-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Deberían haberla titulado, Alien: homenajes.
Hasta aquí mi sesudo análisis.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
franchute25
Lo que el personaje de Rook da a entender y dice claramente...
De Los facehuggers que crea por ingeniería inversa, extrae de ellos el liquido negro, en la sala que entran Rain y Andy entran en la sala para recoger las muestras del liquido negro. Ves en esa cámara como los ordeñan como si fueran vacas, da a entender que el líquido negro viene de ellos, que posiblemente puede o bien que accidentalmente los ingenieros fueron creados por los Xenomorfos o a la inversa, pero queda claro que tanto Xenos como ingenieros provienen del líquido negro, no se sabe quien era antes si el huevo o la gallina. Ya podrían dejarlo claro, explicar con respuestas a la mayoría de preguntas que tenemos.
Por que lo de Covenant y David creando Xenomorfos ni lo explican bien(que si con insectos al principio, que si después con los óvulos/adn de shaw, que si hibridando con los neomorfos, anda Ridley vete a tomar por culo.
Hasta que un guionista/director con las ideas claras, se sienten y lo expliquen bien en una película, para mi que el lore lo están destruyendo más que expandirlo y explicarlo.
100% de acuerdo.
Yo ya no sé qué clase de criatura va a salir de nadie. Hasta Alien 3 lo tenía clarísimo, ahora es un sinvivir saber que narices va a aparecer
Necesito que me lo expliquen con guisantes.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
repopo
Pues ya dije hace unos días que eso mismo extraje de la historia, sin necesidad de leer al director. Y sigo sin verle ningún problema. Rellena/aprovecha un hueco que existía.
Literalmente, todo un
offspring, un (triple) descendiente
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
3-D
Hoy pensaba lo guay que estaría cerrar el arco de Ripley con un Alien 5 que tuviera en cuenta todas sus películas, es decir, que continuara cronológicamente después de Alien Resurrección, con una Ripley 8 mayor y crepuscular, como si de un viejo Logan se tratara. Soñar es gratis.
El otro día leí por Twitter que alguien indicaba que el proyecto de Alien de Neill Blomkamp iba a ser considerado el Dune de Jodorowski de esta generación.
Yo también tengo ese sueño que indicas.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
david227
100% de acuerdo.
Yo ya no sé qué clase de criatura va a salir de nadie. Hasta Alien 3 lo tenía clarísimo, ahora es un sinvivir saber que narices va a aparecer
Necesito que me lo expliquen con guisantes.
El líquido negro es un recombinador de ADN, pero en sí mismo es puro caos. En Prometheus se da a entender que los ingenieros son los únicos que saben utilizarlo correctamente para crear cualquier forma de vida que quieran.
Cuando hacen un uso noble del recombinador, lo purifican para crear vida a la que podríamos llamar "criaturas semejantes". Cito del Génesis: "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza".
Pero también hubo un tiempo, según nos cuenta David en Covenant, que no se contenian en crear aberraciones, llegando a un nivel de degradación, violencia y ruina moral increíbles.
En esencia eso es el famoso líquido negro, el fuego de Prometeo. Como es caótico por su propia naturaleza, es impredecible. Lo que es seguro es que el resultado lleva características de las criaturas con las que entra en contacto, aunque también tiene un carácter fuertemente destructivo.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Mi opinión tras un segundo visionado: Esta vez aunque en el mismo cine que el primer visionado la he visto en otra sala más grande, y además con solo otras dos personas en la sala, por lo que puedo decir que tenía prácticamente todo el cine para mi solo. Ya sin los nervios del primer visionado, más tranquilo y fijándome mucho más en cada uno de los detalles de la película, lo único que puedo hacer es reafirmarme en el pedazo de peliculón que ha firmado Fede Álvarez. Una combinación de imagen y sonido sobresaliente que te mete la tensión y el terror en el cuerpo. Rodado con un ritmo y una exquisitez que te coge desde el comienzo y no te suelta hasta los títulos de crédito finales. Para mí en su conjunto es de sobresaliente, le dí un 9 y se lo sigo manteniendo. Es complicado en el cine de hoy en día encontrarse con una joyita como esta. Además el respeto que demuestra en su guión y en los detalles por toda la saga aún la engrandece más. Deseando tenerla en 4k. Id a verla a vuestro cine por que os haréis un gran favor.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Mi opinión tras un segundo visionado: Esta vez aunque en el mismo cine que el primer visionado la he visto en otra sala más grande, y además con solo otras dos personas en la sala, por lo que puedo decir que tenía prácticamente todo el cine para mi solo. Ya sin los nervios del primer visionado, más tranquilo y fijándome mucho más en cada uno de los detalles de la película, lo único que puedo hacer es reafirmarme en el pedazo de peliculón que ha firmado Fede Álvarez. Una combinación de imagen y sonido sobresaliente que te mete la tensión y el terror en el cuerpo. Rodado con un ritmo y una exquisitez que te coge desde el comienzo y no te suelta hasta los títulos de crédito finales. Para mí en su conjunto es de sobresaliente, le dí un 9 y se lo sigo manteniendo. Es complicado en el cine de hoy en día encontrarse con una joyita como esta. Además el respeto que demuestra en su guión y en los detalles por toda la saga aún la engrandece más. Deseando tenerla en 4k. Id a verla a vuestro cine por que os haréis un gran favor.
¿Tendremos versión extendida?, quién sabe, pero el bluray cae seguro.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
¿Tendremos versión extendida?, quién sabe, pero el bluray cae seguro.
De momento, vete reservando esto:
https://www.marvel.com/comics/issue/...mulus_1_2024_1
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
El líquido negro es un recombinador de ADN, pero en sí mismo es puro caos. En Prometheus se da a entender que los ingenieros son los únicos que saben utilizarlo correctamente para crear cualquier forma de vida que quieran.
Cuando hacen un uso noble del recombinador, lo purifican para crear vida a la que podríamos llamar "criaturas semejantes". Cito del Génesis: "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza".
Pero también hubo un tiempo, según nos cuenta David en Covenant, que no se contenian en crear aberraciones, llegando a un nivel de degradación, violencia y ruina moral increíbles.
En esencia eso es el famoso líquido negro, el fuego de Prometeo. Como es caótico por su propia naturaleza, es impredecible. Lo que es seguro es que el resultado lleva características de las criaturas con las que entra en contacto, aunque también tiene un carácter fuertemente destructivo.
Has citado fantásticamente lo que hacían los antediluvianos....Bravo.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Tanto que se critica a Covenant y no os paráis a pensar que lo que pasa en esa película es una aceleración de la naturaleza artificial.
Lo que sucede en Prometeus es una cosa. Se crea el líquido negro, se pone a prueba en un planeta distinto y luego ese sacrificio por la raza resulta que se torna una combinación de ADN quizá no deseada. Vemos el big bang de Alien como lo conocemos en su forma perfecta.
Las diferentes mezclas con otros seres similares hacen que de manera primigenia el ser tome al ADN humano como una nueva forma a la que parecerse y de la que servirse. El sistema reproductivo es el ya conocido. Se necesita tanto al huesped vivo en todo momento, ya que vivo se hace de incubadora y vivo se sirve de alimento para una colonia mayor cuando las condiciones se dan.
Y aquí es donde Covenant sí que es infravalorada. David solo coge el ADN y lo va recombinando hasta que crea, junto con otros seres vivos del planeta (hasta la completa extinción) un ser cada vez más perfecto de aquel calamar que se en la prometeus. Realmente es una polilla que se vuelve capullo para salir mariposa.
No sabemos que hará David con una nave de ovulos fecundados mientras pone música aria entrando triunfal. Pero el resultado directo es el alien que vemos en la película de 1979.
Ahora bien, ¿Podría ser que la nave que vemos aquí haya sido producto o resultado sostenido de lo que pasará en la película post covenant? A mí me parece que han ido primero a ver el futuro para plantear respuestas que unan ambas "sagas" dentro de la misma familia, porque en principio las sagas han sido, digamos, separadas del todo.
Preveo que todas las directrices de la compañía son el resultado de un interés que podría ser el resultado de tener tanta información precisa y preciosa sobre lo que el Xenomorfo a través de la lectura de la CPU de David.
Si me hago esta historia en la cabeza es porque el juego genético de Resurección se basaba en seguir haciendo pruebas para conseguir extraer de la sangre de Ripley el ser por separado, logrando seres abobinables en el proceso, que más que clones son pequeñas variaciones de la combinación mutable del ADN del xenomorfo.
Que es una característica que tiene, dado que dependiendo del huesped adquiere una presencia u otra. Esa propiedad camaleónica le hace ser casi un hibrido cada vez que un abrazacaras coge a un huésped. Si todos son humanos será de una manera y si no lo es, será de otra. Incluso podría ser más fuerte o no en función del ADN combinado. Por eso lo mismo, digo yo, algunos son más listos que otros y otros parece ser mejor guerreros.
Lo que nunca me he creído es que nos crearan a nosotros. Nosotros somos una especie que no tiene nada que ver y que por la insistencia de Peter Weyland entra en el proceso natural, pero de forma artificial, la expansión del ADN xenomorfo por todo el universo a través de los viajes que hace el ADN a bordo de innumerables naves. Al principio casual y luego forzadas por la compañía para lograr coger muestras genéticas vivas. Sin saber que el xenomorfo es practicamente inmortal mientras no se le mata directamente.
Digo yo...:agradable
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
La saga tiene una gran asignatura pendiente y es tratar de explicar qué es y cómo funciona el líquido negro.
Es un patógeno que provoca la destrucción de los ingenieros cuando entra en contacto con ellos (véase el comienzo de Prometheus y la escabechina que hace David en Covenant).
En contacto directo con humanos, no los destruye pero sí los transforma de manera dramática (Fifield y Holloway).
En contacto con otras especies, los transforma haciéndolos más poderosos (las "lombrices" de Prometheus, el trigo y toda la vegetación de Covenant...)
Los seres vivos infectados son capaces de procrear, dando lugar a auténticas aberraciones: Holloway engendra al trilobite, las esporas en Covenant dan lugar a los neomorfos. A su vez, el trilobite es capaz de inseminar a otros seres vivos (como en el caso del ingeniero que da lugar al deacon).
Mención aparte para los experimentos que se hacen con el líquido negro o con los seres que han estado en contacto con él: David crea diferentes aberraciones, entre ellas huevos alien cuyos facehuggers impregnan a sus huéspedes en la manera "tradicional" pero dando lugar a un chestburster con apariencia desarrollada) y
los experimentos a partir de Big Chap en Alien Romulus, que finalmente darán lugar a engendros como el offspring.
¿Todo esto tiene coherencia? En mi interior creo que algo de coherencia sí podría haber, pero también bastante desmadre, un desmadre que, en última instancia, se lo podríamos achacar a la naturaleza desbocada del líquido negro, que quizá no atienda a ningún tipo de regla científica en su comportamiento. Si tenemos esto en cuenta, todo es posible.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Realmente el liquido negro es el T-Virus. Los Ingenieros le robaron la patente a Umbrella :cuniao
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
El OffSpring es sin duda debería ser explicado en la siguiente a Covenant. Puesto que para eso tiene un Toy R Us para hacer pruebas. Estoy convencido que no es casualidad y que se trata de una evolución paralela en función de lo que he argumentado antes. También podría ser la forma más moderna de representar en parte lo que en 1997 por FX no pudieron, sirviéndose de Weaver para darle presencia.
Existen dos criaturas: El Xenomorfo que surje de la evolución natural y el que sale de la artificial provocada por genetistas. Ambos tienen en común precisamente al líquido negro que es el eje de todo.
(por explicarme mejor).
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Rub
Lo que nunca me he creído es que nos crearan a nosotros. Nosotros somos una especie que no tiene nada que ver y que por la insistencia de Peter Weyland entra en el proceso natural, pero de forma artificial, la expansión del ADN xenomorfo por todo el universo a través de los viajes que hace el ADN a bordo de innumerables naves. Al principio casual y luego forzadas por la compañía para lograr coger muestras genéticas vivas. Sin saber que el xenomorfo es practicamente inmortal mientras no se le mata directamente.
Digo yo...:agradable
Sí tiene sentido que nos crearán, es más, es lo que indica el comienzo de Prometheus. Cuando el ingeniero se desintegra en el agua, su ADN empieza rápidamente ha recomponerse, tal vez con algo que esté presente en ese momento en el agua o algo que hayan añadido al propio líquido.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
El comienzo de Prometheus con el Ingeniero tomándose el aguacate y luego dandose un chapuzón es el comienzo de la vida, ¿pero es el planeta Tierra? Porque yo al principio lei que si, luego que no, luego que... no sé si la edición extendida arroja luz sobre el tema (que a ver si la veo, que tengo la edicion esa de 4 discos muerta de risa).
Y Shaw que recuerde que nosotros aniquilamos especies porque nos da la gana. Nuestros creadores no necesitan excusa para borrarnos del mapa.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
3-D
La saga tiene una gran asignatura pendiente y es tratar de explicar qué es y cómo funciona el líquido negro.
Y no te olvides del motivo del viaje de Shaw al planeta natal de los ingenieros: quería saber por qué nos odian.
Del líquido negro más o menos tenemos clara su función, pero aún no tenemos un motivo por el que nos quieran barrer de la Tierra.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Y no te olvides del motivo del viaje de Shaw al planeta natal de los ingenieros: quería saber por qué nos odian.
Del líquido negro más o menos tenemos clara su función, pero aún no tenemos un motivo por el que nos quieran barrer de la Tierra.
Te lo digo yo: el Floren, que lo "quié tó pa sí"
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Sí tiene sentido que nos crearán, es más, es lo que indica el comienzo de Prometheus. Cuando el ingeniero se desintegra en el agua, su ADN empieza rápidamente ha recomponerse, tal vez con algo que esté presente en ese momento en el agua o algo que hayan añadido al propio líquido.
Creo más bien que la Dra. Shaw lanza un comentario diciendo "Somos nosotros" pero eso no signifca que nos dieran la vida. Proablamenente estén equivocados todos y sea otra cosa. Lo que está claro que es un hecho que sirve para montar la expedición.
Por otro lado el comienzo pasa en un lugar que no es la tierra del ingeniero, y no es la tierra. Porque si fuera la tierra, dado los sucesos de Covenant, estaríamos extintos y el planeta sería un erial.
Ese planeta es un banco de pruebas.
¿No?
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
No entendí que significaba al final de la película,
cuando la chica esta sentada antes de ser atacada, y se mete la mano en el pecho y saca liquido viscoso o babas...
Alguien me lo puede aclarar. Gracias.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
No viene mucho a cuento con la conversación actual, pero hace un par de noches volví a ver Alien Resurrección (que cada vez me gusta más) pero recordaba también el pequeño chasco que me llevé tras verla en su estreno, pues iba con las expectativas demasiado altas.
Me he puesto a echar un vistazo al libro "Aliens" de Lorenzo F. Díaz que por aquella época era lo único que tenía a mano sobre mis películas favoritas y resulta chocante leer lo que dice de la película. A la hora de escribir el libro, Alien Resurreción aún no se había estrenado, pero el autor tuvo acceso a una copia de trabajo, en inglés sin subtítulos proporcionada por Hispano Fox.
Lorenzo F. Díaz va haciendo un recorrido por la cinta, narrando escena a escena e intercalándolo con informaciones sobre el rodaje, todo bastante ameno. Cuando finaliza su relato y llega el momento de las conclusiones dice:
Cita:
Creo poder asegurar que la película se estrenará en España dos días después que en Estados Unidos y que será un éxito mundial de crítica y público comparable al de las dos primeras, quizá superior. Los pases previos de la película tuvieron un éxito tan abrumador que la Fox ya ha hablado con Joss Whedon para que escriba la continuación. Habrá quinta película. Y con una Sigourney Weaver que, se rumorea, cobrará la friolera de veinte millones de dólares y además será... la directora de la película.
Leído a día de hoy no deja de ser llamativo tanto triunfalismo.
