Vista esta mañana, a mí la película (sin conocer para nada la vida de Dylan y las posibles y seguras licencias adoptadas) a mí me ha gustado muchísimo.
Como biopic, la película me parece perfecta ya que se dedica a contar creo que muy bien la vida del protagonista, en un momento de cambio, y las relaciones que tiene con otros personajes.
Desde ahí creo que Mangold hace un trabajo de dirección descomunal y a la vez delicadísimo porque muchas veces muestra esas relaciones entre personajes, sin diálogos, usando solamente las canciones y las miradas que se entrecruzan (cuando están los personajes cerca, cuando cantas pegados) o que se combinan mediante montaje (cuando suele haber un escenario de por medio). [Hace meses alababa esa manera de trabajar a Villeneuve en su Dune. Parte 2, aquí Mangold que opera de forma similar, se podría pensar que el nexo de unión, Thimothy Chalamet puediera tener algo que ver]. Además que quedo con la forma de Mangold de ir focalizando la imagenes, acercándola a los personajes en sus actuación, nos hace entrar en la canción y en la interpretación de la misma. Luego pues alabar también alguna manera de resolver secuencias enteras (ese plano secuencia de la entrada en la fiesta, inicio del punto de inflexión de la película) o la manera de contextualizar históricamente los acontecimientos, siempre a través de imágenes de televisión, y creando de pasada otra secuencia tremenda casi casi una mezcla de La ventana indiscreta y La guerra de los mundos para mostrar el momentoSpoiler:
Secuencia que provoca como resultado para mi casi casi el mejor momento de la película, un triunfo de Mangold en las distancias cortas, cuando vemos aSpoiler:
En definitiva que ese momento (además de muchos otros) crean para mí la imagen de un personaje complejo, con matices, que no sale idealizado (de nuevo, indicando que de la vida de Dylan no sé nada). Al menos esa es la sensación que me llevo yo del personaje. Personaje del que además me ha encantado su mutación en pantalla, no diría que brusca pero patente y donde creo que Chalamet demuestra lo bueno que es en cuanto a la fisicidad. Pasamos de un Dylan casi casi con airesSpoiler:
Por tanto, creo que Mangold consigue lo que quiere mostrar el proceso de cambio de un personaje y ahí, está Chalamet perfecto para encarnarlo (que es que además, veo que canta durante toda la película). En este sentido creo que todo el reparto está la mar de bien: Monica Barbaro y Elle Fanning me han encantado en su interpretaciones y en su química con Chalamet (que vale que él y Ronan brillan en pantalla, pero Fanning también lo ha hecho ya en dos ocasiones), Edward Norton creo que consigue emocionar con su personaje y Scoot McNairy, es ya para mí de esos intérpretes que todo lo hacen bien, sea lo que sea.
Finalmente, alabar la ambientación de la película, la mar de cuidad y que en todo momento se realza por la tremenda labor fotográfica de Phedon Papamichael, que para mí ha sido la olvidada en los Oscars.
Saludos