Así estamos...
Versión para imprimir
Bueno, como una imagen vale más que mil palabras, ahí van mis propias capturas. Tanto de lo bueno (en mi opinión, muy bueno), como de lo malo (perdida de luminosidad).
Edición Sencilla
http://img137.imageshack.us/my.php?image=helsingrr4.jpg
Edición Especial
http://img98.imageshack.us/my.php?image=helsing2ov6.jpg
Atticus, de dónde has sacado esas fotitos de una rana?
joder, vaya estropicio han líado!!!
Sorprendentemente... no! Por eso digo que la cosa es relativa, depende de la secuencia.
Para que veais, ahí va otro plano que gana a pesar de estar a oscuras.
Edición Sencilla
http://img98.imageshack.us/my.php?image=sewardvo2.jpg
Edición Especial
http://img98.imageshack.us/my.php?image=seward2zz2.jpg
Os mando capturas de aquellas imágenes que estan al límite de la subexposición. Fijaos en el tono matrix y veréis que las capturas estan bien ordenadas.
Y ahora, el postre y ejemplo de la chapuza que ha despertado la polémica.
Edición Sencilla
http://img139.imageshack.us/my.php?image=lucibw0.jpg
Edición Especial
http://img139.imageshack.us/my.php?image=luci2di8.jpg
¡Adiós a las sombras! Una pena, la verdad.
Sigo prefiriendo la remasterización, tiene más ventajas sobre la antigua, como ejemplo diré que la secuencia de Drácula con Harker cuando este se afeita, al ser más oscura y saturada da más miedo!!!!!... yo creo que esa era la intención de Coppola, reforzar la inquietud y sensación de amenaza, yo no digo que todo sea positivo en esta nueva imagen, pero tiene más ventajas que inconvenientes.
no estoy deacuerdo, para dar más miedo ya esta la puesta en escena, los de corados, etc. el que no se distinga una mierda tiene más desventajas que inconvenientes, porque uno de los puntos fuertes de esta peli era la puesta en escena.
yo me quedo con mi edición anterior
Leí en su dia en el comic basado en el film que Coppola se encontró con muchos problemas de censura y que tuvo que meter tijera.
Esos tijeretazos son las escenas eliminadas?.
Tambien venia que para la realización de efectos especiales, se contó con la colaboracion de magos (tipo Copperfield) y que estos efectos estan hechos a la antigua usanza.
Lo de Copperfield no lo sabía, pero sí que Coppola y su hijo decidieron que el filme estuviera confeccionado con efectos especiales a la antigua (ópticos, mecánicos, sobreimpresiones, perspectivas forzadas, etc.), en lugar de echar mano directamente al rendering. Para mí fue un acierto, pues noto todo más sólido y real. Al final, obviamente, se recurre al morphing, pero es algo puntual. Y no descompuso a Drácula, porque en el contexto de la narración no encajaba, en esos momentos espirituales, la monstruosidad de otras propuestas anteriores (ver la excelente versión de Fisher, por ejemplo).
Bueno, no sabria decirte si Copperfield en concreto participo en el asesoramiento. He usado este nombre para definir de alguna manera el termino de mago (uso de comillas, quizá?). Siento la confusion.
Al manejar los efectos así, como aquel que dice en directo, ¿no te da la sensacion de a veces ver una obra de teatro?.
Ya se que estamos comentando cosas sobre la edicion, pero una de mis escenas favoritas es cuando Dracula va a casa de Lucy en forma de humo verde y se mete debajo de la cama y sale ya humano. Estaba en casa viendola con una amiga y se me puso a llorar como una Magdalena.
Te entiendo, pero a mí no me resuena a teatro. Son los efectos de toda la vida, pero fabulosos. Mira, la mejor transformación de hombre el hombre-lobo (no digo de hombre en lobo, ¿eh?) la vi en un filme de la Universal del año 44: La zíngara y los monstruos, con Chaney Jr de pie (¡toma ya dificultad para el paso de manivela!) y mirándose en un espejo. Eso era magia pura servida por los talentos de Jack P. Pierce y John P. Fulton. Drácula de Bram Stoker se apoya en esa sabiduría. A mí me pasa todo lo contrario. Con el rendering me posiciono a menudo en el estadio de un videojuego. Por eso no me gustan los licántropos de Van Helsing, ya que no me los creo. Quizá la técnica, con el tiempo, llegue a altos niveles como para no poder distinguir realidad de animación. Supongo.
