-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Kof98
Es como lo explicas Fiorano.
Mirad este video detenidamente: The Advent
https://www.youtube.com/watch?v=Zker9DJrKlA
Aquí David explica que los Ingenieros crearon el patógeno, crearon al lobo(Alien) y al cordero ( Humanos o especies a su imagen y semejanza, como los vistos en Covenant)
El Líquido negro fue creado por los Ingenieros, David usó sus conocimientos y los de los Ingenieros para crear su Lobo ( Alien Protomorfo), los Ingenieros crearon al Xenomorfo ( Llámese Alien o su Lobo)y quisieron destruirlo.
Sobre la teoría Ingeniero-Jesus no se si Ridley Scott comentó algo pero por la fecha de los 2000 años que llevan muertos los ingenieros en LV223 podría coincidir, matamos a Jesús y decidieron exterminarnos.
Sobre el bioescape en las instalaciones de los ingenieros, una pregunta sobre la Nave Derelict estrellada en LV426, creéis que algún Ingeniero logro escapar en la nave infectado y le salió el Alien y puso huevos en la nave?
Por el grado dela fosilizacion del piloto de la Derelict, podria coincidir con la fecha en la sucedio el bioescape, ademas, las lunas LV223 y LV426 son lunas delplaneta Calpamos.
Otra pregunta sobre Covenant, para diferenciar los Xenomorfo del Protomorfo, no os habéis fijado que los huevos creados por David son muy, pero que muy diferentes a los vistos en Alien y Aliens?
Son muy diferentes
Sobre Romulus, llevo ya 4 visionados e insisto con esta incógnita:
Cuando la estación se va destruyendo con los anillos planetarios se ve una Narcissus y por lo que me he fijado, parece que salga de la estación ya que se ven 2 propulsores encendidos, dada la fecha en la que transcurre Romulus, es probable que la estación tuviera una nave de escape de diseño similar a la Narcissus, vamos que es la nave de escape standard que usan en esa época.
Es que me escama que sea la de Ripley, al estar tan cerca del planeta donde transcurre Romulus, seguro que la gravedad la hubiera atraído.
Sin más os recomiendo la crítica del usuario FronteraGeek en Youtube, es buena.
Saludos
Cuatrooooo???
Jajaja, menos mal que no te hizo tilín
Sobre tu último spoiler…
Alvarez ha dejado caer en otra entrevista reciente que se trata de la Narcissus , con la intención de que quede como otro easter egg…
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Kof98
Otra pregunta sobre Covenant, para diferenciar los Xenomorfo del Protomorfo, no os habéis fijado que los huevos creados por David son muy, pero que muy diferentes a los vistos en Alien y Aliens?
Son muy diferentes
Eso es muy obvio. Vi anoche Covenant (de cuya opinión he mejorado mucho respecto a lo que recordaba), y queda establecido que David hizo muchos experimentos de manipulación genética durante la década que estuvo solo en el planeta. Con diez años de experimentos, lo raro hubiera sido que los huevos (que él mismo explica que simplemente estaban ahí, con su experimentación suspendida por falta de especímenes a los que impregnar, esperando) hubieran permanecido o se hubieran desarrollado tal y como los conocíamos de otras entregas.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
El segundo acto de Covenant está muy infravalorado.
Eso si, el tercero es malo.
Se nota que le costó meter a la fuerza esa parte.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
No había vuelto a Covenant desde el cine, y me he topado con una muy interesante exploración de otro camino que, el día que salí de ver Alien3 o Resurrección, hubiera firmado con los ojos cerrados. Servido además con un empaque fotográfico más que sólido. Hay mucha belleza en la pantalla, durante todo el metraje.
A diferencia de Romulus, donde el punto fuerte es el primer acto, en Covenant es el segundo (con el primero siendo potable, pero es que el de Romulus es excelente). Es cierto que ambas decaen desde que llega el momento de ir resolviendo.
Eso sí, el último tercio de Covenant no es tan, tan flojo si lo comparamos con el resto de la película. Sencillamente, es formulaico, y el trasfondo se apoya en un plot twist que no lo es en absoluto, lo que lo hace flaquear. El de Romulus es una caída aún más formulaica si cabe, pero sin abrir ningún nuevo camino, como sí he visto en Covenant.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Pues yo también ayer vi Covenant de nuevo. A mi lo que mas me gusta es el primer acto. Es de una fractura visual sublime. No se, me gusta más que Romulus en cuanto a lo que se ve y cómo se ve. Luego para mi decae y culpa es el rumbo que ha tomado con Prometheus, pero bueno.
Sobre Romulus. Lo que pienso:
Genial cinta, no excelente pero si muy buena. Hecha con mucho amor y arte. Eso si, demasiados homenajes, no eran necesarios tantos y tan explícitos, que a veces roza el plagio, coger lo que ha hecho otro y repetirlo tal cual.
Tampoco me gusta que todo vaya tan sobre ruedas y se sepa que la protagonista va a vivir pase lo que pase. Sabes cuando un Alien al final en el ascensor le pone la cara a un palmo no le va a pasar nada. ¿por qué el Alien no la mata? Si, vale que venia un abrazacaras y la quería viva pero va sobre railes este tema, no como en otras cintas que no está a salvo ni el apuntador, por mucho nombre o protagonismo que tenga.
Y la criatura final....joder, ya empezamos con homenajear hasta las cagadas de otras cintas....Fede!! ¿Cómo has podido??!!
Por lo demás es una genial cinta, como digo, que deseo que salga a la venta para pillarla y que el director siga ligado a la saga, por el bien de la misma.
Por otro lado, me habría encantado ver el Alien 5 de Neil Blockman.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Una duda general que me surgió ayer brujuleando...
Igual no es necesario ponerlo en spoiler, pero por si acaso:
¿Todos tenéis claro que un ingeniero = Space jockey?
Lo digo porque por ahí hay peña que defiende su distinción...en concreto, el segundo vendría a ser la deidad del primero...
Pero yo siempre pensé, a raíz de Prometheus sobre todo, que eran lo mismo...
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
repopo
No había vuelto a Covenant desde el cine, y me he topado con una muy interesante exploración de otro camino que, el día que salí de ver Alien3 o Resurrección, hubiera firmado con los ojos cerrados. Servido además con un empaque fotográfico más que sólido. Hay mucha belleza en la pantalla, durante todo el metraje.
A diferencia de Romulus, donde el punto fuerte es el primer acto, en Covenant es el segundo (con el primero siendo potable, pero es que el de Romulus es excelente). Es cierto que ambas decaen desde que llega el momento de ir resolviendo.
Eso sí, el último tercio de Covenant no es tan, tan flojo si lo comparamos con el resto de la película. Sencillamente, es formulaico, y el trasfondo se apoya en un plot twist que no lo es en absoluto, lo que lo hace flaquear. El de Romulus es una caída aún más formulaica si cabe, pero sin abrir ningún nuevo camino, como sí he visto en Covenant.
El único que tiene narices para abrir camino es Scott, eso ya no lo duda ni el más hater de las precuelas. A ver si con suerte tenemos Awakening en un par de años.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Una duda general que me surgió ayer brujuleando...
Igual no es necesario ponerlo en spoiler, pero por si acaso:
¿Todos tenéis claro que un ingeniero = Space jockey?
Lo digo porque por ahí hay peña que defiende su distinción...en concreto, el segundo vendría a ser la deidad del primero...
Pero yo siempre pensé, a raíz de Prometheus sobre todo, que eran lo mismo...
Yo creo que sí, que son lo mismo. Los que argumentan que no lo dicen por la diferencia de tamaño, pero Prometheus se hizo para arrojar luz sobre ese personaje.
Nota: tampoco creo que sea necesario meter esto en spoiler, pero le da suspense.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
CaRnAgE
Pues yo también ayer vi Covenant de nuevo. A mi lo que mas me gusta es el primer acto. Es de una fractura visual sublime. No se, me gusta más que Romulus en cuanto a lo que se ve y cómo se ve. Luego para mi decae y culpa es el rumbo que ha tomado con Prometheus, pero bueno.
Sobre Romulus. Lo que pienso:
Genial cinta, no excelente pero si muy buena. Hecha con mucho amor y arte. Eso si, demasiados homenajes, no eran necesarios tantos y tan explícitos, que a veces roza el plagio, coger lo que ha hecho otro y repetirlo tal cual.
Tampoco me gusta que todo vaya tan sobre ruedas y se sepa que la protagonista va a vivir pase lo que pase. Sabes cuando un Alien al final en el ascensor le pone la cara a un palmo no le va a pasar nada. ¿por qué el Alien no la mata? Si, vale que venia un abrazacaras y la quería viva pero va sobre railes este tema, no como en otras cintas que no está a salvo ni el apuntador, por mucho nombre o protagonismo que tenga.
Y la criatura final....joder, ya empezamos con homenajear hasta las cagadas de otras cintas....Fede!! ¿Cómo has podido??!!
Por lo demás es una genial cinta, como digo, que deseo que salga a la venta para pillarla y que el director siga ligado a la saga, por el bien de la misma.
Por otro lado, me habría encantado ver el Alien 5 de Neil Blockman.
El problema es que habría que borrar del mapa a Alien 3 y Resurrección. Como no la reescriba y saque a Ripley de la historia, ese proyecto jamás saldrá adelante.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
No sé si se ha dicho, pero hay una cosa de la peli que sale de la novela The Cold Forge.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Vista por fin en la sala IMAX de Kinépolis Madrid y en VOSE. La película brilla tanto en su presentación visual como en su impecable diseño sonoro, ofreciendo una experiencia que captura y expande la esencia de la saga.
Desde el primer momento, Romulus nos sumerge en esa atmósfera nostálgica y analógica que hizo de Alien (1979) un punto de inflexión en el cine. El uso de efectos prácticos no solo es un homenaje a las raíces de la serie, sino que además aporta una autenticidad que se siente en cada escena. Esta decisión creativa logra que tanto los personajes como el espectador se sientan realmente inmersos en un entorno tangible, reforzando la tensión y el horror que son tan característicos de la franquicia. Te crees lo que les pasa a los personajes.
La película mantiene ese tono de aventura espacial, aunque de manera confinada y claustrofóbica, con los personajes moviéndose en espacios angostos y opresivos que recuerdan a las primeras entregas. Romulus es especialmente eficaz en recrear ese ritmo frenético, donde los personajes se ven forzados a tomar decisiones críticas en cuestión de segundos, una dinámica que recuerda mucho a la tensión palpable que experimentamos en Aliens(1886) de James Cameron.
Un aspecto que merece ser destacado es cómo Fede consigue evocar momentos de terror que no solo son efectivos, sino que además logran un impacto similar al que tuvo el primer Alien en su momento. Para los neófitos de la saga, estas escenas pueden ser tan impactantes como las del original, e incluso los seguidores de toda la vida encontrarán paralelismos con el terror que nos ofreció Fincher en Alien 3 (1997), especialmente en momentos como la escena de las velas, donde la tensión y el horror están muy conseguidos.
La ampliación del lore de la saga es otro de los puntos fuertes de Romulus. La película integra de manera fluida elementos conocidos de la franquicia, creando un hilo conductor que no solo es coherente, sino que también enriquece el universo de Alien. En este sentido, el personaje de Andy se destaca como una pieza central para el desarrollo de la trama. Su escritura y desarrollo son un acierto absoluto, aportando una profundidad adicional que eleva la narrativa.
Quiero pensar que algunas tomas serán icónicas. Escenas como la del pasillo con ácido en gravedad cero, el capullo, el chestburster emergiendo al mismo tiempo que la nave se estrella en la estación, y el angustiante momento posterior de Kay, son secuencias que se quedarán grabadas en la mente del espectador. La criatura final y su nacimiento ofrecen uno de los momentos más memorables e impactantes del film.
El aspecto sonoro es sencillamente perfecto. La banda sonora y el diseño de sonido juegan un papel crucial en la película, elevando cada escena de manera magistral. Este es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de Romulus, alcanzando un nivel de calidad que en mi opinión merece un 10/10.
Sin embargo, no todo es perfecto. El uso excesivo del fan service es notable, y en algunos momentos se percibe forzado, como si estuviera insertado de manera artificial en la narrativa. Aunque no rompe del todo la inmersión, es evidente que se ha utilizado de forma algo desmedida.
Además, el CGI del personaje de Rook no está a la altura del resto de los efectos visuales, lo cual es una lástima considerando la calidad que exhibe el resto de la película.
Es posible que esto se deba a limitaciones presupuestarias, pero no deja de ser una pequeña decepción.
A pesar de estos detalles, Alien: Romulus es una película que tengo ganas de volver a ver. Con cada visionado, siempre se descubren nuevos matices que seguro, consolidarán su lugar como una digna sucesora dentro de la franquicia.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Una duda general que me surgió ayer brujuleando...
Igual no es necesario ponerlo en spoiler, pero por si acaso:
¿Todos tenéis claro que un ingeniero = Space jockey?
Lo digo porque por ahí hay peña que defiende su distinción...en concreto, el segundo vendría a ser la deidad del primero...
Pero yo siempre pensé, a raíz de Prometheus sobre todo, que eran lo mismo...
Ciñendonos sólo a lo que se muestra en la pantalla, el space jockey es solo un ingeniero más. Hemos visto Covenant cómo su asiento está situado en la sala de control, rodeado de capsulas de hipersueño, y como el único ingeniero superviviente, activa ese asiento, se pone el casco, y sentado en la silla pilota la nave, poniendo rumbo a la Tierra.
La diferencia de escalas no tiene por qué estar justificada, ni siquiera tiene por qué ser un factor. Hay coches con diferentes modelos y tamaños de asientos, puede suceder lo mismo con las naves de los ingenieros. Y de hecho, esa diferencia yo me la explico sencillamente como un ajuste a las necesidades del guión, ya que una vez que los ingenieros se convierten en personajes, ha de ser posible hacerles interactuar con humanos. El problema de las escalas ni se planteaba en 1979
Si luego ya algun autor de novelas o comics... o blogero o youtuber, se quiere subir a la parra e hilvanar otras cosas, adelante. Pero en el canon, la silla del space jockey es solo un puesto de control en el puente, manejable por cualquiera.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Aunque aún sea demasiado pronto, hablan que podría hacer unos números finales próximos a los 400 M, gracias sobretodo al mercado chino.
Si esto se cumple, olvidaos de Awakening.
Tirarán por proseguir esta nueva línea de desarrollo (para mi desgracia…DON’T FUCKK Aliens!!!) en lugar de regresar para finalizar una trilogía que resbaló en taquilla con Covenant.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
franchute25
Es otra empresa que se fusiona con Weyland corp, supongo después de la muerte de Peter Weyland, se llama Yutani corporation, es una empresa Japonesa sobre cibernética.
Ya, eso lo tengo entendido. Pero ¿Por qué no le han dado bola jamás? En esta película era una ocasión perfecta para explorar el tema de la compañía.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Rub
Ya, eso lo tengo entendido. Pero ¿Por qué no le han dado bola jamás? En esta película era una ocasión perfecta para explorar el tema de la compañía.
Espera a la serie.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Cuatrooooo???
Jajaja, menos mal que no te hizo tilín
Sobre tu último spoiler…
Alvarez ha dejado caer en otra entrevista reciente que se trata de la Narcissus , con la intención de que quede como otro easter egg…
El contable de la Fox estaría feliz de conocerle.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Hasta que no salga el comic que hará de precuela de Romulus, no sabremos nada de lo que pasa antes en la Romulus, así que ahí saldrán muchas dudas disipadas.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Un greatest hits de la saga para disfrutar sin prejuicios. Como mínimo, cumple como entretenimiento veraniego y el aspecto técnico es impecable (salvo el horrible CGI que todos sabéis). El reparto mejor de lo previsto, con una ascendete Cailee Spaeny como digna heroína espacial. Sin ser la gran secuela que decían, Fede Álvarez salva los muebles.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Screepers
Un greatest hits de la saga para disfrutar sin prejuicios. Como mínimo, cumple como entretenimiento veraniego y el aspecto técnico es impecable (salvo el horrible CGI que todos sabéis). El reparto mejor de lo previsto, con una ascendete Cailee Spaeny como digna heroína espacial.
