Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 26 al 50 de 56

Tema: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

  1. #26
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,229
    Agradecido
    73473 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold)

    Pues nada, habrá que ir poniendo a Chalamet en las quinielas porque desde ya me parecería muy raro que no sea nominado al Oscar.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #27
    Senior Member Avatar de ChuacheFan
    Fecha de ingreso
    30 nov, 11
    Mensajes
    13,162
    Agradecido
    19555 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold)

    ¡Por Dios!, que cambien el título, me parece una basura pretenciosa. ¿Tanto les costaba titularla simplemente "Dylan"?
    ChanclónVandam ha agradecido esto.

  3. #28
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,823
    Agradecido
    43645 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold)

    Teaser doblado:

    Tripley y ChuacheFan han agradecido esto.


    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  4. #29
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    11,953
    Agradecido
    27044 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Poster


    la peli no va a acudir a ningun festival, y lo apostara todo a su estreno en Navidades para meterse en la temporada de premios
    Tripley, ChuacheFan y PrimeCallahan han agradecido esto.

  5. #30
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,229
    Agradecido
    73473 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Boyd Holbrook caracterizado de Johnny Cash



    https://x.com/DiscussingFilm/status/1843641866517926087

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  6. #31
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    11,953
    Agradecido
    27044 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)



    Tripley ha agradecido esto.

  7. #32
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,930
    Agradecido
    30197 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Añadid la versión alternativa de En la Cuerda Floja




  8. #33
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    11,953
    Agradecido
    27044 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)





    Tripley ha agradecido esto.

  9. #34
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,229
    Agradecido
    73473 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Estreno, 28 de febrero de 2025

    https://x.com/20thCenturyES/status/1857375737235357805

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  10. #35
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    11,953
    Agradecido
    27044 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Tripley y Valdor han agradecido esto.

  11. #36
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,229
    Agradecido
    73473 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Chamalet convenciendo (hasta) a Boyero:

    Todo resulta creíble y está muy bien contado. Funcionan la ambientación, los diálogos, las situaciones, los personajes. Y una interpretación perfecta, por dentro y por fuera, de Timothée Chalamet, actor al que le tengo manía. Es como Dylan, tiene su magnética presencia y se acerca con mucho mérito a su forma de cantar. Yo me emociono en varios momentos oyendo esas canciones. Recuerdo cuando las escuché, en soledad, compartiéndolas con otras personas, reviviendo otras épocas. Se llama memoria sentimental. Pero aunque Dylan fuera un personaje de ficción o un desconocido, A Complete Unknown me parecería una buena y emotiva película.
    https://elpais.com/cultura/2025-02-2..._medium=social
    y como diría Kirk Lazarus , seguro que este domingo "se va de vacío"

    Saludos
    Valdor ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  12. #37
    freak
    Fecha de ingreso
    22 abr, 22
    Mensajes
    676
    Agradecido
    350 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Salgo del cine de ver la peli, me ha gustado mucho, aunque imaginaba a un Bob Dylan mas "hechao palante", mas rebelde peto en la peli sale muy cortadillo y como reservado.... seria asi el.

    Porque lo reconozco, no tengo ni puñetera idea de la vida real de Bob Dylan, no soy de los que van diciendo que tengo todos sus discos jajajaja
    Tripley y Valdor han agradecido esto.

  13. #38
    sabio Avatar de sofocles79
    Fecha de ingreso
    13 oct, 10
    Mensajes
    2,977
    Agradecido
    2846 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Yo no creo que llegue a verla en el cine porque la vida de Dylan no me interesa nada (nunca he conectado con su obra) y, curiosamente, me pasa un poco como a Boyero, y es que Chalamet se me está haciendo un poco cargante de un tiempo a esta parte. Actorazo es, huelga reconocerlo.

    Seguro que el film tendrá su interés (más estando James Mangold implicado)para admiradores de Zimmerman y curiosos.
    Tripley ha agradecido esto.

  14. #39
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,242
    Agradecido
    7554 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    La película tiene dos atractivos. Uno su música, sea como sea a nadie deja indiferente que es un goce. Otro es ver a uno de los actores más prometedores del presente y del futuro. Que lo viene haciendo muy bien y que da pasos hacia delante sin encasillarse en ningún rol. Lo toca todo y ahora le ha tocado el biopic sobre Bob Dylan.

    Historia como tal no hay. No existe un pasado en la película solo su irrupción en el mundo del folk y de la música en general. En una época clave para dejar atrás a los años 50 y avanzar hacia nuevas metas como la luna y hacia un futuro que cambiaría mucho, gracias en parte a su visionaria forma de llevar la música protesta hasta otro nivel.

    Todo está centrado al estilo final de lo que hicieron con Freddy Mercury. No sabemos de donde viene y a donde le lleva. Tan solo lo que vive, lo que compone y lo que intenta hacer todo desde una forma algo singular.

    La puesta en escena de otros grandes valores de la música que le inspiran y le atormentan son también un valor añadido a su gran repertorio. De esta manera Joan Baez o Cash hacen su hueco en su forma de ver y temer las cosas.

    La actuación no es redonda porque no soy capaz de analzarlo dando que no conservo elementos de juicio de Dylan, siempre en su mundo. Así que tengo que ser bastante cauto y decir que lo que sí me convence es el actor que llena muy bien la pantalla. Mueve bien la presencia y no es un tronco en un mitad de una escena. Pero no sé si es Dylan.

    Entonces tan solo me queda decir que la película solo me deja clara dos cosas: Que todo lo bueno de Dylan lo hizo al principio y que todo lo que vino después fue resignarse una y otra vez a quedar anclado su propio éxito.

  15. #40
    Kaa
    Kaa está desconectado
    adicto
    Fecha de ingreso
    30 dic, 20
    Mensajes
    194
    Agradecido
    400 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Me da pereza esta película, la verdad, creo que la veré por la tele. Bob Dylan está vivo, es uno de los mejores cantantes de la historia, sus maravillosas canciones son ultraconocidas, existen buenos documentales sobre su vida, obra y contexto histórico... Muy bien contada tiene que estar contada esta historia para aportar valor sustituyendo el original por la copia.

  16. #41
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,242
    Agradecido
    7554 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Creo que solo quiere poner una pica más en su legado. No pretende nada más. No es la típica película llena de grandilocuencias.

    Solo por ver a Edward Norton ahí siendo un Peter Seeger cabreado merece la pena. ¿Cómo pude olvidarme del actor y del personaje en mi comentario?

  17. #42
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Vista ayer en su estreno.

    La película es maravillosa, es una delicia pero creo sólo lo es para aquellos que conocen bien la vida del artista. Y lo digo precisamente porque en pro de la idealización que Mangold quiere hacer de aquella época, cuenta cosas que no pasaron en realidad para conseguir dibujar ese sentimiento que sin duda sí que es el que todos tenemos en la cabeza sobre esa parte tan importante de la vida de Dylan. Y lo hace muy bien. Si un fan de Dylan pretende ver un acercamiento a su figura completamente fidedigna que punto por punto describa los verdaderos acontecimientos que pasaron en realidad se va a llevar una decepción muy grande, porque no es eso lo que se pretende hacer aquí.

    La película pretende contar el cambio de rumbo que Dylan decidió tomar en ese determinado punto de su vida y por qué. Aunque sólo lo consigue en parte. Mangold idealiza la historia como homenaje a una de las muestras de personalidad y madurez más importantes de toda la historia de la música.

    Chalamet está extraordinario aunque no acaba de capturar toda la complejidad del carácter del músico. Dylan, ya en su juventud, era mucho más inteligente, cínico y sarcástico de lo que se muestra aquí. Dylan era todavía más irreverente, pero el ensimismamiento que dibuja el actor unido a ciertos gestos y rasgos de inconformismo sí que son maravillosos. Sin embargo intuyo que el problema de este desequilibrio viene más dado por el texto y por cómo Mangold dirige al actor que por su habilidad interpretativa, porque todo lo que muestra Chalamet en la película está en Dylan.

