
Iniciado por
indirrana
No mike43. Los 192 khz se refieren a la frecuencia de muestreo con la que analizas la onda sonora (que de forma audible va de 20hz-20khz).
Nyquist especificó que para recuperar la onda original se tiene que muestrear mínimo al doble de frecuencia de la onda original.
En audio se estableció el famoso 44,1 del cd (sube un poco sobre los 20khz para eliminar "ruido").
192 khz es (más o menos) 4 veces la frecuencia de muestreo de un cd (4 veces exactas las de un DVD que va a 48 khz). En teoría esto debe de dar más fidelidad a la onda resultante, aunque en la práctica es muy discutible que el oído sea capaz de distinguir las diferencias.
El otro número (el 24) se refiere a la profundidad de bits con que se codifica cada nivel de muestreo. En CD se estableció en 16 (16 unos o ceros en binario). El superaudiocd lo subió a 24 bits (y muchos archivos informáticos actuales denominados HD). Así como la frecuencia de muestreo, es discutible que el ser humano sea capaz de percibir diferencias.
Lo que sí que está claro es que si el proceso de grabación y mezcla de la música se hace a esta calidad en todo el proceso el resultado se escucha muuuuyyy bien, incluso con calidad CD.
Evidentemente si tienes unos altavoces capaces de reproducir los 20-20000 hz audibles ya te puedes considerar afortunado.