Quiero un Romulus’ Space Balls.
Lo necesito.
Y a lo hot shots también.
Disculpad mi pequeña ida de olla “jet lag” post visionado…
Versión para imprimir
Quiero un Romulus’ Space Balls.
Lo necesito.
Y a lo hot shots también.
Disculpad mi pequeña ida de olla “jet lag” post visionado…
Sin haber leído nada debo decir que el interés por la película y los hechos que se acontecen han ido despertando más mi interés en contraposición a lo que suele ocurrir con este tipo de películas que se vienen abajo. Dado que es una saga de la que me he esforzado en darle explicaciones, teorías, durante tantos y tantos años creo que ha abierto ciertas puertas a la vez que otras obviamente no las puedo asumir todavía.
A mí me falta una parte y esta película ya que todo el mundo pone sus listas no la puedo clasificar porque no es que sea un nexo entre la de 1979 y 1986, es que es un epílogo de la que iría después de Covenant y que cuando le den por hacer tendrán mucho terreno hecho porque nos han ofrecido la madre de todas las teorías hechas realidad.
Tengo que verla otra vez sin duda. Pero la película aguanta bastante porque es un totum revolutum a la vez que remake, a la vez que epílogo de una película que posiblemente no se ha diseñado pero de la que estoy seguro existe una base que han querido tocar a través de esta para ver si corrigen o no. No tenían nada que perder con esta y mucho con la tercera película y conclusiva protagonizada por David.
Depende de como te la tomes te funciona o no. La original está ahí, es una de mis 30 mejores de toda la vida. Hay cosas que chirrían pero que levante la mano la que no peca de esto. No es una excusa, pero tampoco algo insalvable.
Creo que podrán hacer muchas en el futuro pero desperdician el tiempo si no finalizan el proceso de conversión del Alien desde Covenant hasta la Nostromo.
Cuando esa esté hecha, esta tendrá más valor.
Buenas a todos familia
Vengo del 2o visionado de Alien Romulus y bueno, está vez ha sido en sala 4D con amigos y tenemos las piernas llenas de ácido jajaja.Nos ha gustado la experiencia.
Sobre la película y lo detallo en Spoiler
Spoiler:
Sigamos debatiendo, he visto cosas interesantes en el revisionado, mucho fan service en este pelicula, pero han plasmado unas ideas de las 2 primeras películas que son Oro puro en esta saga.
En mi Ranking queda así:
Alien 1, Aliens El Regreso, Alien 3, Prometheus, Covenant, Romulus y Resurrección
Salud Familia
Tiene cosas esta Romulus que si hubiera caído en otra película y otro director, ahora todo el mundo estaría criticándolo. Pero por los motivos que fueren no se critican, en realidad se alaban. Debo ser el único fan del primer Alien que quiere ver cosas nuevas y no lo mismo de siempre, y queda demostrado que ante la valentía de ofrecer algo nuevo y arriesgar, la gente quiere lo mismo aunque todo sea un ejercicio fan-service y aunque eso sea justificar el comienzo de esta película, con lo que considero un auténtico insulto a mi queridísima Alien, todo por alegrar al ¿fan?. Pues conmigo no lo han conseguido. Yo apuesto por historias nuevas y no por lo mismo de siempre. Lo único por lo que (considero) brilla realmente Romulus, son por esas pinceladas de originalidad en algunos momentos y escenas...como el tema de la última media hora..y más que nada porque no esperaba ver a mi "amigo".
Una cosa es homenajear, que incluso Alien Isolation lo hacía excelentemente bien, pero esto es otra cosa.
Y repito, lo que nos hemos perdido con el personaje de Shaw (Noomi Rapace) y lo que nos han ofrecido a nivel de heroína, desde que a ella se la cepillaran. ¿Alguien ha visto Constelación y su papel de astronauta? Eso sí que es actuar.
Uno de los problemas de esta película ya se ha comentado, y son los personajes. Pero para mí el problema principal es que es una película de Alien en la que los Alien no tienen protagonismo.
La criatura no es la estrella de esta película.
Spoiler:
A pesar de decepcionarme lo mas seguro repita pero esta vez en vose en la sala Phenomena
En Alien tampoco lo era. Luego sí lo fue. Esta película respeta la esencia de que la tripulación desconoce pero a la vez protagoniza. Joder si hay una tia fumando en pleno siglo XXI en una película. Mira si han querido emular esa sensación. En todas las demás al Alien sí que lo conocían o al menos conocen que hace. En esta película ningún humano, como pasa en la de 1979.
Sí es cierto que falta un protagonista de cabeza de cartel. Aquí sí que han cometido un fallo. Cosas de pagar el precio de un protagonista para que no se les vaya el presupuesto. Total, la fama ya la tenían.
Lo que está claro del todo es que David realizará un acto con el Xenomorfo que llevará a Weyland-Yutami a perseguirlo sacrificando tripulaciones mediante directrices a sus "empleados".
Pero en esta observación de la historia el Alien todavía no ha sido protagonista para los colonos de la historia de 1986. Solo se le sigue persiguiendo como lo estaba en la película de 1979. Y para mí ese Alien aparecía poco y sin embargo no se le necesitaba para pasar miedo. Que era de lo que iba la película.
Entre la eterna esperanza como friki por ver remontar una de mis sagas predilectas y las en aparente buenas críticas, que viene a ser ojear rottentomatoes y filmaffinity por encima, fui con bastante espectativas.
He salido un poco frío del cine, pero pienso que reposada estoy seguro de que me gustará más. Me pasó lo mismo con Resurrection y Alien 3 (esta en casa, era muy joven). Pero como estas, no llega a ser una entrega notable de la serie, y dudo que le diera más puntuación que a las mismas, un 6. Alien y Aliens no es que sean un 10, es que entran en el top 50 ¿ Aliens top 20? del mejor cine de la historia. Y eso es un problema también, porque sorprender a estas alturas con la misma premisa es imposible y aportar novedades un sacrilegio...
Como en las citadas secuelas tardías, hay talento, pero demasiada presión encima. Hay buenas ideas, pero demasiadas restricciones desde el estudio. Y si ni quiera Ridley Scott puede librarse de eso...
Vengo más o menos a repetir lo que veo en el hilo.
Las buenas intenciones chocan contra un batiburrillo de referencias y lugares comunes obligados que limitan la creatividad. Las pocas novedades no las exprimen del todo, mientras que los homenajes terminan ahogándola.
Atmósfera, primer y segundo acto y algunos giros son bastante buenos, y hay homenajes bien puestos. Decorados, dirección, fotografía y el tono en general apuntan maneras. La protagonista y el sintético cumplen bastante de primeras, aportando cosas nuevas y también tomando lo mejor del juego Alien: Isolation (si alguien llega a esconderse en una taquilla, o me toco o me tiro debajo del asiento). Y así recupera el tono de la saga después de los desastres de Prometheus y sobre todo Covenant. Incluso arregla con descaro deficiencias de estas, en plan favor… o por favor.
Pero a la larga los homenajes copan todo, impiden respirar a las novedades, y las pocas promesas quedan en nada. O no tan a la larga: si los secundarios ya venían limitados, rápidamente queda claro que son carnaza de peli de segunda.
Spoiler:
Y a partir de cierto momento se apoya tanto en las anteriores entregas que las pocas ideas propias se disuelven en lugares comunes, referencias, chistes forzados... Y el desenlace queda demasiado dirigido e insustancial, en plan repetición fallida, de manera que difícilmente pueda contentar a nadie, como se está viendo.
Oculto algunos detalles concretos.
Spoiler:
Es inevitable decir que de Fede Álvarez la notable No respires (2016) es bastante más original e inquietante que esta Alien: Romulus. Pero si esta entrega encarrila la saga y da más oportunidades a un autor con talento, bienvenida sea.
Updating…
https://i.ibb.co/N9ZDZRX/IMG-2042.jpg
Hawley, por favor te lo pido, sáname.
Quiero volver a creer.
Estando más o menos de acuerdo, y con respecto a la valoración final que haces de Romulus, la valoro de la misma manera. Pero Prometheus no fue un desastre, quiero decir, funcionó bien volviendo a 2012 y teniendo en cuenta que todo ha cambiado, y su legado está ahí, por eso la homenajean (y bastante) en esta Romulus.
Está claro (y no lo critico) que existe gente que quiere ver lo mismo, y gente que queremos cosas nuevas. Menos mal que existe Prometheus y que en Romulus introduce los conceptos que ésta planteaba, porque si no, Romulus se hubiera quedado en mucho más de lo mismo de siempre.
Y seamos sinceros, la protagonista de Romulus es justita, no por interpretación de la actriz si no por guión. Aquí el rey es Andy. Salud!
Estando más o menos de acuerdo, y con respecto a la valoración final que haces de Romulus, la valoro de la misma manera. Pero Prometheus no fue un desastre, quiero decir, funcionó bien volviendo a 2012 y teniendo en cuenta que todo ha cambiado, y su legado está ahí, por eso la homenajean (y bastante) en esta Romulus.
Está claro (y no lo critico) que existe gente que quiere ver lo mismo, y gente que queremos cosas nuevas. Menos mal que existe Prometheus y que en Romulus introduce los conceptos que ésta planteaba, porque si no, Romulus se hubiera quedado en mucho más de lo mismo de siempre.
Y seamos sinceros, la protagonista de Romulus es justita, no por interpretación de la actriz si no por guión. Aquí el rey es Andy. Salud!
Lo pasé bastante mal viendo la película este jueves y me gustó, pero por otro lado no deja de ser un pastiche de anteriores películas de la franquicia. A destacar el apartado técnico, sobre todo el sonoro.
En la cadena de cines Regal de EEUU, han proyectado (antes de la película) un breve teaser de 10 segundos de la serie Alien Earth, anunciando su estreno para 2025
http://youtu.be/9blSrleWyyE
Yo creo que Scott es un tipo muy corporativo, y si él y el estudio intuyen que la gente los apedrea, giran para otro lado. No creo que el desarrollo fuese nefasto, sino que la concepción de un trilogía les hizo tomarse las cosas con calma, al fin y al cabo Prometheus es casi una introducción a algo que ya nunca llegamos a ver.
Y el ruído que hicieron los haters fue tal que, unido a que fue una buena taquilla pero tampoco demoledora, acabaron desistiendo.
En el fondo da igual por qué pasó. El caso es que parece que el san benito de que Prometheus fue un error y que había que abandonar esa senda en realidad era más ruidoso que mayoritario.
Y por el camino perdimos una historia que a esa mayoría podía ilusioinarle.
De hecho espero que aún alguien la recupere. No puedes pretender darle continuidad a la saga con refritos sin otra cosa.
Vista está mañana en VO en sesión matinal...
A ver cómo lo explico... Los exageradisimos homenajes a Alien y Aliens, pero también alguna cosa de Alien Resurrection (ese último tercio de la peli) hacen que esté Alien Romulus no llegue a tener personalidad propia. Ni Álvarez ni Scott ni el estudio han querido innovar ni complicarse la vida lo más mínimo: si algo funciona, no lo toques. Y eso es lo que han hecho.
Y como digo, no es malo per se, porque la factura técnica de la película es buena, pero como digo, es un homenaje tras otro homenaje, y eso hace que la peli no sea algo memorable, sino simplemente pasable, porque está construida en base a saquear ideas de las dos primeras películas, no sobre la idea de algo nuevo aunque respete esas bases.
Pero bueno, como digo, para pasar un rato fresquito y con cierta tensión en el cine está bien.
No viví la repercusion de las dos primeras. Pero entonces en algún corrillo se hablaría mucho de que en la primera aparecía poco y en la segunda la reina era la protagonista. O eran dos reinas frente a frente. Tanto hablar de igualdad, ya entonces, Ripley tenía un papel tan importante que el xenomorfo pasaba a segundo plano.
Entonces en los noventa alguien dijo: Pongamos más locura, vamos a poner un cruce con una vaca para luego hacer un estucaje con personas indefensas. Y la gente salió cabreada del cine. Lo único que saca en claro es que Charles Dance se meaba en todos actoralmente y bueno digamos merecía mejor destino.
Entonces, alguien dijo, como sale poco, vamos a poner muchos clones y entonces la gente se cansó de ellos por verla rara a las anteriores.
Lo que quiero decir es que a esta saga siempre se le ha pedido cosas y luego se le ha acusado de lo mismo. Si sale poco, malo. Si sale mucho, malo. Si cambiamos el foco del protagonismo, malo. Si le damos la oportunidad al humano de cazarlo, peor. Si jugamos a la genética malo.
El caso es que algunos viven solo para el momento del alien y si lo ven mucho se cansan.
Aquí se ha recuperado la esencia de la primera y se le ha intentado dar unas pinceladas pre futuro pues como pasa con este tipo de películas Rogue One (que por cierto es hasta mejor que muchas películas porque concilia tramas).
No existe un Rogue One para Alien porque Alien tenía mucho recorrido hecho y se instó a la gente en preocuparse por el pasado. Y la gente no entendía que todo tiene un comienzo y este no puede ser perfecto, no se puede tener al ser perfecto sin lo que David llama evolución. Prueba y error.
Me temo que al final todo friki de Alien disfrutaba más comprando figuras que viendo las películas.