-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Me respondo yo mismo:
Viendo en ese link: https://www.escapistmagazine.com/whe...lien-timeline/
Comenta que la de Romulus ocurre el año 2142, por lo que los hechos serán posteriores a Alien:Isolation.
De hecho, tiene sentido, porque si os fijais en esa foto que publicaron casi hace un año:
https://twitter.com/DiscussingFilm/s...64889867104256
Podeis ver en la derecha que aparece el famoso telefono de salva-partida del juego de Isolation, además del diseño de los pasillos que es casi parecido.
En resumen, la cronologia quedaria así:
2122: Alien
2137: Alien Isolation
2142: Alien Romulus
2179: Aliens
https://pbs.twimg.com/media/Fup4qdOW...g&name=400x400
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Finalmente, parece que no ha habido tráiler pero han mostrado un corte con una escena muy intensa con varios faces huggers de fiesta.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Finalmente, parece que no ha habido tráiler pero han mostrado un corte con una escena muy intensa con varios faces huggers de fiesta.
Así es. Esta es la descripción de lo que se ha mostrado. Lo oculto como spoiler por si alguien prefiere no leerlo.
Walt Disney Studios ha mostrado a los espectadores que han atendido la CinemaCon dos clips de Alien: Romulus de Fede Álvarez. Se nos presenta al personaje de Rain Carradine, interpretada por Cailee Spaeny, junto a su tripulación, en una escena en la que parecen estar explorando una misteriosa nave con signos de haber sufrido daños. La mayor parte de la tripulación está atrapada en una sala inundada de agua que les llega hasta las rodillas. De lo que no se dan cuenta es de que están en medio de una especie de sala de incubación con docenas de una especie de cápsulas que contienen facehuggers sobre sus cabezas. El androide de la tripulación, Andy, interpretado por David Jonsson, necesita apagarse para reiniciarse debido a un error. Mientras está en dicho proceso, de pie y totalmente paralizado, las cápsulas se activan para liberar a los facehuggers que caen al agua. Una horda de estas criaturas comienza a atacar a toda la tripulación, algunos usando las colas para ahogar a sus miembros, mientras que otros atacan saltando por doquier cogiéndoles por sorpresa.
La tripulación logra sobrevivir gracias al buen manejo que tienen de las armas, ayudándose unos a otros en caso de ser derribados. Es aparente que la mayoría de los facehuggers han sido creados a través de efectos prácticos con marionetas, dándole a la escena una palpable sensación de apremio. El androide Andy completa su ciclo de reinicio y ayuda a su equipo a escapar, agarrando a algunos de los facehuggers con sus propias manos para separarlos de las caras de los humanos. El personaje interpretado por Cailee Spaeny logra abrir una de las compuertas deslizantes desde fuera, pero sólo por un breve espacio de tiempo. Entonces vemos una imagen con docenas y docenas de facehuggers saltando para atacar a los miembros de la tripulación mientras estos corren por sus vidas hacia la única salida.
La puerta deslizante se cierra y todos logran escapar justo a tiempo, con la horda de facehuggers lanzándose contra el cristal para romperlo desde el otro lado. Sin embargo, el único miembro de la tripulación que brevemente se da la vuelta, sufre el repentino ataque del único facehugger que ha logrado escapar por la puerta antes de que ésta se cierre por completo. Saltamos hacia adelante a otra escena diferente en la que este miembro de la tripulación está a punto de sufrir el nacimiento de la criatura a través de su pecho. Está pilotando una pequeña nave junto a una de sus compañeras de tripulación cuando comienza a sentir dolor. Cuando el mismo se vuelve demasiado intenso, la vemos coger una especie de linterna de rayos X para revisar su cuerpo, y vemos con claridad como un pequeño revienta-pechos está tratando de abrirse paso a través de su caja torácica.
Cuando el revienta-pechos comienza a abrirse paso a través de su pecho, la piloto cae al suelo lo cual provoca que su compañera copiloto se lance a intentar ayudarla. La nave en la que se encuentran vuela ahora en círculos, fuera de control, mientras el revienta-pechos empieza a abrirse paso lentamente a través del cuerpo de la tripulante. El pequeño alien ha sido creado con una marioneta, y le vemos salir muy despacio lo que le da al público tiempo suficiente para captar los pequeños detalles de su diseño. El aspecto visual es increíble y hace que Alien:Romulus encaje más con la línea que marcaron las películas originales frente a las más recientes precuelas. El metraje mostrado finaliza con un montaje en el que se mezclan otros momentos de la película, incluyendo un primer vistazo del xenomorfo adulto a cuerpo completo, que da la impresión de ser un actor dentro de un traje y no un animatrónico.
Fuente:
https://discussingfilm.net/2024/04/1...alien-romulus/
Y aquí os dejo con estos dos vídeos que he encontrado de personas que puedieron ver dicho clip en directo.
https://www.youtube.com/watch?v=QGrF8tWx6rk
https://www.youtube.com/watch?v=MwzKZppvD7w
La verdad es que leyendo y escuchando la descripción de lo mostrado en la CinemaCon sólo ha hecho que me entren aún más ganas de que llegue agosto para ver esta maldita película :cuniao
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Básicamente, es volver a los orígenes, sin zarandajas y sacadas de chorra.
Si por esa descripción es el Álvarez de Evil Dead y No Respires, puede ser potente.
Y Wallfisch se puede lucir de lo lindo con esto.
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Tripley, a ver qué piensas de éste imposible deseo cumplido por ahora: yo hubiese visto a Ben Whishaw un intérprete ideal para interpretar al androide de la tripulación en Remulus siguiendo estela línea de Hurt, Henriksen, Ryder y Fassbender :agradable Lo digo en serio, te lo clava y da con el perfil por su aspecto juvenil a juego con las caras lozanas del reparto. Se ha dicho que este reparto está lleno de jovencitos, y eso entraña riesgos, y de hecho, me chirría algo que, a priori (no es una crítica por la sencilla razón de que todavía no puedo darlo por sentado hasta que el producto no salga), el androide, que pueda interpretarse como un un pseudotutor como bastión inprescindible para decodificar asuntos para los que la naturaleza humana no está hecha por sus limitaciones, no esté interpretado por alguien más maduro en apariencia, siquiera ligeramente, así que veremos si se explicita un "por qué" es así*. Esta saga permite un montón de posibilidades y es de esas franquicias en las que te gustaría que estuviese involucrado todo quisqui para ver qué sale; eso, en un universo cósmico, nunca mejor dicho, ideal. Mejor "universo" que "multiverso", para mí, o sea, que esté todo ensamblado sin fisuras de ningún tipo como un "todo"
Y es que pon a cualquier director de fotografía reputado, que reinterprete la iluminación de la escenografía, y el interés es inmediato desde un punto de vista técnico :ansia:ansia:ansia Dicho en modo híperventilado y fan total, que conste.
Esperaría, desearía, que no se convirtiera en un reboot demasiado descarado y, consecuentemente, se vuelva una transacción al estilo de lo que fue un Windows 95 a un Windows XP y de ahí a un Windows 2011 como último reclamo .... un círculo vicioso en forma de pescadilla que se muerda la cola. Ya delanto que los dos últimos films de "Predator", otra propiedad heredada de Fox, mal el de Shane Black y "ceja levantada con algo de indiferencia" para el de Trachtenberg. Y no, no es por el hecho de que la prota sea una mujer joven representante de una etnia a la que reivindica, que no soy seguidor de ningún Steve Bannon de pacotilla. Lo digo para aclarar posibles polémicas de las que paso. Además, mis objeciones son cinematográficas conceptualmente, no periféricas.
