Cuando las beneficiaban desvergonzadamente, algunos ya decíamos que confiar un argumentario y andamiarlo a esos porcentuales era ridículo. Ahora que les están dando, digo exactamente lo mismo, pero el daño ya está hecho.
Versión para imprimir
Cuando las beneficiaban desvergonzadamente, algunos ya decíamos que confiar un argumentario y andamiarlo a esos porcentuales era ridículo. Ahora que les están dando, digo exactamente lo mismo, pero el daño ya está hecho.
Error.
No se trata que moleste que se pongan las críticas malas.
Es que se nota a leguas los que vais a cuchillo y no podéis aguantar que otra de Marvel pete la taquilla.
¡¡Que las bilis hagan su entrada y sal-piquen los monitores!!
Soy fan del MCU ,y admiro lo que ha hecho Feige como productor, mas ahora que cuando empezo y mi fase favorita es la cuarta ( mas extraña y arriesgada para mi ) y es la peor tratada por la critica y diria que publico. Mis favoritas son Eternals, Dr Strange 2 ( ademas de las de Guardianes,IW ect..) y como dije de las peor tratadas ( sobretodo una).
A mi me importa un huevo lo que diga la critica ya que tengo mis gustos y bagaje cinefilo y por eso defendi Eternals y antes de verla dije que si la ponian mal igual seria por ser mas grave ect.. no por mala. Por eso no me molesta cuando alguien pone un porcentaje malo de una pelicula que espero.
Pero cuando hablo de criticas y taquilla no hago prisioneros ( y habra dias que parezca anti-Marvel y otros que no , es lo que pasa cuando hay fanaticos de estudios , tanto a favor como en contra, como si fuese esto Nintendo vs play que ya era infantil en su epoca , cuanto mas ahora con mas edad.. ) aunque despues sea fan de esa pelicula maltratada o que haya fracasado. Ademas yo pongo las criticas ( porcentaje rotten) de todas las de Marvel , DC ect.. cada vez que puedo no solo de esta y las otras del MCU suelen tener buenas criticas asi que...
Lo que pasa es que en mi caso hay un amor por los numeros y estadisticas ( tanto de criticas como taquilla ) que se confunde con estar contento porque le vaya mal a Marvel o al estudio pelicula que toque.Nada que ver, a mi me gusta el dato de que Ant-Man 3 sea la unica suspendida junto a Eternals pero no por ir en contra de Marvel ni de esas peliculas sino por lo que representa a los que nos gustan estas cosas como he dicho. DE hecho ojala Ant-man 3 hiciese mas que Avatar 2 en taquilla, seria historico y me pondria verlo por lo explicado. Y espero que me guste, dicen que es la mas loca, extraña psicodelica y Star Wars.. y eso me gusta.
Te compro Black Panther y su secuela, ambas mediocres.
Infinity War me parece un ESB muy de baratillo, pero me vale y Endgame a posterior visionado se me cayo, aun salvando algun punto. Guardians me parece lo mas salvable de 2017, sin llegar a los niveles de la primera, ni de lejos.
Y adiciono de 2016, que Doctor Strange es lo mejor de ese año, aunque no sea una maravilla, mejor que Friend War.
Madre mía, y yo ETERNALS la quité a los 20 minutos, en casa...
Escuchado el score de Beck para esta tercera parte y me pasa lo mismo que con las otras dos partituras, aunque esta tiene un cambio hacia la electronica mas obvio que las dos anteriores, mantiene el elemento tradicional del personaje.
No soy un fan acerrimo de Beck ni tampoco he entendido como el aficionado ha aplaudido tanto estos scores (casi todo lo que compone Beck, a excepcion de Percy Jackson, que me parece lo mejor que tiene, me parece muy sencillo y ligero) frente a otros dentro del MCU que me parecen mejor estructurados (los dos Black Panther, por ejemplo), mejor planteados (Eternals o Shang-Chi) o mejor escritos como fueron por ejemplo, Iron Man 3, Black Widow (a dia de hoy, el mejor score de Balfe dentro del genero superheroico), los dos Doctor Strange (Giacchino y Elfman en su salsa) o las dos ultimas entregas de los Vengadores con un Silvestri en plena forma.
A ver, creo que son partituras decentes, pero les falta algo de chispa, de cuerpo, de planteamiento mas alla de su musica heist (a pesar de algun punto dramatico en la segunda parte, donde creo que Beck se lucia dentro del dislate que era ese filme o en la primera, tenia su gracia), en esta tercera prima mucho la electronica, obviamente, transcurriendo dentro del Reino Cuantico e incluso dentro del material de Kang, que me parece quizas el strong material, del score o la cierta gracia de que el tema de Cassie Lang sea el tema de Ant-Man a la inversa, esas cosillas le dan cierta gracia al score.
Espero que para la secuela de Shazam, que tiene unos zapatos grandes que cubrir (Benjamin Wallfisch es mucho Benjamin Wallfisch), se lo curre y vuelva el Beck de Percy Jackson.
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6dzea...pg&name=medium
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6dzYa...pg&name=medium
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6dzZa...pg&name=medium
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6dzWa...pg&name=medium
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6Y-ha...jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6Y--a...jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/Fmr6Y_Pa...jpg&name=large
Tal cual. Sálvame ha sido líder de audiencia en este país y no por eso es buena televisión. Todavía no me explico cómo hay gente todavía que asimila inequívocamente taquilla a calidad. Hay películas excelentes con datos nefastos de taquilla y viceversa.
En cuanto a las críticas, en RT ya anda por el 51% con 171 críticas. Eso es mediocre para los estándares de la web, y horrible para el historial del MCU.
Petar significa que para lo que vosotros significa mediocre y malas películas, para la gran mayoría significa entretenimiento y una buena cinta de aventuras.
Live and let live.
Y ahora el otro habla del gazpacho y mierderset jajaja
De la Fase 4 Eternals y Doctor Strange 2 me encantan, sobre todo la última.Sam Raimi hizo una gran película aun quedándosele una parte importante del montaje fuera.Se nota cuando hay un gran director detrás y sabe contar una historia.
Doctor Strange 2 es reinvidicable, a pesar de que se nota a leguas que Raimi no las tuvo consigo durante el proceso.
Y desde luego, tiene una de las mejores partituras de Marvel reciente.
No señor, el otro es capaz de diferenciar perfectamente entre calidad y taquilla. El primer Guardianes fue un exitazo porque nadie lo vio venir. Se puede decir que petó la taquilla. Y a mí me parece la mejor película del universo Marvel. Al menos es con la que mejor me lo he pasado, de largo. Infinity War fue otro exitazo y me parece la mejor de la saga Vengadores. Muy disfrutable y con un villano a la altura. Y reventó la taquilla. Sin embargo, Endgame me pareció un coñazo importante. Y me da lo mismo que haya arrasado en taquilla y que la gente la haya disfrutado. Yo no.
Hay peliculones que arrasan en taquilla y hay truños que fracasan en taquilla. Pero es que también hay películas malas que arrasan y hay películas buenas que son un fracaso en taquilla. Y el hecho de criticar a una película que ha arrasado en taquilla no implica que lo hagamos porque sí, para llevar la contraria. Al igual que si alguien defiende una película que ha fracasado en taquilla. Son opiniones.
En cuanto a Ant-Man, me lo pasé muy bien con la primera, y la segunda me pareció un truño infumable. No puedo opinar de la tercera porque no la he visto, pero a la crítica no le está gustando. Y no creo que pase nada por decirlo.
Pero hay que decirlo todo...
http://i.ibb.co/xLKs4XP/IMG-20230217-235607.jpg
El tema del público en estas lides es cualquier cosa...
La taquilla es sinónimo de sorpresa. Una buena peli puede o no petarlo en taquilla, y lo mismo con las que (nosotros) creemos como malas puede hacer lo mismo.
Hasta aquí, mi sesudo comentario del día. Continuad.
Que una pelicula consiga cantidades indigentes de dinero, no la hace buena.
Y como se ha dicho, el usar a Rotten a estas alturas cuando es un veneno en cuestiones de porcentajes, es como utilizar Metacritic para justificar la calidad de un videojuego o pelicula, lo ha aprendido hace mucho tiempo, y el publico no es garante de que sea buena, todos tenemos culos y diferentes opiniones.
Alguien ha visto ya la peli o tenemos que seguir aqui aguantando debates que no tienen nada que ver con ella y se pueden debatir en su hilo correspondiente???
Creo que tiene ver con lo que se esta comentando sobre la defensa y andamije de Rotten para justificar la calidad de las mismas.
Y como esta ahora, junto con la denostada Eternals, tiene que ver, pues diria que si.
Vista. Después de coñazo de Wankanda Forever iba con pocas expectativas, tal vez por eso o tal vez vez no a mi me ha parecido bastante entretenida, película de aventuras familiar sin muchas pretensiones… algunos personajes molan mas que otros pero me lo he pasado bastante bien. El villano mola y puede prometer cosas interesantes a futuro. Y otro villano menor que no me ha acabado de convencer que el puede irritar un poquito.
Vista ayer, de las mejores peliculas de marvel en mi opinión.
El mencion de Rotten era porque era el basico a la hora de defender la 'calidad' de las obras del MCU, desde hacia tiempo, ya por el 2013, concretamente, incluso dentro de los films cuyos porcentajes no eran elevados, tales como Iron Man 2, El Increible Hulk o Thor: El Mundo Oscuro.
Y utilizar Rotten por la parte del publico, es tambien lo mismo, eh. Yo mas que nada, no me interesa Rotten no lo uso y me parece una mierda en toda la faceta de su mismo planteamiento.
Con 1.000 votos, un 84% en el primer día de exhibición, momento en que van al cine los fans más convencidos. Esperemos a ver el resultado final. Por poner un par de ejemplos, Thor 2 tiene un 75% con 250.000 votos. Eternals un 77% con 10.000 votos. Y una película calamitosa como Justice League (la versión que se estrenó en cines) tiene un 68% con 100.000 votos.
En cualquier caso, hablábamos de petar la taquilla. Con los primeros datos apunta a que el objetivo final podría ser unos 500 millones en todo el mundo. Como referencia, Ant-Man 2 hizo 623 millones. Es un resultado curioso, pero nada especial para el género, sobre todo si tenemos en cuenta que la película introduce al Thanos de esta nueva saga.
Dicho todo esto, Rotten Tomatoes no es más que un marcador más, para bien o para mal. Lo único importante es que cada uno pueda disfrutar cada película sin tener en cuenta estos números, que al final son eso, solo números.
A mi no me ha gustado. Verla en IMAX en 3D no le aporta nada, es más, tenía bastante desenfoque y no era culpa de los cines porque la intro de IMAX como siempre se veía perfecta..
Yo también soy del grupo de los que Eternals y Wakanda Forever son las mejores desde Endgame. Bueno, confío mucho en Guardianes 3. (y muy poco en The MArvels)
Coincido con obiwan 1977, película sin muchas pretensiones de aventuras familiares. En ese sentido a mí me parece bien que Ant-Man se mantenga en esa escala familiar y poco pretenciosa (que el otro día revisé la segunda entrega y es eso una divertida película sin pretensiones casi casi de espías y persecuciones).
A mí me ha entretenido, me ha parecido vistosa en cuanto a lo visual (tomando algunos elementos de otras películas y sagas) y buena presentación para el personaje de Khan. En definitiva que creo que sin ser algo notable, la película está bien.
Y como extra, sale la Pfeiffer en plan heroína galáctica, algo que me ha encantado.
Saludos
Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (2023)..................................... 8
Ant-Man y la Avispa: La ira de Kang
Mi comentario:
El inicio de la Fase 5 en el Mundo Cinematográfico de la Marvel no ha podido ser más positivo. Vale que no la veo que esté en el mismo nivel que una Vengadores, por poner un ejemplo, pero la encuentro muy disfrutable y muy entretenida a nivel visual y de guión. Y eso que supera de lleno las dos horas de metraje, pero sinceramente, se pasan volando. Ya tenemos entre nosotros la segunda secuela de Ant-Man, ese nuevo cromo del que forma parte el gran álbum cinematográfico de la Marvel, repitiendo por tercera vez Peyton Reed en la silla del director. Regresan de nuevo en el reparto Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michelle Pfeiffer y Michael Douglas, aunque el personaje de Cassie, la hija de Scott, tiene el rostro de la actriz Kathryn Newton, vista en la serie Supernatural y en films como "Pokémon: Detective Pikachu" (2019), y que sustituye a la joven actriz Emma Fuhrmann que ya la interpretó en "Vengadores: Endgame" (2019. Uno de los villanos que aparece en ese inicio de la Fase 5 se llama Kang, el conquistador, y la verdad es que no les va a poner las cosas nada fáciles a nuestros protagonistas. Rudd volviendo a interpretar al personaje de Scott Lang alias Ant-Man le va como un guante, y sabe manejar esos momentos y situaciones de humor con los de drama. Una trama repleta de bastante acción, aventuras, humor y drama. Como he comentado más arriba, muy disfrutable ya seas fan o no del Universo Marvel. Y encima, hay dos secuencias adicionales: una durante y otra tras los créditos finales. Mi nota final es de 8/10.
Pues vista…. y sí, me ha parecido bastante flojita (ahora entiendo las críticas que ha tenido).
Es una peli deslavazada. No es tanto una cuestión de tono (está claramente pensada como una aventura familiar, y no hay ningún problema en ello), sino de guion y, sobre todo, de dirección. Creo que a Peyton Reed le viene grande el empeño y han intentado resolverlo, de forma infructuosa, en montaje. Hay constantes y abruptos cambios de escenarios y se recurre groseramente al flashback en numerosas ocasiones para darle cierto interés a la historia. No hay una narración fluida y los personajes entran y salen sin orden ni concierto.
Es una peli fallida, sí, pero no en el sentido de una Eternals o de un Thor Love and Thunder (que son para mi las pelis realmente fallidas de la fase 4). La peli de Chloé Zhao era también una extraña mezcolanza de estilos, pero estaba rodada con bastante estilo, y la historia era mínimamente interesante. Por otro lado, la peli de Waititi era un sindios narrativo, pero al menos los treinta minutos finales devenían en un correcto colofón emocional a las historias de Gorr y Jane Foster. Aquí el nudo de la película, a pesar del vistoso diseño de producción (que roba sin recato alguno ideas de mil pelis, todo hay que decirlo), se torna en algo verdaderamente aburrido. Los personajes de este mundo cuántico no llegan a interesar mas allá de su diseño, y la peli decae claramente en esa parte. La cosa remonta un poco con la presentación de Kang (estupendo Jonathan Majors), pero la confrontación final esta innecesariamente alargada, y no termina de ser efectiva.
Otra cosa que sigue sin funcionar en mi opinión es la explicación del multiverso y las líneas temporales. Bien llevado podría ser algo muy interesante y no termina de explotar en algo que fascine, más allá de ver variantes y mas variantes de personajes conocidos. Es algo que se arrastra desde la serie de Loki y no llega a tener una coherencia aparente. Esta peli era la ocasión ideal para explayarse en ello, pero una vez más lo dejan para futuras apariciones del villano. Es una decisión, en mi opinión, completamente equivocada….
…. y esto me lleva a otra reflexión con respecto a la elección de los guionistas que están llevando este tema en concreto. Creo que ni Waldron ni Loveness (salidos directamente de la escuela de Rick y Morty) están construyendo historias interesantes al respecto. El multiverso de la locura, Loki y ahora esta Quantumanía solo arañan la superficie de un universo multiversal que podría dar mucho más juego. No se a que está esperando Marvel para echar toda la carne en el asador en ello….
En cuanto a los actores, Majors saca oro de sus escenas, y Michelle Pfeiffer está carismática en su papel de veterana del grupo; los demás están correctos. Una vez más, la dirección de Reed no les deja brillar, y solo Paul Rudd destaca porque le tiene ya muy bien cogido el punto al personaje.
En definitiva, una película entretenida pero extrañamente fallida, con un potencial increíble que no llega cuajar en nada realmente interesante, mas allá de una presentación descafeinada de Kang como villano de esta fase. Esperemos que en la segunda temporada de Loki podamos ver el verdadero potencial de este personaje….
Un saludo.
Vista la peli me ha parecido muy entretenida y no entiendo tanto hate y crítica poniéndola por los suelos cuando es mejor que la anterior peli de ant man
Cierto es que hay conveniencias de guión pero nada que no se haya visto ya en otras pelis de este estilo, Modok queda raro y su trama flojea pero Kang impone mucho y la peli se pasa volando, la primera escena post créditos esta genial, muy comic y friki
En resumen las pelis de ant man nunca han sido de las top de Marvel pero me ha parecido muy entretenida y disfrutable
Creo que hay gente que le exige mucho a las pelis de Marvel después de End game y va a ver cada peli como si fuera la 2 venida de Cristo
Ya se irá cocinando lo gordo hasta llegar a las incursiones y todo lo que conlleva la secret wars puede ser muy muy gordo
La peli es mejor que la segunda y a pesar de no ser un peliculón se defiende mejor que los últimos bodrios que nos están brindando los Marvel studios.
Entretenida y como un comic de Jim Starlin o uno de los 4F en la zona negativa, todo muy raro y cósmico desde lo de Thanos, no apto para quien no lo entienda o no se haya abierto ni un tebeo porque no va a entender un carajo. Kang está bastante fiel al del comic. Los chistes están contenidos y bien encajados aunque como siempre de media sonrisa, no de carcajadas.
Le doy un 7.
Mejor que la segunda?? La segunda es una de las flojas de Marvel, esta es una sucesión de escenas pegadas en las que la gente habla sin importar qué dicen y por qué lo dicen.
Hasta que sale Kang es lo peor que ha hecho Marvel y sólo entonces parece una película... hasta que desaparece y volvemos a la familia sin gracia. Y así hasta el final. Ojo, no digo que un niño de 5 años no flipe con una mantarraya voladora, digo que el guión parece escrito por una inteligencia artificial, que no empatizas con nadie, que está dirigida torpemente y que lo del montaje es criminal.
De verdad Ant-Man necesitaba tres películas?
No creo que sea exigir post-Endgame (yo lo llevo diciendo desde 2016), a Marvel se le debe exigir un nivel de calidad mas alla de la coherencia, a mi no me cuela el descontento por pillar a gente de Rick y Morty, esto viene de mas arriba, del tio de la gorra, que ha aceptado cualquier cosa y mas centrado en sus escenas post-creditos y easter eggs que en lo minimo.
No es un problema de la fase 4, es un problema comun desde hacia tiempo, porque las buenas peliculas de Marvel, se cuentan con los dedos de las manos.
Y desde luego, que Kang Dinasty la filme el señor de Shang-Chi no es un buen comienzo.
Eternals, El Multiverso de la Locura y Wakanda Forever son exquisitas comparadas con esta cosa.
Y si sigues bajando llegas a Quantumanía. Exacto
A mi es que la primera Ant-Man es una sencillita copia bastarda de Iron-Man (que basicamente, fue el calco de Feige tambien para Doctor Strange) que cambias la armadura por un traje que encoge, un villano calvo y que es una historia de redencion como lo fue el film de Favreou (a dia de hoy, top del MCU)
La segunda (revistada recientemente y que no la habia visto desde el 2018), me parece una version bastardizada del primer film con un argumento cogido con pinzas de forma tan blandengue, algun chiste efectivo (gracias, Paul Rudd) y poco mas. La tercera no la he catado porque no me parece tan importante mas alla del presentar a Kang.
Pero vamos, el problema que arrastra el MCU lo lleva arrastrando desde 2016: escaso poso dramatico, mucha escasa pretension (pelicula plantilla basicamente), pergeñacion de coherencia por encima de cualquier cosa, el precio a pagar de Feige, nula direccion artistica y libertad creativa a los directores (Ant-Man en manos de Wright hubiera sido la caña), simplemente para hacer peliculas que den direno y ya esta, lo de las criticas, pues es una etapa pergeñada por los criticos hastiados de la seriedad (que tiempos en los que esas mismas personas demandaban al MCU que siguiera los pasos de Nolan) querian coñas y diversion porque les MOLABAN Avengers* y Deadpool.
Y todo para destruir a la competencia.
*: Que luego despues DESTRUYERON a Whedon achancadole que Age of Ultron no era tan buena como la original, cuando le cortaron los huevos desde el minuto uno para hacer una pelicula similar a la primera, cuando Whedon queria hacerla distinta.