Yo no pongo listado porque el mío es muy extenso. Empezando por las de Chomón a principios del siglo XX y terminando por las de Amenábar, Balagueró y compañía.
Dentro de este hilo me gustaría destacar el que para mi es el texto definitivo al respecto, escrito hace tiempo en el Blog "Vicisitud y Sordidez".
Vicisitud y sordidez: Doce frases que deberían desaparecer de las críticas de cine
Con el título de "Doce Frases que deberían desaparecer de las críticas de cine", esta gente hizo un artículo antológico sobre esos territorios comunes en los que caen tanto consagrados como "wanabees".
Imprescindible su lectura.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
De toda esta lista que ha puesto Kirkegard, estoy de acuerdo con todas menos una. La de "esta película mejora con el tiempo, como el buen vino" es cierto que es manida y en muchas ocasiones, indebidamente aplicada.
Pero en el fondo, su significado es pleno. Hay muchas películas (las grandes, grandes) que el paso del tiempo y los sucesivos visionados, nos confirman que estamos ante algo maravilloso, perfecto, insuperable y que nos sigue enamorando, enganchando, etc...
Mi blog: www.criticodecine.es
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
A ese respecto a mi me ha sucedido algo muy curioso con el cine de terror, y más concretamente con clásicos como "El Resplandor" o "El Exorcista", por poner un ejemplo....
Cuando de pequeño las vi, en el rebumbio de "esta es la película de terror que hizo que la gente se hiciese pipí en los pantalones", a mi me parecieron sólo películas bien hechas pero que no me despertaron ese miedo ni me causaron pesadillas. Irónicamente, según he ido acumulando experiencia en la vida y me he ido haciendo mayor, estas películas han conseguido darme miedo de verdad, hasta el punto de ponerme los pelos como escarpias y, en ocasiones hasta tener que cerrar los ojos en algunas escenas. Sobre todo, el tratamiento del audio (pasar de las pistas monofónicas o stereo del VHS and DTS HD MASTER cambia sustanciamente la experiencia) ¡Qué cosas tiene la vida!
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Mi blog: www.criticodecine.es
¡¡Qué bueno!!![]()
Última edición por pegaso200; 02/07/2012 a las 00:30
No hay dos sin tres. Frase relativa a las continuaciones de películas y libros y que ahora también hace referencia a España y la Eurocopa.![]()
Última edición por pegaso200; 02/07/2012 a las 15:07
1. Secuelas: No aporta nada nuevo a la saga (cuándo en realidad si)
2. Blockbusters: ... y muchos especiales (se puede unir a la anterior)
3. Cualquiera: Es un vehículo para el lucimiento de... (por supuesto se puede unir a las anteriores)
4. Cualquiera: Es la tipica peli de... (actor, director, género...)
Lo peor es que todo esto lo he escuchado tanto a gente de la calle como en los informativos cuándo hablan de la cartelera o supuestos grandes criticos. Lo que detesto de los informativos (y de cualquiera) es cuándo dicen "...y muchos efectos especiales" me fastidia muchisimo que destaquen negativamente ese aspecto para promocionar.
Sobre las argumentaciones de las secuelas, al igual que "no aporta nada nuevo", tenemos las de "se repiten con respecto a la primera de la saga", "tengo la sensación de haber visto todo esto antes", etc.
Yo también detesto que se utilice la presencia de efectos especiales de modo peyorativo para describir una película. Aunque, por desgracia, también hay que decir que últimamente la mayoría de estas parece que, ciertamente, abusan de ellos para tapar las carencias del guión (toda la saga transformes, o - incluso si me apuras - las continuaciones de Matrix). No obstante existen honrosas excepciones (como Incepción).
Como cierres esos ojitos aparezco en tus sueños y te hago otro ojete muahahaha
¿Incepción? Más bien Inception, por si no te gusta el titulo español.
¿Y nadie ha incluído la tan manida "COMERCIAL"? Berlanga, supo responder a eso con su acostumbrada maestría...Y aprovechando que lo recuerdo. Jamás he oído a nadie mencionar que "Bienvenido Mr.Marshall" haya quedado obsoleta, y todos tenemos claro que refleja una epoca determinada, pero como de costumbre Berlanga pretende mucho más que mostrar una realidad concreta, ridiculizando en la medida que le censura le permitía, las situaciones más grotescas. Está claro que las obras maestras dificilmente resultan: lentas, que pocas veces apreciamos la buena fotografía, puesto que visionamos el conjunto.... es sencillamente magistral. Pero(tenía que haberlo) yo si he utilizado (y lo seguiré haciendo) "Contra gustos los colores", puesto que hay películas enormemente consideradas que no revisaré. No me han llegado, punto. Me ocurre lo mismo con la pintura, los libros, la música, el arte en general va dirigido a los sentimientos personales, para mi puede resultar fascinante y a mi lado alguien puede sentir que es repulsivo. Por eso "para gustos, los colores", respeto su opinión pero no la comparto
Ladyswing
"Para gustos, los colores"
El uso de esa frase está empezando a resultarme estomagante, con la fin, de que abusáis demasiado de la frase. A ver si me comprendes. Yo lo que quiero es que me comprendan. Y que conste que no tengo nada en contra de la frase.
Aunque yo siempre he dicho que no es cuestión de "gustos", sino del punto de vista o de la perspectiva de cada uno.
Última edición por Geralt de Rivia; 03/07/2012 a las 21:40
Hay un par que aún no se han dicho:
"Efectista", como si incluso el plano secuencia más pausado de Angelopoulos no estuviera ahí para crear determinado efecto en el espectador. Se usa principalmente para censurar determinados títulos considerados muy comerciales y en general para mostrar desagrado ante una técnica narrativa manipulativa, eficaz, bien hecha y que en las manos adecuadas entretiene más que cualquier estilo riguroso.
"Vacía", dícese en especial de películas muy trabajadas visualmente por parte de críticos envidiosos que nunca podrían, o sabrían, hacer nada semejante. Ese calificativo nunca jamás será aplicado a una peli basada en diálogos rodados en plano-contraplano a tamaño carnet durante todo el metraje.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga