor Después, si la labor lo merece, suelo argumentarlo más. Pero es cierto que lo digo bastante :cortina, es que si me parece preciosa... :rubor
JIJIJI!!!! Gafapasta!!!! Es una frase que la usé para ligar, pero es contraproducente, a lo mejor me equivocaba en la población diana, no eran las chicas adecuadas. Donde estabas en esos tiempos!!!!!
-
Re: Argumentaciones tópicas o gratuitas sobre una película
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por ejemplo, una película como La barrera invisible, que trata del antisemitismo (ya sabéis, la historia de un periodista que se hace pasar por judío para constatar el latente odio en la sociedad neoyorquina hacia la gente de ese origen). Tal vez, en 1947 estaba de actualidad. Hoy queda, sobre todo, como documento del pasado.
Por supuesto, hoy día no podemos juzgar con NUESTRA moralidad las películas de otra época. No puedes ver algo con los mismos objetivos de ahora que en esa época. Puede que la visión de ciertas temáticas, vistas hoy día, pequen de pacatas, estrechas y pudibundas, pero a veces también se veía influido por la censura imperante ne la época.
Son, como dices, documentos del pasado, o crónicas de una época, perfectamente válidas hoy día para conocer otro tiempo.