-
Anora (Sean Baker, 2024)
Imdb
FilmAffinity
https://pbs.twimg.com/media/GPPZqEtW...name=4096x4096
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
https://www.youtube.com/watch?v=p1HxTmV5i7c
https://www.youtube.com/watch?v=vgrXTvL_l_c
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=xV7jnVhBD2E
31 de octubre exclusivamente en cines.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Ya anuncian salida en digital.
Para finales de Diciembre.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
La he visto hoy en el cine y me ha encantado.
Una peli dura, pero muy divertida, lo cual no es contradictorio. Es como Pretty woman pero en buena. A mí la de Julia Roberts no me gusta y creo que esta le da mil vueltas.
Como anécdota, decir que en el cine estábamos todos riéndonos un montón y una chica (joven, por la voz), nos ha dicho a todos en un momento de la peli: no sé de qué os reís, sois todos unos idiotas.
Puede que sea verdad, pero es que la peli tiene muchos puntazos que no le restan un ápice a la dura historia.
En definitiva, una comedia (¿amarga?) muy recomendable.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Sean Baker tiene una voz muy personal y sabe como acercarse al espectador para contar historias desde los márgenes de la sociedad americana. Excelente elección de la protagonista y buen equilibrio entre lo cómico, mágico y trágico.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
En definitiva, una comedia (¿amarga?) muy recomendable.
Para mí es un divertido y amargo cuento navideño y, además, una verdadera maravilla de película.
Sobre todo me quedo con lo que ya sabemos que es marca de la casa en Baker, ese amor incondicional por sus personajes, pero a la vez no edulcorado. De ahí que tengamos siempre en sus películas personajes totalmente creíbles en sus aspectos positivos y negativos. Ahí hay tres personajes que me han maravillado y todo el reparto me ha encantado.
Y todo ello, como siempre en una historia con una mezcla de tonos a veces tan brutal como creíble, porque sí, la película es muy dura a veces, pero en muchas otras ocasiones, en secuencias enteras me ha parecido divertidísima y de una emotividad incuestionable en algún que otro momento.
La película me ha hecho pensar en más de una ocasión en Jo, qué noche (hay por ahí también algún recurso formal que puede emparentarse con Scorsese). Algo que también me ha gustado mucho es la labor de Baker en el montaje, esa manera de unir imágenes por corte directo, de mostrar las "postales", algunas desfasadas, de alguna etapa de la historia.
Por lo demás, pues alabar al reparto que lo da todo para encarnar a unos personajes tan ricos como los que Baker ha escrito: Mikey Madison y Mark Eidelshtein me parecen dos descubrimientos, al igual que Yura Borisov (que en la excelente Compartimento nº 6 ya hacía un papelón).
Y finalmente, qué decir de la secuencia final, perfecta en todos sus aspectos y que, me ha traído a la cabeza
Saludos
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Muy buena película, y una comedia divertidísima.
Sólo una campaña publicitaria inexistente y un esfuerzo nulo en su promoción y distribución puede impedir -y está impidiendo- que tenga una muy buena taquilla.
Pocas películas ganadoras en cannes pueden divertir incluso al malote que va al cine de pascuas en ramos.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Ví la película el sábado y me gusto bastante, aún no he visto ninguna otra película de este director y salí con bastantes ganas de ver su filmografía.
Los actores están fenomenal en sus papeles y la película me recordó tanto por momentos como por ritmo a Good time.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Sean Baker se apunta otro tanto, creo que incluso mayor que en The Florida Project. Esta vez viaja a Nueva York para retratar esa otra América que tanto le gusta. He disfrutado tanto su primera parte idílica llena de cortes, elipsis y fiestas como su segunda en la que se detiene sin bajar el ritmo y que bebe de Tarantino o de los hermanos Safdie de Uncut Gems. Drama social con tintes de comedia, denuncia sin ser preachy y subrayar en exceso, con una protagonista espectacular que te despierta una enorme empatía (en el cine me he reído bastante menos que el resto del público, por no decir nada, para mí es más momentos simpáticos que humor puro) y unos secundarios que no se quedan lejos, como esos dos matones, en especial Igor, que actúa de catalizador para un final sublime que es una explosión de diferentes sentimientos y emociones dispares: es desconcertante, crudo y triste pero a la vez hay luz, es muy humano. Grande Anora.
7,5/10
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Un final sublime que se ha ido cocinando desde mucho atrás en la historia, y que lo hace, en mi opinion, en parte sorprendente, pero a la vez totalmente creíble.
Saludos
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
El final es una guinda perfecta. Con otro final hubiese bajado varios puntos. Hay quien puede decir que la segunda parte se hace un poco larga, pero es necesaria para llegar donde llega y concluir el mensaje.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Baker da voz a los desheredados de su país sin caer en el panfleto ni en la moralina. Otra vez. Lo que consigue el realizador de Nueva Jersey es muy difícil.
La película es divertidísima y carece de grandes pretensiones, hasta el punto de que sorprende mucho la Palma de Oro en Cannes (sí, le han dado dos a Östlund, pero en mi opinión la filmografía del sueco está muy por debajo de la de Baker).
Coincido en que su final es antológico. Y en que Mikey Madison realiza una interpretación que se merece pasar a los anales.
