Yo me he visto en la obligación de hacerlo...Iniciado por fidelio
... con que alguien se ahorre los 6 euros de la entrada me sentiré satisfecho![]()
Yo me he visto en la obligación de hacerlo...Iniciado por fidelio
... con que alguien se ahorre los 6 euros de la entrada me sentiré satisfecho![]()
Las autoridades sanitarias advierten que los remakes perjudican seriamente la salud
Date por satisfecho entonces. No pienso ir a verla.con que alguien se ahorre los 6 euros de la entrada me sentiré satisfecho![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
La ví anoche, tras leer las críticas de este foro (muy negativas en su mayoría) y desorientado tras escuchar de un par de fuentes que estábamos ante un peliculón.
Pues bien, He de decir que me gusto. Muy muy lejos de ser una película perfecta (lo que se ve a los 5 minutos) me la tome como lo que es: un experimento, una apuesta pionera en nuestro país, con sus consiguientes fallos (tantos que ninguna crítica negativa puede ser rebatible).
Expongo a continuación lo que me ha parecido positivo, dado que lo negativo está mas que dicho ya:
- Mortensen: Tan enorme que cualquier escena sin él está huérfana y con él parece no tener ningún error.(salvo la del desnudo de anaya, claro está)
- Algunas momentos de tensión narrativa feroz, algunos momentos de brillantez [spoiler:1d01f1b53b] cuando se enfrenta alatriste a sus enemigos y lanza el sombrero hacia la cámara, el plano final...[/spoiler:1d01f1b53b]
- [spoiler:1d01f1b53b]Cuando les preguntan si se rinden y el responde "este es un tercio español." [/spoiler:1d01f1b53b] A puntito de aplaudir estuve. Solo por poder escuchar esto en una película merece la pena pagar 6 euros. Harto estaba del maldito "dios bendiga a américa".
- Algunos secundarios están genial, como echanove o cámara, normal, como ugalde o anaya, y otros mal, como bocanegra. pero en general no desentonan.
- Vestuario y ambientación, muy buenos, así como los duelos de espadas. La batalla final, mejorable, pero correcta.
Cosas que yo he echado de menos:
- Una línea argumental más definida.
- Un montaje más homogéneo.
- Mayor variedad en el plano (creo que puede haber 2 planos generales en toda la película)
Lo mejor de todo:
- La sensacion que deja de que esto puede ser el principio de algo nuevo en España.
Yo le doy un 8. Solamente por la valentía de hacer algo así.
[url]http://blogs.ya.com/vivirviviendo[/url]
Poco van a hacer si cierran en una sola película todo lo que podría haber dado de si el personaje de Alatriste en unas cuantas secuelas.
Vamos,que con que hubiesen adaptado el primer libro hubiese sido bastante.
Y no,el cine español no va a cambiar mientras sea coto cerrado de los de siempre con sus subvenciones justificadas por el mero hecho de estrenar y mantenerla una semana en cartel.
Lo siento Milindri,pero tenía que decirlo.
A mi me hubiese gustado una panorámica del Madrid de la época o de otras localizaciones,ya sea con una maqueta maja o una reconstrucción digital,pero estamos en España...![]()
"Un pesimista es un optimista con experiencia".
Pero si la escena del cementerio en El Fantasma de la Opera de Schumacher le da mil vueltas a cualquier escena de acción de Alatriste, eso si, yo me pase 2h esperando que el tio tirara el sombrerito... :capirote
Joder, vaya dos críticas. Esos ni han ido al colegio, uno escribe "Velasquez" por Velázquez y el segundo... patético, directamente no puedo explicarme cómo puede escribir en un perídico aún siendo gratuito.Iniciado por FArroyo
Todavía no he visto la película, pero parece que muchos coinciden en que el principal fallo de la misma es que las escenas no están bien conectadas.
Saludos.
Cuestión de gustos y de percepciones, supongo....Para mí lo fundamental en las novelas era la decadencia, la amargura, la mugre, la amoralidad, el honor y el aceptar el destino y las circunstancias de nuestras putrefactas vidas con estoicismo y un mínimo de decencia.....y todo esto también lo transmite la película con creces (es mi opinión). Es más, algunos de los defectos que se están enumerando (carencia de extras, escasez de planos generales,.....) se transforman en virtudes; esa cutrez unida al realismo en las peleas, armas y duelos forman un conjunto claustrofóbico y decadente de lo más estimulante......No se si es algo buscado o casual (quizás un poco de todo), pero esta película tiene personalidad, algo único, fuera de esas comparaciones fáciles con Peckinpah o el spaguetti western.Me parece bien que te halla gustado, pero no me digas que la esencia de las novelas está ahí; las novelas son entretenidas historias de aventuras llenas de acción, humor, personajes carismáticos, jugosos detalles históricos y mucho más, con un trasfondo político y social amargo y triste, igual que hiciese Dumas con la saga de los mosqueteros (con la que Alatriste comparte numerosos puntos en común).
A esto me refiero; ese tipo de recursos habrían estado fuera de lugar y matarían la película bajo mi punto de vista.A mi me hubiese gustado una panorámica del Madrid de la época o de otras localizaciones,ya sea con una maqueta maja o una reconstrucción digital,pero estamos en España
Un saludo.
P.D: Para los gallegos del foro; me ha sorprendido mucho la aparición de Luis Zahera "Petróleo" haciendo del portugués....Excelente como siempre, en un mar de interpretaciones en general bastante malas.
Última edición por Carrion; 30/07/2013 a las 11:39
A mí la película no me ha gustado, me costaría verla mucho una segunda vez, pero es que hay críticas que no hay por donde cogerlas. Recuerdo una que he leido que se echaba las manos a la cabeza porque oía ranas en Flandes en pleno invierno, pero es que los mismos que han criticado el uso de Peter Jackson en ESDLA de las tomas aéreas, que si parece un documental del National Geographic que si esto otro, ahora critican a Alatriste porque no haya vistas aéreas.
Peter Jackson nos hubiera endosado 10 películas para contarnos Alatriste y siempre con el mismo recurso mareante de la cámara aérea arriba y abajo, sin ningún criterio (esos interminables planos de los paseitos de los protas por las montañitas eran soporiferos). Yo también pienso que Alatriste esta rodada con gusto y con una puesta en escena muy notable. Sus variados problemas vienen de otro lado.
Menudo despropósito.
Es imposible levantar una película apoyada en un guión tan inconexo, absurdo y carente de la más mínima estructura. No son mas que una sucesión de escenas grapadas unas con otras que llenan casi dos horas y media de... de... err... "cosas".
Imposible levantarla, pero si empeorarla. Aquí entra en juego nuestro buen amigo Agustín Díaz Yanez, que nos regala momentos memorables que pasarán a la historia como por ejemplo creer que ha caído Malatesta al suelo víctima de una estocada feroz de Alatriste, para poco después meter un primer plano de la víctima y comprobar que es Alatriste quien yace en el suelo. ?¿?¿??Lo del cartel de "20 años DEPUES", sin "S", pues lo dejaremos en un inocente desliz.
Lo único bueno, la música y una fotografía que despunta en algunos momentos tratando de emular el estilo pictórico de los autores de la época, si bien en algunas escenas (el barco) resulta aburrida y plana.
Para gustos, los colores, pero opino que la gente que dice que le ha gustado, solo lo cree así y dentro de unos años se darán cuenta de lo infame de esta... (me rechinan los dientes al escribirlo) "película".
Menudo hastío.
Nota: 1
No me ha gustado.
La fotografía y la música, en general, bien pero poco más. La veo una película sin argumento, una sucesión de imágenes. He mirado el reloj en varias ocasiones. Quizá si hubiera leído los libros de Pérez Reverte le encontraría mayor sentido a la historia, pero así me he perdido en varios momentos, salían batallas que, para mí, no tenían mucho que ver.
Por cierto, el personaje de Pilar López de Ayala...podría haberlo representado cualquier otra actriz menos...¿conocida?.
En fin, no sé, creo que demasiada espectación para lo que es en sí la película.
Saludos!
No hace falta leerse 5, 7 o 200 libros para saber que una pelicula es buena o mala.Iniciado por pezqueñina
Lo de Pilar Lopez de Ayala es como un cameo que podria haberlo hecho cualquier otra menos conocida. Lo que pasa que por poner mas nombres al reparto, pues toma pilar lopez de ayala tambien.
A favor: diseño de producción; ambientación, vestuario, música,actores en general (salvo alguno un pelín agarrotado como López de Ayala) .
