Ridley calla bocas.
Ridley calla bocas.
Yo todavía no la he visto.
Y veo que claro está, Pere Molina vuelve a doblar a Denzel (y van 25...) y el gran Jordi Boixaderas a Crowe![]()
cuanto echao p'alante con esta peli....
No sé si Elliot estaba de coña o no, pero lo cierto es que ha clavado mis impresiones reales.
El guión de Steven Zaillan es bueno, pero tampoco sé si la presencia de actores tan notables como Washington y Crowe puede influir tanto, o si la vuelta de Pietro Scalia ha sido tan determinante como parece haberlo sido (no es casualidad que esta sea la película de Ridley mejor montada desde "Black Hawk Down"). Lo que sí es cierto es que “American Gangster” es la primera película de Scott en la que la personalidad de su director de fotografía queda mucho más patente que la del director británico (Harris Savides está colosal) y en la que éste no entorpece la historia con ninguno de sus habituales manierismos visuales y sí, en cambio, se muestra como un director muy solvente, preocupado por el desarrollo de la historia y los conflictos de sus personajes, que quedan bien dibujados y bien resueltos en el tercio final. Aunque es cierto que es una película larga y densa, sus dos horas y media de proyección se perdonan fácilmente por el interés que genera la historia.
Quizá Scott no haya obtenido un clásico como “El Padrino” o “Érase una Vez en América“ (tampoco parece buscarlo), pero sí una muy buena y sólida película como pueda serlo “Heat” (con la que el duelo en la distancia Crowe vs. Washington guarda muchas similitudes) y desde luego se trata de una apuesta mucho más sobria y menos artificiosa que el “Scarface” de De Palma.
There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.
Vaya truño de los gordos. Dilatación repulsivamente enoooooooorme (como todo el cine norteamericano de la última década) con unos actores absolutamente dejados a su suerte (si pretenden que tenga miedo con ese Denzel descamisao, van listos) y una dirección simple (de sencilla nada) y brutalmente irritante en ocasiones (esa obturación, esos ralentizados).
El señor Scott se cree que lo sobrio se busca, y eso tiene que salir solo. Contemplativo sin nadie tras bastidores y yo lo siento, pero la fotografía me ha parecido espantosa. En planos había unos filtracos metidos que dejaban hasta el pelo azul.
Un poli y un ganster se juntan en la secuencia final de la película...¿y los 140 minutos restantes? Nada que no pudiera contar Mann en Corrupción en Miami en 5 minutos. Por no hablar de la PENOSA y TÓPICA selección de músicas que se calza el Ridley, tirando de los clásicos más recientitos.
Y cuando juega a ser Scorsese, ya huyamos.
Sí, sin duda, Alien y Blade Runner fueron una casualidad de un gran diseño de producción.
REPULSIVA