Como ha dicho Xaga, la estimación más aceptada de la edad del universo son 13700 millones de años y con ello quedaría todo desmontado, pero hay que tener en cuenta que la edad del universo depende de tres factores que tampoco están aceptados (en su cantidad) por todo el mundo (la constante de Hubble, la densidad de materia y la constante cosmológica) y que variando uno varía la edad del mismo. Pero, como digo, los astrofísicos y astrónomos en general convergen al usar esa cifra.
Pero obiviando esto (que puede ser un fallo de Teluc en la traducción del Inglés al Castellano en las cifras) a mí hay cosas que me rechinan.
Una masa, anque no refleje la luz, sigue teniendo masa, afecta a todo lo que la rodea, y no sólo eso, además de variar a su entorno, varía las observaciones del lejano.
Lo del posible agujero negro o un objeto con semejante masa... :cigarrito. Lo primero ya queda descartado de cajón (si entráramos en el campo de uno es que olvídate de camio, directametne) y si fuera un planeta con semejante masa a 5 años vista nos tendría que afectar cíclicamente estos cinco años de manera apreciable al llegar al punto más cercano a su órbita.
Sobre la sabiduría de los antiguos: bueno, porque 5 personas distintas digan lo mismo no indica que sea cierto lo que dicen. Tan simple como esto.
Y lo de esos acontecimientos GEOLÓGICOS de gran magnitud que están acaeciendo en este momento (en contraposici´´on con anteriores) ¿dónde están?
NOTA DE EDICIÓN: obviad la parte de la edad del universo, me fui a hacer algo mientras quoteaba y no vi que ya se había corregido ese dato. Pero bueno ahí queda lo que se usa actualmente para datar al universo.