-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Yo creo que es más sencillo que todo eso, la Compañía Weyland simplemente miente para proteger sus intereses, como lo haría cualquier multinacional con algo importante entre las manos.
Alien es un reflejo de la sociedad industrial actual, con empleados insatisfechos dispuestos a ir a la huelga en cualquier momento, gigantes corporaciones que se meten en la vida privada de la gente común y altos directivos corruptos que viven por y para el dinero, la cotización en Bolsa y reparto de beneficios. Mienten donde sea y ante quien sea y siempre salen impunes.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
No sé a qué viene sacar a colación al compañero 3-D, que si lo nombro es porque me interesa su opinión.
Y relájate tú, que no paras de dar el coñazo con lo que le gusta o deja de gustar al respetable. Cansino.
AR peliculón. Punto pelota. Y si te pica, te rascas.
En serio te lo digo... Olvídame ya.
Si el compañero 3-D tiene alguna queja contra mí, que me la transmita y yo me disculparé con él, pero tú no pintas nada en esto.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Yo creo que es más sencillo que todo eso, la Compañía Weyland simplemente miente para proteger sus intereses, como lo haría cualquier multinacional con algo importante entre las manos.
Alien es un reflejo de la sociedad industrial actual, con empleados insatisfechos dispuestos a ir a la huelga en cualquier momento, gigantes corporaciones que se meten en la vida privada de la gente común y altos directivos corruptos que viven por y para el dinero, la cotización en Bolsa y reparto de beneficios. Mienten donde sea y ante quien sea y siempre salen impunes.
Desde luego, pero lo que chirría es que una tía con tanto carácter como Ripley no recordara todo lo que le había dicho el sintético.
Sólo que se había vuelto loco.
Y de esto no he caido hasta hace no mucho, eh.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
¿No os parece que el comienzo de Alien Romulus es tan "polémico" como el de Alien³?
Me explico:
Para muchos, la muerte de Newt y Hicks al comienzo de Alien³ tiraba por tierra, de alguna manera, todo lo sucedido en Aliens. Todo el esfuerzo de Ripley por salvar a la niña quedaba reducido a la nada nada más comenzar Alien³.
Ahora, la recuperación del alien de la película original al comienzo de Alien Romulus me parece que funciona de manera similar. Todo el esfuerzo de Ripley por acabar con él resulta inservible porque ahora Alien Romulus establece que la compañía acaba encontrando el ejemplar en óptimas condiciones.
He mirado lo que dice la novelización de Alien, el octavo pasajero y esto es lo que pone sobre el final de la criatura:
Cita:
Ripley dejó escapar un grito, y luego retrocedió para ver la escotilla trasera. Una forma humeante que se debatía iba alejándose de la nave. Pedazos de carne calcinada se esparcían a su alrededor. Por fin el organismo increíblemente resistente sucumbió a las leyes de la presión diferencial y el ser extraño fue hinchándose hasta estallar, enviando pequeñas partículas en todas direcciones. Por fin inofensivos, los fragmentos fueron perdiéndose de vista.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
¿Habéis visto el material adicional de Covenant, cuando David envía un informe completo a Weyland de todo lo que ha estado haciendo con la tecnología de los ingenieros?. Es que veo que algunos compañeros aún no la han visto y no saben de la existencia del informe y es muy importante para entender el resto de la saga.
Desde ese momento, la compañía tiene la imperiosa necesidad de hacerse con esa tecnología, se entiende el comportamiento de Ash y Burke o la directiva de Madre, como delegados de la empresa que deben asegurarse a toda costa de conseguir hacerse con ese conocimiento. Ash admira al xenomorfo porque ya debe conocerlo y Burke piensa en los millones que puede ganar la empresa.
Weyland es como esas empresas a las que les importa un carajo destrozar el medio ambiente y a la gente, mintiendo y falseando informes, es una trituradora de carne sin humanidad.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
¿Habéis visto el material adicional de Covenant, cuando David envía un informe completo a Weyland de todo lo que ha estado haciendo con la tecnología de los ingenieros?. Es que veo que algunos compañeros aún no la han visto y no saben de la existencia del informe y es muy importante para entender el resto de la saga.
Desde ese momento, la compañía tiene la imperiosa necesidad de hacerse con esa tecnología, se entiende el comportamiento de Ash y Burke o la directiva de Madre, como delegados de la empresa que deben asegurarse a toda costa de conseguir hacerse con ese conocimiento. Ash admira al xenomorfo porque ya debe conocerlo y Burke piensa en los millones que puede ganar la empresa.
Weyland es como esas empresas a las que les importa un carajo destrozar el medio ambiente y a la gente, mintiendo y falseando informes, es una trituradora de carne sin humanidad.
Insisto.
Son los nulos recuerdos de Ripley.
No la actitud de la compañía, que ya es sabido que no tiene ningún escrúpulo y son peores que los propios bichos.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
SPOILER de la peli!!!!!!........
A mi me gustaria ver una continuacion directa, que creo que esta saga nunca lo ha tenido, osea que sacaran lo que pasaria cuando la nave llega a ese nuevo planeta, con los 2 hermanos metidos en esas capsulas para mantenerlos dormidos y que despierten alli y ver que pasa con el robot (que alli no les dejan estar) y que pasa con ese "suero" que llevan en la nave.... pues lo dicho, una continuacion directa de como acaba esta pelicula!!!.
Y no lo que suelen hacer de meter a la misma protagonista pero como que 3 años despues en otra aventura con Aliens....
Seria una pasada ver una continuacion que lo haga todo mas unido
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Conrado Xalabarder en MundoBSO, sobre Alien Romulus:
El compositor firma la que es probablemente la mejor banda sonora de su carrera, un tributo y también un acto de amor al legado musical que dejaron Goldsmith, Horner e incluso Streitenfeld en sus contactos con el xenomorfo creado por H. R. Giger y alumbrado por Ridley Scott en el filme de 1979. No son solo meras citas para recordar a la audiencia las músicas del pasado sino que están estupendamente bien integradas en el nuevo contexto, funcionando más como parte inseparable del ADN del nuevo filme que no como simples referencias. Cumple con excelencia el objetivo de mantener el tono de lo que se había hecho anteriormente con la aportación de nuevas vías a través de la fusión de electrónica con música sinfónica tradicional y resulta decisiva para amplificar la atmósfera inquietante, impulsar la tensión y aportar un gran dramatismo en los personajes, pues las músicas están tanto para lo exterior como para los miedos interiores. Se mantiene asimismo el tono casi religioso y místico, reverencial, la película saca ejemplar provecho del uso dramático del sonido (y de su ausencia), mantiene el pulso y el ritmo de principio a fin y, definitivamente, es una aportación decisiva al entretenimiento, el espectáculo y la inmersión de la película.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
¿Habéis visto el material adicional de Covenant, cuando David envía un informe completo a Weyland de todo lo que ha estado haciendo con la tecnología de los ingenieros?. Es que veo que algunos compañeros aún no la han visto y no saben de la existencia del informe y es muy importante para entender el resto de la saga.
Desde ese momento, la compañía tiene la imperiosa necesidad de hacerse con esa tecnología, se entiende el comportamiento de Ash y Burke o la directiva de Madre, como delegados de la empresa que deben asegurarse a toda costa de conseguir hacerse con ese conocimiento. Ash admira al xenomorfo porque ya debe conocerlo y Burke piensa en los millones que puede ganar la empresa.
Weyland es como esas empresas a las que les importa un carajo destrozar el medio ambiente y a la gente, mintiendo y falseando informes, es una trituradora de carne sin humanidad.
De hecho, ese material adiccional, Advent se llama, contradice lo que dice Scott en una entrevista. Que dice que David es el creador del Xenomorfo el original eh, con dos cojones Ridley, porque le parece más interesante que si hubieran sido los ingenieros.
Pero después, algo le debió de decir la Fox, que en el material adicional como en la novelización, David comenta que el sabe que los ingenieros habían logrado crear Xenomorfos, y solo trató de recrearlo mediante ingeniería inversa, los óvulos de Shaw y su adn.
Vamos, el cacao que llegó a decir y reproducir Ridley en Covenant, es para que pare, porque aunque Prometheus tiene sus incongruencias pero es muy interesante la tecnología de los ingenieros y deja miguitas de que pudieron crear otras especies/Xenos.
En Covenant, directamente se le vuela la cabeza y corta la raza de los ingenieros por lo sano, David ahora con solo 10 años crea una raza de Xenomorfos que ni haría falta que evolucionaran porque ya prácticamente son perfectos(el facehugger insemina en segundos...el xenomorfo versión adulta ya nace con forma adulta solo empequeñecido y tarda solo poco tiempo en agrandarse, y puede curarse de heridas, con lo que es practicamente perfecto), WTF y como conectas todo esto con Alien el octavo pasajero? es que si os ponéis a analizar, o Ridley quería inmolarse con Covenant o no me lo explico.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
En serio te lo digo... Olvídame ya.
Si el compañero 3-D tiene alguna queja contra mí, que me la transmita y yo me disculparé con él, pero tú no pintas nada en esto.
Pero quién ha hablado de quejas, que película te estás montando, el único que ha mencionado al compañero fui yo porque me interesa lsu opinión, tú no tienes nada que ver en esto, pirate ya y deja de dar la monserga.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Pfff, muy floja la película.
Lo mejor la música de Wallfisch.
Lo peor, lo rápido que pasa todo. No entiendo porqué en el mismo guión se pone unos límites temporales tan exiguos, son ganas de complicarse. Todo pasa muy cerca de donde empieza la peli y en un plazo de tiempo pequeñísimo para todo lo que se quiere meter. Al final nada deja poso ni puede tener la importancia debida. Y lo del ciclo del Alien acelerado no merece ni la pena mencionarse, es una cosa demencial.
Para pasar el rato vale, pero desgraciadamente para poco más.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Es uno de los puntos que me escaman también.
Primero porqué desvirtua hasta cierto punto la "victoria" de Ripley. También resulta poco creíble que encontraran el alien allí mismo, intacto. Y además, no era ni necesario, la compañía podía haber encontrado un alien en cualquier planeta dejado de la mano de Dios, no es relevante.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
La he visto y, bueno... Se deja ver. No me parece el desastre que algunos estáis diciendo. De las que se han hecho de la saga Alien no es de las peores. Hay mucha calidad visual y las escenas de acción están muy cuidadas. Se ve que hay mimo en la realización del film y amor por la saga. Ya quisiera yo que hubieran hecho algo así con la saga Terminator, por ejemplo.
El problema aquí es que se apoya demasiado en las dos primeras, con escenas casi calcadas.
Mi principal problema con ella es casi desde el inicio...
La estación Romulus orbitando el planeta. Me parece muy forzado que no hayan ido ya en misión de rescate la propia Weyland-Yutani a recuperar los restos de sus experimentos. Es que no es que esté en un planeta lejano, o vagando por el espacio y se la encuentran, no... Está orbitando un planeta donde hay una colonia controlada por ellos. A mí esto me saca de la película.
Otra cosa que no me ha gustado nada es la velocidad a la que se desarrolla el xenoformo. En la película original el facehugger se llevaba días en la cara de Kane. Aquí se lleva unos cuantos minutos. Quizás un par de horas. En el film original hay tiempo para que el alien crezca. Aquí crece en minutos. Ya no solo el alien original ya en su trayecto final... Podemos ver cómo crece de bebé a alien-humanoide gigante en minutos.
No todo aquí es malo. La ambientación es muy buena. Es lo que se debe ver en una película de Alien y lo dan con creces. La estación Romulus es genial. Bebe muchísimo de Alien Isolation (me encantó el juego). Me gustó mucho el personaje de Andy, y creo que el actor escogido es perfecto.
No me parece mal que se vuelva a hablar del líquido negro. Dando así desarrollo a la idea de Prometheus, creo que en Covenant ni se menciona si no mal recuerdo. Es que en Romulus se muestra hasta un holograma de la famosa vasija y se escucha brevemente el leit motiv de aquel film. Esto hace que aquella película no se quede abandonada. Además la propia criatura final es una especie de humano mezclado con un navegante y un alien. A mí me ha parecido un acierto. A la gente le asombró en mi sala de cine. Les impactó porque se notó por el sonido que generó, se escucharon murmullos de sorpresa y de incluso mal rollo. Es un guiño muy claro a Alien Resurrection, pero en aquella no me funcionó en Romulus sí. El problema es la velocidad de su desarrollo.
La fotografía, la banda sonora, todo el esfuerzo que han puesto en que la tecnología sea como en el film original. Por fin una película que hace eso... No me gustó nada que en Prometheus siendo anterior en el tiempo tuviera tecnología más avanzada. Todo eso en esta película está genial. Y todo lo que se muestra al principio
Por fin vemos una colonia en funcionamiento y vemos algo del mundo alien más allá del interior de sus naves.
No vayas por ahi. En la Primera el Alien crece casi sin comer siquiera. Al rato ya es enorme. Eso no me vale. Si nos ponemos quisquillosos tumbamos la saga entera. Lo siento pero esa critica no la compro.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Hereze
Hay una cosa que ahora que pienso tampoco tiene sentido.
Se supone que esta película transcurre unos 40 años antes de Aliens, por tanto la compañía ya sabe de la existencia del xenomorfo, sin embargo en Aliens cuando Ripley informa a la compañía, nadie sabe nada de la existencia de ese organismo, incluso una de las directivas dice que no se ha encontrado nada así en todos los mundo explorados.
Igual aunque supieran no querian decirselo. Ademas los muy cabrones si lo sabian, ya que montan tremenda colonia a sabiendas de lo que hay alli. Asi que...
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Al levantarme hoy de la cama…pensé que todo había sido una horrible pesadilla…
Pero NO!
¡¡¡La película que vi ayer en el cine existe!!!!
Dios se apiade de vosotros.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Me imagino la cara del Jaimee viendo la peli en su chabola de 40 m2, temblándole el ojo izquierdo a lo Andy.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
3-D
¿No os parece que el comienzo de Alien Romulus es tan "polémico" como el de Alien³?
Me explico:
Para muchos, la muerte de Newt y Hicks al comienzo de Alien³ tiraba por tierra, de alguna manera, todo lo sucedido en Aliens. Todo el esfuerzo de Ripley por salvar a la niña quedaba reducido a la nada nada más comenzar Alien³.
Ahora, la recuperación del alien de la película original al comienzo de Alien Romulus me parece que funciona de manera similar. Todo el esfuerzo de Ripley por acabar con él resulta inservible porque ahora Alien Romulus establece que la compañía acaba encontrando el ejemplar en óptimas condiciones.
He mirado lo que dice la novelización de Alien, el octavo pasajero y esto es lo que pone sobre el final de la criatura:
Para nada. El Alien bien se pudo quedar congelado en el espacio. Si es cierto que lo de la Nostromo es un poco como lo de la estrella de la muerte en el episodio IX jejeje Pero Ripley tira al alien por la escotilla y ya esta. Es conveniente?? Posiblemente, pero se supone que ese comienzo es poco tiempo después de la explosion. Al menos, asi lo veo yo. Las novelizaciones nunca hay que tomarselas al pie de la letra.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Llevo hoy todo el día escuchando la BSO de Benjamin Wallfisch y me está encantando. Al menos las películas de esta saga siempre nos dejan buenas soundtracks.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Buenas tardes
Quiero ir a ver la peli a un cine Odeon y me salen 2 opciones oara comprar las entradas:
-4k
-Laser
Cuál de las 2 opciones es mejor?
Saludos.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Se me olvido comentar una cosa que es totalmente nueva y no habiamos visto hasta ahora...
La fase intermedia del ALIEN: Habiamos visto el Huevo, el abrazacaras, el minialien y luego el ALIEN adulto. Pero nunca habiamos visto "El Capullo" de la metamorfosis del alien pequeño al Alien grande. Ese detalle me encanto. Me gusto mucho.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
kevin33
No vayas por ahi. En la Primera el Alien crece casi sin comer siquiera. Al rato ya es enorme. Eso no me vale. Si nos ponemos quisquillosos tumbamos la saga entera. Lo siento pero esa critica no la compro.
Al rato no a los segundos,es que aqui no pasa ni 1 min casi, velocidad express,en la original era rapido pero pasaba un tiempo,no era cosa de segundos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Una duda
Nada más comenzar la película
Esa escena en el espacio, noté como si hubiera neblina en la imagen, no era negro negro absoluto como si aparece por ejemplo en la secuencia inicial de créditos de Aliens, mientras se va acercando la Narcissus a cámara…
¿Alguien más lo notó?
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Pues nada.
Por las nubes la están poniendo.
Ya estoy viejo para esto, Ricks!!!
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Pues nada.
Por las nubes la están poniendo.
Ya estoy viejo para esto, Ricks!!!
Si, todos los youtuberos teens la están poniendo como obra maestra. Muertes brutalísimas, escenarios brutales, interpretaciones impresionantes....
Huele todo más a vender la película, que una crítica constructiva.
Desde que la viera ayer, no puedo dejar de pensar en Life (2017), que esa sí que me pareció espectacular y con mala leche. Y además parió una criatura acojonante. Pero bueno, eso es otra historia...
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
Al rato no a los segundos,es que aqui no pasa ni 1 min casi, velocidad express,en la original era rapido pero pasaba un tiempo,no era cosa de segundos
¿Y no podría ser qué?
Si el Alien sale tan rápido es simplemente por una cuestión defensiva, aún no está del todo desarrollado, pero es salir de ahí o arriesgarse a que le maten, recordad que hasta que el idiota ese no empieza a freírlo, el alien no sale, es el tontolaba ese que no se le ocurre nada mas inteligente que hacer eso ante algo que desconoce
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Creo que de todas las películas que se han hecho de la saga Alien Romulus es la que más ha respetado a las dos primeras. Y la que más se acerca al estilo de ellas.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Hereze
¿Y no podría ser qué?
Si el Alien sale tan rápido es simplemente por una cuestión defensiva? aún no está del todo desarrollado, pero es salir de ahí o arriesgarse a que le maten, recordad que hasta que el idiota ese no empieza a freírlo, el alien no sale, es el tontolaba ese que no se le ocurre nada mas inteligente que hacer eso ante algo que desconoce
Con todo mis respetos al personal, pero me encanta ver todas las excusas e imaginación que usa la gente para justificar ciertas cosas. Ridley se tiene que estar partiendo de risa...
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Con todo mis respetos al personal, pero me encanta ver todas las excusas e imaginación que usa la gente para justificar ciertas cosas. Ridley se tiene que estar partiendo de risa...
Bueno Ridley que tampoco se descojone tanto porque telita con lo suyo
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Con todo mis respetos al personal, pero me encanta ver todas las excusas e imaginación que usa la gente para justificar ciertas cosas. Ridley se tiene que estar partiendo de risa...
Like this
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Pues que queréis que os diga, pero a mi me da la sensación que
hasta que no empieza a darle descargas, el bicho no tiene intención alguna de salir
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Y mientras Jaime camarón, en su finca ranchera…
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
La he visto y, bueno... Se deja ver. No me parece el desastre que algunos estáis diciendo. De las que se han hecho de la saga Alien no es de las peores. Hay mucha calidad visual y las escenas de acción están muy cuidadas. Se ve que hay mimo en la realización del film y amor por la saga. Ya quisiera yo que hubieran hecho algo así con la saga Terminator, por ejemplo.
El problema aquí es que se apoya demasiado en las dos primeras, con escenas casi calcadas.
Mi principal problema con ella es casi desde el inicio...
La estación Romulus orbitando el planeta. Me parece muy forzado que no hayan ido ya en misión de rescate la propia Weyland-Yutani a recuperar los restos de sus experimentos. Es que no es que esté en un planeta lejano, o vagando por el espacio y se la encuentran, no... Está orbitando un planeta donde hay una colonia controlada por ellos. A mí esto me saca de la película.
Otra cosa que no me ha gustado nada es la velocidad a la que se desarrolla el xenoformo. En la película original el facehugger se llevaba días en la cara de Kane. Aquí se lleva unos cuantos minutos. Quizás un par de horas. En el film original hay tiempo para que el alien crezca. Aquí crece en minutos. Ya no solo el alien original ya en su trayecto final... Podemos ver cómo crece de bebé a alien-humanoide gigante en minutos.
En mi opinión yo entiendo que
la Weyland-Yutani por lo que sea ha decidido no recuperar nada (ni los viales con líquido negro decantado, que pueden qeu ya tengan más muestras) de la Romulus y dejar que en unos tres días toda la estación se destruya al chocar con los anillos del planeta.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Crusher
Más allá de esto hay otras cosas que no me han gustado, pero esto ya son cosas mías de friki:
- Es ridículo que el Alien sea el mismo de la primera peli, con la escala que tiene el universo y contando que Ripley ya se había alejado del Nostromo, que el Alien esté justo allí (y que queden restos del Nostromo en ese mismo lugar después del tremendo petardazo... Pero aceptamos barco).
- Meter toda la mierda de las precuelas con el líquido negro y el bicho final parte alien/parte humano/parte engineer...en fin. El diseño es ridículo y recuerda a lo peor de Alien Resurrection. Sé que las precuelas tienen sus fans, pero aquí me ha parecido que resta más que suma...las precuelas hubieron estado bien olvidadas.
- El tema de la estación no tiene mucha lógica, ¿se supone que Weyland-Yutani pierde la pista cómo si nada de una estación que para ellos debería ser importantísima?
- También es confuso el timeline: si había un único alien a partir del cual se supone que "clonan" los facehuggers, en qué momento se les escapa y en qué momento aparecen los otros aliens? Se supone que los aliens necesitan "huéspedes" vivos, entonces todo apunta que salieron del personal de la estación, pero según Rook es un único alien el que la lió pero pudieron reducirlo...
- Hablando de Rook, lo que han hecho con Ian Holm es aberrante.
respecto al xenomorfo, yo entiendo que
no es el mismo de ejemplar visto en Alien, el octavo pasajero. Vemos que recuperan una "roca" de los restos de la Nostromo, que la abren por la mitad y vemos la silueta fosilizada del xenoformo (que recordemos era carbonizado por un motor de la Narciso). Y de ahí yo entiendo que cogen muestras del bicho y por ingeniería genética inversa obtienen el líquido negro, de él, abrazacaras y de ahí los xenomorfos, primero todos los que hay en la estación Romulus y luego el que es incubado por Navarro.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Crusher
Es uno de los puntos que me escaman también.
Primero porqué desvirtua hasta cierto punto la "victoria" de Ripley. También resulta poco creíble que encontraran el alien allí mismo, intacto. Y además, no era ni necesario, la compañía podía haber encontrado un alien en cualquier planeta dejado de la mano de Dios, no es relevante.
Yo entiendo que el xenoformo
del principio está fosilizado en la piedra, que por eso se abre por la mitad y yo esa imagen la veo como un negativo, una impresión que ha dejado el cuerpo del xenoformo en la piedra (al igual que, por ejemplo, quedaron los cuerpos atrapados en la erupción del Vesubio). De ahí toman muestras, obtienen el líquido negro de ahí los abrazacaras y de éstos una nueva generación de xenomorfos.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Bueno, ahí va mi crítica.
Vaya por delante que me esperaba lo peor (después del durísimo palo que supuso para mí Alien Covenant), y por lo tanto el palo ha sido menor.
Es una película muy entretenida que cumple, pero no me ofrece nada memorable, y tengo esa sensación de haber vuelto a ver lo mismo de siempre, ooootra vez, con un conjunto de set-pieces de acción seguidos, ya vistos en toda la saga, y añadiendo algunos aspectos nuevos de (sobre todo) ese grandísimo título videojueguil que fue Alien: Isolation. Lo único novedoso es ese tramo final y ese comienzo que (personalmente y como fan del primer Alien) me hizo daño, mucho daño.
Mientras que otras películas se quedan en la retina, esta película es un digno entretenimiento pero sin originalidad, y al día siguiente la has olvidado.
A nivel de interpretaciones, lo que ya sabíamos, un conjunto de jovencitos queriendo ser adultos. Eso sí, salvo al actor David Jonsson que realmente hace un gran personaje lleno de matices y profundidad. Los demás, están ahí sin importar mucho pero porque el guión y la historia les impide lucirse, protagonista incluida. Uno no llega empatizar con nadie salvo el papel del actor David Jonsson.
A nivel técnico, sí, la fotografía está muy bien, pero es que todo lo que se rueda ahora tienen habitualmente una factura técnica muy buena (a no ser que seas el mismo Ridley Scott). Paradójicamente (y no sé si le habrá pasado a alguien más) yo he tenido la sensación de notar que se había recortado mucho en eso de los escenarios de la estación espacial.
Quiero decir, nunca he tenido la sensación de que hayan estado en una gran estación espacial (algo que sí que sucede en Alien: Isolation). Por lo tanto tenía la sensación de que en ese aspecto, se ha fallado a la hora de trasmitir esa sensación de que los personajes estén en un sitio diferente, entiendo que por aquello de querer hacer parecer que estábamos viendo otra Alien el octavo pasajero. No sé, precisamente Alien (o Prometheus que por mucho que duela, ahí está, ahí se la homenajea y bastante) metían un par de escenas para darle a la película un signo distintivo, un signo de clase...y de que había presupuesto.
Por lo demás, es más un homenaje (en eso de los escenarios) al propio Isolation, al menos en estilo y color. Por poner cuatro tubos en unas paredes y poner una puerta corredera eso no es Alien.
A nivel FX y visuales, pues lo mismo. Nada que objetar...más que nada porque es lo habitual en este tipo de cine. Usar elementos prácticos y FX digitales. Aquí cumplen, pero también cumplen en el cine made-in-Russia que se hace ahora. Por lo tanto tampoco tiene mucho mérito.
Música, pues en mi caso no me ha llamado demasiado la atención. Tiene ese homenaje a ...¿todo? a nivel musical, pero nada que especialmente llame la atención. Esto no será un clásico porque Benjamin no es Goldsmith, ni Horner, ni tampoco Goldenthal.
Y ahí va lo más criticable de todo, la historia. No puede ser que comience esto con ese insulto al primer Alien. No puede ser. Algunos lo ven como un homenaje, yo lo veo como un insulto al primer Alien, un insulto a Ripley, y un "tragatelo porque lo digo yo". O utilizas esa suspensión de la credibilidad, o tienes un problema.
Y ahí la historia no deja de ser (otra vez) lo mismo de siempre, con un auténtico abuso de fan-service por todos los lados, y una pasarela de lo visto ya en toda la saga completa, sobretodo en Isolation. Mientras otras películas de la saga tenían capas de profundidad de los personajes e historia, tenían momentos muy interesantes, aquí no hay absolutamente nada de eso. Pasa de mostrar un homenaje a algún aspecto de alguna película anterior, para pasar a otro homenaje a otra película de la saga.
Eso sí, al ser set-pieces, el Fede consigue (salvo el comienzo) un muy buen ritmo que hace que el film no decaiga en ese aspecto. Un poco como su anterior película. Muchos critican el tramo final, pero es lo que más me ha gustado sin lugar a dudas. Tiene un par de momentos interesantes, que aunque ya vistos en otras películas o videojuegos como el mismo Isolation, hacen que tenga al menos algo nuevo que ver en pantallas. Lástima que no haya sido así durante todo el metraje.
Así que en general, una entretenida película que bebe de la nostalgia y el fan-service para prácticamente todo, aunque eso conlleve usar la suspensión de la credibildidad para muchas ideas que las meten para justificar ese fan-service. Ahí está el problema, que no ofrece absolutamente nada nuevo.
Dicen por ahí que las muertes son brutales. Bueno, bueno....no es algo que no hayamos visto anteriormente, y tampoco se deleita Fedez en mostrar algo que realmente incomode o sea algo pavoroso, algo que sí consiguieron otras películas de la saga. Muchos youtubers se rasgan las vestiduras con eso de "brutalísimo" que veo que coinciden todas las reseñas al abrazar ese término, pero brutalidad o mala leche veo más bien poca.
¿Tan difícil es mostrar algo nuevo aunque el esquema de este tipo de historias sea más o menos el mismo, como sí que se hizo en (esa sí) estupenda Life de 2017?