Por cierto, que Alien Resurrección como seguramente sabréis sí tuvo continuación, pero en formato cómic, con Ripley 8 y Call como protagonistas:
https://i1.whakoom.com/large/02/2f/5...4fec07603d.jpg
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Lo pongo en Spoiler por si acaso, aunque la mayor parte son especulaciones:
Según yo lo veo, después de Romulus:
- El origen del líquido negro son los propios xenomorfos, es decir, es su material genético. Esto explicaría el mural que encuentran en Prometheus con un xenomorfo en el centro de todo
- Al ser un material que, una vez fuera de la criatura, es muy mutable y con multitud de posibles aplicaciones, los ingenieros lo extraen para sus proyectos, cómo el de sembrar vida en el universo. En Prometheus indican que el ADN humano y el ingeniero son el mismo, por lo que creo que la teoría que venimos de ellos está más que confirmada.
- El liquido puede ser adaptado para funciones armamentísticas (cómo lo aplica David en Covenant contra los ingenieros, cómo pretendían usarlo los ingenieros con los humanos en la Tierra).
- Fuera de su huésped original, el líquido negro actua por defecto cómo mutágeno; intentando recrear la especie por defecto: el xenomorfo.
- Para esto, y dependiendo del método de infección, puede necesitar de más "saltos" o "evoluciones". Por ejemplo, al infectar a humanos estándar simplemente los enferma, pero Holloway consigue "infectar" a Shaw y esta ya da a luz al trilobite, que actua cómo facehugger, infectando al ingeniero y de allí sale el Deacon, mucho más parecido a un alien normal.
- Lo mismo vemos en Covenant, las esporas infectan a humanos que dan a luz a los neomorfos, todavía más parecidos al alien original. Del mismo modo, no sabemos qué experimentos hizo David, pero consigue crear los huevos con los facehuggers normales, que dan paso a un proto alien casi idéntico al original.
- El líquido negro de Romulus afecta a Kay y su feto generando un ser mitad xenomorfo mitad ingeniero (ya que los humanos al final derivan de ellos).
- Sobre el tema de porqué los ingenieros nos quisieron eliminar, es una chorrada, pero me gusta la teoría del ingeniero-Jesús XD Básicamente que Jesús era un ingeniero que vino a comprobar el progreso del experimento y cómo lo matamos el resto se encabrona y decide eliminarnos. Esto encaja con el trasfondo religioso de Prometheus y con el timeline, ya que la base que encuentran en el planeta hace 2000 años que está abandonada, que se supone que es cuando se estaban preparando para venir a exterminaros xDD
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
3-D
No viene mucho a cuento con la conversación actual, pero hace un par de noches volví a ver Alien Resurrección (que cada vez me gusta más) pero recordaba también el pequeño chasco que me llevé tras verla en su estreno, pues iba con las expectativas demasiado altas.
Me he puesto a echar un vistazo al libro "Aliens" de Lorenzo F. Díaz que por aquella época era lo único que tenía a mano sobre mis películas favoritas y resulta chocante leer lo que dice de la película. A la hora de escribir el libro, Alien Resurreción aún no se había estrenado, pero el autor tuvo acceso a una copia de trabajo, en inglés sin subtítulos proporcionada por Hispano Fox.
Lorenzo F. Díaz va haciendo un recorrido por la cinta, narrando escena a escena e intercalándolo con informaciones sobre el rodaje, todo bastante ameno. Cuando finaliza su relato y llega el momento de las conclusiones dice:
Leído a día de hoy no deja de ser llamativo tanto triunfalismo.
Por cierto, que Alien Resurrección como seguramente sabréis sí tuvo continuación, pero en formato cómic, con Ripley 8 y Call como protagonistas:
https://i1.whakoom.com/large/02/2f/5...4fec07603d.jpg
Faltaba meter a Robocop y la patrulla X. Nunca entendí esa locura de mezclar cosas tan dispares en una única historia y encima con una Rilpley que parece Wonder Woman.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Ripley en Resurrection es Wonder Woman :cigarro
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
El líquido negro lo creó Skynet y lo envío un millón de años al pasado.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
mike43
No entendí que significaba al final de la película,
cuando la chica esta sentada antes de ser atacada, y se mete la mano en el pecho y saca liquido viscoso o babas...
Alguien me lo puede aclarar. Gracias.
Todo el que entra en contacto
con el líquido negro acaba mal. Esa chica habría terminado irreconocible en un par de horas.