El otro día no se qué revista yanki catalogó a Elsa Pataki como la Julia Roberts española, lo que ella afirmó.Iniciado por nogales
Eso es autoestima y lo demás tonterías. Por cierto, tan parecidas no son, Julia Roberts es actriz![]()
El otro día no se qué revista yanki catalogó a Elsa Pataki como la Julia Roberts española, lo que ella afirmó.Iniciado por nogales
Eso es autoestima y lo demás tonterías. Por cierto, tan parecidas no son, Julia Roberts es actriz![]()
a Javier Cámara, con Anthony Hopkins![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya puestos que se compare el director de la peli (u sea sé, el mismo) con Spielberg... ¡no te jode!![]()
![]()
Vale que las bobadas que ha dicho el director son de campeonato, pero...
¿Por que no le cambiamos el título al post y lo llamamos todos contra el cine español...?
De verdad que la somanta de palos que le habeis dado a la película habiendo visto solo el trailer es alucinante.
Y ya por extensión al cine español...
Por dios si hasta se ha defendido a la Julia Roberts como actriz sólo por criticar a una que es española.... (aunque sea mala)
Un poquito más de permisividad por favor.... que cuando se desentierra el hacha.....
Es verdad, yo tambien reclamo un poquito de permisividad, pero del cine español con sus sufridos espectadores.
Iniciado por bandicoot
![]()
![]()
![]()
Julia Roberts es un buzón con patas. Al menos la Pataki está buena.....
Claro, como obligan a ir... podían hacer peliculas que se ajustaran más a nuestros gustos.... o al cine americano, (¿o son la misma cosa?....)Iniciado por arcanoid
Javier Cámara es bastante mejor actor que Anthony Hopkins.Iniciado por KLopeK
Ni el propio Javier te admitiría eso. Es un buen actor, pero en el drama tiende a hacer siempre el mismo personaje, yo no veo ninguna diferencia entre sus interpretaciones de Malas temporadas, Lucía y el sexo y La vida secreta de las palabrasJavier Cámara es bastante mejor actor que Anthony Hopkins.
La única excepción sería Hable con ella, pero es que Almodóvar consigue que actúe bien hasta Péne...
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Si no lo digo porque sea buen actor (que lo es), sino porque Hopkins es una patata.
:?Iniciado por Sargento McKamikaze
vale que ultimamente siempre hace de lo mismo, pero joder, solo por El hombre elefante, El silencio de los corderos y Lo que queda del ´dia , yo creo que el hombre ya ha hecho suficiente.
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Esto me ha llamado mucho la atención. ¿Y porqué dirias eso? ¿Hay batallas o escenas de acción en Frágil (la única suya que no he visto)?Diría que el único director capaz de rodar escenas de acción y batallas a un nivel óptimo es Juanma Bajo Ulloa.
No. Pero las hay en Airbag, concretamente el asalto al casino , que me parece perfecto, y así como las mútltiples explosiones y efectos del cine de acción. Y luego están las de Torrente 2, muy bien realizadas, aunque desentonan en el conjunto mediocre que es ese film.Iniciado por Nandokin-24
No es que sean escenas al uso de batallas, tipo El señor de los anillos, sino secuencias de acción muy bien planificadas y rodadas. Otro ejemplo serían dos pequeñas sit pieces absolutamente maravillosas, pertenecientes a La madre muerta: la muerte de la anciana y el atraco de Karra a la joyería.![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Claro, como obligan a ir... podían hacer peliculas que se ajustaran más a nuestros gustos.... o al cine americano, (¿o son la misma cosa?....)
No pido a mi gusto, pido un poco de calidad, y si en el cine americano actual se salvan muy poquitas, en el español no digamos.
DE todas maneras no tiene que ser americana . por ejemplo, una de las mejores peliculas para mi ultimamente es neocelandesa.(aunque haya produccion americana).
Ademas, no quiero seguir en este post por ese camino porque me parece fuera de lugar, pero por supuesto no voy a pedir perdon a nadie por que me guste el cine americano y no me guste Almodobar.
A mi me interesa un CHURRO esta película, pero vi el trailer en cine y me sorprendió su factura visual y el lujo de las batallas....
...me pareció raro, raro, raro.
Por supuesto arcanoid que no hay que pedir perdón por los gustos de cada uno.Iniciado por arcanoid
Pero lo que si está fuera de lugar es abrir un post de una película que no se ha estrenado y que la gente la machaque sin haberla visto sólo por que es española...
Yo si veo un foro de una película que se va estrenar de por ejemplo Van Damme (que no me gusta) no entro para decir, "si, seguro que son las cuatro patadas de siempre y una mierda de argumento"...
Oye, que si lees mis post veras que yo espero esta pelicula para verla porque en principio me llama la atencion, por eso dije que si al final es buena, que espero que si, es un camino para que tome el cine español y se deje de siempre lo mismo.
Arcanoid, no era un comentario sobre ti, o tus post.
Era un comentario sobre el tono de los post en general, que más de la mitad se dedican a criticar (o a dudar muy mucho de la calidad de) la película sólo por que es española....
Saludos![]()
Pd: no comparto contigo que la mayoría del cine que se hace aquí y ahora no merezca la pena, pero son puntos de vista...
A mi me gusta el cine Español, pero reconozco que ni ellos mismos se toman en serio en muchas ocasiones.
Cosas como ver al director de Alatriste fumando en los sposts de television mientras habla con desgana sobre la pelicula dan una imagen PESIMA que al menos a mi me tira para atras por poca profesionalidad y mala educacion...y no entramos en las peliculas en si...
Y currarse un poco mas el marjketing en todos los conceptos, que hay gente que se cree que esto de la promocion nada mas que son cuatro trailers.
Perez Reverte habla sobre la pelicula despues de haberla visto:
ESE CAPITÁN ALATRISTE
[spoiler:972076d668]Bueno, pues ya he visto la película. Después de los créditos y todo eso, se encendieron las luces de la pequeña sala de proyección y me quedé colgado en las últimas imágenes: el viejo y maltrecho tercio de fiel infantería española –qué remedio, no había otro sitio a donde ir–, dejado de la mano de su patria, de su rey y de su Dios, esperando la última carga de la caballería francesa, en Rocroi, el 19 de mayo de 1643. Y el ruego del veterano arcabucero aragonés Sebastián Copons al joven Íñigo Balboa: «Cuenta lo que fuimos». Veinte años de nuestra historia a través de la vida de Diego Alatriste, soldado y espadachín a sueldo. Veinte años de reyes infames, de ministros corruptos y de curas fanáticos subidos a la chepa, de gentuza ruin y hogueras inquisitoriales, de crueldad y de sangre, de España, en suma; pero también veinte años de coraje desesperado, de retorcida dignidad personal –singular ética de asesinos– en un mundo que se desmorona alrededor, reflejado en la mirada triste y las palabras lúcidas del poeta Francisco de Quevedo, interpretado por el actor Juan Echanove con una perfección enternecedora, memorable.
No puedo aportar un juicio objetivo sobre Alatriste. Aunque durante su larga gestación y rodaje procuré mantenerme al margen cuanto pude, estoy demasiado cerca de todo como para verla con frialdad. Es cierto que unas cosas me gustan más y otras me gustan menos; y que durante diez minutos críticos –al menos para mí, autor al fin y al cabo– del primer tercio de la película me removí inquieto en el asiento. Pero eso aparte, debo decir que los soplacirios y cagatintas de mala fe que preveían un canto imperial de españolazos heroicos y rancio folklore de capa y espada, se van a tragar la bilis por azumbres. Nada más respetuoso con los textos originales. Nada más descarnado, fascinante y terrible que el espejo que, a través de la magistral interpretación de Viggo Mortensen –se come la pantalla, ese hijo de puta– se nos pone ante los ojos durante las dos horas y cuarto que dura la película. Un retrato fiel, punto por punto, como digo, al espíritu del personaje que lo inspira: descarnado, sin paños calientes, lleno de peripecias y estocadas, por supuesto; pero también de amargura y lucidez extremas. Contado en un caudal de imágenes de tanta belleza que a veces parece una sucesión de pinturas. Cuadros animados de Velázquez o de Ribera.
Y ese final, pardiez. No se lo voy a contar a ustedes, porque me odiarían el resto de sus vidas. Pero aparte el comienzo espectacular, el desarrollo impecable y la extraordinaria actuación de los intérpretes –y cómo están todos, oigan: Unax, Elena, Ariadna, Eduard, Cámara, Blanca, Pilar, Noriega…– el final, o mejor dicho, toda la hora final, deja al espectador definitivamente sin aliento, atrapado por la pantalla, mientras se desmenuza y fija en su retina y su memoria el postrer tramo de la vida del héroe y sus últimos camaradas, desde las trincheras de Breda hasta la llanura de Rocroi. Todo se ve y suena como un escopetazo en la cara; como una sacudida que te deja turbado, suspenso el ánimo, clavado al asiento, consciente de que ante tus ojos, acaba de desarrollarse, de modo implacable, la eterna tragedia de tu estirpe. La imagen serena del capitán Alatriste escuchando acercarse el rumor de la caballería enemiga, el trágico recorrido de la cámara que sigue a Iñigo Balboa –«soldados antiguos delante, soldados nuevos atrás»– cuando retrocede en las filas para hacerse cargo de la vieja y rota bandera, su expresión sombría y lúcida –sombría de puro lúcida–, y todo esa culminación perfecta al espléndido recorrido que por las cinco novelas alatristescas ha hecho Agustín Díaz-Yanes, constituyen el retrato fiel, trágico, conmovedor, de la España de antaño y de siempre. Una España infeliz, feroz, a trechos heroica, a menudo miserable, donde es fácil reconocerse. Y reconocernos.
Quizá por eso, cuando al acabar la proyección privada se encendieron las luces, y con un nudo en la garganta miré alrededor, vi que algunos de los actores de la película que estaban en los asientos contiguos –no digo nombres, que lo confiese cada cual si quiere– seguían inmóviles en sus asientos, llorando a moco tendido. Llorando como niños por sus personajes, por la historia. Por el final hermoso, sobrecogedor. Y también porque nadie había hecho nunca, hasta ahora, una película así en esta desgraciada y maldita España. Como diría el mismo capitán Alatriste, pese a Dios, y pese a quien pese. [/spoiler:972076d668]
El Semanal 20 de agosto de 2006
Gracias por la review, Francis...
Pues parece que a Reverte le ha gustado, lo cual ya es una novedad, ya que casi siempre ha renegado de las películas de sus libros...
Algunas cosas extraidas del comentario, sin spoilers:
Parece que la cosa pinta bien...Pero eso aparte, debo decir que los soplacirios y cagatintas de mala fe que preveían un canto imperial de españolazos heroicos y rancio folklore de capa y espada, se van a tragar la bilis por azumbres.
(...)
Nada más descarnado, fascinante y terrible que el espejo que, a través de la magistral interpretación de Viggo Mortensen –se come la pantalla, ese hijo de puta– se nos pone ante los ojos durante las dos horas y cuarto que dura la película.
(...)
Contado en un caudal de imágenes de tanta belleza que a veces parece una sucesión de pinturas. Cuadros animados de Velázquez o de Ribera.
(...)
Y ese final, pardiez. No se lo voy a contar a ustedes, porque me odiarían el resto de sus vidas. Pero aparte el comienzo espectacular, el desarrollo impecable y la extraordinaria actuación de los intérpretes –y cómo están todos, oigan: Unax, Elena, Ariadna, Eduard, Cámara, Blanca, Pilar, Noriega…– el final, o mejor dicho, toda la hora final, deja al espectador definitivamente sin aliento, atrapado por la pantalla,
(...)
Quizá por eso, cuando al acabar la proyección privada se encendieron las luces, y con un nudo en la garganta miré alrededor, vi que algunos de los actores de la película que estaban en los asientos contiguos –no digo nombres, que lo confiese cada cual si quiere– seguían inmóviles en sus asientos, llorando a moco tendido. Llorando como niños por sus personajes, por la historia. Por el final hermoso, sobrecogedor. Y también porque nadie había hecho nunca, hasta ahora, una película así en esta desgraciada y maldita España. Como diría el mismo capitán Alatriste, pese a Dios, y pese a quien pese.![]()
Pues... ¿qué queréis que os diga? Después de leer al Reverte así me quedo hasta que se estrene!
![]()
![]()
Bueno, suben las espectativas, esperemos que no nos decepcione. Yo la tengo en e la agenda sin falta.
Si que sois fáciles de "hypear" algunos, eh?![]()
Hombre, partimos de la base de que Reverte no suele morderse la lengua y si algo no le gusta, lo dice... Si al autor de los libros le ha emocionado la película, pues es un buen punto de partida...