<blockquote>Quote:<hr> Por otro lado, creo que la elección de Angelina Jolie es perfecta. Es un personaje secundario, con pocas palabras, pero sinceramente, Angelina está magistral. Consigue robar la escena a cualquiera, su imagen cobra protagonismo en el primer momento en el que sale. Esa mirada, esa cara... ¿En serio que no os impone respeto?<hr></blockquote>
Opino lo mismo que Nacho. La Jolie tiene una poderosa presencia física… pero una baja presencia interpretativa.
<blockquote>Quote:<hr>Además, ese flash-back tiene otra paradoja. Si toda la película está narrada por Ptolomeo (Hopkins) a modo de flash-back, ¿por qué ese flash-back dentro del flash-back?<hr></blockquote>
Otra vez de acuerdo con Nacho.
<blockquote>Quote:<hr>En cuanto al flash-back dentro del flash-back, la intención de Ptolomeo-Stone al contarlo de esa manera es la de presentar más claramente esa "curva de la vida" que el propio Ptolomeo menciona (creo): Ascensión y decadencia. La muerte de Filipo, y sobre todo su dudosa autoría, va a perseguir a Alejandro toda su vida. Va a ser motivo de susurros y chismorreos entre sus soldados, de recelos y desconfianza entre sus generales, etc. Es una mancha que afea la imagen del gran general inmaculado que era Alejandro. Y esa escena se nos presenta justo (mas o menos) al inicio de su decadencia, cuando esos recelos y desconfianzas, apagados hasta el momento por los éxitos de Alejandro, comienzan a aflorar en forma de traiciones y enfrentamientos.<hr></blockquote>
Me parece muy acertada la explicación que das. En un primer momento pensé en algo parecido a lo que expones… pero después de reflexionar sobre el tema llegue a la conclusión que de forma subyacente a esa argumentación existía un motivo más poderoso: la redención de Filipo a ojos de espectador.
Tengo varias razones para creer que existe ese motivo subyacente que explica por qué esa escena está donde está:
En primer lugar Stone se encarga durante el metraje de dejar bien claro que Alejandro vive en todo momento bajo la sombra de su padre. Como ya hemos dicho son múltiples los comentarios hirientes por parte de sus generales hacia él por lo que no veo la conveniencia de reforzar ese punto de la historia en ese momento, y con ese flashback, y sí la inconveniencia de sustraerlo del sitio que le corresponde. En segundo lugar el director rompe de manera forzosa la linealidad de la narración obligando al espectador a volver hacia atrás cuando este había asumido ya que estaba contemplando un enorme flashback (yo pensé durante un par de segundos que se habían equivocado al colocar las bobinas). En tercer lugar desplaza de su sitio natural una escena vital provocando, en consecuencia, que la siguiente y también importantísima escena de la batalla de Gaugamela quede coja.
En conclusión: demasiadas “alteraciones” y perjuicios para subrayar algo que Stone ya se ha encargado de dejar claro y que refuerza mi idea de que esa escena donde está se ha incluido de manera artificiosa. Un grave error, a mi modo de ver, que lastra la película, más si cabe, porque entiendo que un director no debe de tener favoritismos por ningún personaje… su deber es desarrollar la historia de la manera más objetiva posible mediante una narrativa fluida e inteligente para que luego el espectador saque sus propias conclusiones.
Saludos.
<hr />
<span style="color:blue;font-size:xx-small;">- Solamente creo que no puedo seguir viviendo en un lugar que abraza y nutre la apatía como si fuese una virtud.
- No eres diferente. No eres mejor.
- No dije que fuese diferente o mejor. No lo soy, diablos, me compadezco. La apatía es la solución. Es más fácil perderse en las drogas que enfrentarse a la vida. Es más fácil robar lo que uno quiere que ganarlo. Es más fácil pegar a un niño que educarlo. El amor requiere esfuerzo y trabajo.</span>
</p>