¿Como acceder de forma remota a un cubo con chip realtek (TODOS)?
Pues eso, que a razon de un privado que me ha llegado, me encuentro con que este punto nunca me ha quedado claro, y a mi me ha sido imposible acceder desde, por ejemplo, el curro a mi cubo en casa.
Alguien que lo haya conseguido podria explicarnoslo aqui paso a paso.
Como veis no se puede saber de todo. ;-)
Re: ¿Como acceder de forma remota a un cubo con chip realtek (TODOS)?
Para conectarte a un dispositivo conectado a la red local de tu casa, ya sea un mediacenter, un ordenador o cualquier otro dispositivo tienes que resolver 2 "problemas":
1) Necesitas saber la IP pública de tu router (la IP que te asigna tu proveedor de internet cada vez que enciendes el router). Normalmente esta IP cambia cada vez que te conectas, así que cada vez que quieras establecer una conexión deberás conocer previamente qué IP te ha asignado tu proveedor esa vez.
Para solventar este problema existen empresas como DynDNS o No-IP que te ofrecen un "dominio virtual" (algo como chucky.dyndns.org) para que te puedas conectar de forma sencilla sin tener que comprobar tu IP pública cada vez que vayas a conectarte. La forma en que funcionan estos servicios es mediante un programa que debes instalar en tu dispositivo (PC normalmente) y que conectará con los servidores de la empresa en cuestión para indicarles qué IP tienes en ese momento.
Y 2) debes "abrir los puertos" del servicio que vayas a utilizar. Cuando accedes a tu reproductor estás usando un software cliente en tu PC que se conecta a un software servidor de tu reproductor (el navegador web de tu PC y el servidor lighttpd de tu reproductor por poner un ejemplo). Cada servidor usa uno o más puertos para funcionar y tendrás que abrirlos todos.
Abrir un puerto básicamente es indicarle a tu router que cuando alguien del exterior intente establecer una conexión en el puerto X lo redirija al puerto Y del dispositivo en cuestión. Por ejemplo, tú podrías configurar tu router para que redirija todas las conexiones a su puerto 2048 al puerto 80 (el usado por el servidor web lighttpd) de tu reproductor. Y para que esto funcione tu reproductor tiene que tener una IP fija en tu red local.
Una vez solucionados esos 2 problemas, para conectar desde tu trabajo al servidor web de tu reproductor tendrías que dirigir tu navegador web a chucky.dyndns.org:2048 (tampoco sé cómo funciona el servicio y si te permite usar cualquier puerto) o a TU_IP_PUBLICA:2048.
Si en vez de al servidor web quieres acceder a otro servidor, básicamente será lo mismo pero usando otro/s puerto/s.
Y seguro que si buscas "abrir puertos MODELO_DE_TU_ROUTER" en cualquier buscador encuentras la forma exacta de realizar dicha operación en él.
Esto, por supuesto, no tiene nada que ver con los temas que se tratan en este foro.
Saludos.