A ver cómo se adapta al espíritu tan lleno de ansiedad, como colectivo acuñado por sociólogos y psiquiatras, de la Generación Z, sin cuestionar lo anterior (ya veremos si se descanoniza algo por el camino, y con ello no me refiero a los films per sé sino a ideas expuestas tangencialmente en ellos pues ha habido que tomar biodramina por el camino) y cómo complementa y enriquece el núcleo intergeneracional amasado a lo largo de los tiempos pues todos hemos sido chavales y conocemos lo difícil que es la transición hacia la vida adulta. Todos deseamos una entrega que comunique sin cortapisas a todas las generaciones de espectadores como algo digno de qué hablar y debatir como nexo de unión.
*Que el personaje de Winona Ryder sí explicita en Alien Resurrección, justificando en el guión su apariencia mucho más joven que cualquier humano con el que convive, remarcado en una inocencia en sus rasgos aniñados que contrasta con el resto de androides principales de la saga y con la propia tripulación de trapicheadores espaciales de baja monta que comanda Michael Wincott, y nos trae la consecuente sensación de que el robot "no encaja" en ese tinglao' de tripulación de tres al cuarto, unos Guardianes de la Galaxia humanos aunque menos familiares -me remito a la relación histriónica entre Ron Perlman y Winona Ryder, incluso cierta tensión sexual, para ver hasta qué punto es tan baja la calaña ahí juntada- Se le da la vuelta a la rutina de que los androides son los elementos extraños en un relato visto desde la percepción de un humano como espectador; aquí, la Ryder, que retiene un cierto entroncamiento kawaii, mono, con la estética anime japonés tiene -me meto en su pellejo- que estar asombrada de ser parte de estos humanos tan deshumanizados con la consecuencia jocosa de que es élla potencialmente la más humana, visto desde cierto prisma, del elenco. Tiene ironía. La posible humanidad potencial de los androides va ennobleciéndose según avanza la serie en sus guiones, sempre que la programación del individuo inorgánico no responda a unos intereses muy ambiguos o turbios. Nada tiene que ver John Hurt con Winona. Y lo de Fassbender, es en una teórica precuela, luego su cuestionada buena fe y acto de violencia a contece antes de John Hurt.
Ya veremos como está de engrasado el guión y la historia y cómo puede conectar son sus réplicas temporales anteriores y posteriores cronológicamente. Técnicamente, doy por hecho que será competente; lo que me preocupa es ... otras cosas.
Pero como ya digo, parto de darle el beneficio de la duda, por ser muy fan de la serie en general. A ver cómo se maneja la idiosincrasia de esta saga y hasta dónde alcanza su potencial aún por descubrir y expandir.
Me estoy acordando de Battle Royale y Takeshi Kitano, vaya pedagogía la suya, ése sí que montaría un pollo bien grande en este film si le dejan hacer o lo reconvierten en un androide, y bajo una premisa muy atractiva, que haría que Fassbender en su tejemanejes quedara como un santurrón casi :cuniao
Saludos para Jackaluichi :dpesca
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Otto+, yo a Ben Whishaw le veo haciendo casi casi cualquier cosa, así que sí, de androide puede hacer perfectamente (ya comenté que yo le veía en un supuesto casting para Dune encarnado al mentat Piter De Vries). Admeás sí, puede tener ese toque de madurez conjugado con una apariencia juvenil, sólo hay que recordar su presentación como Q, duelo generacional (que buena me parece la reinterpretación que se hace de la relación entre 007 y Q) y cierto toque androidiano, dos en uno :cuniao:
http://youtu.be/LcgG_E9gQJM
Por cierto, Whishaw presentará en Cannes Limonov: The Ballad of Eddie, adaptación de la fascinante no-novela de Carrère, sobre Eduard Limonov, personaje real tan novelesco que no parece real.
Saludos
-
Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Me estoy acordando de Battle Royale y Takeshi Kitano, vaya pedagogía la suya, ése sí que montaría un pollo bien grande en este film si le dejan hacer o lo reconvierten en un androide, y bajo una premisa muy atractiva, que haría que Fassbender en su tejemanejes quedara como un santurrón casi :cuniao
Kitano es el amo, punto.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
No estaba tan emocionado por una película desde... desde... Nunca he estado tan emocionado por una película!!:cuniao
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Pregunta: ¿Alguna posibilidad de que reestrenen la primera película durante el día de Alien aquí en España?
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Pues estaría muy guay poder ver Alien en cine, esta Semana Santa pude ir al museo Giger de Suiza, y al bar Alien que está al lado, y estoy muy "alienado" todavía :cuniao.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Aquí en México reestrenan Alien el 26 de abril
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Aquí en México reestrenan Alien el 26 de abril
¡Que bueno! Recomiendo totalmente verla en cines, yo lo hice allá por el 2004, cuando se reestrenó en salas en su versión extendida por motivo del 25 aniversario y oye, aunque la hubiera visto tropecientos millones de veces en casa, fue toda una experiencia cojonuda. Ojalá en 2026, cuando se cumplan 40 de Aliens: El Regreso, también aprovechen para reestrenarla en cines.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
Nabocho
Pues estaría muy guay poder ver Alien en cine, esta Semana Santa pude ir al museo Giger de Suiza, y al bar Alien que está al lado, y estoy muy "alienado" todavía :cuniao.
Yo estuve por allí hace diez años. ¿Sigue la camarera "vikinga" por allí? XP
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Yo visto tráiler, y no me dice absolutamente nada.
Alien merece algo más que parecerse a Evil Dead. Alien era otro status.
Como fan del Alien de 1979, no quiero ver ooootra vez lo mismo. Y ya con jugar el Isolation, no quiero volver a ver lo mismo.
Y no aguanto esos vídeos de reacciones de: "oohh, es lo más brutal y terrorífico que se haya visto en un cine...ohhhhh!". Mis sobrinos con cinco añitos, tienen reacciones mucho mejores y sinceras.
Yo quiero cosas nuevas, no que me saquen la pasta viviendo de la nostalgia.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Alien merece algo más que parecerse a Evil Dead. Alien era otro status.
Como fan del Alien de 1979, no quiero ver ooootra vez lo mismo. Y ya con jugar el Isolation, no quiero volver a ver lo mismo.
Y no aguanto esos vídeos de reacciones de: "oohh, es lo más brutal y terrorífico que se haya visto en un cine...ohhhhh!". Mis sobrinos con cinco añitos, tienen reacciones mucho mejores y sinceras.
Yo quiero cosas nuevas, no que me saquen la pasta viviendo de la nostalgia.
Recapitulemos.
Prometheus era un film que se alejaba de Alien, ¿el problema?, la gente le importa un carajo la mitologia quiere al bicho y salio Covenant y rajaron. Lo que quieren es lo basico: bicho, nave, peña atrapada y sanseacabo.
Prometheus era arriesgada, me gustan sus planteamientos e ideas, arriesgaba, pero claro, reitero, el fan mas basico quiere al alien, no quiere zarandajas ni conceptos (me acuerdo que alguien decia que el problema no es que Prometheus fuera compleja, es que no era Alien), quieren lo basico. Covenant, es viscosa, divertida, carencias incluidas (el tiempo la pondra en su lugar), pero volvemos a lo mismo, la gente no quiere eso, quiere un Alien de toda la vida, osea, Alien Isolation funciono por una razon.
Fede Alvarez puede ofrecer una buena pelicula, confio, porque es un realizador compentente y visualmente solido (incluso en su irregular, pero eficaz The Girl in the Spider's Web), pero tambien puede salir algo ciertamente a medio gas como lo fue Prey, un film usado como nostalgia a saco, para vender como la verdadera pelicula de la franquicia (la tan denostada Predators es mejor film).
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Prometheus fue un chestburster descafeinado de Alíen sin brújula, con temas interesantes que ampliaban el universo e intentaban sin éxito dar sentido a los interrogantes.
Que no haya bichos persiguiendo por los pasillos a la peña no quiere decir que se aleje de la propuesta original.
Para quedarse en tierra de nadie, prefiero una película marca de la casa que ponga toda la carne en el asador.
Y no es que sea que la gente quiera al bicho.
Es que todo gira en torno al bicho, copon.
¿Mitologia?
Aliens tiene bichos a manta y fue la entrega que más aportó tras la original, con un libreto e ideas geniales que enriquecieron la saga de manera extraordinaria.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
P
Y no es que sea que la gente quiera al bicho.
Es que todo gira en torno al bicho, copon.
Prometheus no albergaba directamente una conexion con Alien, mas alla de los destellos habituales (Scott queria cinco peliculas para llegar a ello, la impaciencia hizo lo contrario), que la gente queria al Alien era obvio, y a dia de hoy, se sigue diciendo eso, la razon de extasis es precisamente es que aqui no hay zarandajas que promulgaba el film de Scott ni lo que se veia en Alien Covenant (el cabreo por el tema David se sigue oyendo a dia de hoy), basicamente eso, back to basics.
Y lo dice alguien que defiende Prometheus como una propuesta notable, dentro de elementos obvios de indagar en la mitologia de la saga mas alla de bichos babosos y sangre por un tubo.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Sacar al xeno de la ecuación con cierto desprecio en una saga creada por y para ello es como si en una cinta de Freddy Krueger dedicaran a relatar su pasado como monaguillo.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Prometheus no albergaba directamente una conexion con Alien, mas alla de los destellos habituales (Scott queria cinco peliculas para llegar a ello, la impaciencia hizo lo contrario), que la gente queria al Alien era obvio, y a dia de hoy, se sigue diciendo eso, la razon de extasis es precisamente es que aqui no hay zarandajas que promulgaba el film de Scott ni lo que se veia en Alien Covenant (el cabreo por el tema David se sigue oyendo a dia de hoy), basicamente eso, back to basics.
Y lo dice alguien que defiende Prometheus como una propuesta notable, dentro de elementos obvios de indagar en la mitologia de la saga mas alla de bichos babosos y sangre por un tubo.
No se trata de volver a lo básico.
Se trata de contar una buena historia con buenos personajes (elemento clave en las dos primeras partes) y extender en la medida de lo posible el universo.
Y si, fundamental que salga el bicho y su familia.
Elemental.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Hoy en día es imposible recrear esa esencia en las películas como alien o el exorcista ,lleváis quejándose y no sois capaces de aceptar que ni en 2024 ni en 2050 se va a poder hacer algo que se acerque a estas obras maestras
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Recapitulemos.
Prometheus era un film que se alejaba de Alien, ¿el problema?, la gente le importa un carajo la mitologia quiere al bicho y salio Covenant y rajaron. Lo que quieren es lo basico: bicho, nave, peña atrapada y sanseacabo.
Prometheus era arriesgada, me gustan sus planteamientos e ideas, arriesgaba, pero claro, reitero, el fan mas basico quiere al alien, no quiere zarandajas ni conceptos (me acuerdo que alguien decia que el problema no es que Prometheus fuera compleja, es que no era Alien), quieren lo basico. Covenant, es viscosa, divertida, carencias incluidas (el tiempo la pondra en su lugar), pero volvemos a lo mismo, la gente no quiere eso, quiere un Alien de toda la vida, osea, Alien Isolation funciono por una razon.
Fede Alvarez puede ofrecer una buena pelicula, confio, porque es un realizador compentente y visualmente solido (incluso en su irregular, pero eficaz The Girl in the Spider's Web), pero tambien puede salir algo ciertamente a medio gas como lo fue Prey, un film usado como nostalgia a saco, para vender como la verdadera pelicula de la franquicia (la tan denostada Predators es mejor film).
Pues no puedo estar más de acuerdo con tu punto de vista. +1
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Recapitulemos.