pues yo ya la tengo y reafirmo lo dicho colores mas vivos pero se ve demasiado oscura,tanto que tienes que darle al brillo en el mando, no se, creo que deberian haber dejado algo mas equilibrado el tema,en los extras una queja: eche en falta el videoclip de Annie Lenox una obra de arte, menos mal que siempre tendremos el youtube, lo de las escenas sangrientas es una verdad como un templo, la escena de "la renuncia a dios" era mega-gore supongo que para dejar clavado al espectador en su butaca, pero me quedo con ella tal y como aparece en la pelicula, por cierto Dracula tiene alguna de las imagenes promocionales mas impactantes del 7º arte: "un bosque de empalados" "el lobo tallado en piedra" el mismo poster del film, asi que ¿a que se debe esta birria de diseño?
¿Y cuál es la realidad de la película, si cada edición viene con colores distintos?
Pues yo la vi el otro día en proyector junto al amigo HiFi maniac y he de decir que no se ve nada mal, y que la disfrutamos un montón. Puede que esté más oscurecida, pero la definición está bastante más conseguida en esta última edición, y de verdad que cuando terminamos de verla no nos resultó nada "rara" en cuanto a tonalidad, quedamos muy conformes ambos. Tanto que creo que me la compraré, porque por 9 euros gano en presentación, extras a priori muy jugosos y, porqué no, una versión de la película que no deja de ser la querida por el director en su revisión, no olvidemos esto.
No sé pero ¿no os da la impresión q eso de q se vea más oscura puede ser para favorecer a la alta definición al compararla con el dvd?
Es lo de siempre y quizás sea paranoia pero, en este caso, me da q van por ahí los tiros.
Por cierto, he notado el digipack muy blando, no me ha terminado de convencer. Por otro lado, las fotos muy chulas y ocupa poco sitio al ser más estrecho.
Salu2.
El digipack es -para mí- precioso, pero sí, muy blando. Demasiado.
Sobre la imagen de la película, la buena es la que dice el director. Ahora bien, aún ayer viendo los extras de "Corazón salvaje" de David Lynch vi un pequeño extra en el que Lynch comenta cómo a veces la imagen transferida a DVD no queda igual de bien, o no consigue el efecto deseado en celuloide hay que acabar retocándola, y para que luego tenga coherencia estética, hay que acabar retocándola toda.
Pero sí, desde luego, la buena es siempre la que el director (padre de la criatura) diga.
No estoy de acuerdo. O al menos no de forma total. John Badham se cargó el precioso color con el que concibió su Drácula en 1979. Ahora es un híbrido bastardo entre blanco y negro y color, y éste desaparece casi por completo en alguna que otra secuencia. Para mí es abismal, y aún no he leído ni oído a nadie alabar este cambio tan chusquero.
Ni tampoco apoyo cosas como las de ET, de cambiar las pistolas por walkie-talkie. Por mucho Spielberg que sea.
Pero coño, eso es como si cuando Leonardo pintó la Mona Lisa antes de faltarle unas pinceladas viene alguien y le dice: "yo lo dejaba a así, que me gusta más", y Leonardo replica: "Pues para mi le falta algo". Evidentemente la obra es la terminada y retocada, no la de antes por mucho que nos guste más. Lo que no quita que a título personal nos guste más la "edición anterior". Sin embargo repito, la obra que toca por última vez el artista es la obra final, nos guste o no.
No es lo mismo tío.
Tal vez cuando una peli se estrena el autor sí que crea que falta algo, pero no le quedan mas cojones que estrenarse. Luego, con el paso del tiempo (unos 15 años en este caso) la mentalidad del autor ha cambiado, ya no vé sólo lo que habría cambiado en su día, esa idea se ha transformado en un cambio demasiado significativo que, tal vez, no hubiera realizado ni de coña en su día. Por eso yo creo que la obra original debería ser intocable (lease Lucas) en algo tan significativo como la fotografía (es que ese verde no termina de gustarme cohones).
Por ejemplo: Spoiler de Encuentros en la tercera fase:
Spielberg ha comentado varias veces que si hubiera hecho esa peli unos años después de cuando la hizo al final el personaje de Dreyfuss se habría quedado en la tierra. Imaginate ahora que le dan la posibilidad de cambiarlo, y que la mejor edición de esa peli que puedes conseguir es la del nuevo final. Eso toca las narices cohone...
Fin del spiler.
Sí que toca. Además, al autor se le puede ir la olla también.