Es que yo tengo una gran...
... imaginación.
Y no creas, ya me estoy buscando mi Paraíso particular.
Ah, y esta noche me veré EL GABINETE DEL DR. CALIGARI y así poder comentarla a continuación para evitar que me retrase en las entregas.
![]()
Es que yo tengo una gran...
... imaginación.
Y no creas, ya me estoy buscando mi Paraíso particular.
Ah, y esta noche me veré EL GABINETE DEL DR. CALIGARI y así poder comentarla a continuación para evitar que me retrase en las entregas.
![]()
Yo la acabo de ver hace un rato haciendo doblete con la de Visconti que toca. Sólo avanzar que he quedado fascinado con la calidad de imagen del BD de la edición book de divisa, la pega de la edición es que el BD creo que está ensardinado en dicha edición, cuesta mucho el mete y saca, y tal presión recibida no se si es muy bueno para el BD.
Yo me he comprado la misma edición aunque ya tenía la anterior en DVD que había sacado hace unos años la propia Divisa.
Hoy he tenido una mañana ruidosa pero fructífera, ayudada una remisión en mis ya crónicos dolores de rodilla.
![]()
Mensaje de WhatsApp que me permito incluir aquí para que veáis cómo se las gasta mi madre cuando le calientan mucho la oreja:
Alucina con mi madre. Como el vecino del 5° seguía con sus obras y mi madre estaba intentando ver la serie de Netflix, ni corta ni perezosa, ha subido - y sin mascarilla - a decirle si no era ya hora de dejar lo que esta haciendo desde la mañana. El vecino, la verdad es que muy correcto - después de todo en fin de semana se pueden hacer obras de 9.30 a 21.00 y la verdad es que ni empieza pronto ni acaba tarde - le ha dicho que enseguida acababa. Con dos c... (o mejor dicho, con dos o...). Menos mal que la tengo medio vacunada. No me extraña que su generación sea la más longeva de la historia. Desde luego nosotros no llegaremos a vivir tanto, pandemias aparte. 😨😆
Pues, sucedió el milagro, y encontré una copia de Maggie, así que la veré este lunes, y así me pongo al día
PD: Y si alguien no la he encontrado, que me avise, y le indico cuál es mi videoclub... ;)
No day but today!
Duplicado
No day but today!
Mi blog: www.criticodecine.es
El quinteto de la muerte (The Ladykillers, 1955)
Con The Ladykillers Mackendrick concluye su participación en las producciones de la Ealing, y lo hace con una comedia de humor negro, con guion de William Rose, estadounidense afincado en el Reino Unido, autor también del guion de una de las películas más populares de la compañía, Genevieve, y que ya había colaborado con Mackendrick en The ‘Maggie’. Lo hace además con su primer film en “glorioso Technicolor” (con fotografía del veteranísimo Otto Heller, responsable de los maravillosos colores de Peeping Tom, el extraordinario film de Michael Powell) y en formato panorámico (1,66:1 en el DVD de la Universal que he visionado).
A diferencia de Whisky Galore! y The ‘Maggie’, la película ni es un film coral ni itinerante, y en contraste con The Man in the White Suit la podemos considerar una comedia pura, aunque eso sí, negrísima, más que por lo que ocurre (aunque, en definitiva, hay un robo y cinco muertos) por cómo se nos cuenta.
La acción es bien conocida. Una encantadora viejecita, Mrs. Wilberforce, con poca credibilidad en la comisaria del vecindario (lo que constituirá la clave para la resolución del film), como nos muestra ya la primera secuencia del film,
alquila una habitación de su casita junto a las vías del tren, un edificio inestable a consecuencia de los bombardeos de la reciente guerra.
Una sombra ominosa se cierne sobre el cartelito colgado en un quiosco en que se informa de la “room to let”, algo que de nuevo (como ya pasó con la persecución a Alec Guinness de The Man in with Suit) me trae a la memoria M, la obra maestra de Lang. La sombra pertenece al profesor Marcus (un impagable Guinness, de aspecto vampiresco).
La ancianita acepta alquilarle la habitación, que el profesor quiere utilizar como lugar de reunión con sus amigos, con los que compone un peculiar quinteto de cuerda.
Los falsos músicos aprovechan los supuestos ensayos, durante los cuales dejan sonar un disco con el minueto en Mi mayor, opus 11, de Luigi Boccherini, para planear el atraco a un furgón blindado.
Pero la amable Mrs. Wilberforce se comporta como una especie de “abuelita Paz” (los que recuerden el personaje creado por Vázquez para los tebeos de la Bruguera entenderá perfectamente el símil).
Los “peligrosos” delincuentes se ven envueltos por su culpa en toda una serie de hilarantes situaciones, desde el rescate de uno de los ruidosos loros de la señora a las constantes interrupciones por su amable ofrecimiento de una taza de té. Pero, sin prever las complicaciones que les deparará, cuentan con ella para realizar el plan. Una vez robado el dinero, encargarán a Mrs. Wilberforce que recoja el baúl que contiene el botín, depositado en la cercana estación de tren. Primero, el descuido del paraguas, y después, un incidente con un frutero, consiguen poner al borde del ataque de nervios a Marcus y sus secuaces, pero finalmente el baúl llega a la casa… transportado por la policía.
Culminado su plan, la banda ya puede abandonar la casa que ha sido su tapadera, pero la funda del violoncelo donde han ocultado parte del botín se abre, mostrando a la buena señora su contenido. El “quinteto” vuelve a la casa para intentar solucionar el problema y evitar que Mrs. Wilberforce los delate. De momento, tendrán que someterse temporalmente a la reunión para tomar el té que la patrona ha organizado con sus ancianas amigas.
Aunque la amenazan con implicarla en el robo, la anciana persiste en su actitud de denunciarlos en la comisaria, lo que no les deja más opción que matarla. Aquí es cuando el film se desliza de pleno en el humor negro, recurriendo a ciertas formas que me hicieron pensar en las historietas de dibujos animados. Uno a uno, los cinco delincuentes morirán debido a su codicia y su falta de destreza, su torpeza como asesinos. Será así la pacífica ancianita, al no ser creída por los cansados policías, hartos de sus fantasías y sus quejas sin fundamento, quien acabe quedándose las 60.000 libras fruto del robo. Ya no hará falta que se preocupe de recuperar el paraguas del que siempre se olvidaba.
Gran comedia, aunque a mí personalmente me gusta más The Man in the White Suit. La parte final de la película, cuando se van eliminado unos a otros, nunca me ha acabado de convencer, quizá porque descansa en unas interpretaciones demasiado irregulares. Nada que objetar al gran Sir Alec Guinness ni al excelente Cecil Parker (al que ya vimos en The Man…), como el “major”. Pero me parecen un tanto tópicos los papeles de Danny Green, como One-Round, o Herbert Lom, como Louis. Dejo para el final el actor que menos me gusta, Peter Sellers, con una gestualidad que no acaba de encajar con sus compañeros de quinteto. El resto del reparto, en cambio, me parece perfecto, con mención especial para la sensacional Katie Johnson, veteranísima actriz de teatro, y sus adorables amigas. Johnson domina todas las escenas en las que participa, con un engañoso candor que esconde un personaje con notable retranca (y que, además, físicamente, me recuerda a mi tía, afortunadamente aún viva). Excelente también el personal de la comisaria, en particular Jack Warner, como el superintendente.
Me encanta también el aspecto sombrío, casi de película de terror, con que en muchos momentos se ilumina la fotografía, muy contrastada, con un uso tremendamente expresivo de las sombras, algo que define muy bien el tono de comedia de humor negro. En definitiva, una magnífica despedida de la Ealing.
Con la siguiente entrega volaremos a Estados Unidos, donde Mackendrick dirigió una de sus mejores películas, el descarnado drama Sweet Smell of Success, basado en una novela de Ernest Lehman (autor del guion de la hitchcockiana North By Northwest, a la cual me referí esta semana de forma un tanto críptica en otro hilo), con un reparto estelar: Burt Lancaster y Tony Curtis. Pero eso será ya pasada la Semana Santa, que nadie se estrese.
![]()
Otra pequeña gran película más de la factoria MacKendrick, después del semi bluff que me comportó Maggie, volvemos a la sonrisa permanente (menos cuando se vuelve sórdida) gracias a la maravillosa interpretación de Katie Johnson, imposible no quererla, sin llegar al nivel de querer vivir con ella, no por mala gente, bordería y demás “cualidades” de los abueletes, sino por pesadez.
Sin tener nada que ver, pero al ser visionado reciente, encuentro un paralelismo imposible entre Caligari y el film a comentar, se trata del prólogo y epílogo, donde son indivisibles, en el film de Mackendrick, el prólogo parece casi anecdótico (Por cierto me recuerda al prólogo de Al este del Edén también, donde la cámara sigue a la señora hasta el banco, y donde los trabajadores están algo aterrados por su presencia, pues en el de Mackendrick igual, aunque en vez de aterrados, es una especie de pesadez, de aguante) pero que le da un sentido tremendo con el epílogo, ambos sencillamente brillantes, al igual que el gabinete, donde su prólogo parece una mera introducción al film, cuando es un momento clave para cerrarlo con el epílogo de manera brillante. En el film a comentar la Sra Wilberforce acude a la policía para alertarles de contactos extraterrestres y en su final, que ella misma es una pieza clave en el robo acontecido. Veo que hay una corriente británcia de tratar a los policías como estúpidos, ya Hitchcock en su revisión nos dimos cuenta de ello, aquí no sale muy bien parados que digamos, de auténticos estúpidos, ya no sólo por no enterarse del robo, sino que ayudan a transportar el dinero. Ya en mi serie preferida británica que todos sabéis (The Young ones), existe el mismo trato a la policía, por ello casi me atrevería a decir que el maltrato a la policía es una característica común, casi tradicional o cultural del cine británico. Habrá un film propagandístico británico a favor de su policía?????
Bueno a parte de cargar contra la policía, vaya panda de ladrones!!!!, donde son capaces de llevar con éxito y de manera profesional un atraco complicado, con la ayuda involuntaria de la abuelita y de la policía, pero incapaces de acabar con los cabos sueltos, o sea cuando la Sra Wilberforce descubre el meollo, previa a la fantástica reunión de yayas. Es entonces cuando el film se vuelve algo más oscuro dejando un poco la sonrisa al lado (no es mi parte preferida del film, ahí van un par de gotas de vinagre), y vemos una especie de bodycount entre ellos, van matándose entre ellos, con muertes de los más patéticas; ellos prefieren enfrentarse entre si, donde la avaricia, el egoísmo y salvar el pellejo mandan al ejecutar a la abuelita.
Del elenco, en general, me parece excelente, hay un poco de todo, abanderada, indudablemente por Katie Johnson. No soy muy de Sellers, pero incluso su papel me ha gustado, un fofisano bastante tontete pero entrañable como Mr Robinson. En cuanto a Alec Guiness, uffff, me daba pánico su rostro, me ha recordado al fantasma de la ópera a veces, con ese exceso de maquillaje, donde se le veía muy pálido y enfermo, con esa dentadura conejera que casi deslumbra (sería su dentadura), y con, para mi, y aquí viene el aroma de vinagre, exceso de aspamientos y un pelín sobreactuado, no llegándome a molestar en absoluto, es más a veces me confundía que Guiness fuera Sellers.
Por cierto otro detalle Caligariguesco por mi parte, cuando Guiness intenta poner una y otra vez los cuadros en posición normal, estando estos inclinados casi con un estilo expresionista alemán, pareciéndose la casa de la Sra. Wilberforce, a la habitación sardinera del Dr Caligari, después se aclara todo con una explicación que lo justifica.
En resumen, brillante film, una comedia negra, amarga, de sonrisa permanente hasta que da paso a un poco de sordidez, incidiendo en el patetismo y una desesperanzadora visión de la condición humana. Bueno, creo que se acabó la etapa británica no?
![]()
Última edición por Alex Fletcher; 25/03/2021 a las 09:52
mad dog, ya te puedo asegurar que pillé a la primera el título al que te referías. Yo creo que el Abuelo Igor estaba de broma con eso de ladrón y atrapar.
Por cierto, esta El quinteto de la muerte consiguió una nominación a mejor guión original en los Oscar (premio que recayó sorprendentemente en un corto, titulado El globo rojo).
En los BAFTA corrió mejor suerte. Se llevó el premio a la mejor actriz británica (Katie Johnson), en uno de sus últimos papeles antes de fallecer y el de mejor guión británico.
Mi blog: www.criticodecine.es
Orden del día:
Punto nº 1:
- EL GABINETE DEL DR. CALIGARI
Punto nº 2:
- EL QUINTETO DE LA MUERTE
![]()
Pero qué comodón que eres. ¿Para qué incluimos una lista en el primer post? "Das wandernde Bild", traducido como "La imagen errante" en el DVD de Divisa.
Sobre los subtítulos, estamos de pega, porque los de la edición de Regia de "Senso" son de los que se quedan clavados si lo ves en un reproductor de Blu-ray. Además no se subtitula ni una de las numerosas frases que hay en alemán, aunque eso para ti no será problema.
Con mis problemas de salud cada vez más recurrentes no cabe esperar milagros.
El fin de semana es cuando más tiempo puedo dedicar a las revisiones.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Se nota que es viernes.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Vista esta noche EL QUINTETO DE LA MUERTE.
Igual de deliciosa que cuando la vi por primera vez
Y en rutilante Technicolor.
Intentaré mañana ponerme con el comentario.
![]()
Ayer se conmemoraba el nacimiento de su protagonista, Alec Guinness (un 2 de abril de 1914), que cuando falleció en el año 2000, contaba con una de las trayectorias más envidiadas del cine del siglo pasado. Las comedias británicas, el cine de David Lean, la trilogía original de Star Wars o el multipremiado papel protagonista de El puente sobre el río Kwai.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
En Ladykillers está terrorífico!!!!