Y aquí viene el tema del fan.
Yo soy fan de Alien, de 1979. No fan, es que es mi película favorita. Ridley es mi director favorito.
Entonces, como fan, yo soy de ese tipo de fan que quiere ver algo nuevo. Nuevos planteamientos, algo fresco, no volver a ver lo mismo de siempre. Odio el fan-service y que sustenten una película en eso. Odio que (como hicieron en Alien Romulus) tenga que tragar con muchos planteamientos y aspectos para justificar una historia que es lo mismo de siempre. No puedo perdonar el comienzo de Romulus. Eso es tratar a la gente como estúpida. Si eso mismo lo hubiera aplicado Ridley Scott en Prometheus, los palos hubieran sido incluso más. Esa idea de enlazar Romulus con el primer Alien, duele, y mucho. Al menos Prometheus de alguna manera iba por libre salvando el tema ingenieros, pero no justificaba y manipulaba una idea para justificar la propia existencia de la propia película.
Está claro que están los fans que quieren ver lo mismo de siempre, y entiendo que son los mismos que dieron palos a Scott por Prometheus, es decir, los que hicieron que el propio director modificara su idea original para perpetrar Alien Covenant, y por lo tanto que abandonara ya la nave para ofrecer lo de siempre a Fede por aquello de retomar sagas o hacer sus remakes.
Luego estamos los fans de las ideas y planteamientos novedosos, que con Prometheus encontramos la esperanza de algo nuevo...y no ver lo mismo de siempre, ni en estilo, ni en tono. Eso sí, al menos es un film que entretiene y pasas el rato, pero no memorable.
Salud.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
kevin33
Se me olvido comentar una cosa que es totalmente nueva y no habiamos visto hasta ahora...
La fase intermedia del ALIEN: Habiamos visto el Huevo, el abrazacaras, el minialien y luego el ALIEN adulto. Pero nunca habiamos visto "El Capullo" de la metamorfosis del alien pequeño al Alien grande. Ese detalle me encanto. Me gusto mucho.
A mi también me gustó mucho esa escena,
por ver ese nuevo estadio en el desarrollo del xenomorfo, por el diseño del "capullo" en sí: con esa especie de exoesqueleto torácico en los laterales y la apertura vaginal (por donde sale el alien) central. Y además que la escena tiene su tensión con la muerte, con su punto de sadismo de Bjorn (que es atacado desde la abertura del capullo y luego rociado de ácido.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Reportaje ahora en Días de Cine en la 2
Edito: les ha gustado, y suelen ser duros…
(A ver si el problema soy yo)
Pues nada, tendré que armarme de valor y repetir…
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Jajajajaja, que bueno. Aquí tengo la figurilla del ingeniero. Yo creo que Fede dijo:
"¿No os gustó Prometheus? Pues tomad traca final". XP
:cigarro
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo entiendo que el xenoformo
del principio está fosilizado en la piedra, que por eso se abre por la mitad y yo esa imagen la veo como un negativo, una impresión que ha dejado el cuerpo del xenoformo en la piedra (al igual que, por ejemplo, quedaron los cuerpos atrapados en la erupción del Vesubio). De ahí toman muestras, obtienen el líquido negro de ahí los abrazacaras y de éstos una nueva generación de xenomorfos.
Saludos
Tripley, yo creo que
el alien que recuperan al comienzo de la película está dentro de una crisálida protectora y una vez que la abren, lo encuentran tal cual. Si no recuerdo mal, en un momento dado se nos ofrece un plano de ese alien muerto en el laboratorio y lleva clavado el arpón que Ripley le disparó al final de la película.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
3-D
Yo creo que
el alien que recuperan al comienzo de la película está dentro de una crisálida protectora y una vez que la abren, lo encuentran tal cual. Si no recuerdo mal, en un momento dado se nos ofrece un plano de ese alien muerto en el laboratorio y lleva clavado el arpón que Ripley le disparó al final de la película.
Gracias por la aclaración. Tendré que fijarme más en esos dos momentos. De todas formas, sigo entendiendo que
el xenomorfo de 1979 está muerto.
Saludos