Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 51

Tema: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

  1. #1
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:50

  2. #2
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Hola,

    El otro día estábamos hablando de escuchas que suenan genial en las tiendas y luego en casa nada, y es justamente por la sala donde se colocan, no es lo mismo una sala tratada, y que escuches con un amplificador estéreo, a un AVR en una sala normal. Aún así los avr trabajan de forma diferente y el sonido no es como un amplificador estéreo.

    En tu caso, con ese AVR, que lleva salida pre out para los frontales, yo montaría una etapa de potencia que alimente bien los canales frontales, y cuando pongas música, utilizar solo esos canales y que la etapa haga el resto.

    Aquí tienes dos opciones, una etapa hi-end con un coste superior, dentro de tu presupuesto por ejemplo: https://www.studio-22.com/advance-bx-1 hasta 150 watios por canal a 4 ohms.

    A no ser que tu sala sea gigante, y este tratada, tendrás entrega de sobra y lo mejor que ira sincronizado con tu AVR.

    La otra opción, es una etapa pro, estas tienen sus cosas buenas y malas. Las malas, la frecuencia que entregan es hasta los 20 khz, por lo que con altavoces como los tuyos perderás esencia en las frecuencias altas, y hacen algo de ruido, pues suelen llevar ventiladores integrados. En contra, obtienes una altísima potencia a un precio muy reducido.

    Por ejemplo: https://www.madridhifi.com/p/ibiza-sound-amp1000-mk2/, hasta 800 watios, por lo que tendrás que tener cuidado de cuanto levantas el potenciómetro de las mismas, que normalmente es ajustarlo al principio en base al volumen alto de tu AVR y lo que te admita la sala y los altavoces, y ya conforme regules el volumen en el AVR, esta ira entregando a los altavoces.

    Con cualquiera de las dos opciones vas a disfrutar mucho mas de esas columnas. Ya te queda barajar los pros y contras de un tipo y otro.

    Saludos. Atheneo

  3. #3
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:51

  4. #4
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Hola,

    El concepto esta mal, no es un previo, sino una etapa de potencia (recibe una señal en baja RCA, y la amplifica). Teniendo eso claro:

    * Si, del AVR yamaha, conectas en la salida pre out de frontales que lleva junto a la de subwoofer, mediante RCA a la etapa de potencia, y los altavoces ya por alta, cable libre de oxigeno (te recomiendo revises grosor, mínimo 2.5, y si es algo mas mejor). Y por tanto siempre, tienes que tener conectados ambos para que suenen los altavoces.

    Para cine, con la etapa conectada, y ajustada, volver a pasar el calibrador, para que ajuste en base a la nueva entrega de potencia de las columnas, etc. y para música poner estéreo en el AVR directo y ya el volumen se regula desde el propio AVR.

    * Tus altavoces son 8 ohms nominales, pero realmente cuando suenan, esos ohms bajan de forma muy simple para explicártelo, por lo que en caso de demanda, la etapa entregara hasta los 150 Watios. Y si, estos watios no tienen nada que ver con el multicanal de ningún AVR. En cine lo notaras menos, pero en música veras la diferencia de entrega y por tanto de detalle, etc.

    * Con la etapa, la diferencia la notaras si o si, pues repito, los altavoces reciben una mejor cantidad y con mejor carga, es como añadir un estéreo al sistema. Y como todo, si lo alimentas mejor, mejor rendirán. Por eso revisar el cableado de estos, y si es muy fino mejor cambiarlos por unos de mayor grosor, para que circule mejor la entrega de corriente.

    Y en tema de la etapa es personal, por eso te di las dos opciones, la pro, tiene mayor entrega pero siendo mas fea, algo mas ruidoso (por el ventilador), y con un rango mas plano en la entrega de la señal.

    Si tus altavoces fueran unos mas planos, etc., casi en un 90% te diría que probaras la PRO, y si no afectan los contras en tu sala, vas a tener potencia de sobra con ella. Pero siendo las focal, creo que me quedaría una hi-end.

    La advance entregan muy bien la potencia, y enriquecen muy bien altavoces con mas demanda de la normal.

