-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Pues ya he visto la pelicula, y la verdad es que Wright ha hecho un gran trabajo, pero se queda por debajo de lo anteriormente visto.
Joe Wright sigue estando en plena forma. Despues de ofrecer dos adaptaciones literarias sobre el amor, se atreve con posiblemente, la trama mas complicada sobre esa expresion que puede llevarse a la pantalla, aunque se haya representado infinidad de veces en el cine, sobre la novela de Leo Tolstoi. Sin duda es una historia muy complicada y compleja que trata muchos temas sobre lo mismo: amor, deseo, lujuria, sexo, traicion, adulterio, tristeza, depresion, demencia, infidelidad, celos, miedo, perversion, esperanza, chismorreos y muerte.... todo esto se trata en esa historia que aqui dura 130 minutos. Que conste que es la primera vez que veo una pelicula de este hombre sin antes haber leido la novela que basa. Pero casi que me alegro, porque si no, me hubiera sido mas dificil ver la pelicula, y eso que me la se. Es una historia que me ha impactado muchisimo, pero para mal, dado que es increible ver como funcionaban las cosas hace solo dos siglos, una historia que si fuera de hoy en dia, no seria para tan drama, aunque la excusa de represantarlo en la nobleza rusa, refuerza su fuerza dramatica y de exclusion social que en su momento tanto impataron y cautivaron.
Pero la pelicula en si, funciona. No es tan redonda ni grande como sus anteriores incursiones literarias (Orgullo y Prejuicio y Expiacion), pero su puesta en escena es fantastica. El hecho de querer ir mas alla y ofrecer la historia a traves de un teatro, como si los actores se desplazaran y los decorados se montasen en directo y al instante, mientras todo ocurre en el escenario, en los palcos o en bambalinas, es arriesgado y genial. Se entienden las criticas que han surgido de esta idea, dado que o te gusta o lo detestas, no tiene termino medio. Pero se entiende si pensamos que es una obra que se ha hecho mil veces antes en pantalla. La musica, de Mario Darianelli es preciosa, pero tambien esta por debajo de sus anteriores trabajos con Wright, que te hacian sentir algo. Este es tan frio como la propia historia. Los decorados y el vestuario son magnificos.
Y como no podia ser de otra forma, las actuaciones son lo mejor de la pelicula. Y la mejor, para variar, es Keira Kngihtley. Si, soy muy fan de ella, eso ya se sabe por aqui, pero eso no signfica que su version de Anna Karenina no sea increible y de Oscar (increible que ni la nominasen viendo la tanda general, la verda). Es algo asombroso mirar 10 años atras y ver que la jovencisima Elizabeth Swann ha madurado y transformado en una actriz imprescindible del siglo XXI. Y en una decada. Sin duda es una de las mas grandes de su generacion. Aun asi, su papel de Anna es a la vez un poco dificil de creer debido a su edad, la unica pega. Se supone que es una casada madura y viendola y conociendo su trayectoria, sabemos que con 27 años, no cuela. Es lo unico malo, pero claro, viene en el papel. Por lo demas, lo interpreta de una manera perfecta y maravillosa como puede hacerlo, completamente metida en su papel, de los que marcan e impactan. Jude Law asombra con su temple y hace honor a su trayectoria, aunque aun mas por su maquillaje, que lo deja casi irreconocible como su marido. Aaron Johnson va creciendo poco a poco, aunque se le ve con ganas, su papel y su experiencia son las que son, las de un chulopo con ganas de ligarse a la primera que vea y que este buena. Y no sorprende que le dieran el papel, dado que en la vida real, su historia es bastante parecida a la de Vronsky. Me gusto mas en Kick-Ass, pero este es uno de esos papeles que te impulsan. Del demas reparto, 100% british (como le gusta habitualmente a Wright), destaco en muy positivo a Domhall Gleeson (hijo del gran Brendan Gleeson), que cada dia va mas alla y se descubre como una revelacion a tener en cuenta para el futuro inmediato y a Matthew MacFadyen (quien hiciese de Sr. Darcy en Orgullo y Prejuicio) como hermano de Anna, que aqui demuestra su gran talento para la comedia. Desde que lo descubri en esa pelicula siempre me ha caido bien y pienso que es un gran actor.
La verdad es que la pelicula es buena, pero no me parece ni de lejos perfecta. De hecho, todo lo artistico de esta cinta me gusta, como ya he dicho, excepto su historia. Es curioso, lo que yo mas valoro en una pelicula y es justo lo que mas me disgusta. Me ha costado trabajo acabar de digerir la cinta, porque se las trae, pero a eso tengo que "darle las gracias" a Tolstoi. Si, es una obra literaria legendaria y muy importante e influyente, pero el hombre hizo una novela sobre el adulterio y sus repecusiones legales y morales, toda una clase didactida y explicitamente detallada.
Asi que a diferencia de otros trabajos de Joe Wright, con este le digo: Bravo, has hecho un gran trabajo de nuevo, pero no esperes que vuelva a ver esta pelicula nunca mas, a poder ser, gracias. Prefiero quedarme con tus anteriores obras. En Expiacion sufrias, llorabas y odiabas la historia por lo injusta que era, pero la aplaudes por lo magnifica que estaba escrita y ejecutada. Anna Karenina es un cumulo de desgracias, malos augurios, demencia y pesar del que esperas escapar en tan buen punto acabe. No me extraña que sea una novela que la gente o ama o odia. Yo me quedo con el segundo grupo. Pero me alegro de haberla visto, que conste, todo un gran ejercicio de direccion que se merecia mas merito y premio del que recibio finalmente.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Yo creo que, forma de representarla aparte,
Es una historia de amor muy depresiva, básicamente viene a decir que no puedes llegar a conseguir tu felicidad si el mundo que te rodea te lo impide. De ahí que acabe como acabe. Es una película sumamente teatral así que suponiendo que la novela es mucho más compleja, Wright ha querido tirar por este lado y la película es coherente con ello.
Para mí y junto con Expiación, las mejores de este director.
Aunque es cierto que, como Hanna, son propuestas más arriesgadas y eso yo lo agradezco mucho.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Doctor Fausto
La he visto esta noche y me ha parecido muy mediocre. Keira Knightley no está mal pero no está a la altura del papel.
Coincido.
He ido con mi chica a verla porque ella ha querido. Yo quería meterle a la de Jack en 3D pero hoy era domingo y no quería discutir. (Luego se comerá Iron Man 3 así que...).
Ella se ha leído la novela. Muy aplicada en eso de leer. Y ha salido un tanto desencantada. Pero ella ha entendido la profundidad del personaje aunque le ha parecido horrrosa la interpretación de Keira Knightley. A mí no me gusta nada esta actriz. En Piratas del Caribe tiene un pase porque no es ella quien lleva el peso de la cinta.
Jude Law sí que está bien, aunque no es un papel muy acertado para él. No sé. Al menos es más creíble que ella.
No voy a evaluar al director. Solo he visto Hanna y me gustó. Yo creo que la película en sí pierde con la ejecución de la puesta en escena de los paisajes dentro del teatro. Eso a mí me ha llevado al bostezo.
He prometido leerme la novela. Pero después de la película no quiero aburrirme más. Esperaré a cuando sea viejo y tenga insomnio.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Zack
y a Matthew MacFadyen (quien hiciese de Sr. Darcy en Orgullo y Prejuicio) como hermano de Anna, que aqui demuestra su gran talento para la comedia. Desde que lo descubri en esa pelicula siempre me ha caido bien y pienso que es un gran actor.
A mí también me encantó MacFayden en "Orgullo y prejuicio" y es gracioso, porque hasta esa película no había reparado en él :rubor Pero es lo que dices, siempre te lo crees en sus papeles y cae bien. Lo último que vi de él fue su papel en "Los pilares de la Tierra", francamente de lo mejorcito de la serie :)
Por cierto, este finde vi "Expiación" :cortina Ya os contaré :ceja Pero adelanto que me ha fascinado :cortina
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Por cierto, este finde vi "Expiación" :cortina Ya os contaré :ceja Pero adelanto que me ha fascinado :cortina
I hate you :digno :P
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
I hate you :digno :P
Jajaja, no es verdad :lengua "You love me" :cortina
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Jajaja, no es verdad :lengua "You love me" :cortina
Es verdad, a quien pretendo engañar... :doh :rubor :P :abrazo
Pero un poquito de esto sí :vudu Por haber visto ya Expiación. Hoy he estado a punto de ver Orgullo y prejuicio y al final nada.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Jajaja :abrazo
Pues te adelanto que pese a que las dos me parecen de 10. "Expiación" es un poquito mejor :ceja
Quizá así te sea más fácil escoger la que quieres ver primero :agradable
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Visionada ayer por la noche. Seré escueto: maravillosa. Una joya donde confluyen a la perfección forma y fondo. Una gran obra.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Yo la he visto está tarde y también me parece una maravilla de adaptación. Las ideas visuales y la puesta en escena son excelentes y sirven para contarnos la historia de otra manera. Además me ha gustado mucho las formas que tiene de musical: la música constante de Marianelli, algunas escenas casi casi coreografiadas, la elegancia con que Wright mueve la cámara. El monntaje también me parece que ayuda, consigue condensar acontecimientos y nos los presenta de forma casi paralela.
Respecto a los actores yo creo que todos están bien. Destaco a Jude Law en un papel muy contenido para un personaje que podría haber sido el "malo", pero que él hace comprensible. Me ha gustado mucho la pareja formada por Levin y Kitty (Domhnall Gleeson y Alicia Vikander), los dos están muy bien y tienen una escena preciosa cuando se "hablan" con unos cubos de juguete. Además sirven de contrapunto perfecto a la otra pareja la de Keira y Aaron Johnson. A mi ambos me han gustado en sus papeles, no creo que lo hagan mal.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Hoy la he visto y, avisado por una recepción algo tibia, he constatado que está por debajo de las dos grandes obras de Joe Wright ("Expiación" y "Orgullo y prejuicio"), pero es una nueva muestra de creatividad de un pedazo de director, una película con una propuesta muy interesante. Como ha dicho Xabier Blasco, una joya. Lo que pasa es que yo la veo una joya imperfecta.
En primer lugar, está el tema más polémico del acercamiento: la decisión de presentar casi todos los escenarios en el mismo espacio, en un teatro. Es una decisión arriesgada y radical, como la de "Dogville". Aplaudo el atrevimiento y la originalidad, y además creo que no es caprichoso, que está narrativamente justificado (ahora explicaré por qué lo creo), pero al mismo tiempo, reconozco que, al igual que me pasaba con "Dogville", me acaba creando una cierta distancia con lo que se cuenta. Me impide abandonarme a la historia dle todo, me recuerda constantemente que es una ficción. ¿Lo pretende Wright? Puede ser, pero acaba siendo un lastre, en mi opinión.
Y eso que, como digo, tiene un sentido que surge de la propia novela de Tolstoi: se presenta la sociedad rusa de finales del siglo XIX (se huele la revolución) y sus convenciones sociales como un espacio falso, una representación que encorseta la espontaneidad de los sentimientos de Anna. Es por ello que en la película resaltan los escasos exteriores reales: todos ellos corresponden al campo, a la Rusia de los campesinos (personificada en Kostya, un alter ego de Tolstoi), la Rusia real.
El escenario teatral también permite a Wright que algunos diálogos sean algo más floridos, y las interpretaciones menos naturalistas. Nuevamente, para mucha gente será un problema, pero si se entra en el juego, no tiene por qué.
Narrativamente, la película fluye muy bien durante más de una hora, pero decae en el último tercio, y llega a hacerse algo larga.
Pero el mayor defecto es un error de casting: el fundamental personaje de Vronsky se lo han dado a Aaron Johnson, un actor que me encanta en muchos papeles, pero aquí no funciona, no me lo creo, resulta muy blandito y no me llego a creer que Anna
Keira Knightley hace un gran esfuerzo interpretativo, y está muy bien, pero creo que tampoco era un papel para ella. El papel me pide una mujer que transmita más madurez y desgarro.
Pero hay tanto bueno en la película... Visualmente es impresionante. Wright ofrece un amplio abanico de recursos de cámara, fotografía, montaje... a cual más exquisito. También destaca mucho el uso narrativo del sonido (esa maravillosa secuencia del hipódromo, donde
los golpes de abanico remiten al corazón de Anna, y estos se transforman en el galopar de los caballos)
Las ideas rebosan en cada escena (ese baile
con los bailarines congelados hasta que Anna y su pareja pasan al lado)
La música, el significativo juego de colores en decorados y vestuario...
La pasión con la que Wright narra me hace seguir viendo que es un grande, y que nos va a ofrecer muchos momentos de buen cine.
"Anna Karenina" puede ser una obra imperfecta, y fallida hasta cierto punto, pero eso no impide que sea de las películas más interesantes y estimulantes que he visto en el último año (muy por encima de algunas mediocridades bendecidas con nominaciones al Oscar).
Nota: 8.5
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Excelente crítica, Marty :) Y eso que no he podido leer los spoilers :furioso Cuando una película me interesa me da bastante rabia no poder leer los spoilers en el momento, pero ya se sabe, paciencia :cuniao
Por todo lo que habéis comentado hasta ahora, supongo que me gustará mucho :agradable No sé si podré ir a verla esta semana, pero imagino que de no ser así, lo haré la próxima. Tengo ganas :D
Además, veo que los puntos débiles que estáis comentando son los que ya intuía que serían así.
Me fijaré en Kostya gracias a lo que has comentado.
Me gusta que digas que los diálogos e interpretaciones tiran más a la teatralidad porque es lo que yo esperaba de esta adaptación, ya que de ese modo se creaba un efecto muy diferente gracias a estar ambientada también en un teatro. Supongo que a mí me gustará :agradable
Ya os contaré :cortina
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Marty_McFly, me sorprende y me gusta que considerándola una joya imprefecta le des esa nota.
Efectivmaente, Wright hace lo que quiere y tiene ideas de puesta en escena muy buenas. Además, como indicas el uso del sonido es muy bueno y creo momentos excelentes como la carrera que indicas.
Me ha gustado mucho tu comentario sobre escenario-exterior real, y me ha parecido muy interesante. No lo había visto así y ahora que lo indicas, es verdad que es muy lógico:
Cita:
Y eso que, como digo, tiene un sentido que surge de la propia novela de Tolstoi: se presenta la sociedad rusa de finales del siglo XIX (se huele la revolución) y sus convenciones sociales como un espacio falso, una representación que encorseta la espontaneidad de los sentimientos de Anna. Es por ello que en la película resaltan los escasos exteriores reales: todos ellos corresponden al campo, a la Rusia de los campesinos (personificada en Kostya, un alter ego de Tolstoi), la Rusia real.
Saludos
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Me fijaré en Kostya gracias a lo que has comentado.
Ojo, a veces lo llaman Kostya, que es su diminutivo, y otra por su nombre real (Konstantin). Pero vamos, si te digo que es el pelirrojo de barba no tiene pérdida.:cuniao
Cita:
Iniciado por
Tripley
Marty_McFly, me sorprende y me gusta que considerándola una joya imprefecta le des esa nota.
Es que hay películas que no tienen los defectos de esta, que todo entra dentro de un buen hacer sin sobresaltos, pero no sorprenden. En esa nota valoro lo mucho bueno que hay y lo arriesgado e interesante de la propuesta (aunque no le acabe de funcionar en mi opinión).
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ojo, a veces lo llaman Kostya, que es su diminutivo, y otra por su nombre real (Konstantin). Pero vamos, si te digo que es el pelirrojo de barba no tiene pérdida.:cuniao
Es que hay películas que no tienen los defectos de esta, que todo entra dentro de un buen hacer sin sobresaltos, pero no sorprenden. En esa nota valoro lo mucho bueno que hay y lo arriesgado e interesante de la propuesta (aunque no le acabe de funcionar en mi opinión).
Jajaja, muchas gracias por el dato. Mejor saberlo, pues no he leído la novela :cortina
Eso último que dices es lo que me lleva a mí a valorar con más nota cierto tipo de películas. Sin ir más lejos, la bastante bien valorada en el foro "El atlas de las nubes".
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Buena peli, creo que merece la pena verla en cines para disfrutar de todo el despliegue, el vestuario y peluqueria son una pasada, Keira Knightley luce un montón de looks a cual más bonito, se nota que está todo muy estudiado y no me extraña que ganase el Oscar.
Yo no conocía la historia, ni me he leido el libro ni he visto ninguna otra adaptación a la gran pantalla, así que quizá por eso me ha entretenido, aunque está años luz de Moulin Rouge que es una obra maestra. Eso sí, Anna Karenina tiene algunas secuencias muy originales y que se quedan grabadas, lástima que no toda la cinta tenga ese nivel de sorpresa y espectacularidad, y que el ritmo decaiga en algunas secuencias.
Para amantes del cine romántico, creo que no les decepcionará.
Nota 6
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Nota: 5/5
Annna karerina me parece perfecta no se decir porque es perfecta pero como el cartel dice en el amor no hay un porque no hace falta tener siempre un argumento lo único es los 130 minutos un pelin larga un argumento sería no se los pequeños detalles el final increíble y respuestas ha cosas que yo tenia.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Para ver una buena adaptación de Anna Karenina, id directamente a la de 1948, con Vivian Leigh.
http://www.imdb.com/title/tt0040098/
(Me sorprende que haya tantísima gente que no conociera esta historia :blink...)
Personalmente, yo no la he visto, pero dos amigos míos han ido a verla -cada uno por su lado- y dicen los dos que el vestuario es muy bonito, pero que poco más se puede destacar de la película. La ambientación les ha desubicado y en lo referente a la Knightley, los dos coinciden en que debería dejar la interpretación, irse a su casa y tomar un plato de lentejas y un par de huevos fritos, a ver si así engorda algo. Que eso de estar tan flaca no puede ser bueno para la salud y además es un mal ejemplo para las chicas jóvenes. Yo sólo la he visto en dos o tres películas, y personalmente, es una actriz que no me gusta nada.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Jane Olsen, yo creo que la película tiene algo más que el vestuario. Lógicamente el vestuario es espectacular porque yo creo que también sirve para paliar en parte el uso de los decorados "teatrales", que para mi es un verdadero acierto. En este sentido podemos enlazar esta manera de actuar con la intención primigenia que tenía Coppola para su Drácula donde quería una fotografía muy oscura donde casí no se vieran los fondos y donde resaltara el vestuario tan bueno que se diseño para el film.
Pero es que la idea de hacer una adaptación "teatral" de la novela para mí es una idea excelente y permite el uso de decorados artificiosos pero que casan muy bien con una historia como esta con tanto artificio y apariencia y reglas no escritas pero inquebrantables. Además el uso de estos decorados permite un manejo de cámara mucho más variado.
Respecto a Keira Knightley yo no la veo tan mal en el papel. Vale que tiene actuaciones mejores o que tal vez su fisico no case perfectamente con el personaje, pero no creo que lo haga mal.
Saludos
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Entiendo hasta cierto punto esa postura...pero, no sé, es que creo que ni Drácula ni Anna Karenina son musicales. No sé hasta que punto se prestan a ese tratamiento "operístico", o como del teatro Noh. Lo veo un poco como esa manía que hay ahora de trastocar los planteamientos de las óperas clásicas en los montajes que se hacen hoy en día. ¿Que el libreto dice que la acción pasa en París hacia 1848? Pues no pasa nada, yo la sitúo en un pueblo de Extremadura en los años 50...
Creo que eso es desvirtuar un poco la historia y confundir al espectador. Hay gente a quien le funciona, y otros más "puristas" -entre los que yo me cuento- a quienes no.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Jane, en este caso la historia se mantiene en su contexto cronólogico y espacial y, en mi opinión, veo bien este nuevo planteamiento para no realizar una adaptación tan literal que no aportaría casi nada nuevo a las versioens ya existentes. A mí el tratamiento operístico o teatral en este caso no me desagrada, y como ya he comentado creo que va muy bien con este tipo de historia.
Puede ser que cada vez sea menos purista con esto de las adaptaciones literarias. Por ejemplo, prefiero la versión "americana" de Grandes esperanzas de Cuarón (con esa fotografía "verde" de Lubenzki) que la reciente versión más canónica de Mike Newell. Además que si la obra o novela es buena literaramente hablando, dicha obra lo aguanta casi todo. A las variadísimas adaptaciones shakesperianas, por ejemplo, me remito. Saludos
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Jane ... Además que si la obra o novela es buena literaramente hablando, dicha obra lo aguanta casi todo. A las variadísimas adaptaciones shakesperianas, por ejemplo, me remito. Saludos
Mmmmm...con esto último no estoy muy de acuerdo. Ha habido adaptaciones pésimas, o por lo menos, muy insípidas, de grandes libros...
De todas formas, el ejemplo del Drácula de Coppola probablemente no sea válido para mí, porque no es una película que tenga en gran estima. Le veo aciertos, sí, pero también fallos gordos que hacen que me parezca en conjunto irregular.
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Bueno, parece que he generalizado mucho al final de mi mensaje, me queria referir más al caso concreto de Shakespeare, que sí que creo que aguanta casi todos los cambios posibles de localización y época. Es verdad que hay libros que son casi casi inadaptables, pero también es verdad que ha veces de este mismo tipo de libros se obtienen películas cuanto menos interesantes realizando adaptaciones bastante sui generis, como pueder ser el Crash de Cronenberg o la no-adaptación de Tristam Shandy de Winterbottom. Saludos
-
Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)
Yo vengo -tarde- a decir que ya la he visto y que me ha dejado absolutamente maravillado. Tenía un poco de miedo por las reacciones de la gente, pero he encontrado todo lo que esperaba y más. A mi me ha parecido maravillosa y la más atrevida de todas las películas del director (incluso más que Hanna, si). La música es divina, el vestuario también, el reparto me ha encantado, desde Keira Knightley que me parece una muy buena actriz (con un estilo muy personal), hasta la maravillosa Alicia Vikander, pasando por todos y cada uno de ellos. Aunque sin duda, lo que más me ha impresionado es la fotografía, puesta de escena y montaje... Está hecho con una maestría y de una forma tan especial... Para mi desde ya, obra maestra incomprendida. Y cada película que pasa Joe Wright está más cerca de mi olimpo de directores. Es un GRANDE.