    Lo que menos me ha gustado es el dibujo que se ha hecho de Joan Baez y su relación con Dylan. Creo que condiciona demasiado la película y puede confundir demasiado al espectador que no conozca bien los hechos y llevarse una impresión que se aleja demasiado de la verdad.

    Pero bueno, por lo demás, la película está muy bien. La fotografía es estupenda, la textura y la iluminación ayudan una barbaridad a recrear la época y los círculos en los que se movía Dylan. Hay que tener en cuenta que hay mucha documentación al respecto y Mangold tenía que recrear muchos momentos que ya están grabados en la memoria de los seguidores del músico, así que tenía que acercase con la imagen a un sentimiento ya preestablecido en la mente de la gente con mucha fuerza. Y no sólo lo consigue sino que lo hace de forma muy bella, además.
    Tripley, sofocles79 y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  18. #43
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,967
    Agradecido
    52879 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Me ha gustado mucho, la verdad. En esta temporada de Oscars con mediocridades encumbradas como The Brutalist, o directamente esperpentos como Emilia Pérez, se agradece una película de corte clásico, bien escrita, dirigida, interpretada, ambientada, iluminada...

    Vaya por delante que me gusta Bob Dylan, y que creo que si alguien no traga su música o a la persona no le va a gustar la película, porque tiene mucha música y se apoya mucho en la potencia del mito. ¿Se inventa muchas cosas? Sí, como es habitual en estos biopics. Se trata de contar una verdad general a través de muchas pequeñas mentiras. El foco de atención es la transición que hace Dylan del folk tradicional al folk-rock. El título está bien puesto, porque sí, era un rebelde y un outsider del sistema, pero también dentro de los rebeldes del folk. En cuanto pudo se quitó la etiqueta de cantautor comprometido, en una de sus varias mutaciones.
    Chalamet se mimetiza a la perfección con Dylan, Mangold narra con fluidez y cancionzaca a cancionzaca te vas dejando llevar hasta un final que quizás podría haber sido más potente si hubieran incluido
    Spoiler Spoiler:


    Creo que también se podría haber ampliado más cómo se va metiendo en el sonido del rock: su fascinación con los Beatles, la influencia mutua (él adoptó parte de su sonido, ellos cuidaron más las letras y las hicieron más personales), las versiones de los Byrds que le abrieron los ojos a las posibilidades del folk-rock...
    Última edición por Marty_McFly; 03/03/2025 a las 00:19
    Tripley, JLennon, Ponyo_11 y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  19. #44
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,229
    Agradecido
    73473 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Vista esta mañana, a mí la película (sin conocer para nada la vida de Dylan y las posibles y seguras licencias adoptadas) a mí me ha gustado muchísimo.

    Como biopic, la película me parece perfecta ya que se dedica a contar creo que muy bien la vida del protagonista, en un momento de cambio, y las relaciones que tiene con otros personajes.

    Desde ahí creo que Mangold hace un trabajo de dirección descomunal y a la vez delicadísimo porque muchas veces muestra esas relaciones entre personajes, sin diálogos, usando solamente las canciones y las miradas que se entrecruzan (cuando están los personajes cerca, cuando cantas pegados) o que se combinan mediante montaje (cuando suele haber un escenario de por medio). [Hace meses alababa esa manera de trabajar a Villeneuve en su Dune. Parte 2, aquí Mangold que opera de forma similar, se podría pensar que el nexo de unión, Thimothy Chalamet puediera tener algo que ver]. Además que quedo con la forma de Mangold de ir focalizando la imagenes, acercándola a los personajes en sus actuación, nos hace entrar en la canción y en la interpretación de la misma. Luego pues alabar también alguna manera de resolver secuencias enteras (ese plano secuencia de la entrada en la fiesta, inicio del punto de inflexión de la película) o la manera de contextualizar históricamente los acontecimientos, siempre a través de imágenes de televisión, y creando de pasada otra secuencia tremenda casi casi una mezcla de La ventana indiscreta y La guerra de los mundos para mostrar el momento
    Spoiler Spoiler:


    Secuencia que provoca como resultado para mi casi casi el mejor momento de la película, un triunfo de Mangold en las distancias cortas, cuando vemos a
    Spoiler Spoiler:


    En definitiva que ese momento (además de muchos otros) crean para mí la imagen de un personaje complejo, con matices, que no sale idealizado (de nuevo, indicando que de la vida de Dylan no sé nada). Al menos esa es la sensación que me llevo yo del personaje. Personaje del que además me ha encantado su mutación en pantalla, no diría que brusca pero patente y donde creo que Chalamet demuestra lo bueno que es en cuanto a la fisicidad. Pasamos de un Dylan casi casi con aires
    Spoiler Spoiler:


    Por tanto, creo que Mangold consigue lo que quiere mostrar el proceso de cambio de un personaje y ahí, está Chalamet perfecto para encarnarlo (que es que además, veo que canta durante toda la película). En este sentido creo que todo el reparto está la mar de bien: Monica Barbaro y Elle Fanning me han encantado en su interpretaciones y en su química con Chalamet (que vale que él y Ronan brillan en pantalla, pero Fanning también lo ha hecho ya en dos ocasiones), Edward Norton creo que consigue emocionar con su personaje y Scoot McNairy, es ya para mí de esos intérpretes que todo lo hacen bien, sea lo que sea.

    Finalmente, alabar la ambientación de la película, la mar de cuidad y que en todo momento se realza por la tremenda labor fotográfica de Phedon Papamichael, que para mí ha sido la olvidada en los Oscars.

    Saludos
    Marty_McFly, sofocles79, david227 y 5 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  20. #45
    freak Avatar de rauletito
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Mensajes
    797
    Agradecido
    2111 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Qué gran reseña, Tripley.

    A mí la película también me gustó mucho, y eso que me daba mucha pereza verla, de hecho fui al cine porque era la única película que me faltaba por ver de las nominadas a los Oscars. La pereza quizá era por Chalamet, el cual me despierta antipatías desde que renegó sobre Woody Allen DESPUÉS de trabajar con él (ídem de ídem aplicable a Rebecca Hall). Pero reconozco que hace buen trabajo y que canta muy bien. A Monica Barbaro la cámara la adora, y el espectador también.

    A mí me interesó mucho más la primera mitad de la película, el nacimiento de la estrella y la parte folk, que el renacer gamberro, pero a nivel global está potable.
    Tripley, david227 y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  21. #46
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,957
    Agradecido
    6962 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por rauletito Ver mensaje
    Qué gran reseña, Tripley.

    A mí la película también me gustó mucho, y eso que me daba mucha pereza verla, de hecho fui al cine porque era la única película que me faltaba por ver de las nominadas a los Oscars. La pereza quizá era por Chalamet, el cual me despierta antipatías desde que renegó sobre Woody Allen DESPUÉS de trabajar con él (ídem de ídem aplicable a Rebecca Hall). Pero reconozco que hace buen trabajo y que canta muy bien. A Monica Barbaro la cámara la adora, y el espectador también.

    A mí me interesó mucho más la primera mitad de la película, el nacimiento de la estrella y la parte folk, que el renacer gamberro, pero a nivel global está potable.
    Bueno Hall se retractó en su momento. Algo es algo.
    Casiusco y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  22. #47
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,229
    Agradecido
    73473 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por rauletito Ver mensaje
    Qué gran reseña, Tripley.

    A mí la película también me gustó mucho, y eso que me daba mucha pereza verla, de hecho fui al cine porque era la única película que me faltaba por ver de las nominadas a los Oscars. La pereza quizá era por Chalamet, el cual me despierta antipatías desde que renegó sobre Woody Allen DESPUÉS de trabajar con él (ídem de ídem aplicable a Rebecca Hall). Pero reconozco que hace buen trabajo y que canta muy bien. A Monica Barbaro la cámara la adora, y el espectador también.

    A mí me interesó mucho más la primera mitad de la película, el nacimiento de la estrella y la parte folk, que el renacer gamberro, pero a nivel global está potable.
    Gracias Rauletito, a mí me gustaron ambas partes, bien diferenciadas además en pantalla. Respecto a barbaro, sí, la cámar es su menjir amiga y la podemos ver en un registro muy alejado, por ejemplo de Top Gun: Maverick.

    Respecto al tema Chalamet cito textualmente la autobiografía de Woody Allen:

    "Los tres protagonistas de Día de lluvia en Nueva York estuvieron fantásticos y fue un placer trabajar con ellos. Más tarde Timothée declaró públicamente que se arrepentía de haber trabajado conmigo y que iba a donar el dinero a la beneficencia, pero le juró a mi hermana que tuvo que hacerlo porque estaba nominado al Oscar por Call me by your name [Call me by your name; Llámame por mi nombre] y él y su agente pensaban que tenía más posibilidades de ganar sí se ponía en mi contra, de modo que lo hizo."

    Allen, Woody. A propósito de nada. Alianza, 2002, p. 430
    En ni opinión, personalísima, a Chalamet creo que se le juntaron las presiones [ese "tuvo que hacerlo"] con el ver que estaba en el foco al ser nominado al Oscar ["y él y su agente pensaban que..."]. Cuando leí la autobiografía de Allen me chocó esta única referencia (creo recordar que es la única) a un intérprete que se arrepentía de haber trabajado con Allen (sí se citan otros intérpretes que le apoyaron).No sé, pienso que si justo lo cita Allen es porque según Allen parece que se "disculpó" por ello.

    Saludos
    sofocles79 y david227 han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  23. #48
    gurú Avatar de Casiusco
    Fecha de ingreso
    25 jun, 03
    Mensajes
    5,578
    Agradecido
    4702 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Me dejó un poco tibio, me pareció entretenida pero no una gran película.

    De hecho, más que un biopic parece un homenaje; más que un film me pareció la ilustración de un icono, casi ciñéndonos al icono, pero no mucho más. Todo es demasiado superficial, como si fuese un plano secuencia que atraviesa una etapa de la vida de Dylan de una forma un tanto plana.

    No puedo decir que me aburriese, pero esperaba algo más, y siendo Mangold el director, me ha sorprendido la falta de ambición como película. Me pareció más un objeto para un posible Oscar, aunque no lo sea.

    Por casualidad estos días estuve viendo el documental sobre cómo se grabó "We are the world", y con ver los (pocos) primeros planos en los que sale Dylan, su cara, sus gestos, su pose, su comportamiento, tienes más de él -auténtico, no ilustración iconográfica- que en toda la película.

    Y, en el fondo, lo que acabo de decir, me acaba de mandar al traste la buena consideración que tenía de la interpretación de Chalamet.
    ex-cimpsa y Tripley han agradecido esto.

  24. #49
    freak Avatar de Raccord
    Fecha de ingreso
    09 ago, 14
    Mensajes
    861
    Agradecido
    3764 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Creo que es de primero de dirección (y de sentido común) que, ante el diseño de un drama, debes plantear una cuestión que conmueva al espectador: un conflicto moral, el deseo imperioso de obtener algo que se resiste (amor, sexo, dinero...) o un enigma pendiente de resolver. Puedes rechazar esta premisa, pero debes entonces compensar esa ausencia con una alta dosis de esteticismo que, por sus altos valores gráficos te hagan olvidar que, en realidad, no hay verdaderamente una historia. Pocas veces se consigue este último objetivo.

    Un completo desconocido no consigue descollar en ninguno de estos aspectos, aunque tampoco sea especialmente mediocre en ninguno de ellos. Tiene una bella fotografía, con acertados planos (me viene a la mente esa imagen de Dylan rasgando su guitarra mientras proféticamente su imagen se refleja en el cristal de una televisión) y muy acertadas interpretaciones, entre las que debo destacar muy especialmente la del olvidado Edward Norton, pero ello no es suficiente para contrarrestar que los conflictos que se plantean sean inanes o pasajeros.

    Inane es el triángulo amoroso Dylan - Báez - novia-que-va-y-viene porque no creo a que nadie le importe mucho si el señor Dylan rompe con una o si se reconcilia con otra. Ni siquiera son relaciones amorosas, sino una triste sucesión de peleas de dormitorio entre un niño de ocho años y mujeres baqueteadas por la vida. Lógico es que todas ellas terminen cansadas-asqueadas de uno de los ídolos multimillonarios de nuestra sociedad, con tanta impostura como sus gafas negras en plena noche.

    Inane (y tardío) también es el breve conflicto filosófico-musical que se plantea en el tramo final porque a casi nadie le importará hoy día, porque se presenta a destiempo y se cierra de forma abrupta. Creo que ni el mismo guionista sabía qué conflicto buscar para darle vida a esta historia y buscó una anécdota final que le insuflara categoría de drama. Al final, no son más que personas que vociferan ahogándose en un vaso de agua por un conflicto que no llega a categoría de pequeño disgusto.

    Romperé, no obstante, una lanza por Chalamet y su esfuerzo por simular el cerrado acento del medio-este norteamericano, su forma de arrastrar las vocales y su progresiva transformación en un erizo social. No es un personaje agradecido y no deja de admirarme el empeño que pone en intentar darle forma a su interpretación. No lo consigue del todo porque un actor no puede sacar más brillo que el que le permite el guión, pero tampoco puedo dejar de reconocer que, para mí, su Dylan es trágicamente muy creíble. Brilla en su complicidad creativa con el guitarrista de blues que improvisa y le estimula; brilla en su construcción de un James Dean con guitarra y receloso, pero lamentablemente no vemos a un artista enfrentado a sus demonios interiores o a la incomprensión de la sociedad (el mito romántico por antonomasia) porque en realidad los demonios no son más que pequeños diablillos traviesos y la sociedad lo ha comprendido, admirado y galardonado sin mucha resistencia. Con esa realidad, poca fibra dramática nos puede conmover.

    A pesar de todo, es una interesante crónica de una América de una época (que aún es la nuestra), de una forma de entender la música popular americana, de la creación de los extraños mitos modernos de ídolos de masas, del paso de la música entendida como un espectáculo para públicos reducidos a actos para masas y de la revolución que supuso la popularización de los medios de reproducción de música en los hogares (y del enriquecimiento fabuloso que para algunos artistas supuso). Para quien no haya vivido esa época puede que sea una historia reveladora en muchos aspectos.

    ¿Cuántós eones han de pasar/
    antes de que MundoDVD/
    solucione sus problemas/
    de tecnología antediluviana?/
    La respuesta, my friend, is blowin' in the wind...
    Última edición por Raccord; 17/03/2025 a las 20:11
    ex-cimpsa ha agradecido esto.
    "Life's but a walking shadow, a poor player,
    That struts and frets his hour upon the stage,
    And then is heard no more. It is a tale
    Told by an idiot, full of sound and fury,
    Signifying nothing"

  25. #50
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,967
    Agradecido
    52879 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por Raccord Ver mensaje

    Creo que es de primero de dirección (y de sentido común) que, ante el diseño de un drama, debes plantear una cuestión que conmueva al espectador: un conflicto moral, el deseo imperioso de obtener algo que se resiste (amor, sexo, dinero...) o un enigma pendiente de resolver. Puedes rechazar esta premisa, pero debes entonces compensar esa ausencia con una alta dosis de esteticismo que, por sus altos valores gráficos te hagan olvidar que, en realidad, no hay verdaderamente una historia. Pocas veces se consigue este último objetivo.

    Un completo desconocido no consigue descollar en ninguno de estos aspectos, aunque tampoco sea especialmente mediocre en ninguno de ellos. Tiene una bella fotografía, con acertados planos (me viene a la mente esa imagen de Dylan rasgando su guitarra mientras proféticamente su imagen se refleja en el cristal de una televisión) y muy acertadas interpretaciones, entre las que debo destacar muy especialmente la del olvidado Edward Norton, pero ello no es suficiente para contrarrestar que los conflictos que se plantean sean inanes o pasajeros.

    Inane es el triángulo amoroso Dylan - Báez - novia-que-va-y-viene porque no creo a que nadie le importe mucho si el señor Dylan rompe con una o si se reconcilia con otra. Ni siquiera son relaciones amorosas, sino una triste sucesión de peleas de dormitorio entre un niño de ocho años y mujeres baqueteadas por la vida. Lógico es que todas ellas terminen cansadas-asqueadas de uno de los ídolos multimillonarios de nuestra sociedad, con tanta impostura como sus gafas negras en plena noche.

    Inane (y tardío) también es el breve conflicto filosófico-musical que se plantea en el tramo final porque a casi nadie le importará hoy día, porque se presenta a destiempo y se cierra de forma abrupta. Creo que ni el mismo guionista sabía qué conflicto buscar para darle vida a esta historia y buscó una anécdota final que le insuflara categoría de drama. Al final, no son más que personas que vociferan ahogándose en un vaso de agua por un conflicto que no llega a categoría de pequeño disgusto.

    Romperé, no obstante, una lanza por Chalamet y su esfuerzo por simular el cerrado acento del medio-este norteamericano, su forma de arrastrar las vocales y su progresiva transformación en un erizo social. No es un personaje agradecido y no deja de admirarme el empeño que pone en intentar darle forma a su interpretación. No lo consigue del todo porque un actor no puede sacar más brillo que el que le permite el guión, pero tampoco puedo dejar de reconocer que, para mí, su Dylan es trágicamente muy creíble. Brilla en su complicidad creativa con el guitarrista de blues que improvisa y le estimula; brilla en su construcción de un James Dean con guitarra y receloso, pero lamentablemente no vemos a un artista enfrentado a sus demonios interiores o a la incomprensión de la sociedad (el mito romántico por antonomasia) porque en realidad los demonios no son más que pequeños diablillos traviesos y la sociedad lo ha comprendido, admirado y galardonado sin mucha resistencia. Con esa realidad, poca fibra dramática nos puede conmover.

    A pesar de todo, es una interesante crónica de una América de una época (que aún es la nuestra), de una forma de entender la música popular americana, de la creación de los extraños mitos modernos de ídolos de masas, del paso de la música entendida como un espectáculo para públicos reducidos a actos para masas y de la revolución que supuso la popularización de los medios de reproducción de música en los hogares (y del enriquecimiento fabuloso que para algunos artistas supuso). Para quien no haya vivido esa época puede que sea una historia reveladora en muchos aspectos.

    ¿Cuántós eones han de pasar/
    antes de que MundoDVD/
    solucione sus problemas/
    de tecnología antediluviana?/
    La respuesta, my friend, is blowin' in the wind...

    Yo creo que está bien planteado el conflicto de cómo Dylan tiene que lidiar con una fama que choca con su forma de ser. Por eso las gafas negras constantes cuando se hace famoso, no es impostura sino necesidad de ocultarse. De ahí el título, creo yo.
    Y el conflicto musical está planteado ya desde que vemos que Dylan tiene la mente más abierta a otros estilos de música que los puristas del folk, al principio cuando escuchan a Little Richard en la radio. Bien es cierto que podría haber desarrollado más cómo se mete en el folk-rock, pero creo que el conflicto está bien representado y tiene interés. Es la historia de un tipo al que quieren entronizar como un mesías del folk y él termina rechazando la corona.
    El triángulo amoroso también tiene sus buenos momentos, creo que Elle Fanning en particular está muy bien, y el momento del "It Ain't Me Babe" muy logrado (curiosamente Mangold usó esa canción de forma igual en su En la cuerda floja, cuando la mujer de Johnny Cash se da cuenta de que se acabó lo que se daba).
    Tripley, sofocles79, Ponyo_11 y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins