-
Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Sony Pictures ha anunciado el nuevo proyecto del director Pablo Berger, 'Abracadabra'.
Tras la exitosa experiencia de 'Blancanieves', Maribel Verdú repetirá con el director como principal protagonista acompañada de Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez, José Mota y José María Pou.
Berger contará nuevamente con el diseñador de vestuario Paco Delgado, ganador de 2 premios Goya y que, tras haber sido nominado al Oscar en dos ocasiones, este año podría hacerse al fin con la preciada estatuilla por su trabajo en 'La Chica Danesa'.
Sinopsis:
Cuando Carmen, un ama de casa de Carabanchel, descubre que su marido, Carlos, está poseído por un espíritu, comienza una investigación, entre cómica y terrorífica, para recuperarlo.
http://thumbnails105.imagebam.com/46...4466889550.jpghttp://thumbnails105.imagebam.com/46...4466889575.jpghttp://thumbnails105.imagebam.com/46...6466889581.jpghttp://thumbnails105.imagebam.com/46...4466889584.jpghttp://thumbnails113.imagebam.com/46...f466889594.jpg
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
la sombra de Bass es alargada
Saludos
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Abracadabra se estrenará en España el 4 de agosto de 2017, de la mano de Sony Pictures.
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Buen trailer.
Una pena que esta pelicula vaya a pasar por los cines nacionales y en 2 días desaparezca...:digno
Y por dios, lo de Verdú y que pasan los años y sigue guapa ya es insultante...jajajajajja
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Cita:
Iniciado por
Julio_Alberto
Una pena que esta pelicula vaya a pasar por los cines nacionales y en 2 días desaparezca...:digno
No tendría por qué, no? Pablo Berger está fantásticamente avalado por el éxito de "Blancanieves" y se ve que va a ser una comedia original. No digo un exitazo, pero posibilidades de que sea rentable en taquilla sí le veo.
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Ojala me esquivoque, pero me da que no, que es demasiado "original" para los que ven cine español, y demasiado cine español para los que no ven cine español...:P
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
No recuerdo un verano en el que me fliparan tantos estrenos como este. "Verano 1993", "Baby Driver", "La guerra del planeta de los simios", la fotografía y manejo de la acción de "Dunkerque" y, como no, esta arriesgadísima película.
Me imaginaba que al ser de Pablo Berger, habría truco y no se quedaría en una simple comedia refrescante. Parte como sátira, mete el turbo, un giro de guión brutal y el tono cambia a una peli de terror con brochazos de humor negro.
Todo el elenco de actores me parece maravilloso; hasta el secundario con menos papel está realmente genial.
Antonio de la Torre, otro personaje que logra perturbarte al contemplarlo; Maribel Verdú que lo da todo y más, como siempre; José María Pou como la puerta a otros universos dentro de la historia; José Mota fantásticamente caracterizado y dosificando con maestría su vis cómica... Está clarísimo que Berger es un director de actores fantástico.
"Blancanieves", con su merecidísimo éxito, ya me encantó pero considero que esta es un paso hacia adelante en su carrera. Una apuesta tan valiente como la anterior, pero en este caso más terrorífica y complicada.
Mi entusiasmo no está producido únicamente porque anhele encontrarme con películas que jueguen a sorprenderme en cada plano, sino porque ha logrado eso sumado a un juego de mezcla de estilos y de personajes histriónicos de forma muy original.
Es de esas películas que no te pueden contar nada sin chafártela entera y que si te la cuentan no te puedes imaginar la experiencia que supone colocarse delante de una gran pantalla para verla.
Totalmente imprescindible. PELICULÓN.
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Al cine de Berger se le pueden poner algunos peros, pero entre ellos no debe contar bajo ningún supuesto la acomodación. Es un cineasta con mundo propio, ajeno a modas, que huye de la fama y con una muy particular percepción del tiempo. No he visto aún "Abracadabra" pero sus dos anteriores películas me parecieron muy interesantes (tan diferentes entre ellas, tan personales a la vez). Un saludo.
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Estoy totalmente de acuerdo. Para mí, ya se ha convertido en un director de referencia en España. Estoy seguro que no dejará indiferente a nadie, aunque es cierto que tal y cómo la están vendiendo va a haber más de uno que se eche las manos a la cabeza. A mí, que juegue la peli a desorientarnos me ha parecido su primer gran acierto.
Está compuesta por varias capas en las que se entrecruzan los géneros, predominando finalmente
la fábula de terror. Algo así como una renovación de "¿Qué he hecho yo para merecer esto?"con aderezos gore
y trata temas bastante serios, como
utilizando el humor como válvula de escape.
Anoche mencioné el gran trabajo de los secundarios. Hoy voy a subrayar a Julián Villagrán. Cuidado con la intervención que se marca :D
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Vista esta tarde, tengo que estar de acuerdo con los comentarios de Kubrixk. Creo que Bergar vuelve a arriesgar y sale triunfante con esta película tan ecléctica como conseguida, siempre a lborde de la parodia pero que es en esa fina línea donde consigue, para mí, sus mejores logros.
Berger sabe crear universos, aquí diría que tomando como base laestética y la vida de "barrio pegado a la M-30" que, tal como se ha indicado, ya capturó tan bien Almodóvar y anadiendo toques coloristas y personajes extremos que podría relacionar con Wes Anderson o con los Coen. Pero ya digo que más que esas influencias, Berger crea lago propio que sirve igual de bien para la comedia mas paródica y crítica, como para el humor negro o incluso el terror. En este sentido me parece excelente la parte de la historia en que
dos personajes van a Carabanchel en busca de pistas, pasamos de una estética y situación de comedia alocada (esa pareja adicta al intercambio de parejas a ese pastiche de terror -con un Julian Villagrán entregado- de forma casi instantánea
Y lo mejor en mi opinión ya digo que es que todos estos elementos se presneten muchas veces a la vez.
Destacar el gran reparto que tiene el fim, todos ellos, para mí, perfectos en sus papeles sabiendo ser naturales dentro de los elementos exagerados de los mismos y teniendo una vis cómica muy conseguida. Y destacar también la fotografía de Kiko de la Rica que creo que sabe captar muy bien todos los escenarios del film ya sean coloristas, nocturnos o tenebrosos.
En definitiva, una grata sorpresa la de este film, tan divertido como inclasificable a la postre.
Saludos
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Qué bien que también te haya gustado, Tripley.
Se me olvidó resaltar el gran trabajo del siempre acertado Kiko de la Rica. Lo que tampoco dije es que la película ofrece
de las que pasan a la historia :D
Divertida a rabiar, original como pocas, te hace reflexionar, y hasta creer en lo imposible. Yo sigo sin quitármela de la cabeza :encanto :noqueado
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Sí, ese momento está muy bien planteado porque como indicas se palpa algo entre los personajes que luego enlaza perfectamente
con el momento "blanco" y la primera y aparente reacción del personaje de Verdú
y ren él Kiko de la Rica luece con luz propia al iluminar tan bien la escena.
Destacar también lo bien que pone la cámara Berger en todo momento durante la hiastoria, con esos planos peganos a los personajes, a ras de suelo o esa manera de combinar primeros planos con planos generales que convierte en "épico", por ejemplo, en momento
Saludos
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Se me pasó poner la crítica con esto del veranillo.
Me pareció una auténtica joya, tan a contracorriente que, quizá, no comulguen con todos los espectadores.
https://cronicasdecinefilo.com/2017/07/30/abracadabra/
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Sí, Berger navega contracorriente y eso seguramente le reste algún apoyo, pero por mi parte creo que es lo que hace que la propuesta sea tan estimulante.
Saludos
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Me ha gustado bastante tirando a mucho. Me estaba dando un poco de miedo por lo que leía antes de verla es esa mezcla de géneros, pero funciona muy bien. Aunque el gérenero predominante es la comedia, sorprende como en pocos minutos, incluso segundos, puede pasar a la tragedia, pasando por el terror, drama, suspense,... y que te dejes llevar ante una premisa fantástica como la de esta peli es gracias a los actores metidos del todo en su papel. Geniales todos.
Que mala idea estrenarla en estas fechas!
-
Re: Abracadabra (Pablo Berger, 2017)
Gratísima sorpresa que empecé a ver sin acordarme que era de Pablo Berger. No llega al nivel de Blancanieves y además parte de la premisa de una comedia chorra que en manos de otro no hubiera pasado de eso, típico producto clónico made in "productora o tv X", pero que en sus manos convierte en una obra original, con mucha personalidad.
Si bien es cierto que a ratos resulta irregular, que parece que no se acabe de desmelenar y tiene tramos más convencionales en los que le pides "ya que te desatas, hazlo del todo", es una deliciosa locura, empezando por todo su aspecto, sus colores y atmósfera y continuando por todas sus hilarantes idas de piña. Ayudan también a la grata impresión global un reparto encabezado por una como siempre genial (y poco valorada) Maribel Verdú y otro monstruo de la interpretación de fama más reciente como Antonio de la Torre.
No conozco sus números, pero por desgracia me da que su aspecto exterior no atraería al cinéfilo más exigente y el casual de "comedia chorra" saldría descolocado e incluso espantado por lo que acababa de ver. Pero espero que ello no persuada a gente como Berger de seguir haciendo cosas atrevidas y diferentes.
Nota: 6'7