Imdb
FilmAffinity
Asif Kapadia, director del alabado documental Senna, dirige este documental sobre la cantante Amy Winehouse.
En nuestro país está previsto que se estrene en julio, de la mano de Vértigo Films.
Imdb
FilmAffinity
Asif Kapadia, director del alabado documental Senna, dirige este documental sobre la cantante Amy Winehouse.
En nuestro país está previsto que se estrene en julio, de la mano de Vértigo Films.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Se estrena en nuestro país el 17 de julio.
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tráiler VOSE:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tráiler doblado...
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Se sabe algo de cómo va a ser la distribución de este documental en España?
No me haría ninguna gracia no poder verla en el cine.
Vértigo suele colgar en twitter las salas donde se proyectan sus películas, no sé si el mismo día del estreno o un día antes, así que creo que toca esperar una semanita...
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Featurette:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Salas donde ver Amy:
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
En UK sale en blu-ray y DVD el 2 de Noviembre, Alemania 26 de Noviembre y en USA el 1 de Diciembre.
A ver si hay suerte y la sacan también aquí.
Última edición por soycholo; 13/09/2015 a las 10:50
La voz de un ángel que descendió a los infiernos
Soy uno de esos que había escuchado (¿y quién no?) los temas más famosos de Amy, le gustaban pero no la seguía ni conocía más allá de ellos y los escándalos en prensa, con su episodio más sonado en aquel escenario de Serbia que iba tan colocada que no podía ni tenerse en pie y con las burlas y risas posteriores en la red. Y aún con eso, el documental me ha parecido de lo mejor que he visto en tiempo.
En su apartado técnico es exquisito, con un montaje sublime de secuencias que saben captar un personaje único, notables testimonios y en general, estar sincronizado cual reloj suizo y dar una sensación de in crescendo perfecto, aunque en este caso sea el relato de un descenso a los infiernos. Fruto de ello, un documental realmente impactante, descorazonador y a la par inspirador. Lo que puede parecer el típico caso de hija abandonada que pese a todo idolatra a un padre que no sólo no merece su amor sino que se aprovecha de ella, se complica cuando hablamos de alguien que además es especialmente vulnerable, una bomba de relojería emocional desde bien pequeña y sobre todo, alguien con un don que la hace saltar a la fama y la situación de lidiar con ello y todo lo que le rodea, la supera y le resulta incontrolable. Mucho más compleja que la típica historia de juguete roto que se echa a perder por las drogas, anima a reflexionar sobre el camino en la vida de uno mismo, las prioridades y valorar (o apartar) a quienes le rodean.
Una niña llena de frescura que cantaba como los ángeles y simplemente quería escribir canciones y acabó pidiendo por favor que le dejaran marchar, que no quería cantar.
Un 8
La ponen mañana a las 22:00 en Discovery Max.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
A mí me gustó mucho. Parto de que me gusta mucho la música y la voz de Amy Winehouse, pero creo que incluso para el que no tenga especial interés en lo musical, es un documental interesante por el tema humano. Es impresionante ver ante tus ojos cómo se desarrollan los acontecimientos (y es que su vida está muy bien documentada) y te vas dando cuenta cómo mete la pata por hacer tal cosa, acercarse a tal persona o alejarse de tal otra. La pobre no tenía muy buena intuición para elegir compañías.
Además, el documental se moja respecto a la actitud del padre de Amy, del último manager que tuvo, de la gente que le rodeaba... lo hace de forma sutil, seguramente no querían ponerse en contra a nadie, pero entre líneas se entiende todo.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En su día me pareció un retrato aterrador pero muy fidedigno. Recuerdo el silencio tenso que se respiraba en la sala de cine durante y después de la proyección. Quizá yo hubiera aumentado la presencia musical en el film, haciendo más hincapié en los ensayos, relación con los músicos, aportando más actuaciones, etc.
También adoro la música de Amy, y se podría decir que a través de los años he desarrollado un cierto vínculo más allá de lo musical con la artista.
Tal y como presentaba el docu, fueron varios los que ejercieron una negativa influencia sobre ella, especialmente su padre, vergonzosamente preocupado por sacar rendimiento económico de su hija, y su ex novio con el que volvería para volverlo a dejar, etc, Blake Fielder.
Lo cierto es que ella era muy débil. Casi daba apuro apreciar hasta el punto en que desarrollaba sus dependencias emocionales, en momentos como en el que cuenta que después de discutir con su novio y ver cómo se cortaba con una botella ella hacía lo mismo como muestra de amor. Aberrante.
En fin, fue una vida de excesos, malas compañías y falta de fuerza de voluntad. Pero de no haber sido así, la Amy que nos gusta componiendo letras directas, de la calle, salvaje en el escenario e irreverente ante los medios no hubiera existido. Lo que vemos de ella era todo verdad, sin trampa ni cartón.