Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Artículo comentado la posible no presencia de la película de los Coen entre las candidatas al Oscar a mejor película.
Me parecen muy interesantes las razones que se aportan, aunque a mí, personalmente me parecen algo baladíes, pero es verdad que son premios americanos y lo indicado sobrepuede influir. Tal vez la mayor amenaza de que suceda la no nominación sea la no inclusión de la película entre las nominadas al Gremio de guionistas (WGA).Spoiler:
Por cierto Campanilla, el artículo coincide contigo en tu apreciación sobre el gato.
Saludos
http://www.premiososcar.net/2014/01/...lo-de-que.html
Versón orginal en inglés: http://www.awardsdaily.com/blog/osca...not-nominated/ (la página Premios Oscar no hace un "shialabeouf" y enlaza la versión original desde su página)
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es verdad que la teoría del perdedor como razón para que en Hollywood no la premien o consideren tiene su público, pero no me termina de convencer. Siempre que veo algunas de estas sesudas elaboraciones mentalesme acuerdo, cuando veía mis primeros Fotogramas. Siempre venían los motivos para ganar y para no ganar de todas las nominadas.
Entonces, no había este "runrun" de meses previos a las nominaciones. Como tenía poca información en esa época, acababa asíLo mismo da, que da lo mismo.
Otro apunte del film, extraído de la realidad:
Spoiler:
Mi blog: www.criticodecine.es
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Pues, si el personaje de la MulliganSpoiler:
dawson, ya sabes que, a veces,Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Campanilla, lo decía porqueSpoiler:
Y estoy de acuerdo en lo deSpoiler:
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi crítica de 'A propósito de Llewyn Davis'. Espero que os guste y la debatamos
http://noespaisparacriticos.blogspot...wyn-Davis.html
http://noespaisparacriticos.blogspot.com.es/ - Un blog de crítica cinematográfica y mucho más.
Más datos. En el artículo que os comenté el otro día también decían que hay más personajes basados o inspirados en personajes reales:
"Entre aquellos jóvenes estaba Tom Paxton, soldado que viajaba cada viernes a Manhattan para cantar y el domingo volvía a la base militar, una dinámica que continuó hasta que pudo hacer una carrera como cantante folk. Hoy está considerado otra de las figuras importantes de la época. Los Coen, de hecho, se inspiraron en su historia para uno de sus personajes, Troy Nelson (interpretado por Stark Sands), el bonachón amigo de Jim (Justin Timberlake) y Jean (Carey Mulligan), nombres prestados de uno de los dúos más populares del folk sesentero: Jim & Jean"
Así que el soldado también existió
Y más datos sobre el trasfondo del personaje de Goodman:
"Esa enemistad latente, 'beatniks' contra 'folkies' (aunque algunos, confundiéndoles por su aspecto con barba y ropas viejas, les llamaran a todos 'folkniks'), folkies contra jazzmen, se convirtió también en una lucha entre generaciones que los Coen cuentan a través del personaje de John Goodman, “la sirena”, según él, de esta “odisea a ninguna parte” que protagoniza Llewyn Davis. “¿Qué tocas? –le pregunta Roland Turner, el personaje de Goodman inspirado en el artista de R&B, Doc Pomus, a Llewyn Davis–. “¿Folk? Pensé que habías dicho que eras músico”, se contesta a sí mismo con ironía"
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Vista.
Tras darme un disfrute mayúsculo con la película de Peter Berg he de decir que, si bien esperaba muchísimo de esta nueva película de los Cohen, he de decir que me ha dejado algo indiferente.
Sí, Oscar Isaac está muy bien, me gusta mucho su personaje y su interpretación, la fotografía y la imagen de la cinta es maravillosa, la ambientación es perfecta y hay buenos secundarios; lo que pasa es que a nivel argumental me ha dejado que ni frío ni calor.
Puede que sea porque yo no termino de cogerle el punto a hermanos Cohen, a su humor negro, pero vamos, que yo le doy un 6´5 y va que chuta.
Un saludo a todos.
PD- Soy consciente que hay mucha gente que, ya sólo por el acabado estético y por la interpretación del protagonista, la pondrá por las nubes. Eso ya lo he visto bastante durante los últimos años ("Skyfall", etc...).
PD- Aquí mi me extiendo: http://opinioncinefila.wordpress.com...-llewyn-davis/
Última edición por Kapital; 08/01/2014 a las 00:10
Vaya, Kapital. Siento que no te haya gustado mucho, aunque yo te aviséAlgo me decía que no te gustaría ni la mitad que a mí
Sigo pensando que es una maravilla![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
No vi tu aviso,vaya por dios. :(
Pero vamos, no digo que sea mala, simplemente digo que no me ha emocionado ni tocado; cualidad inexcusable para que una película me encante en letras mayúsculas.
Reconozco sus virtudes (actuación de Isaac, banda sonora, fotografía, ambientación) pero vamos, que la historia me ha parecido muy plana y algunos actores poco aprovechados o con papeles de relleno.
Bonita en lo estético (como Walter Mitty), magnífico Isaac, pero ya.
Pues yo cuánto más pienso en ella, más me gusta.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Sí, en este caso no sólo hay acabado, también creo que hay una bases muy cuidadas. Yo me refería a que hay algunas películas que fallando el algo tan importante como es el guión, creo que se salvan e incluso son buenas gracaias al acabado, ya sea la dirección, la estética y ambientación o iincluso la banda sonora. Me viene a la cabeza Stoker: yo creo que el guión es flojo, pero la película me pareció notable a muchos de los otros elementos que posee. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Bueno, la ví hace dos días y cómo ha dicho dawson, cuanto más pienso en ella más me gusta.
La verdad es que fue salir los créditos y mi pareja y yo comentamos algunas de las cosas ya expuestas por aquí, en lo que no caí y me dijo era que creía que
Spoiler:
Con los Coen me pasa algo curioso, película que sacan, película que o bien me encanta o bien me resulta algo endeble.
Para mí esta es, junto a El Gran Lebowski, la cima de su cine. Ya estoy impaciente por volver a verla.
Última edición por Fincher; 08/01/2014 a las 03:08
Fincher, me ha encantado tu lectura de los perros y los gatos, y encaja muy bien.![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sigo riéndome por haberlo pensado pero fue lo que se nos ocurrió después de verla![]()
Estoy con Marty en que una película sin guión, sin una historia que te atrape o al menos, te interese, es mucho menos película. El envoltorio no basta. Pero dicho esto, lo que a mi me hace más interesante o incluso, apasionante, de esta historia de Llewyn Davis es el lugar de la misma (NY, el Village y otros barrios...), el momento que retrata (1961) y la forma en que lo hace (fotografía magnífica, decorados, vestuario...).
Creo que lo mejor del film es que han sabido capturar la esencia de la época y además, uno llega a sentir, a respirar como el personaje. En pocas, muy pocas, uno llega a sentir esto, y menos, de las actuales.
Por cierto, tengo el Fotogramas de este mes, y hasta ayer, no había leído la entrevista a los Coen. Hay una frase de ellos, que va con lo que yo intuía respecto al gato. "Estábamos estancados. Nos gustaba el escenario, los personajes, pero la trama, que era como una especie de Odisea, no iba a ninguna parte. Entonces Ethan dijo: Pongamos un gato. Y todo cuajó.
Otra frase interesante, respecto a la inspiración que supuso Van Ronk. "No nos van los biopics. Te convierten en esclavos de la realidad."
Está claro que el mundo tan propio de los Coen no desplegaría todas sus alas, si se mantuvieran fieles a la historia.Spoiler:
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo sigo pensando que su guión es muy endeble, que llena mucho por lo visual, por el buen hacer de Isaac y la banda sonora, ya que luego lo que es la historia es muy simple.
Un chico solitario, sin lugar fijo, que se gana la vida con su arte y rodeado de gente que o le pone la zancadilla o le desprecia.
Incluso hay que hay que tirar de simbolismos, o de dobles interpretaciones, para sacarle más jugo.
Pero vamos, que para mi es una película donde su aspecto visual (que pocos directores tienen) o la buena ambientación prima por encima del guión.
Es más, hay personajes definidos a trazos muy simples, poco trabajados y casi irreales. Situaciones surrealistas salidas casi de un cuento. Eso es algo intencionado, premeditado, pero que a mi no me ha convencido.
Y hasta mi novia me ha dicho que le ha parecido floja, pese a las virtudes antes expuestas. Luego le pregunté a mi mejor amigo, con el que suelo coincidir, y lo mismo.
Y esto es algo muy simple, o te toca o no te toca. Yo puedo autosugestionarme y decir "ohh sí, que imagen tan bella, que fotografía, que ambientación, que bonito el gato", pero si no me toca la fibra y no me saca una lágrima, algo le falta.
Yo venía de ver "El único superviviente" y ahí no dude en que me había tocado el corazón tanto por lo visual como por las emociones, las lágrimas por lo que sentí así lo atestiguan. Aún recuerdo los estrenos de "Forrest Gump", con "La vida de Pi", "Cadena perpetua" o "Terminator 2", la piel de gallina y las lagrimaa no me dieron la espalda. Cuando veo una película perfecta, o que A MI así me lo parece, lo noto.
En este caso, para mi es un 6 de guión y un 8'5 en lo visual.
Dudo mucho que gane en los Oscars, "12 años de esclavitud es bastante mejor".
Un saludo.
Última edición por Kapital; 08/01/2014 a las 08:59