En la web de Capitán Alatriste alguien muuuuy fan de los libros ha puesto un comentario de la película. Lo pongo en spoiler.
[spoiler:5163a186a6]Antes de nada, como me han pedido discreción, no puedo decir cómo o dónde la he visto, y no, no podía enchufar a nadie más, porque no dependía de mí. Así es que disculpas. Qué más hubiera querido yo que meteros a todos y así tener media España por donde ir sin tener que pagar una caña nunca.
Así que al tema: está – muy - bien Sonrisa
…pero…
…eso aquí no nos basta. Lo de ‘tá bien’ vale para cualquier otra que te pregunten, pero esta película aquí para nosotros es bastante más. Así que me voy a explayar, sin spoilers, por supuesto.
Ninguna opinión que dé nadie va a resumir el sentir de todo un grupo, y eso se va a ver cuando lleguen más comentarios. Va a dar para mucho, y de todos los colores. A mí, personalmente, me recuerda a lo que pasó con ESDLA, también basada en un libro muy famoso antes de pasarse a película: hay cosas que te dejan admirado en la película, otras sorprendido, y otras muy poco convencido, cuando no hasta enfadado, cómo se atreven. Y es que el más fan de algo no tiene por qué ser el que más diga que sí a todo. Aquí se va a amar esta película con locura, y precisamente por eso se va a ser muy crítico con ella, de igual forma que no se deja de amar a un hijo porque haga una travesura. Y travesuras haylas aquí.
Vamos por partes: la primera y la última imágenes son acojonantes. La gente va a alucinar con ellas. La primera te mete en la película ya de lleno, y la última te hace salir diciendo cómo ha molao.
-Viggo y el acento. Viggo… habla… con… mucho… cuidado. Ya le hemos oído en los trailers, y haciendo de una debilidad fortaleza, baja la voz, pronuncia con perfección, y su peculiar modo de hablar se va convirtiendo en parte del personaje a medida que te acostumbras. El acento le sale muy bien, y la gran mayoría de las veces da el pego. Era algo que había que saber hacer. Por lo demás, qué se va a decir… qué monstruo el tío.
-Bocanegra. Mejor de lo que se temía. Es una gran alegría que no vayan por lo del cura afeminado, casi pederasta que nos daba espanto. Han ido a por un tono más de taimado y reposado en lugar del fuego y hasta prepotencia del libro, y la frase de los hijos míos sigue rechinando, pero en sus demás intervenciones la Portillo se gasta una voz profunda y una presencia que no queda mal. Yo sigo esperando la explicación concreta de por qué ADY quiso ir por una mujer desde el principio, pero quizá por lo mal que cayó esta decisión, al final resulta ser menos terrible. De todas formas Blanca Bocanegra (jeje) sale muy poco y sólo si eliges ofenderte de verdad te estropea la escena.
-Los diez minutos de revolverse en el asiento. Los hay, y no son causados por ella. Esto nunca se puede asegurar, pero creo saber por qué APR dijo esto, y pienso que todos los verán. Eso es spoiler, así que a esperar y ya veréis.
-Olivares. Parecido a lo de Blanca, pero mejor. Ir preparado ayuda, sobre todo por la peluca que lleva el pobre Javier Cámara. Sin embargo, a pesar de la falta de corpulencia, sobre todo al lado de Viggo, lo hace muy bien, y la frase esa que sale en el trailer de que ‘sin Flandes no hay nada’ que parece que le está pidiendo porfaa al capii que vayaa, joo, en la escena completa queda muy bien y en su sitio. A veces el sonido acelerado de los trailers tiene estas cosas.
-Angélica. Es un personaje completamente distinto. Lo mejor es hacerse a la idea de que nunca existió, como la Lebri (que no sale, definitivamente), y que en su lugar Elena Anaya es otra menina distinta. También en este caso agradezco haber leído lo que dijo ella sobre su personaje en ‘Acción’, porque ayuda a entenderlo. Pocas cosas más bellacas pueden hacérsele a una adaptación que el cambiar cosas porque sí, sin ninguna razón detrás, y el explicarlo, como Frodo en Osgiliath o Sam marchándose, al menos te da la oportunidad de comprenderlo, tras lo cual uno queda en su derecho de no compartirlo, claro. En este caso, una vez elegido el camino distinto, ella lo anda muy bien, pero esta ‘Elena de Alquézar’, a no ser que APR la haga tomar una dirección totalmente nueva en próximos libros, no se parece en nada a su ‘hermana’. Pero mucho de esto es spoiler también.
-La Castro. También distinta, pero más digerible como la de los libros, más o menos, que la anterior. Sin embargo, hay que decir que la relación entre ella y Alatriste es de lo más nuevo de la peli, y la verdad es que sería interesante que ocurriera en los libros a partir de ahora. Y eso sí, a las chicas se os va a caer la baba en sus escenas con Viggo. Hay bañera… y cama… y espejo… Jurjur.
-Lo nuevo. Como sabéis, la película continúa más allá de 1626, que es por donde van los libros. Aunque el canon va a quedar confuso, ya que muchas cosas de los libros pasan a ocurrir tras haberse pintado Las Lanzas, esta es la parte de la que APR ha hablado más cálidamente, quizá porque aquí ADY estaba libre de la atadura de los libros. Y he de decir que muchas de las ideas son muy interesantes, y espero con interés ver si éstas se retoman y cómo en los libros. No sé si en el próximo, que según parece es otra misión ‘de hola y adiós’ en Italia, pero igual más adelante.
-Lo viejo. La acción va a toda leche, sobre todo acostumbrados como estamos a) a leer las escenas tan detalladas de APR, con cosas que pasan en segundos narradas en minutos, y b) a ver fotos y escenas cortas que nuestra imaginación coloca en las escenas tal como las conocemos. Lo de los ingleses es visto y no visto. El Niklaasbergen casi también. A Flandes se le da más cabida, pero cubre la punta del pie, ni mucho menos el cuerpo entero. Después hay mucha frase y escena fuera de sitio. Angélica se viste de hombre, pero no como en el libro. Alatriste recibe su premio del rey, pero tampoco igual, etc.
-Lo que no está y debiera. He notado unas cuantas escenas que hemos visto en el trailer y las fotos que no están en la peli, sobre todo una en particular que a casi todos les va a saber a cuerno quemado que no esté. Lo cual me lleva a pensar que podría haber un montaje del director para el dvd. O a lo mejor sólo una sección de escenas borradas.
Una pena lo de la extensión al concebir el proyecto. Si ADY se fijó en ‘El gatopardo’ y ‘El padrino’ como modelos de adaptaciones literarias, habrá visto que las mejores lo son porque tienen tiempo por delante, la primera tres horas y la segunda seis en dos partes. Aquí había excelente material para haber hecho dos películas de los seis primeros libros (contando el que va a salir) y a lo mejor, tras el éxito, haber preparado una tercera bien a conciencia entre APR y ADY mano a mano. Pero… supongo que lo principal era que si ya estaban contentos con Viggo para una, no querían tentar a la suerte proponiéndole tres.
-Los demás. Hay mucha frase pobremente dicha en varios actores. Frases que suenan más leídas que dichas. Y un exceso quizás de rostro que se supone serio y circunspecto pero que en realidad transmite muy poco, sobre todo a quien no sepa de qué va el personaje por los libros. Hieratismo, vamos. En esto se salvan Dechent y Fernández, sobre todo el primero, cuyo Garrote se lleva el premio de calle, sobre todo diciendo aquello de ‘Yo sí tengo tres cosas que decirle…’. El segundo hace un Copons tremendo, con una escena futura que debería quedar en los libros. Ugalde y Noriega están muy bien elegidos (Noriega aunque te caiga mal – es más, si Noriega te cae mal, mejor aún queda su Guadalmedina) y lo llevan bien. El futuro de Iñigo también es de los que trae sorpresas, ojo.
En fin, es una película que al menos a los de aquí, a quien esto cuento, merece la pena ver. Y ver en el cine. Y ver en el cine el día del estreno en día caro. Y verla después varias veces, de nuevo en el cine. Y pillarse el dvd el día que salga. Y fundirlo a visionados y pauses. Así que el paseo hasta y por Madrid, los empujones, las camisetas, los mensajes aquí y demás van a valer la pena.
[/spoiler:5163a186a6]