    Otra opción en etapa también hi-end, pero se sube de tu presupuesto https://www.supersonido.es/p/rotel-rb-1552mkii. También es una señora etapa con mas entrega y rango que la advance.

    Saludos. Atheneo

  5. #5
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:51
    atheneo ha agradecido esto.

  6. #6
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:52

  7. #7
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Hola,

    Realmente la mayor diferencia es estética y que al estar pensadas para funciones PRO, el rango de frecuencia, es el del oído humano (20 hz - 20 khz), lo que en realidad no debería de afectar pues a partir de esos hz no escuchamos nada.

    Las etapas son etapas, sirven para alimentar cualquier altavoz, y ya tienes especificas si es el caso, para alimentar subwoofers que son los que mas demandan energía (vatios).

    Yo no me gusta andar con convertidores de RCA a XLR, etc., por lo que si la etapa lleva entrada RCA, suficiente.

    Y la etapa como todas es regularla, en el ejemplo de la Ibiza, si tus altavoces admiten 250 watios, con colocar el potenciómetro para cada canal a 20 - 25 puntos seria mas que suficiente, piensa que luego trabajas con un AVR, por lo que la entrega de ese 20% 25%, es cuando en el AVR pongas el volumen a 0, nivel de referencia. Siempre se entregara menos potencia según el nivel de volumen que tengas, y a menos trabaje la etapa, menos calentarse, menos necesidad de funcionamiento del ventilador. etc.

    Al final con una u otra, es buscar un equilibrio de potencia - sala - altavoces, donde no pongas mas potencia de la que admite la sala, y donde los altavoces a "niveles" de escucha máximos tuyos, no estén trabajando por encima de sus necesidades.

    El objetivo es equilibrar para que tengan mas presencia sobre todo en estéreo aprovechando tu AVR. Y lo bueno, que como puedes probarlo, si a las malas no es lo que quieres, lo puedes devolver.

    No te quedes en los números máximos, y si en buscar el equilibrio a los niveles de escucha que tengas. Yo tengo altavoces grandes y potentes, que por ejemplo en la sala donde están sin tratar, etc., no puedo pasar de un 20% de volumen, no porque no admitan mas potencia, que la admiten, pero la sala no es capaz de aguantar la presión y mas que disfrutarlos, se ensucian. Son los que me suelo llevar si tenemos alguna celebración en alguna nave, sala, etc., sin audio, y con metros es donde les saco mas presión siempre sin perder calidad, que el ruido no es música.

    Saludos. Atheneo

  8. #8
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Entendido, al final la potencia siempre la voy a controlar con el potenciómetro. Y como bien dices, además de ser un desembolso menor, tengo la posibilidad de probarla.
    Te agradezco un montón tu rápida respuesta siempre y también por la convicción de tus argumentos.

  9. #9
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:53

  10. #10
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Para estéreo no hace falta que pases el calibrador, solo para cuando lo tengas en modo cine, el direct del AVR, enviara en estéreo la señal sin procesar de ninguna manera y ya la etapa amplificara esa señal hacia los altavoces.

    Una vez lo veas sonando, es ajustar a tu sala, y a los altavoces a los niveles máximos que vayas a escuchar. Y seguro que verás la diferencia, ya nos contaras.

    Saludos. Atheneo

  11. #11
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:54

  12. #12
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:55

  13. #13
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Hola,

    No, el recorrido es el mismo, la potencia de un AVR no es como un amplificador o señal estéreo, para entendernos, el 0 en el AVR es el nivel de referencia donde entrega la señal que produce con la máxima calidad. Al añadir la etapa lo que consigues es que la amplificación de ese nivel de señal sea mas rico en cada uno de los niveles que tiene.

    Para no necesitar subir tanto el nivel, si puedes poner la etapa por ejemplo a 50 de volumen en sus potenciómetros, y en estéreo, con menos subir la señal de entrega, pues tendrías mas amplificación por parte de la etapa. En cine, tendrías que pasar el calibrador, y seguramente reste mucho a los frontales para ajustar al resto de altavoces del sistema.

    Para ver la diferencia con un sistema estéreo, puedes pillar un cable de jack a 2 rca y conectar tu móvil por ejemplo a la etapa. Asegurándote eso sí que el volumen en el móvil este bajo bajo, y reproducir música e ir subiendo el volumen, veras que con poco que subas, la entrega es ya considerable y todo es porque en estéreo no existe ese nivel de referencia 0, sino que entrega la señal directamente, y según subes, mas fuerte la entrega.

    Pure Direct solo procesa la señal, sin alterarla. Todos los amplificadores, se pueden modificar la señal de muchas maneras (atenuación, amplificación de la señal, recorte o expansión de frecuencias, revers, etc.) pero siempre he sido partidario en estos niveles de sistemas, etc., que la señal tiene que ser tal cual se grabo, y que sea el equipo, los altavoces, los que muestren lo que pueden reproducir así.

    Otra cosa es que tu quieras por X gustos personales, alterar las reproducciones buscando un sonido que sea mas de tu agrado, pero para mi pierde la originalidad y es mas una escucha alterada.

    Aunque como siempre, puedes experimentar los presets, etc., como persona libre que eres jejeje. Pero yo música: modo directo siempre.

    La entrega de watios es muy relativo, como te dije anteriormente, depende de tu sala, y de tus altavoces, lo que puedan admitir, es buscar el equilibrio, y a lo mejor como te comento, te viene mejor a 50 de potenciómetro en la etapa, y no subir tanto el lvl del avr. Siempre fijándote en los altavoces, para que estos no tengan un manejo excesivo en sus conos, etc.

    Saludos. Atheneo

  14. #14
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:56
    atheneo ha agradecido esto.

  15. #15
    sabio
    Fecha de ingreso
    10 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    6313 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Cita Iniciado por raulmalnero Ver mensaje
    Vale, vale, pues tengo curro ahí, jeje. Yo de primeras lo puse en 35 pensando que así me aseguraba de que nunca les llegara más de 250 de potencia a los altavoces, por si me los cargaba. Pero entiendo lo que dices e iré probando.
    c
    Y respecto a lo que dices de PURE DIRECT, tienes razón y creo que voy a empezar a acostumbrarme a escucharlo así. Ayer me costaba un poco al principio, la verdad, porque temas que he escuchado miles de veces, ayer notaba como si el bajo sonara menos (por poner un ejemplo), seguramente porque acostumbro a ecualizar dando más potencia a los bajos.
    Lo dicho, será como escuchar la música de otra manera.

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos ayudando a los demás con ello.

    Un abrazo.
    Cuando usaba un amplificador integrado NAD como etapa le ponía de volumen al 80% y mucha gente los pone a ese volumen. Con este cambio, lo que oía a -20 sin el NAD, lo oía al mismo volumen con -30 en el AVR. Los valores de calibración también cambiaban, dejándome los niveles de los frontales a 0 y los demás en positivo. Lo conecté a 2 Yamahas (A870 y A8A). Éste último mucho más potente.
    Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation

  16. #16
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:59

  17. #17
    sabio
    Fecha de ingreso
    10 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    6313 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Cita Iniciado por raulmalnero Ver mensaje
    Hola, willrock66, como el tema técnico no lo controlo nada, el miedo que he tenido desde el principio es de no pasar esos 250w que, parece ser, permiten mis altavoces. Pero en estos días que ha ido probando, me he ido animando a ir subiendo la etapa consiguiendo resultado muy buenos. Sobre todo veo que hay Cds que da la sensación de estar grabados a un volumen menor y he llegado a subir la etapa a 60.
    Aún no he llegado a 80 como comentas pero, si dices que no habría ningún problema, probaré.

    Cuando dices que los niveles de calibración también cambiaban, te refieres al uso con cine, verdad? en multicanal. Al decir que te dejaba los frontales a 0 y los demás en positivo, eso es malo? Lo digo porque como el volumen siempre está en negativo y evito legar nunca al 0 y mucho menos a positivo.

    Aunque aprendo mucho de todo lo que me decís, sigue habiendo cositas que se me escapan.