Viggo Mortensen eclipsa sin esfuerzo al resto y rescata la peli de la zozobra escena tras escena con su presencia y carisma (y si a reverte no le disgusta su acento a mí menos).
En contra: evidentes fallos de montaje y ritmo, aunque entiendo que la peli no tenga por qué tener el ritmo frenético de las anglosajonas, muchas escenas parecen durar casi el doble de lo que debería.
Como se ha dicho, se podría sacar una peli más que digna de hora y media con este material, eliminando de paso alguna escena que baja mucho el nivel general (la de los remeros en la galera es para sonrojarse , por ejemplo). No obstante no me he llegado a aburrir.
Le doy un 5 por lo de hacer patria ( y Viggo los merece).
La he visto esta tarde y simplemente, Pero que demonios han hecho, tan dificil es escribir un guion coherente sin tener que dejar tantas subtramas sueltas? por que no hacer los dos primeros libros y luego si gustan hacer el resto? de hecho hasta casi 1 hora no puedes suponer una linea argumental medianamente clara.
Y si es cierto se hecha de menos algun plano general de madrid o cadiz o de donde quieren que esten en ese momento no es tan dificil hacer una maqueta![]()
Y Carmen Portillo, sera capaz de salir a la calle detras de esto?
Sinceramente una pelicula que a la postre parecia una buena idea entre unos y otros a acabado en un quiero y no puedoLastima
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Venga, ahora que venga otro y mencione a Lucas para meterse también con él...Iniciado por Lite
![]()
Lucas hubiera hecho una mierda de pilicula, con actores digitales. :cigarrito
Y Mallick hubiera metido durante todo el metraje escenas de un caballo galopando al amanecer, una y otra vez.![]()
Aqui Alatriste en plan digital....
http://67.18.35.242/-photos1.blogger...DO%20NARIZ.jpg
He aquí la ignorancia de nuestro pais.
Un saludo a todos.
No me llames ignorante, que era solo una broma. Ademas, no he criticado la pelicula.Iniciado por francis
Hay gente que ha ido a ver cine americano hecho en España y sale escaldado. Yo creo que lo razonable es referenciar Alatriste únicamente al cine europeo. Me estaba acordando de Juana de Arco de Luc Besson que a pesar de contar con más dinero y medios tampoco obtuvo muy buena crítica (corregidme si me equivoco). Cierto es que se veía un producto algo mejor acabado, más sólido, mejor dirigido y montado (conste que me sigue gustando más ver cien extras de carne y hueso que mil digitales, es más real de todas todas).Si es sólo cuestión de inexperiencia, como decía el otro, estamos llamados a ser comprensivos y a apoyar el cine hecho aquí. Alatriste tendrá muchos defectos pero espero volver a verla en dvd, cosa que no puedo decir de vendettas, narnias, fantasticfours, y demás superproducciones vacias por las que también he pagado.
Saludos
Vendetta is a masterpieceIniciado por MiguelGc
No compares por favor, un excelente reparto, con un (censurado) de reparto, más quisiera "Tano" a ver hecho un Vendetta.
Si para ti Vendetta fue una película vacía, creo que no vimos la misma película. Vale que no comulgues con las ideas y tal, o que te parezca que están mal presentadas o mal utilizadas... pero de ahí a decir que es una peli vacía![]()
A mi Pichatriste no me ha gustado nada, porque simplemente no me ha contado nada, y no me ha entretenido. Reconozco que todo lo demás está muy muy currado: ambientación, música, decorados... todo. Pero si el guión, que al fin y al cabo es lo que sustenta una película, está mal, ya falla todo lo demás. No creo que el reparto esté mal, por criticar, quizá criticaría a Mortensen y sus susurros aguardientosos al más puro estilo Sabina, porque ese nombre no sable hablar español, sabe susurrar español, lentamente y con voz cazallera. Y luego en las escenas que grita, le sale mucha mejor voz... pues coño GRITA!
"You think you're doing fine, but you're just plugged into the wall..."Mi colección...
Universos Paralelos
- Y si la hubiera dirigido John Woo, los duelos a espada se hubieran hecho entre tropecientas mil palomas volando.![]()
- Y si la hubiera dirigido Ube Boll, pues... bueno, pues eso.Jürgen Prochnow hubiera sido Alatriste y Christian Slater Íñigo de Balboa
![]()
¿La Fecha?