Prometheus era un film que se alejaba de Alien, ¿el problema?, la gente le importa un carajo la mitologia quiere al bicho y salio Covenant y rajaron. Lo que quieren es lo basico: bicho, nave, peña atrapada y sanseacabo.
Prometheus era arriesgada, me gustan sus planteamientos e ideas, arriesgaba, pero claro, reitero, el fan mas basico quiere al alien, no quiere zarandajas ni conceptos (me acuerdo que alguien decia que el problema no es que Prometheus fuera compleja, es que no era Alien), quieren lo basico. Covenant, es viscosa, divertida, carencias incluidas (el tiempo la pondra en su lugar), pero volvemos a lo mismo, la gente no quiere eso, quiere un Alien de toda la vida, osea, Alien Isolation funciono por una razon.
Fede Alvarez puede ofrecer una buena pelicula, confio, porque es un realizador compentente y visualmente solido (incluso en su irregular, pero eficaz The Girl in the Spider's Web), pero tambien puede salir algo ciertamente a medio gas como lo fue Prey, un film usado como nostalgia a saco, para vender como la verdadera pelicula de la franquicia (la tan denostada Predators es mejor film).
Para nada estoy deacuerdo en tus conclusiones sobre Prometheus y Alien Covenant, te quedas en la superficie solamente, Prometheus era muy muy arriesgada pero ese no era el problema, liaba tanto el lore, cohesión visual con respecto al universo Alien, desarrollo de personajes, etc..que Covenant era mucho peor como película la hacía mucho mejor, de hecho Prometheus en su día se la puso a caer de un burro en su estreno, solo que con el tiempo se la ha valorado mucho mejor.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Prometheus nos interesaba a todos los fans de la saga. El tráiler de hecho donde ya se veía que iba a ser una precuela y que iba de resolver incógnitas sobre el origen de los Aliens fue aplaudidisimo.
Después la película tuvo un guión de mierda, con un buen arte y unas actuaciones bastante lastimosas en gran parte porque el 90% de los personajes eran ridículos. Se convirtió casi en una autoparodia donde por cierto seguían reciclando a base de bien ideas de la original (lo de que fue algo "nuevo" en la saga no es así) y donde acabó saliendo un Alien (a su modo) por mucho que Scott juro y perjuro que esto no iba a pasar.
Y a la gente le encanta tanto una historia de Alien en nave perdida que por eso Resurrection es unánimemente junto con Covenant considerada como la peor de la saga.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
franchute25
Para nada estoy deacuerdo en tus conclusiones sobre Prometheus y Alien Covenant, te quedas en la superficie solamente, Prometheus era muy muy arriesgada pero ese no era el problema, liaba tanto el lore, cohesión visual con respecto al universo Alien, desarrollo de personajes, etc..que Covenant era mucho peor como película la hacía mucho mejor, de hecho Prometheus en su día se la puso a caer de un burro en su estreno, solo que con el tiempo se la ha valorado mucho mejor.
Scott quería cinco películas para llegar a Alien, Prometheus era el comienzo, obviamente.
Estrictamente, no existe un origen del alien, Scott podia hacer lo que quisiera en ese sentido, tanto visual como planteativo en su narrativa, era el origen de todo, no del bicho.
Leyendo en su dia la adaptación del guion de Covenant a novela, David dejaba claro que no era el creador del alien (el bicho surgía de forma aleatoria y el solo aceleró dl proceso), pero la gente se quedó con lo mas básico y se cabreo al respecto. Romulus es back to basics, la mera exicitacion es porque no quieren lo que Scott hizo u propuso en su dia.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
joanbik
Prometheus nos interesaba a todos los fans de la saga. El tráiler de hecho donde ya se veía que iba a ser una precuela y que iba de resolver incógnitas sobre el origen de los Aliens fue aplaudidisimo.
