Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 314

Tema: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Alexander Mackendrick: revisando sus películas



    A pesar de que asociamos a Alexander Mackendrick sobre todo con el cine británico, este excelente director nació en Boston, hijo de padres escoceses, aunque pronto la familia se trasladó a Escocia. Después de una serie de años dedicado a la publicidad y a los documentales, fue en la productora británica Ealing Studios donde realizó sus cinco primeros largometrajes. Luego, su experiencia norteamericana, con la espléndida Sweet Smell of Success (1957), producida por la Hecht-Hill-Lancaster Productions, se saldó con un fracaso comercial, lo que probablemente contribuyó a lo reducido de su producción posterior (juntamente con su fama de perfeccionista, cosa siempre mal vista por los productores). Solo dirigió tres largometrajes más, rodando el último, Don’t Make Waves (donde aparecía la malograda Sharon Tate), en 1967, aunque hay que tener presente que fue “despedido” del rodaje de un par de films: The Devil’s Disciple (1959), otra producción de la Hecht-Hill-Lancaster Productions, que firmó Guy Hamilton, y The Guns of Navarone (1961), de J. Lee Thompson. También se le atribuye la participación en Oh Dad, Poor Dad, Mamma's Hung You in the Closet and I'm Feelin' So Sad (1967), de Richard Quine, para la cual Mackendrick, después de los preestrenos, dirigió algunas nuevas escenas que se añadieron al montaje original. O sea que dijo adiós al cine con solo 55 años, aunque a continuación aceptó el cargo de decano del Departamento de Cine del California Institute of the Arts y posteriormente el de profesor hasta poco antes de su muerte, en 1993, con 81 años de edad.

    Mi primera intención era llevar a cabo esta revisión en el hilo Las últimas pelis que has visto en casa, donde unos cuantos habituales solemos dar rienda suelta a nuestras filias y fobias cinéfilas. Pero la sugerencia del amigo Alex Fletcher, uno de esos "sospechosos habituales", me lleva a abrir un hilo específico, algo que sin duda el director de origen escocés se merece. Así que iremos comentando sus 9 largometrajes a lo largo de las próximas semanas, aunque sin mantener necesariamente una frecuencia semanal, que es la característica de la mayoría de revisiones que hemos impulsado en los últimos años (ahora mismo, estamos finalizando la de Elia Kazan y tenemos a punto una de Visconti, además de la de Lang, de la que llevará el timón el compañero Alcaudón). Así pues, el programa es el siguiente:


    Whisky a gogó (Whisky Galore!, 1949)
    El hombre vestido de blanco (The Man in the White Suit, 1951)
    Mandy (Mandy, 1952)
    La bella Maggie (The ‘Maggie’, 1954)
    El quinteto de la muerte (The Ladykillers, 1955)
    Chantaje en Broadway (Sweet Smell of Success, 1957)
    Sammy, huida hacia el Sur (Sammy Going South, 1963)
    Viento en las velas (A High Wind in Jamaica, 1965)
    No hagan olas (Don't Make Waves, 1967)

    En el siguiente post inicio la revisión con el comentario de Whisky Galore!, reproduciendo el contenido ya publicado en el "otro rincón".
    Última edición por mad dog earle; 09/02/2021 a las 17:05
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins