Otra despedida triste. Tristísima. Nos quedarán sus papeles, sus películas.
Versión para imprimir
Otra despedida triste. Tristísima. Nos quedarán sus papeles, sus películas.
Desde luego, ha muerto uno de los grandes. Al igual que sólo los grandes cantantes llenan el escenario, únicamente los grandes como Ernest Borgnine, con su mera presencia llenaban la pantalla. Abarcó todo tipo de registros (desde el más malvado hasta el más bueno del mundo) e hizo de protagonista, de medio-protagonista y del secundario más secundario. Apareció en grandes películas, en películas normalitas y en mediocres films. No importaba, porque siempre lo hizo con una enorme dignidad hacia la profesión y hacia el público que le quería.
La primera película que ví a Ernest Borgnine fue "La aventura del Poseidón" y la segunda "Los vikingos". Grandioso y maravilloso actor, que sabía hacer de todo, papeles de malo y de bueno, de bruto y de amable, de sádico y de hombre de gran corazón.
Hasta siempre, amigo. :bigcry
Genial, mítico, inconfundible, le recordaré especialmente por su papel de rebelde perpetuamente mosqueado en "La aventura del Poseidón" y por su papel de Cabbie en "1997 rescate en Nueva York".
DEP
Uno de los mejores actores que recordaré siempre, todo lo hacía bien y su presencia era casi como la de un familiar muy querido, era tan fuerte que seguía trabajando aún teniendo más de noventa años. Difícil asumir semejante pérdida en un mundo cada día más sucio y decadente, pero para mí quedarán sus inolvidables interpretaciones, siempre.
Gran y queridísimo actor,nunca me olvidaré de sus actuaciones en películas como Poseidón,Los Doce del Patíbulo,Los Vikingos,1997:Rescate en New York,La Pandilla Salvaje,De aquí a la Eternidad y varias películas más,la que aún no he visto es justamente con la que ganó el Oscar,Marty voy a tratar de conseguirla,era un actor al que le tenía mucha simpatía y cariño.
Descanse en paz.
Yo en la primera película en que lo vi si la memoria no me falla,fue en La Pandilla Salvaje.
Un abrazo.Alejandro.
Madre mía, que traducción tan atroz de un título.
Descanse en paz.
Ya que nombramos tanto la magnífica interpretación del carnicero bonachón pero desafortunado en amores, Marty Pilleti, aquí su merecido Oscar, en 1956. Lo recibió de manos de Grace Kelly, la ganadora el año anterior en el apartado de mejor actriz principal, por La angustia de vivir.
http://www.subirimagenes.net/thumbna...6d390196dc.jpg
Con tu permiso, tomaszapa, pongo un par de fotos más de dicha ceremonia.
http://i1202.photobucket.com/albums/...P560321041.jpg
http://i1202.photobucket.com/albums/...2085096737.jpg
Desconozco si el termino "Pandilla" tendrá una connotación diferente en Latinoamérica pero yo es que leo "La Pandilla Salvaje" y me imagino que la película va de unos adolescentes con acné que se dedican a hacerle todas las gamberradas del mundo al director del instituto, a intentar comprar cerveza con carnets falsos y a espiar el vestuario de las chicas a través de un agujero de la pared.
Tenía pinta de bruto, de rústico... pero de corazón inmenso. Siempre recordaré esa frase dedicada a Shelley Winter: "Es usted una dama con muchas agallas".
Pues acá "Pandilla",también se aplica de otras maneras por ejemplo,bien puede ser una pandilla de pistoleros del Oeste como en este caso o de la Mafia etc.,también puede ser una pandilla de delincuentes juveniles como en el Film "The Warriors",pero el uso que tú mencionas acá ni se aplica,yo jamás pensaría en una "Pandilla",como un grupo de adolescentes que se dedican a hacer "gamberradas·,como dicen ustedes allá,si te interpreté bien,sería una onda como la de la película "Porkys".
Un abrazo.Alejandro.
Exacto, tras cruzar buceando para morir.
Según la RAE:
pandilla.
(De panda).
1. f. Trampa, fullería, especialmente la hecha juntando cartas.
2. f. Liga o unión.
3. f. Liga que forman algunos para engañar a otros o hacerles daño.
4. f. Bando, bandería.
5. f. Grupo de amigos que suelen reunirse para divertirse en común.
Pero en España el uso más común es la quinta acepción.