
Iniciado por
Naturaliti
Gracias.
También creo que, por lo que habéis dicho, el problema que tenéis es con la gamma. Me explico: Pensad que brillo y contraste son dos controles digitales destinados a manejar "ambos" extremos del rango dinámico del vídeo. El brillo, es para manejar la parte inferior del rango dinámico (el oscuro) y el contraste, es para el rango superior ( el claro), así que si una vez ajustado el rango dinámico en ambos extremos mediante los controles de brillo y contraste observamos que los negros son regulares, el problema no es del control de brillo, el problema lo tienes o bien con el proyector, que no saca buen negro; o con la sala, que es demasiado clara; o con la gamma, que a buen seguro será excesivamente baja, pero si por el contrario coges y reduces el control de brillo por debajo del ajuste correcto, eso es igual a coger la tijera y empezar a meterle y a recortar niveles digitales de vídeo a partir de 17 (recuerda que 16 es negro) 18, 19...27,28, etc. Con lo cual estás recortando rango dinámico al vídeo
Por otra parte, que al reducir el brillo haga que os parezca esa imagen más contrastada es por lo siguiente. Como habéis metido la tijera y habéis recortado niveles digitales de la parte oscura del vídeo, lo que habéis hecho es desplazar el nivel digital de negro a otro nivel digital distinto al correcto que es el 16, imaginemos que hasta el 30, con lo cual, lo que pasa en esa imagen que habéis puesto, es que esas partes de la imagen que son oscuras en realidad son todavía más oscuras de lo que en realidad deberían serlo porque habéis recortado a base de meter la tijera y "desplazado" el rango dinámico de la parte oscura del vídeo a un nivel distinto, en otras palabras, que el negro ahora lo tienes más cerca del blanco porque tú mismo has metido tijera.
Así que recordad. Si queréis una imagen más contrastada porque os parece que la imagen está algo lavada, la solución no pasa por reducir el control de brillo si este está correctamente ajustado, la solución pasa por subir la gamma a un valor exponencial superior, por ejemplo, de 2.22 a 2.30.