No ganará el Oscar, por descontado. Ni falta que le hace.
La pena es que Neon sea una distribuidora más bien modesta (en lo que a USA se refiere), porque Anora estaba destinada a ser un gran éxito de taquilla en su país si hubiese tenido el apoyo de una major
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Como anécdota, decir que en el cine estábamos todos riéndonos un montón y una chica (joven, por la voz), nos ha dicho a todos en un momento de la peli: no sé de qué os reís, sois todos unos idiotas.
La chica no tiene ninguna razón porque Anora es, por encima de todo, una comedia. Y así ha sido concebida por su creador.
Qué intensita. Ya madurará con los años.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Cita:
Iniciado por
Valdor
Los actores están fenomenal en sus papeles y la película me recordó tanto por momentos como por ritmo a Good time.
Buen apunte. Se habla mucho de Scorsese y Pretty Woman, pero el ritmo característico de los los Safdie, en el segundo acto de Anora, es palpable.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Parece que la actriz protagonista se negó en rotundo a tener coordinadores de intimidad supervisando las escenas de sexo en el set del rodaje. Su compañero de reparto la apoyó y Sean Baker también. Se lo ofrecieron, como es costumbre en las producciones de hoy en día, pero no quiso.
Y a la muchacha la han puesto a caldo en redes sociales. A caldo.
En fin.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues sí, si es por lo que dices: En fin. Por tratar algo de manera natural le han caído palos. Se habla poco de la época de puritanismo en la que estamos inmersos. Y lo peor de todo es que muchas veces viene de la izquierda, que supuestamente tiene ideas más abiertas.
No quiero iniciar una guerra izquierda derecha, simplemente digo que al final por h o por b, puritanos todos.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es normal que la pongan a caldo porque su postura va en contra de los intereses de un negocio paralelo bastante asentado en Hollywood.
Lo cierto es que su interpretación es magistral.
Encima, Baker es un cronista (casi documentalista) de la Estados Unidos que no sale en Hollywood, retratando esa otra realidad sin sermonear. Lo cual no ayuda.
EEUU siempre ha sido un país ultrapuritano y amante de las cazas de brujas, ya sea pintado de rojo o de azul. Nada nuevo. Lo peor es que muchas de sus chaladuras han sido exportadas con éxito a gran parte de Europa.
Tampoco hay que desdeñar el papel que hacen algunos publicistas para intentar boicotear potenciales candidaturas al Oscar para beneficio de sus representados, organizando campañas de descrédito. Suele haber bastante guerra sucia en todo este juego. Y Madison, por el momento, es la favorita al galardón.
En cuanto a Pamela Anderson, es una mujer mucho más inteligente de lo que quisieron vendernos en su cénit. Siempre ha ido por libre.
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
-
Re: Anora (Sean Baker, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Yo no tengo claro que significa esto de que "en redes sociales" ha pasado esto o lo otro, como si las redes sociales estuviesen compuestas de una persona. Cualquier cosa que pase en cualquier sitio va a encontrar reacciones encontradas en "redes sociales", o en cualquier otro lado, pero eso es normal y no significa nada. No es indicativo de que la sociedad piense de una forma o de otra. Y personalmente me parece una absurdo demonizar una práctica que existe precisamente para intentar prevenir la realidad fehaciente de que a muchas actrices, que aún siguen desvelándolo a día de hoy, las han agredido sexualmente de una forma u otra en rodajes de películas, precisamente al amparo de que no existiese supervisión, de que las mujeres siempre tuviesen menos poder en la jerarquía, etc.
Cita:
Iniciado por
tanis79
Pues sí, si es por lo que dices: En fin. Por tratar algo de manera natural le han caído palos. Se habla poco de la época de puritanismo en la que estamos inmersos.
No tiene absolutamente nada que ver con puritanismo ni con "tratar algo de una manera natural", porque no sé si lo sabes pero en una película cuando se acuestan no lo hacen de verdad, son actores, luego ahí no hay nada "natural" que preservar. Es todo artificial de una forma u otra, y en lo que consisten estos roles es simplemente en vigilar que no se produzcan abusos.
La película me ha gustado bastante. No me parece una comedia, aunque entiendo que contiene humor, pero para mí no es lo mismo. De hecho yo la encuentro bastante triste (tampoco es que una comedia no pueda ser triste, en realidad). No sé qué me atrae exactamente de las dos películas que he visto de Sean Baker, especialmente esta última que es la que me ha gustado más, pero quizás diría que es el hecho de que se percibe una cierta autenticidad que de entrada uno no quizás esperaría. De hecho, con una sinopsis de la película que haría pensar en La Cenicienta o Pretty Woman antes que en ninguna otra cosa, con ese tono como de cuento de hadas (o de Hollywood) en el que cierta dramatización o exageración son inherentes (pienso por ejemplo en la caracterización del oligarca y su mujer, que harían un poco las veces de villanos del cuento), me sigue pareciendo que se percibe mucha autenticidad. No sé si exactamente los actores, en los diálogos, en la progresión de la historia, pero siempre me parece que incluso dentro de la estilización de la realidad que es la película, se respira una cierta honestidad que es refrescante.