Nuevo TV Spot
Nuevo Poster
![]()
Nuevo TV Spot
Nuevo Poster
![]()
Parte del score creado por Alexandre Desplat.
parece que por aquí se va a estrenar con el título de El fin del sueño americano
https://twitter.com/diamondfilmsco/s...42903913713664
Saludos
Última edición por Tripley; 23/11/2016 a las 13:27
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Brando, gracias por la corrección.
La película ha terminado pasando sin pena ni gloria, algo que parece ya una constante respecto a las adaptaciones de Roth (y pueda que sea debido a que tal vez no sea un atuor muy adaptable a la pantalla grande)
Saludos
Última edición por Tripley; 29/06/2017 a las 23:03
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
American Pastoral se estrena hoy con 81 copias.
Vista.
Una película de fondo interesantísimo, pero infinitamente inferior a la novela original (una obra maestra absoluta).
Mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2017/...ican-pastoral/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Me ha parecido bastante floja, una pena, os dejo la reseña
http://www.henrytecadelcine.com/2017...nPastoral.html
Un saludo.
Le tengo muchas ganas a esta peli desde que vi el tráiler en el cine. Tiene una atmósfera arrolladora genialmente acentuada con ese temazo que es "Mad World". Me parece oportuno aportar este clip de Jasmine Thompson en el estudio versionándola. Esta cantante, además de ser siempre lo más cool de la foto, tiene ángel y una voz exquisita. Os va a poner la carne de gallina en cuestión de segundos:
Sobre la famosa trilogía americana de Roth, solo recuerdo que se le acusó, si no me equivoco, de ser algo despreciativo con los afroamericanos por su forma de referirse a ellos en la tercera novela, "La mancha humana". También es cierto que en EEUU es un tópico que te acusen de ello.
No son muy comerciales las obras cinematográficas inspiradas en sus novelas, pero a mí me suelen interesar bastante. La impresión que me da desde las películas es que debe ser un Woody Allen de las letras. Un tío que explota su cosmovisión, su yo, sus traumas, sus obsesiones y sus conocimientos constantemente. El protagonista de sus propias historias. Quizá esté patinando ya que, aunque sea imperdonable, no me he leído ninguno de sus libros
También tengo interés en ver cómo se desenvuelve en esto de la dirección Ewan McGregor
Respecto a La mancha humana, sí, seguramente se le pudo acusar de eso, que Roth siempre ha sido criticado desde algunos sectores. Pero en este caso no entendería las crítica hacia meros aspectos formales en lo referente a cómo llamar a colectivos, ya que es una novela con partes en el pasado, donde no creo que a los afroamericanos se les nombrara siempre de forma apreciativa (es que aún no se les llamaba así). Por esa regla de tres no habría que leer Huckleerry Finn, por ejemplo. Por otro lado, yo creo que la novela de Roth mete el dedo en la llaga, al ser el tema de la discriminación algo primordial en la misma. Y es que yo creo que viene a mostrar que si la discriminación que se ha dado en el pasado ha sido mala, la discrimación positiva, o mejor dicho, la exaltación de lo políticamente correcto como fachada de progresismo, también puede tener sus peligros. Y como ejemplo real citar eso, las ediciones libres de términos racistas que se están empezando a difundir de la novela de Twain:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/0...294260576.html
Y es que si veo mal que el pasado se usaran esos términos, también veo mal que ahora se intente esconder ese hecho.
Dicho esto, yo creo que La Mancha humana es un novelón, tal vez el culmen maduro de Roth (El lamento de Portnoy sería su cima de juventud) y que presenta de forma muy inteligente todos estos temas y además creo que de la mejor de las maneras posibles.
Por otro lado, Kubrick, yo diría que no patinas en nada al ver a Roth como dueño de una cosmovisión donde, al igual que con el mentado Allen, el judaismo, el sexo, la muerte, las relaciones materno-filiales... son protagonistas, eso sí con variaciones de estilo e intenciones, ahí está la crítica feroz pero divertídisima de El lamento de Portnoy, la ficción histórica de La conjura contra América, la metaficción con tintes paranoicos de Operación Shylock o la crudeza trágica de Elegía (nada que ver con la Elegy de Isabel Coixet que era adaptación de El animal moribundo). Y luego está el ciclo de Zuckermann, que efectivamente, es muy fácil ver en él, en Nathan Zuckermann, a un alter ego del escritor.
Saludos
Última edición por Tripley; 29/06/2017 a las 23:09
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista en una de las salas más grandes de mi ciudad en V.O.S.E. Algo digno de resaltar, ya que generalmente cuando uno opta por prescindir del doblaje se encuentra salas con pantallas poco espectaculares (por lo menos aquí).
Es cierto que la película puede pecar de convencionalista en algún tramo de su desarrollo pero eso a mí no me ha impedido disfrutar de la historia sin perder ni pizca de interés en ningún momento.
Entiendo que los que habéis leído la novela de Roth podáis echar en falta algunos elementos de la misma o que, comparándola con ella, palidezca. Es lógico: estamos hablando de un premio Pulitzer. Pero vista como obra autónoma, yo al menos, la considero de calidad.
Ewan McGregor ha sabido plasmar ese hundimiento del sueño americano oscureciendo el colorido de sus fotogramas a medida que avanza la historia. Su dirección puede ser acusada de discreta pero en una historia centrada en un drama familiar no son necesarias las filigranas.
Quizá sí podría ser algo más ágil en la representación de los conflictos políticos de la época. Las píldoras "documentalistas" pueden resultar algo forzadas.
El personaje de Merry Levov, verduga de sí misma, incapaz de aprovechar su inteligencia (esa que cautiva a su padre desde su tierna infancia y que le hará recordar sus reflexiones durante toda su existencia) y posibilidades, es realmente lo que te abduce en esta historia brillantemente defendido tanto por Hannah Nordberg como por Dakota Fanning.
La sorpresa del film la encarna Peter Riegert, padre de "El sueco" y exitoso hombre de negocios, y sus punzantes diálogos que consiguen levantar más de una sonrisa. Ewan, cumplidor en la labor interpretativa y Jennifer Connelly algo sobreactuada por momentos aunque el personaje le va como anillo al dedo.
En mi opinión, bastante injusto que esté pasando tan desapercibida. Para ver y reflexionar.
Vista esta tarde, la película no me ha parecido mala, pero es verdad que creo que palidece ante su fuente literaria. Roth escribió una obra maestra que, demás, creo que el difícil de adaptar en la pantalla. Algo primordial de Roth en su trilogía americana creo que es el monólogo interior (por ejemplo gracias a él conocemos el meollo del personaje de Coleman Silk en La mancha humana) y ese recurso literario creo que es muy difícil de traducir a la pantalla.
Por tanto, por ahí la película puede palidecer y parecer eso, una versión desvaída de la novela. Pero por otro lado, creo que tiene muchos elementos fílmicos de interés. Su cuidada produccón, una fotografía de Martin Ruhe (Control) espléndida que creo que sirve para mostrar la "temperatura" de los personajes en algunos momentos clave. Por otro lado, creo que Wwan McGregro sabe crear imágenes interesantes, tiene dos o tres momentos muy bonitos con Connelly donde la colocación de ambos en la escena y su iluminación me parece muy conseguida. Por otro lado creo que sabe crear también alguna gran secuencia mediante el uso de diferentes planos y que éstos se vuelvan cada vez más cortos, como en esa tensa escena en queTal vez la película me falle en la conbinación de las secuencias, a veces me ha dado la sensación que se pasa de una a otra de forma muy simple (aunque es verdad que a veces, a sí, también se crea sutileza al no mostar ciertos elementos).Spoiler:
Respecto al reparto, creo que no está nadie mal y no veo las interpretaciones exageradas. Yo crfeo que Connelly lleva bien su papel y que muestra un desarrollo creíble. De nuevo tal vez los personajes fallen en parte al no poder oír lo qué piensan (ese monólogo interior) y tener sólo lo que dicen o lo que expresan con sus gestos. Y esto hace que tal vez algunas relaciones no se presenten de una manera tan completa como se presentan en la novela.
Pero en general la película me ha parecido interesante y bien llevada y que consigue una emotividad para mí bastante lograda en su parte final. Eso sí, aún no se cómo considerar la escnea final del film que, si no recuerdo mal, no aparecía en la novela y puede provocar que terminemos interpretando la historia de una manera diferente.
Saludos
Última edición por Tripley; 29/06/2017 a las 23:31
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
¿Y Desplat?
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es verdad que me olvido del francés. Desplat digamos que no destaca porque la bnada snora es sencilla y nunca destaca por encima de las imágenes, pero los temas son muy bonitos y croe que terminan de aputalan el tono sosegado y de personajes del film. Y luego ahí algún tema en particular algo más movido donde están por ahí esos timbales tan marca de la casa.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Esta noche a las 22 la estrenan en Movistar Estrenos, yo la vere, no entro en el BF y no pude comprarla, ahora después de verla decidiré si la compro.
No está mal. Tira mucho el buen hacer de Ewan McGregor y Jennifer Connelly, de la que me pregunto: ¿la rejuvenecen digitalmente para la escena de antes de su boda cuando se reúne con el padre de McGregor?
Le falta garra al final y el personaje de David Strathairn es una distracción.
La película no es un alarde de maestría y peca de maniquea, pero tiene apuntes destacables como ese travelling final con uno de los personajes de espaldas o ese encuentro entre padre e hija tras años de ausencia. Le falta algo más de personalidad detrás de la cámara. Jennifer Connelly está preciosa, como siempre. Y se come con patatas al resto del reparto.