¿Vagón? me pregunto es a qué vagón se han subido algunos. ¿Sábes cual es la diferencia? que yo como no he encontrado razones suficientes que descarten lo que expongo, pues no lo descarto. Sin embargo otros, por simples prejuicios lo descartan a primeras de cambio. Es la misma arrogancia que ha acompañado a la ciencia a lo largo de su historia. ¿Qué opinaría alguien del siglo I al que le dijeras que la tierra gira alrededor del sol y que podremos volar de un sitio a otro etc? pues opinaría lo mismo que está opinando ahora Xagasi, por ejemplo, que sigue sin salir de su "visión". Yo no intento echar abajo las teoriás establecidas. De hecho me encanta por ejemplo la ingeniería, sobre todo aplicada a construcciones como puentes, edifiicos de gran envergadura, y aplicada a los automóviles. Y he estudiado bastante respecto a eso. Y existen unas leyes físicas que las gobiernan con las cuales por supuesto estoy de acuerdo porque se pueden probar una y otra vez muy fácilmente.Desde luego, la vida hace extraños compañeros de viaje, amigo Teluc, pero te cuento esto para que sepas en qué vagón te has subido.
Ahora, cuando hablamos de teorías establecidas que científicos de renombre cuestionan abiertamente (como la de Darwin), o teorías que no pueden explicar ciertas cuestiones (como también la de Darwin respecto a la evolución del cerebro humano, por ejemplo), o hablamos de la existencia de otras civilizaciones, que no estén visitando de una u otras manera, que sean capaces con su tecnología de compensar leyes físicas que nosotros no podemos violar (no que no existan, sino que las compensen) como por ejemplo la ley de acción y reacción, la de la gravedad...etc, o fenómenos que la ciencia no puede explicar y que una vez eliminado el fraude...etc se vea que sí que acontecen (por ejemplo los llamados fenómenos paranormales), pues mi postura es NO DESCARTARLO. Porque primero: existen los elementos necesarios para confirmar la veracidad de esos hechos, y segundo: porque las teorías actuales no consiguen explicar los mismos de manera satisfactoria. Yo aqui estoy mostrando en muchas ocasiones las llamadas "informaciones alternativas", que no se pueden probar en muchas ocasiones, pero no por ellos significa que sean falsas. Además, las fuentes me han demostrado sobrádamente a lo largo de los años que son dignas de crédito.
En el caso de este tema, el H3, Los visitantes extraterrestres...etc, existen mutiltud de referencias a ellos escritas en prácticamente todos los textos antiguos de la tierra. Los sumerios hablaban de "dioses que iban en escudos voladores y que bajaron a enseñar a los hombres". En la biblia se habla continuamente de carros de fuego, o como Ezequiel fue "arrebatado" hacía las alturas, describiendo él mismo lo que veía desde "arriba" y el objeto que se lo llevó. Los Mayas hablan de "Dioses que les transmitieron todo su conocimiento y que siempe estaban corriendo por arriba". Los incas hablan de "Dioses que les ayudaron en sus construcciones". Los Egipcios hablan del viaje de los muertos, que parece más un viaje intergaláctico hacía Orión, que es hacía donde orientaron todas sus gigantescas construcciones. Los hindues hablan de "Vimanas" y de guerras entre los dioses, describiendo incluso los efectos de sus batallas, que se parecen y mucho a las consecuencias de la radioactividad..... no tiene uno más que preocuparse de buscar esa información y se dará cuenta que todas las culturas d etodos los pueblos están plagadas de la llegada dse "dioses" para hablar con los hombres.
Si a todo esto le unimos la inexplicable perfección de sus construcciones, como en el caso de Egipto (la meseta de Giza, por ejemplo), los incas, los Mayas...sus conocimientos de todo tipo que asombran a la ciencia o símplemente su eclosión repentina en la historia asi como su desaparición inexplicable (caso de los incas y los Mayas), ¿Qué elementos tengo yo para descartar todas esas informaciones? ¿porque no podemos probarlas en nuestros laboratorios? pues vaya argumento. ¿Qué pasa, que ya lo sabemos todo? porque esa es la actitud que veo por ejemplo en Xagasi: "Como no se ajusta a lo que sabemos y no podemos probarlo en laboratorios pues es mentira y propio de iluminados y fantoches" .
Esta actitud me parece muy muy arrogante, y más cuando tenemos un historial de puestas en evidencia por parte de la ciencia: que si era imposible superar los sesenta kms/h, que si era imposible volar, que si era imposible viajar en un objeto a más de 100 kms/h porque la presión le reventaría, que si era imposible que algo de hierro flotara....es más, hace muy poco, se consideró imposible la teoría de la relatividad de Einstein, por eso de hecho no se le dio el premio novel por ello, porque no podía probarse científicamente. Y ahora resulta que es la teoría más probada del mundo: se prueba todos los días en los aceleradores de partículas, por ejemplo. Y se pensaba todo eso porque no se conocían las leyes que sí que lo permitían. Leyes que no anulan las anteriores sino que las complementan. Y por complementarlas hacen posible lo que antes se consideraba imposible.
Xagasi, ahora mismo, en mi opiníon está en ese error: habla tajántemente de imposibilidades como si ya supiera todo. Y lo peor no es eso, sino las alusiones personales que hace, lo cual le está poniendo en evidencia sobre la calidad de su persona. Y gente con esa actitud, no posibilita un debate a no ser que te pongas en sus coordenadas. En mi opinión, esas personas no saben realmente debatir, sencillamente porque no son capaces de respetar las ideas de los demás si éstas son contrarias a sus planteamientos. Si te sales de su mentalidad te faltan directamente al respeto. Y por esta razón, doy por finalizado mi debate con el, porque no lleva a ningún sitio.
Antes a lo largo de toda la historía la ciencia tuvo que rectificar sus postulados inamovibles (sobre todo con el follón que se armó con el nacimiento de la física cuántica) y que tanto categorizaba como ciertos. Y en el futuro le seguirá ocurriendo igual, poniéndose en evidencia la arrogancia existente y lo mucho que aun tiene que aprender del universo. Yo ahora no puedo probar científicamente muchas cosas, pero los que afirman que todo eso es falso, tampoco pueden probar que lo sea. Hablan sólo a través de sus prejuicios. Y repito que lo peor no es eso, sino encima la falta de respeto que te hacen. Si tanto les cabrea el asunto, que no entren. No están obligados a "debatir" sobre ello. Pero desde luego, la bajeza moral que me ha demostrado por ejemplo Xagasi hace que me plantee mucho si seguir en el futuro debatiendo con el. De entrada, como ya he dicho, en este post voy a ignorar sus comentarios. En cuanto vea su nombre, literalmente me lo salto (como ya hago con otros foreros).
Y amigo Kores, prefiero estar subido en el vagón que te he descrito (no descarto nada mientras no se me de pruebas satisfactorias) que estar en el vagón de Xagasi que pisotea todo lo que no entra en sus casillas. El respeto es lo más importante.
Te respondo con las informaciones "alternativas" que poseo al respecto: Parece ser que el llamado diluvio "universal" no cubrió más allá de una décima parte de las tierras que emergían entonces en todo el planeta. Además, en el momento del diluvio no había en sus cercanías más de trescientas o cuatrocientas personas, ya que el pueblo de Noé estaba muy extendido geográficamente. Por tanto, no fué un diluvio "universal" geográficamente hablando, pero sí "universal" para quienes lo vivieron, que asi quedó reflejado en la historia. Otra cosa es los cataclismos que sacudieron a lo largo de los milenios a una antiquísima civilización hará ahora aproximadamnete unos 12.500 años y que su final fué también reflejado en los escritos antiguos de prácticamente todos los pueblos de la tierra, que se han ido heredando generación tras generación y que sí que fué, efectivamente, un diluvio universal cuyo trágico final es el que relata la biblia, sólo que esta vez refiriéndose únicamente a la zona donde vivían quienes relataron el evento.Mencionabas en algún momento la coincidencia de varias culturas al mencionar un "diluvio universal". Bien, pues recuerdo haber leído hace un par de años que habían encontrado los restos arqueológicos de una ciudad dentro de las aguas del Mar Negro, en Turquía. Por la datación que habían podido hacer, coincidía la época de esas consturcciones (creían) con la de cierto acontecimiento geológico que aumentó el nivel del mar negro "X" metros (eso sí sabían que había ocurrido según los marcadores geológicos). De ahí se puede deducir que por tradición oral, la desaparición de una ciudad (paulatina, por elevación del nivel de las aguas, no como un simple Tsunami) haya derivado en la historia de Noé en el Antíguo testamento.
A la pregunta "1" no te puedo responder porque no lo sé. Pero a pesar de que no se pueda comprobar científicamente, no lo descarto.1) en base a qué comprobación científica se afirma esto?
2) sabes si hay algúno en España? con qué otros comunica? (es que se me está ocurriendo un negocio para dejar a Iberia en la ruina)....
En cuanto a la pregunta 2, ahí sí que te puedo responder, pero debido al planteamiento irónico que haces de la misma no lo voy a hacer. No pienso responder a ninguna pregunta en el que vea un tono de cachondeo.
Cuando he dicho que Penrose no está en absoluto de acuerdo con la teoría de Darwin, me refiero al aspecto que comenta: la evolución del cerebro humano. Por eso no puede validarla al 100%. Y por esa razón no puede considerarla válida en un todo absoluto.(De hecho, por eso luego concreté sobre qué aspecto se refiere). Pero evidentemente, sí que está de acuerdo con algunas cuestiones. Con las que no está de acuerdo en absoluto es como he dicho con todo lo relacionado con el cerebro. De hecho, está investigando una nueva forma de explicarlo a través de la física cuántica.Penrose, no solo no dice eso, si no que afirma que de las grandes teorias descubiertas/enunciadas por el hombre, la segunda más importante es la de Darwin, importante en el sentido haber cambiado el conociemiento del hombre.Otra cosa es que piense que se puede completar para explicar más cosas que es esencialmente como funciona la ciencia.Esto lo puedes leer en "La nueva mente del emperador".
Y en cuanto a la frase que puse entrecomillada, el sí dijo eso. Lo tienes en el libro: "River Out of Eden", editorial: Weidenfeld & Nicolson, 1995 de Richard Dawkins, cocretamente en la página 124. De todas formas, seguro que en internet también lo puedes encontrar.
Completamente de acuerdo, de hecho es lo que ya he comentado.En ciencia que una teoría no explique ciertas cosas, que se puedan descubrir a posteriri, no la invalida necesariamente, si no que le define un entorno de validez, como ocurre por ejemplo con la mecánica newtoniana y la teoría de la relatividad.
Saludos!