Coincido en todo. Además de a Cailee Spaney yo destacaría también a David Jonsson, cuyo personaje me parece que tiene mucha miga.
Cada vez tengo más ganas de un segundo visionado.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Aún no he podido verla. Pero me ha pasado algo curioso.
En la última década he visto varias veces varias películas de la saga, pero, por circunstancias, no el Alien de 1978, a pesar de que siempre fue mi favorita.
Ayer noche, ya tarde, después de muchos años volví a verla de nuevo.
Gran película.
Me sigue pareciendo la mejor.
Pero, consciente de estos y otros debates, un detalle me hizo sonreír.
Cuando traen a Kane a la nave, con el bicho pegado a la cara, Ripley quiere dejarlo fuera en cuarentena, y, superado ese bache, luego lo llevan a enfermería sin ningún tipo de precaución.
El tipo queda allí tirado, no saben qué puede ser, si puede ser agresivo, peligroso, radioactivo, virulento, no saben nada... y están tranquilos como analizando una Big Mac.
De hecho, le hacen una incisión en una patita a una forma viva desconocida a cara descubierta, como si nada.
Cero precauciones, cero protección, cero aislamiento.
Lo cual, obviamente, no tiene sentido.
Si recoges un ser de un planeta desconocido, aunque sólo sea por preservar la mera seguridad del equipo, y seguir los protocolos y bla bla bla, se le aisla, se le pone delante el mínimo de gente, con máxima protección, y máxima vigilancia.
Y recordé las críticas a Scott en Prometheus por las decisiones y actitud de los dos tipos que se quedan en la nave cuando entran a explorarla.
La que hubiesen liado los haters de Prometheus con Alien si la estrenasen hoy.
PD: Iré a ver Romulus, y la compraré, tendré mi saga completa. Pero aquí lo que falta es una película que enlace Covenant como el Alien de 1978, nos cuenten más de los ingenieros, más de cómo se desmadraron los bichos, más de nuestro origen, y el final de David. Por no hablar de cómo se llegó a lo que acabó siendo la expedición del Nostromo, y sus verdaderas intenciones. Hay tantas cosas pendientes de tocar que casi sería goloso escribir el guión.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Casiusco
Aún no he podido verla. Pero me ha pasado algo curioso.
En la última década he visto varias veces varias películas de la saga, pero, por circunstancias, no el Alien de 1978, a pesar de que siempre fue mi favorita.
Ayer noche, ya tarde, después de muchos años volví a verla de nuevo.
Gran película.
Me sigue pareciendo la mejor.
Pero, consciente de estos y otros debates, un detalle me hizo sonreír.
Cuando traen a Kane a la nave, con el bicho pegado a la cara, Ripley quiere dejarlo fuera en cuarentena, y, superado ese bache, luego lo llevan a enfermería sin ningún tipo de precaución.
El tipo queda allí tirado, no saben qué puede ser, si puede ser agresivo, peligroso, radioactivo, virulento, no saben nada... y están tranquilos como analizando una Big Mac.
De hecho, le hacen una incisión en una patita a una forma viva desconocida a cara descubierta, como si nada.
Cero precauciones, cero protección, cero aislamiento.
Lo cual, obviamente, no tiene sentido.
Pero eso es hilar muy fino e injusto con la época y el presupuesto. Y por momentos tergiversas con descaro.
