Pero, a ver, yo eso lo entendería en el caso de estar hablando de un espacio bidimensional. Es decir, si es continuo espacio-tiempo lo fuera (una hoja de papel), la luz (la tinta que deja el trazo de un pilot), al deformarse éste (lo doblamos o mejor dicho le hacemos formar una superficie cóncava) por narices se vería afectado independientemente de la gravedad.

¿Es eso lo que estás diciendo?

Lo digo porque si fuera así me cuadraría la mayoría, pero seguiría teniendo el "pero" de que la luz (sin poder escapar del horizonte de eventos) no se precipitaría al interior (el epicentro) sino que formaría un círculo concéntrico, por decirlo de alguna forma, infinito.

¿No?

¿O sería que la torsión, la deformación, es constante y cada vez mayor (interpretado bastamente) de tal manera que se asemejara a un tornillo?

Aunque, lo dicho, me cuadra o me falla todo dependiendo de las dimensiones.

Qué noche del viernes tan emocionante. Toma ya, divagando sobre física teórica. Esto es cachondeo y lo demás tonterías de quinceañeros drogadictos...