Cita Iniciado por juan miguel Ver mensaje
Pero Amanecer Rojo se desarrolla en el mundo real, cinematograficamente hablando es una diegésis realista. Otra cosas es la ciencia ficción y fantasia donde se nos presenta una alternativa fantasiosa donde el espectador sabe que no es la realidad y se introduce en el mundo real un elemento fantastico que desvirtua la percepción del espectador de dicho mundo.

En casos como Amanecer Rojo, cuando estamos en un mundo real, en época actual donde no hay marcianos ni elementos fantasiosos, por lo que el espectador compara la realidad de la pelicula con su propia realidad y por esa comparación denota lo imposible de la trama de la peli que nos ocupa.

Si Amanecer Rojo se hubiera desarrollado en un mundo alternativo o en otra época o con un enemigo mas creible, quizás la realidad perderia peso frente a la fantasia. Ya por el mero hecho de que el enemigo sean los Norcoreanos hace que perdamos respeto a la pelicula.
No estoy de acuerdo, para mi toda película que no lleve la etiqueta 'basada en hechos reales', 'basada en una historia real', o algo similar no tiene por qué tener ninguna base real. El cine es cine, y es ficción hecha con el fin de entretener, esté o no esté dentro del marco de nuestra actualidad/realidad.

No he visto la original (y mira que le tengo ganas) pero realmente si el concepto es el mismo, tampoco habría sido posible que una mañana así como así, EEUU se levantase con paracaídas soviéticos cayendo del cielo. (Y repito que digo esto sin haber visto la original, basándome solo en el concepto.)

No quiero con mi opinión crear una discusión que desvirtúe el hilo, pero yo creo que debemos un poquito de respeto a las cosas, que hacer una película cuesta mucho trabajo como para tirarla abajo tan rápido.

Saludos.