Están calibrados a la antigua usanza, con sonómetro en mano pero solo para asegurarme que están todos a nivel.
Pero de resto están vírgenes, pasé el yapao un par de veces y siempre me los dejaba horriblemente chillones, como mejor me suenan es de fábrica, sin agregarle nada raro en el yamaha.
Pero es cierto, si un profesional vieniese y me los calibrara ya eso sería la ostia, pero me conformo como lo tengo, nunca en mi vida había estado tan satisfecho con el sonido.
Joer ShangtT, que bien transmites las impresiones positivas de los Magnat!!! Si yo fuera directivo de Magnat, te daba algún incentivo a la voz de ya, jeje. A mi me tienes ganado por completo. Como cuentes como se oye la primera media hora de Salvar al Soldado Ryan en tus Magnat, me compro yo 5 y otros 3 para la habitación del niño para que vea a la Peppa Pig,
Que ganas de iniciarme en este hobby jeje
Un saludo
jejej, es que soy muy pasional con lo que me gusta y quiero compartirlo para que más gente disfrute. Pero ojito, que lo mismo que digo sobre los magnats va dirigido a todos los thx porque en su mayoría están construidos con un mismo estandar (con sus diferencias claro está), así que lo que me gusta de los magnats lo encontrarás en los jamo, en los m&k, en klipsch... basicamente en todos los que salen en esta lista:
https://www.thx.com/product-finder/
Para resumir, lo que estoy alabando no es a los magnats, lo que alabo es lo que thx exige de ellos.
Interesante, muchas gracias... cuando ahorre unas perritas me compro mic y lo pruebo, ya os contaré.
A pesar que Neo puso una fotillo con las torres muy juntas, yo no lo veo por aquello de la escena estéreo... tienes un espacio mínimo ahí, pero igual funciona, la cosa es probar... ponlo como te ha dicho él y mira ver como suenan esas torres así de juntas, si te gusta como suenan así pues no me lo pensaría dos veces, iría a por los thx y a disfrutar de los dos mundos como un verdadero rey.
La única solución que veo para mi sala (aunque yo tengo un pelín de más espacio) sería subir la pantalla y poner los jamo encima de las torres, pero eso significa quedarte con una pantalla ridículamente pequeña.
En salas de tamaño tan reducido (uso mayoritario cine y disponer de buen subwoofer) Nunca instalaria columnas .
Los motivos son diversos, al estar cortados a 60/80hz la gran virtud de una gran columna la desaprovechas , el mayor spl que soportan los drivers de mayor tamaño tampoco los necesitaras al tener cerca el punto de escucha , por su tamaño es mas dificil una correcta ubicacion , peor estetica y pagar por requisitos que no vamos a utilizar.
Este es un punto de vista personal , despues de muchas pruebas , respeto totalmente una distinta opinion .
Un detalle que me encanta es poder instalar pantallas acusticas para el proyector, te quita las limitaciones de tener que instalar los altavoces a cada lado de la pantalla ,obligando en muchos casos a colocarlos practicamente pegados a las esquinas y el central en mala ubicacion , un trio frontal situado a la misma altura , percibiendo las voces desde el centro de la pantalla es uno de los efectos que mas te mete en un cine profesional . Para este tipo de instalaciones , es realmente para lo que estan fabricados este tipo de altavoces (magnat thx, jamo thx, b&w lcr, klipsch lcr, etc ) cajas con diseño nada atractivo y certificado thx (diseñadas para trabajar de 80hz para arriba).
Una marca que me encanta en cine y se defiende muy bien en stereo junto a sus subwoofers es Arendal , he podido escuchar practicamente toda su gama excepto las columnas y es una maravilla .
No puedo estar más de acuerdo con Kaos26 sobre el trío frontal en salas pequeñas. Eso sí, no puedo opinar lo mismo sobre los productos Arendal ya que no he tenido la oportunidad de escuchar ninguno de sus altavoces o subs.
Un saludo del Oso
Si tienes la oprtunidad de escucharlos , estoy seguro que te encantarian , es una marca con unos acabados , presentacion y rendimiento top. Las dos series de monitores estan muy bien , la superior instala dos drivers de 8" por caja incluido el central , eso te asegura junto a unos buenos subs un sonido de calidad , apto para todos los locos que nos gusta un alto spl ,jajajajajja.
Donde realmente destacan es en los subs , en el grupo que estamos hemos probado , una gran variedad de subs y estos sin dudas coincidimos todos que son los mas equilibrados y mas nos gustan , sin importar el modelo , cada uno segun necesidades y presupuesto.
Lo que sí es cierto es que cualquier ingeniero acústico recomendará cajas pequeñas para una sala pequeña, las leyes físicas son inamovibles y tienen sus reglas.
Cualquier caja de gran tamaño compuesta de numerosos drivers separados entre sí necesita una distancia de escucha, distancia en la cual el oyente perciba las notas de cada driver como un todo (como si sonara uno solo). Si colocamos una gran columna multidriver y la tenemos muy cerca, no nos llegarán las notas de cada driver al mismo tiempo y se producirán desfases molestos... desfases que también detectará cualquier sistema de calibración dando como resultado mediciones poco precisas por no decir erróneas.
Ya sabemos que las columnas son muy bonitas y esbeltas y se pueden colocar a ambos lados de la pantalla, pero en salas reducidas lo mejor es contar con un trío frontal lo mas homogéneo posible y con un diseño tipo monitor o THX donde los drivers se encuentren lo mas concentrados posibles.
Un saludo del Oso
Última edición por OsoSolitario; 07/04/2019 a las 11:24
Yo asocio el termino chillon , cuando se excede la capacidad de rendimiento del equipo y comienza la distorsion , percibiendo menos frecuencias graves y acentuando las agudas, normalmente asociado a baja potencia de amplificacion .
Respecto a Dirac , es un excelente sistema de EQ , pero solo recomendado a usuarios con conocimientos medio/altos o muchas ganas de aprender y tiempo para ello.
Yo nunca he percibido distorsión, a lo que me refería con chillón era a que el sonido me lo deja muy brillante, en una de las escenas que lo percibí fue en la película "All the Money in the World" cada vez que sonaba el teléfono en la peli me perforaba los oídos, y en la escena que hay unos grillos en el monte, madre mía. Fue desactivar el modo del yapao en el yamaha y sonar todo natural.
Cuestión de gustos supongo.
A mi gusto personal , Ypao trabaja correctamente con todos los canales a excepcion de los subs.