    Lo que sí sé... es que estoy flipando cada vez más con los altavoces. No sé cómo he podido estar tantos años sin una etapa :(

    de verdad... lo noto sobre todo en la riqueza de detalles, cada instrumento brilla por separado, y la voz...

    ahora intentaré mejorar un poco el sonido del ventilador de la etapa, jeje la voy a reubicar. Pero aún así, merece la pena. Por otro lado, he leído algo de gente que se ha atrevido a sustituir el ventilador por otro mas silencioso. Por ahora no haré nada, pero más adelante no descarto aventurarme.
    En fin, ha sido un acierto invertir menos de 200€.

    Un saludo y gracias a los dos.
    Sobre el volumen de la etapa puede ser distinto a meter un amplificador integrado como etapa. Éstos no tienen generalmente tanta potencia que una etapa. Mi NAD es de 2x50 w, pero no tiene nada que ver con la potencia de un AVR, ya que la potencia la dan de diferente manera. Mi NAD con 2x50 w no lo puedo poner con un reproductor de CD más del 33% porque explotan mis cristales y, en cambio, mi Yamaha A8A lo puedo poner a más de la mitad de volumen sin esos excesos y es un 11x150 w.

    Con respecto a la calibración, siendo un Yamaha, lo normal es que te pongan los frontales a 0, sobre todo, el izquierdo, y los demás canales alrededor del 0. Al poner una etapa, alimenta los frontales y entonces pone en positivo el resto para nivelar con los frontales. Eso del 0, es para calibración. No se te ocurra poner ese volumen que te pegan un toque los vecinos. Está claro que si sólo pones el modo Straight con música estéreo te sonarán sólo los frontales y te aplicará la calibración de éstos. Si pines el modo Pure Direct no te aplicará la calibración.
    Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation

  18. #18
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 09:59

  19. #19
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 10:00

  20. #20
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Hola

    0.75 mm es demasiado poco para esos altavoces y las potencias manejadas, conforme compraste el equipo tenia que ir con 2.5 mínimo. Cámbiaselo y a ver si no es tarde y no ha jodido el AVR. Que lo notaras en todo el cambio de grosor.

    Saludos. Atheneo

  21. #21
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 10:00

  22. #22
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,990
    Agradecido
    3571 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Hola,

    En resumen, lo que pasa por el cable es corriente, y al igual que en las casas o instalaciones eléctricas, menos o mas grosor tienen sus ventajas o inconvenientes.

    Al ser mas pequeño, la capacidad de carga de este es menor (menos watios transporta), cuando se sobre pasa dicha carga, este cable se sobrecalienta y se sobrecarga mas rápidamente, lo que causa daños en el circuito donde estén. Y a la viceversa si el cable es muy gordo, mas energía consume, y su precio es mas elevado, por lo que para sistemas de audio de estas potencias, lo recomendable mínimo es 2.5 mm. Que admite una carga elevada de potencia y no se calienta tanto al estar manejando potencias que es capaz de gestionar bien.

    Los finos de 0.75 y 1.00 mm, lo usan los equipos típicos de LG, Samsung, etc., que te los venden como sistemas con 600 Watios, pero que reales son 5 o 10 watios por canal, y esos cables lo pueden gestionar. Pero en sistemas como los que tenemos, con los altavoces que tenemos, mínimo siempre 2.5 mm que es lo que puede gestionar bien el manejo de watios de estos equipos.

    Incluso como la etapa ultima es mas potente, si aumentas el grosor del cable a 4 mm por ejemplo, si estas haciendo entregas elevadas de potenciómetro, verás como los altavoces recibirán una carga mas rica con mas detalle, etc. pero aquí ya ojo con no entregar demasiado a los altavoces y dañarlos jeje, por eso te dije el tema de 2.5 mm.

    Las bananas no alteran en nada, lo único es la facilidad de quitar y poner. Yo los tengo todos directamente con cable puesto, xq normalmente no estoy cambiando los altavoces o desconectándolos, etc., en lugares donde se cambian para probar, etc., si que se usan las bananas para que este proceso sea algo mas rápido de hacer. Pero no afecta en nada. Con el cable pelado lo unico es procurar que ningún cable toque otro cable.

    Saludos. Atheneo

  23. #23
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 10:01

  24. #24
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 10:01

  25. #25
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 nov, 20
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificador estéreo para unas Focal JmLab Electra 926

    Última edición por raulmalnero; 19/01/2025 a las 10:02

+ Responder tema
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins