Creo que no es hilar tan fino, y no tergiverso nada.
Realmente, a mí no me molesta. Soy de los que veo las películas para disfrutar, unas me gustan más, otras menos, pero jamás voy con el escalpelo ni a hacer una autopsia. Simplemente, me dejo ir.
Y sí, en la Alien original se echan la mayor parte del tiempo en la misma habitación que un ser desconocido y agresivo de otro mundo con la misma ropa y protección con la que están fuera el resto del tiempo. Lo lógico sería que, dado que no conocen al bicho, y no saben qué tipo de contaminación o peligros puede entrañar, estuviese totalmente aislado, como sí hizo -por cierto- Fede Álvarez en "Life".
De hecho, salvo las reticencias iniciales de Ripley, que pronto son olvidadas por ella misma, comparten habitación con el bicho sin tener siquiera un biombo en medio, por decir algo.
O cuando le hacen el corte al bicho, no saben qué puede pasar, pero ahí van, como si fuese una incisión en un animal conocido.
Y repito, no me parece mal. Al igual que no me parecieron mal algunas cosas en Prometheus. Me gusta dejarme ir, no busco nada, dejo que el director me lleve.
Sólo mostré un ejemplo que los mismos haters hoy en una película de la saga pondrían a pan pedir.
Luego a cada uno que le guste la que considere.
No es buscarle defectos a lo que hizo Scott. Para mí Alien de 1978 es una maravilla, y la mejor de la saga.