Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 492

Tema: Alien, la saga que todos llevamos dentro

Vista híbrida

  1. #1
    Anonimo13032017
    Invitado

    Predeterminado Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro

    Por supuesto, nada más lejos de mi intención que situarme en las filas de lo "verosímiles", simplemente quería conocer si existía alguna teoría de los seguidores de la saga que explique (o intente) el asunto más allá de la licencia del guionista.
    Muy buen apunte el de la falta de continuidad en la saga.

  2. #2
    Barker King Avatar de Kirkegard
    Fecha de ingreso
    13 ene, 07
    Mensajes
    1,937
    Agradecido
    1214 veces

    Predeterminado Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro

    Cita Iniciado por Ranx Ver mensaje
    Muy buen apunte el de la falta de continuidad en la saga.
    Yo no hablaría en este caso de falta de continuidad en esta saga. Cada película engarza perfectamente con la anterior (dando un pequeño salto de fe entre 'ALIEN 3' y 'ALIEN RESURRECCIÓN'... no tan grande como el que hay que dar durante la integridad del visionado de PROMETHEUS). En todo caso esa 'falta de continuidad' podría serlo pero únicamente a efectos estilísticos por el sello personal que cada uno de los directores ha introducido.

    Sin ir más lejos, haciendo hincapié en la música, a diferencia de otras sagas cinematográficas de referencia, ALIEN carece de un "leit motiv" que la identifique, a pesar de que cada uno de los films está musicalmente enriquecido con las aportaciones de genios como Godsmith, Horner, o Goldenthal. Aprovecho para hacer promoción del libro "ALIEN, La Sinfonía Biomecánica", del cual fui co-autor y coordinador editorial para Calamar Ediciones, donde se hablaba de los parabienes sonoros de la saga de una manera asequible al lector casual y sin erudiciones de diván... http://cerebrin.wordpress.com/2009/1...a-biomecanica/

    El hecho de que cada película trascienda el básico esquema "Bicho feo que nos despacha de uno en uno" para convertir cada entrega en un festín adrenalítico y visual es algo que visto desde la perspectiva del tiempo es muy loable. Otras sagas no se beneficiaron tanto del talento de sus involucrados. A la vista está cómo cineastas del calibre de Scott o Cameron entraron en la saga con todo por demostrar y a donde han llegado, e incluso Fincher, al que le tocó bailar con la más fea en su opera prima, ha cerrado las bocas más críticas con una de las carreras más prolíficas del actual Hollywood.
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.
    Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).

  3. #3
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro

    Con respecto a lo de la continuidad, es cierto lo que apunta Kirk, pero yo voy un pelín más lejos. Voy a lo emocional. Ya no es que me cambien uno de los personajes, o que la nave sea distinta, o lo que sea. Me refiero al sentimiento proteccionista y maternal de Ripley en la segunda, que recibe como premio (ella y el espectador) la salvación de la niña. Y Fincher, en la continuación, ¡zas!, se la carga de un plumazo. Eso traiciona también el espíritu de la continuidad.
    No sé si me entendéis.
    Kirkegard y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  4. #4
    Anonimo13032017
    Invitado

    Predeterminado Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro

    Cita Iniciado por Kirkegard Ver mensaje
    Yo no hablaría en este caso de falta de continuidad en esta saga. Cada película engarza perfectamente con la anterior (dando un pequeño salto de fe entre 'ALIEN 3' y 'ALIEN RESURRECCIÓN'... no tan grande como el que hay que dar durante la integridad del visionado de PROMETHEUS). En todo caso esa 'falta de continuidad' podría serlo pero únicamente a efectos estilísticos por el sello personal que cada uno de los directores ha introducido.
    Me refería a la falta de continuidad, por ejemplo, como se escribe más arriba, del diferente diseño de los aliens sin "explicación aparente", que son parte importante del relato (no incluyo los cambios y progresos tecnológicos). Entendida la continuidad como un espacio común argumental coherente compartido por las cuatro películas, no como el sello
    lo estilístico del realizador; de hecho, esta saga es una clase magistral sobre los tics y recursos visuales del cine precisamente por haber sido rodada en décadas distintas, por directores distintos y en contextos distintos.

    En mi caso el acto de fe al que obliga Alien Resurrection respecto Alien 3 es grande, pues me plantea unas dudas que no considero resueltas de forma satisfactoria, de ahí el acudir al foro buscando ayuda. Resalto que son dudas de fan, no planteadas en ningún caso afectado por la epidemia de búsqueda de agujeros que tan en boga se puso con el estreno de Prometheus.



    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Me refiero al sentimiento proteccionista y maternal de Ripley en la segunda, que recibe como premio (ella y el espectador) la salvación de la niña. Y Fincher, en la continuación, ¡zas!, se la carga de un plumazo. Eso traiciona también el espíritu de la continuidad.
    Sentimiento maternal que luego es recuperado de forma muy evidente en Resurrection, pero no por Ripley persona, sino por Ripley clon (!).

    ¿Nos vas a dejar sin poner un enlace a tu intervención cuando se produzca?
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.

  5. #5
    Barker King Avatar de Kirkegard
    Fecha de ingreso
    13 ene, 07
    Mensajes
    1,937
    Agradecido
    1214 veces

    Predeterminado Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Y Fincher, en la continuación, ¡zas!, se la carga de un plumazo. Eso traiciona también el espíritu de la continuidad.
    No sé si me entendéis.
    Te entiendo. Yo soy el primero que cuando empezaron a rodar los créditos de ALIEN 3 el día del estreno en cines (7 años esperando la puñetera continuación... aunque igualmente opino que si hubiesen dejado la historia de Ripley cerrada en ALIENS y no la hubiesen tocado más, seríamos todos un poco más felices) no daba crédito a lo que acababa de ver, y no porque estuviese maravillado, sino más bien todo lo contrario. Estaba embargado por un sentimiento enorme de frustración.

    Aquí no le echaría la culpa a Fincher. El pobre hombre (que menudo calvario pasó durante el rodaje de ALIEN 3) llegó con la producción en marcha tras el despido de Vincent Ward y tuvo que adaptarse a unas condiciones donde su creatividad se la pasaban los ejecutivos de la FOX por donde el Coloso de Rodas los barcos. Ahí el hombre tuvo que adaptarse a lo que le daban, sobre todo cuando las páginas de guión de las escenas a rodar le llegaban por fax durante las horas previas al inicio de la filmación. No sé hasta que punto Fincher es responsable de la desaparición de Newt y Hicks, pero que el tipo a día de hoy reniegue de su Opera Prima como de la peste debe ser un indicativo. Sobre todo echando un vistazo a su trayectoria posterior...
    Diodati, Tripley, horner y 1 usuarios han agradecido esto.
    Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).

  6. #6
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro

    Cita Iniciado por Ranx Ver mensaje
    Por supuesto, nada más lejos de mi intención que situarme en las filas de lo "verosímiles", simplemente quería conocer si existía alguna teoría de los seguidores de la saga que explique (o intente) el asunto más allá de la licencia del guionista.
    Muy buen apunte el de la falta de continuidad en la saga.
    No, ni yo te acuso de nada, compañero. Sólo matizaba. Es más, me acaban de invitar para un monográfico de un programa de radio sobre la ciencia en el cine, y cómo se altera esta ciencia en favor de la historia, sacrificando los conceptos reales. Lo encuentro muy interesante, porque comentaré licencias como las de La mosca de Cronenberg, o el ruido de las naves espaciales en su marcha sideral, etc. Mientras exista un elemento fantástico, en lo que le afecta, la imaginación al poder. Otra cosa muy distinta es fantasear con un elemento real.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins