Creo tema para subir material de compilaciones cinefilas por decadas, si os parece bien.
Encontre esta joya hace unos dias.
Que maravilla de montaje.
Su autor, seas quien seas, gracias por emocionarme.
Creo tema para subir material de compilaciones cinefilas por decadas, si os parece bien.
Encontre esta joya hace unos dias.
Que maravilla de montaje.
Su autor, seas quien seas, gracias por emocionarme.
Última edición por horner; 06/02/2022 a las 12:34
"The trick is not minding that it hurts"
Muchas gracias por esa maravilla... Creo que más que poner una compilación voy a opinar un poquito sobre la que para mí es LA DÉCADA del cine, justamente la que encabeza el post (puede estar interesante debatir sobre las maneras de hacer cine de cada década con sus virtudes y defectos).
Nací en el 88 y sin embargo me identifico totalmente con esta década que tantas alegrías me ha dado en el cine desde pequeño. Los 80 suponen el pilar fundamental sobre el que se sustenta el cine puro de entretenimiento de las décadas posteriores (y sin desmerecer que también se hizo cine de autor a gran nivel). Si nos ponemos a repasar sagas o trilogías nos daremos cuenta que se suelen afianzar y asentarse como los iconos que son ya entrados en los 80. Creo que no hace falta decir nombres de películas, y mucho menos de los héroes, iconos y actores con carisma y personalidad que han salido de estos años... Es una salvajada lo que ha dado de sí dicha década en todo el mundo, y si amamos la acción pura y dura, la fantasía o la sci-fi durante esos años tenemos material para 3 vidas. La estética me encanta (soy de los que se quedan con Terminator 1 por su acabado visual sobre la 2) y no me considero hortera. Todos esos colores, melenas, chaquetas de cuero, chulería, FX artesanales, cartón piedra, el toque serie B, la música electrónica o las épicas bandas sonoras instrumentales me trasmiten básicamente lo mismo: honestidad. Había magia pese a una mayor inocencia, propuestas con alma y corazón, sencillas, personajes con una fuerza arrolladora que ya quisieran tener la chavalada de tirillas e inexpresivos que solemos tener ahora, diálogos y frases que se quedan grabados aunque no queramos porque se sabía subyugar y dotar de pasión a la propuesta ya fuera una superproducción o una serie B o de la Cannon. En fin, no quiero soltar un ladrillo pero lo dicho, ¡vivan los 80! Tan mal no habrá envejecido ni será tan horteras si llevamos unos añitos en modo revival y reutilizando ideas de esa década, pero craso error, ese sabor solo es auténtico probando y empapándose de los verdaderos 80. Como el cine siga este camino en unos años vamos a echar de menos muchas cosas venidas de esa década única...
Última edición por acbarra; 06/02/2022 a las 15:16
Yo crecí en la década de los ochenta. En realidad nací en el 76, pero cierto es, los ochenta tuvieron sus buenas cosas para mí, entre las que se encuentran muchas películas. Grandes obras maestras también.
Yo nací en el 80, por lo que también es mi década. Hoy cinematográficamente hablando prefiero otras décadas, pero es obvio que los 80 tienen un significado especial para mí. Indiana Jones, Star Wars, E.T, La historia interminable, Karate kid, Los Gremlins, Marty McFly y Doc, los Cazafantasmas, los Goonies, Axel Foley, La princesa prometida... no creo que haya en la historia una década tan prolífica para de cine de entretenimiento. O quizá esté cegado porque es mi década, en la que yo me crie, pero no veo otra que la haga sombra a nivel de entretenimiento.
Última edición por alfalfo; 07/02/2022 a las 16:11
Yo nací a finales de los 80, por lo que mi infancia ya transcurrió en los 90. A pesar de ello siento los 80 como si fueran míos, pues los 90 seguían arrastrando toda la cultura ochentera, ya que antes las cosas iban más despacio. Recuerdo por ejemplo las películas que daban por la tele, que mayoritariamente eran de los 80, pues antes tardaban muchos años en pasar por primera vez las películas por televisión.
Hay películas de los ochenta que no pude ver en su momento en el cine por a o por b, pero que gracias a algunos reestrenos posteriores en cine las llegué a ver ahí, aunque, claro, antes las vi en tv o en VHS.