En Alien se habla de procedimientos, cuarentenas, se justifican las fallas del sistema. En Prometheus, nave no minera de paletos sino científica... ¿en serio hay que repetir todo lo que hacen "los científicos" de Prometheus? Ahí sí que habrían de tener un pasaje seguro al laboratorio.
En Alien, en la enfermería llevan protecciones, rudimentarias dado el presupuesto, pero aun hoy en día valen de sobras para justificar la escena, sobre todo porque el resto de personajes se mantiene fuera de la sala, señalando el peligro de contaminación. El resto de tu argumento es hilarante: "Tranquilos, big mac". Por favor, si están todos acojonadísimos, la escena tiene una tensión como pocas hoy en día. Incluso se entiende que no esté sujeto a la camilla, no tiene sentido, está en coma.
Y todas las pruebas que hacen tienen un objetivo y una lógica: el corte en la pata del facehugger es minúsculo y conciso, un test sobre algo desconocido para salvar a un amigo, y rápidamente descubren que hay sorpresas inesperadas y se paran y analizan la situación. En Prometheus tocan, rompen, mueven de todo y electrocutan a una cabeza de alien y se ponen a preguntarle por el sentido de la vida, se encuentran un gusano alien en un ojo y se callan pa ver si se cura, están en planetas alienígenas y reaccionan basándose en religiones arcaicas...
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Secuela cociéndose en cocinas....a fuego lento
Tiembla Cameron :sudor
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Casiusco
Aún no he podido verla. Pero me ha pasado algo curioso.
En la última década he visto varias veces varias películas de la saga, pero, por circunstancias, no el Alien de 1978, a pesar de que siempre fue mi favorita.
Ayer noche, ya tarde, después de muchos años volví a verla de nuevo.
Gran película.
Me sigue pareciendo la mejor.
Pero, consciente de estos y otros debates, un detalle me hizo sonreír.
Cuando traen a Kane a la nave, con el bicho pegado a la cara, Ripley quiere dejarlo fuera en cuarentena, y, superado ese bache, luego lo llevan a enfermería sin ningún tipo de precaución.
El tipo queda allí tirado, no saben qué puede ser, si puede ser agresivo, peligroso, radioactivo, virulento, no saben nada... y están tranquilos como analizando una Big Mac.
De hecho, le hacen una incisión en una patita a una forma viva desconocida a cara descubierta, como si nada.
Cero precauciones, cero protección, cero aislamiento.
Lo cual, obviamente, no tiene sentido.
Si recoges un ser de un planeta desconocido, aunque sólo sea por preservar la mera seguridad del equipo, y seguir los protocolos y bla bla bla, se le aisla, se le pone delante el mínimo de gente, con máxima protección, y máxima vigilancia.
Y recordé las críticas a Scott en Prometheus por las decisiones y actitud de los dos tipos que se quedan en la nave cuando entran a explorarla.
La que hubiesen liado los haters de Prometheus con Alien si la estrenasen hoy.
PD: Iré a ver Romulus, y la compraré, tendré mi saga completa. Pero aquí lo que falta es una película que enlace Covenant como el Alien de 1978, nos cuenten más de los ingenieros, más de cómo se desmadraron los bichos, más de nuestro origen, y el final de David. Por no hablar de cómo se llegó a lo que acabó siendo la expedición del Nostromo, y sus verdaderas intenciones. Hay tantas cosas pendientes de tocar que casi sería goloso escribir el guión.
Y ciegos estarán si no lo ven así, porque es como dices, un pastel muy goloso para cualquier guionista amante de la ciencia ficción. Hay tanto por contar que no se me pasa por la cabeza que la Disney Fox no le interese terminar la historia.
También me sorprende que Cameron no haya querido implicarse de nuevo. Con lo bien que se le da el cine de acción, tendríamos una de ingenieros digna de enmarcar.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
me sorprende que Cameron no haya querido implicarse de nuevo. Con lo bien que se le da el cine de acción, tendríamos una de ingenieros digna de enmarcar.
Está vetado por el tito, ya que el deseo del Sir es (re) producir de nuevo toda la saga barriendo todas las secuelas hechas, a modo ingeniero.