A ver si el estreñido vas a ser tú y lo estás proyectando sobre el personaje.

Es una simpleza sin límites lo que dices. Eres de esos aficionados que aplauden si Superman mata a Zod con una sonrisa, pero dicen que traiciona su esencia si lo mata y llora de rabia porque odia matar... No entiendes qué significa la esencia de Superman, eso está claro.
Lo menos que podrías hacer es ver las películas antes de opinar sobre ellas
Menuda pinta de amargado, me cambio por él sin pensarlo

.
Para cualquiera que vea las películas queda claro que Clark sonríe o está relajado cada vez que la situación lo permite, que no es muy a menudo porque afortunadamente, se le mete constantemente en conflictos, que es lo que hace interesantes las historias. El problema es los aficionados infantiles como tú que quieren que Superman vaya sonriendo como un idiota cuando está enfrentado a situaciones dramáticas.
Hay más explicaciones que el traje de Robin, para aquellos que son capaces de seguir una película, como la primera escena de Bruce en Metropolis y algunos diálogos con Alfred ("el hombre bueno que se vuelve cruel", "esto es nuevo". etc).
Y desde luego quejarse de que Batman mate cuando hay un arco de transformación del personaje montado sobre ello (y precisamente usando el sacrifico de Superman como punto de giro), es nuevamente no entender la película.
¿Que Bruce se coordina con Lex?



¿De dónde has sacado eso? Tío, no has entendido ni siquiera la historia... De verdad, hazte un favor y vuelve a ver la película, esta vez con alguien al lado que te la vaya explicando despacito.
Venga, te lo voy a poner facilito, aunque sé que no me vas a contestar, como siempre: ¿Me puedes poner ejemplo de alguna escena en la película en la que el personaje pueda sonreír y no lo haga? ¿En que esté agobiado sin una causa externa?
Lo que tú propones, que la película salte de un look a lo Donner a uno a lo Burton es una burrada sideral. Las películas pueden tener variaciones según la escena, pero dentro de un look coherente, que viene marcado por LA HISTORIA. Los personajes se definen por LO QUE HACEN, no porque la fotografía sea de una manera o de otra. Y de hecho, hay muchos comics de Superman con un look más oscuro, dado que son HISTORIAS más dramáticas. Si a ti te parece el mismo tratamiento de los dos personajes esto:
Nuevamente: VE LA PELÍCULA, colega. Además de los medios y los políticos que hablan contra él, hay manifestaciones de gente contra Superman
Justice League fracasó por muchas cosas. Principalmente porque Warner quiso convertirla en algo que no era por culpa de gente como tú, que tienen esa estúpida idea de "la gente quiere un tono ligero y chistes". Warner se creyó esa chorrada, pensó que un cambio de tono convertiría la película en un éxito y al final se encontraron conque tuvieron pérdidas por primera vez con el DCU.
Que yo sepa, filmaffinity no define qué es un éxito y un fracaso. Lo que no tiene discusión son los números: BvS, con tres súper héroes, hizo casi 900 millones (menos que algunas de Marvel, sí, pero más que la mayoría de ellas). JL, con 6 súper héroes, hizo 650. Los lumbreras consiguieron que la primera película de la Liga de la Justicia, que debería haber sido algo histórico, hiciera 100 millones menos que Escuadrón Suicida (y eso que ES no se estrenó en China). Pero tú te reíste en el cine y viste a Superman riéndose como un idiota con Cyborg, eso es lo importante...
No tenía ni idea de la presencia de Zod, pero sí de todo el crimen y desastres naturales, de toda la gente que puede salvar. Manda a tomar por culo su misión por razones egoístas. Como digo, es parte del arco del personaje y yo lo entiendo así. Pero según tu teoría con BvS, a ti no te valdría. Hipocresía máxima.
¿Y en qué momento pasa eso? Porque viendo cómo ves tú las películas y cómo las entiendes, cualquiera sabe a qué te refieres.
Claro, porque los personajes tienen que ser iguales de principio a fin, no puede haber evolución ni arcos narrativos. Ah, espera, excepto en Superman II. Ahí sí vale, porque sonríe y la foto es luminosa y bonita...
Como he dicho antes, no proyectes tus problemas intestinales sobre otros. A mí me han encantado los trailers de Aquaman, yo no soy tan cortito como para querer que todas las películas tengan el mismo tono. Yo quiero que cada una tenga el tono que mejor vaya a la historia, y que los personajes estén bien desarrollados y respeten su esencia.
A lo mejor es muy difícil de entender para alguien que se mueve entre simplismos, pero yo quiero que James Wan tenga libertad para hacer su película, con tono más serio o más ligero. No quiero que todas las película sean como las de Snyder, quiero que las de Snyder sean como las de Snyder.
Tú con ver lucecitas y chistecitos estás contento. Pues muy bien, cada uno que disfrute de lo que quiera.
Eso es cierto, el tiempo ha puesto en su sitio a cada uno: Warner se carga a Snyder, manipula su obra, y se encuentra con uno de sus mayores fracasos en décadas.