Después la película tuvo un guión de mierda, con un buen arte y unas actuaciones bastante lastimosas en gran parte porque el 90% de los personajes eran ridículos. Se convirtió casi en una autoparodia donde por cierto seguían reciclando a base de bien ideas de la original (lo de que fue algo "nuevo" en la saga no es así) y donde acabó saliendo un Alien (a su modo) por mucho que Scott juro y perjuro que esto no iba a pasar.
Y a la gente le encanta tanto una historia de Alien en nave perdida que por eso Resurrection es unánimemente junto con Covenant considerada como la peor de la saga.
El 90% de las propuestas de terror tienen personajes que actuan como gillipollas.
De hecho, el que Alien ocurre es porque unos pringados deciden ir a encontrar una señal de socorro, siendo un único personaje el que dice que no se debería.
Resurrection es considerada horrible, porque su mezcla de tonos no funcionaba, claro y las locuras que planteaba, tanto que gente dice que Alien 3 es mas mala quenun dolor de muelas (y ninguna llega al nivel de horror que es AvPR, y hay gente que la considera una joya)
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
La primera de Alien fue todo un éxito porque aportó nuevas ideas de forma magistral en plena moda de "space opera": un terror inédito diseñado por la mente de Giger, que no se trata de un sólo monstruo, sino que todo un ecosistema de monstruos: xeno, facehugger, huevo... Y por si fuera poco: necessitan otro ser vivo (en ese caso, humanos) para "reproducir".
Cuando parecia que era casi impossible superar esas ideas, llegó Cameron con su magistral Aliens. Se podia haber tirado "atrás" y saber más sobre el pasado, pero afortunadamente, Cameron tiró por el buen camino, y aportó nuevas ideas también de forma magistral: el poder ver miles de aliens y, como ginda del pastel, ver la majestuosa Reina Alien.
Y a partir de ahí, todo ha sido un fracaso tras otro. ¿Aportaron nuevas ideas? Depende:
- La 3 y 4: para mi no aportaron absolutamente nada, fueron una perdida de tiempo. Estoy seguro que Cameron tenia reservadas ideas para un tercera que nos hubiera maravillado. Y la 4 es un despropósito que no tendrian que ni haber parido. Son ideas que se les fueron de las manos y acabaron en papel mojado.
- Prometheus y Convenant: la idea era buena. Muy buena. Pero el planteamiento mal ejecutado. Scott alargó demasiado el chicle en querer hacer 5 pelis... Y otro error era presentarnos una tecnologia y diseño mucho más "modernos" que en las originales, cosa que desvinculó por completo el "gancho" con ellas. De nuevo, la idea acabó en papel mojado.
En resumen: la clave está en saber aportar nuevas ideas pero sin ser descabelladas y tampoco extremadamente diferentes. Se trata de hacer lo que hizó Cameron: dar continuidad pero aportando más ideas estrechamente vinculadas. Parece que Romulus va a dar esas continuidad, pero ¿qué ideas aportará?
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Scott quería cinco películas para llegar a Alien, Prometheus era el comienzo, obviamente.
Estrictamente, no existe un origen del alien, Scott podia hacer lo que quisiera en ese sentido, tanto visual como planteativo en su narrativa, era el origen de todo, no del bicho.
Leyendo en su dia la adaptación del guion de Covenant a novela, David dejaba claro que no era el creador del alien (el bicho surgía de forma aleatoria y el solo aceleró dl proceso), pero la gente se quedó con lo mas básico y se cabreo al respecto. Romulus es back to basics, la mera exicitacion es porque no quieren lo que Scott hizo u propuso en su dia.
No te quiero Spoilear :D. Pero Romulus es como debía haber tirado Scott en Covenant. Bebe muchisimo de Prometheus y Covenant, de hecho mantiene su lore(liquido negro, experimentos, etc..) y aparte intenta cohesionarlo con el resto de la saga.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
franchute25
No te quiero Spoilear :D. Pero Romulus es como debía haber tirado Scott en Covenant. Bebe muchisimo de Prometheus y Covenant, de hecho mantiene su lore(liquido negro, experimentos, etc..) y aparte intenta cohesionarlo con el resto de la saga.
¿Filtracion?
De ser cierto, puede joder vivos a los detractores de Prometheus y Covenant, porque lo quieren es alejarse de aquello cosa mala.
Aliens: Fireteam Elite mantiene MUUUUCHO de lo visto en Prometheus y Covenant, ojito.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
De hecho, el que Alien ocurre es porque unos pringados deciden ir a encontrar una señal de socorro, siendo un único personaje el que dice que no se debería.
Wrong.
Deciden ir por directrices de la compañía.
"The Nostromo was purportedly responding to a mysterious signal emanating from LV-426, per Weyland-Yutani protocol."
De hecho, Dallas recuerda a Brett y Parker que no serán remunerados si decidieran darse la vuelta.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
¿Filtracion?
De ser cierto, puede joder vivos a los detractores de Prometheus y Covenant, porque lo quieren es alejarse de aquello cosa mala.
Aliens: Fireteam Elite mantiene MUUUUCHO de lo visto en Prometheus y Covenant, ojito.
No hay detractores en masa.
Simplemente el fan quiere una historia digna, seria y que esté a la altura.
Y como se ha dicho, tanto una como otra tienen buenas aportaciones y, en misma proporción probablemente, cagadas considerables.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Me suena que debían investigar el SOS porque estaban obligados por contrato.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
¿Filtracion?
De ser cierto, puede joder vivos a los detractores de Prometheus y Covenant, porque lo quieren es alejarse de aquello cosa mala.
Aliens: Fireteam Elite mantiene MUUUUCHO de lo visto en Prometheus y Covenant, ojito.
Es información más detallada de la sinopsis, ya el desarrollo de la historia no se sabe nada.
En teoría es como continuar la primera película pero desde un punto de vista que el personaje de Ripley no esté en la película.
Lo pongo en Spoiler para no joder quien no quiera saber nada del argumento.
El Big Chap de la primera película logra Weyland Yutani interceptarlo, esta casi muerto y en muy mal estado, mediante ingeniería inversa logran replicar el liquido negro y hacer nuevas variantes de facehugger, aparte tienen en el registro información sobre el liquido negro del nivel 223 de la Prometheus, por lo que el destino de la Covenant no se si queda en el olvido o piensan cerrarlo de alguna manera.
-
Re: New Alien movie (Fede Alvarez)
Isabela Merced habla con Collider con motivo de su nueva peli "Turtles All the Way Down" y comenta algunas cosas interesantes sobre Alien: Romulus cuando le preguntan sobre la misma:
https://www.avpgalaxy.net/2024/04/22...e-first-alien/
Me ha gustado el dato de que Fede se encargó del montaje del teaser personalmente. Algo bastante raro en la industria y que demuestra que los productores tienen fe en su trabajo, y que Fede se ha involucrado de pleno en la promoción.
-
Re: Alien Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Cita:
Iniciado por
horner
Wrong.
Deciden ir por directrices de la compañía.
"The Nostromo was purportedly responding to a mysterious signal emanating from LV-426, per Weyland-Yutani protocol."
De hecho, Dallas recuerda a Brett y Parker que no serán remunerados si decidieran darse la vuelta.
Pero al final, es ir a responder a una señal de origen desconocido en un lugar desconocido.
Si por una logica aplastante (nuestra), no hay pelicula.
Es un elemento tan clasico dentro del genero, que no tiene una cabida dentro de una planteamiento logico natural humana del espectador, obviamente, nosotros no entrariamos en una casa en una colina donde se han cometido asesinatos, pero los personajes dentro de la pelicula, si, por razones meramente narrativas, para tener la propia pelicula. En palabras de Scott, Alien es una 'haunted house movie', donde el cliche del genero tiene cabida en esa conceptualidad.